Imagen

SOBRE LOS CATALOGOS (RESPUESTA A DMARTIN)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

SOBRE LOS CATALOGOS (RESPUESTA A DMARTIN)

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

A raíz del tema de los Habilitados Dmartin me preguntó sobre el porqué estos sellos no figuren en los catálogos ordinarios que edita Edifil y muy posiblemente en los de otras marcas.

La razón al ser valida tanto para los Habilitados como para otras tantas cosas he preferido darla abriendo un nuevo tema que verse sobre los catálogos comerciales.

RECALCO ESTO: CATALOGOS COMERCIALES.

Los catálogos son editados por grupos empresariales que engloban a una o muchas marcas comerciales de nuestra Filatelia. Edifil pertenece a un grupo de accionistas que son todos comerciantes de filatelia, ANFIL pertenece a la Asociación Nacional de Filatelias o algo similar y FILABO pertenece a la empresa Filatelia Bolaños.

Por tanto se rigen por los criterios comerciales que dichas empresas establecen, en ellos marcan las cotizaciones que desean para los sellos que ellos mismos establecen que deben ser coleccionados e incluso establecen que facetas del coleccionismo son de primera o de segunda según el lugar donde las ubican en sus obras. Ponen, quitan, cambian lo que quieren por que esos libros son suyos, ni más ni menos.

Es obvio que buscan dar a esa valoración la mayor coherencia posible, pero siempre subordinada a sus propios intereses.

Por ejemplo ¿cómo es posible que el precio de los sellos no haya estado nunca en recesion? si es obvio que la valoración de los sellos en sus catálogos sube todos los años un 3-4%, pero ojo no hablo desde 1.960 que nace edifil mas o menos sino que hablo desde 1.880 por lo menos pues desde ese año hay catálogos y nunca ha habido un año en que los sellos fuesen catalogados más bajos que en el catalogo anterior. ¡Dicho esto para que hablar de nada mas!.

Acabo de comprarme el especializado del 2005 y comparado los precios de los sellos clásicos con el de 1995 que es el anterior que tenía resulta que prácticamente todos los sellos han subido en esos 10 años un 40%, pero ojo han subido ese 40% tanto en nuevo, como en usado, como sobre carta y en bloques.¡¡¡¡Que precisión!!!.

Los catálogos fueron en el pasado muy importantes pues evitaron que el “vulgo” desconociera por completo el valor de los sellos y se produjeran los abusos que en los años 40-60 se producían. Hay en día siguen siendo muy importantes para el coleccionista novel que comienza en esta afición y que necesita reconocer visualmente los sellos y tener una aproximación de su valor. Por ultimo son muy importantes para todos los coleccionistas, noveles y avanzados, porque gracias a su catalogación, es decir el numero que asocia a cada sello, todos hablamos un mismo lenguaje y podemos saber de que sello hablamos.

Es obvio que los catálogos son necesarios y cumplen a la perfección esas misiones, pero el coleccionista debe evitar a todo precio el regirse tan solo por ellos excluyendo sus propios criterios.

Con la experiencia y partiendo de los criterios que establecen los catálogos de forma general debe ir desarrollando sus propios criterios.

Nada mas triste que ese coleccionista que solo colecciona un sello si aparece en el Edifil y que si por un casual deja de ser catalogado ya no lo colecciona.¡¡Y son legión!!, por eso es tan importante que un sello este o no catalogado ¡¡¡por el “borreguismo” del coleccionista estándar español!!!, pero no porque sea en si mismo necesario el estar catalogado para existir o incluso para tener un alto valor real de mercado.

Hay sellos no catalogados que valen una utentica pasta, aunque es cierto que si estuviesen catalogados valdrian algo mas.

Ahora bien, cuando uno ha profundizado en esta afición los catálogos pierden por completo su interés y por eso yo compro uno cada 10 años pues ya no necesito reconocer visualmente los sellos y los precios reales y los que marcan los catálogos ya los conozco. Incluso diré que un catalogo de hace 10 años marca mas la realidad actual de los precios de los sellos clásicos españoles que uno del 2005, pues el del 2005 presenta unos precios muy inflados con respecto al valor real del sello.

Por eso al final resulta que no es demasiado importante, salvo cuestiones de orgullo, el que sellos tan difíciles como los Habilitados o los carlistas estén o no catalogados. No los catalogan sencillamente porque son tan minoritarios que no les reporta ningún beneficio comercial y en cambio son tan conflictivos que se ahorran dar un millón de explicaciones.

Piensa que aunque los Habilitado no se catalogan sobre carta cuando en subasta aparece una se valora por encima de los 600 euros y muchas veces pasan de los 1200 euros. ¿Qué mas da catalogarlos o no?, son tan raros que los buenos coleccionistas de clásico los compran a sus precios reales sin necesidad de hacer nada al respecto.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
dmartin

Mensaje por dmartin »

- No Entiendo que no quieran mojerse mucho por el tema de las falsificaciones pero hay muchos sellos llenos de falsificaciones ...... y los ponen.

- No entiendo que sea por su escasez o elevado precio pues en los catálogos figuran piezas de muy elevado valor que dudo mucho que pueda estar en mas del 98% de las colecciones de este pais (y me quedo corto).

- Podría entender que no se pusiesen debido a que esas emisiones fueron OFICALES aunque en un periodo muy corto de tiempo y no se aplicó con el debido rigor en todos los lugares ....... pero bien es cierto que fuerón sellos que existieron y deben presentarse.

- ..... y lo que mas entiendo de todo es que un editor de catálogos, sujeto a normas comerciales, acabe diciendo ......... "este catálogo es mío y pongo lo que me da la real gana"..... sino vease el caso de los ATM .... hasta que no se pueda crear un comercio floreciente no se pondrán en los catálogos (a fecha de hoy desconozco si están o no).

....... Julio estoy de acuerdo con tu política de comprar un catálogo cada 10 años .............. y yo lo ademas lo llevo al extremo de encima comprarlo de 2ª mano ......... así mi dinero no caera en malas manos.

Muchas gracias Julio, cada vez que hablas me abres los ojos de mas cosas.

Un saludo
dmartin

Mensaje por dmartin »

Con lo facil que sería poner, en vez de precios, niveles de rareza a las emisiones.

¿La posta talibana estará en negociaciones con alguna casa comercial para la edición de su primer catálogo?¿o se creará un subcomité de entusiastas para su creación algún dia? ....... ¡¡ese catálogo sí que merece la pena!! :D :D :D

Otro saludo
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Yo creo que un catágo es eso: un catálogo, es decir una relacción de cosas. Lo del precio debería de ser anecdótico, pero no es así.

A lo largo de mi afición coleccionista de estampitas-sellos, me he encontrado con demasiada frecuencia, a comerciantes (de mercadillo o de filatelia) que han intentado venderme cosas al precio del catálogo vigente.

Yo entiendo que el catálogo es útil para clasificar cosas, sellos en este caso, sobre todo, en las partes que no se dominan. Para ninguna otra cosa mas. Los precios dan una idea, pero el precio real muchas veces oscila del 25-60% del precio del catálogo. Pienso que este el precio en el que suele rondar la mayoría de las subastas a la hora de adjudicación del sello.

Desgraciadamente, la mayoría de las veces, los intereses comerciales hacen que unas veces u otras se incluya un artículo en un sitio o en otro. Tambien se ignora el precio real de mercado, Por ejemplo, el sello de andorra europa 2002 (num 295) está catalogado al precio de 1€, cuando seguro que en ningún comercio te lo venden por esse precio.

Yo debo ser uno de los pocos que se compran el catálogo edifil (y el Yvert) de Francia, lo pintorrean y lo llenan de papelitos, y guardan el antiguo. De vez en cuando miro los de años anteriores y me lo paso bien viendo mis anotaciones y los papelitos en el catálogo.

Seguro que cada uno de nosotros tiene su opinión sobre esta tema, y creo que en general estamos todos de acuerdo con lo que manifiesta Julio.

Un saludo
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Buen tema Julio :lol:

Lo que está claro es que los catalogos son meramente reflejo de los intereses economicos que rigen en cada empresa editorial. Lo que más interesa en determinado grupo que se revalorice, ya sea porque tienen stock acumulado , ya sea porque quieren desprenderse en futuras ventas de esos productos, es lo que claramente sale más al alza, a veces de forma desproporcionada y evidente. :?
Y esto se hace, precisamente, porque la mayoria de coleccionistas y transacciones filatelicas se rigen por el valor de marca en el catalogo, aún sabiendo que no es real, pues luego se aplican descuentos, de lo que se considera que está inflado, como puede ser un 40%, tal como se hace actualmente, y se hacen las operaciones, pero siempre serán mas valiosos los valores que los catalogos han encumbrado, que los que la realidad de su rareza, pudiesen marcar. :evil:
Así , tenemos sellos que muchisima gente ha desterrado de sus colecciones porque no vienen en catalogo, y en cambio en la mayoria de las mismas colecciones, figuran algunos valores que nadie tiene idea de cuando circularon, o ni siquiera saben porque estan catalogados, ejemplo flagrante el famoso sello de devolución.
Un sello que en principio se emitió para uso interno de correos en los paquetes de correspondencia devuelta entre estafetas, y que después en la realidad no se empleó para esos menesteres, o si se empleó, no han llegado pruebas de ello hasta nuestros dias. Entonces ¿porque está sagradamente catalogado año tras año y con aumentos progresivos de precio?.No se sabe, pero todos lo tenemos en el album de la coleccion de clásicos. :oops: :oops:
Evidentemente a medida que pasan los años, el coleccionista aprende, y visualiza en base a las subastas y a las ventas de casas filatelicas, cual es el valor real de los sellos, y no sigue guiandose y abandona su preocupacion por el precio de catalogo. :roll:
Aún así, resulta curioso que cada año el aumento de precio es progresivo e imparable, sin reparar en situaciones externas o correcciones del mercado. Esto finalmente acaba provocando confusión y dispersión, pues gente que cree tener mucho dinero en sus colecciones, descubre que el valor real está a años luz de lo que se creía, provocando una mala imagen en el negocio de inversion en valores filatelicos para los no coleccionistas. :shock: :shock:
Por lo tanto el catalogo es buena herramienta de consulta para situar a los sellos en sus años exactos de circulación, su vigencia y su numeración universal para entendernos todos, pero como guia de precios actualizados de los valores ha quedado lejos y sigue alejandose sin reparar en que esas situación llegará un momento que será insostenible por lo incoherente de ella en relación con la autentica realidad del momento, y ese día empieza a estar en situación de producirse.:evil: :evil:
Ciao
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

¿adivinar quienes no tienen un buen stock de habilitados por la nacion y de tantos otros sellos no catalogados o catalogados MUY por debajo de su valor real?
luisquiros42@hotmail.com

Criterios de valoración

Mensaje por luisquiros42@hotmail.com »

¿Es posible enfrentarse a una colección, descnoocida hasta ahora, pero se sabe que se inició hacia 1918 y se formó a lo largo de 60 años entre Méjico y España, y tratar de hacer una valoración? ¿Cómo prepararla para el tasador?
Existen al menos dos armarios llenos de 2 m alto * 45 cm de fondo * 150cm de ancho.
Julio, puede sugerirme alguna idea
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”