Imagen

¿ Algo nuevo sobre censura postal en zona nacional?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Emilio
Mensajes: 89
Registrado: 05 Jun 2003, 20:37

¿ Algo nuevo sobre censura postal en zona nacional?

Mensaje por Emilio »

Hola a todos es la primera vez que cuelgo un tema en el foro. Espero no quedar muy mal, pues soy un "aprendiz "en esto de las sobretasas e historia postal de la guerra civil, si se me compara con los compañeros foreros que hablan de esta época .

En una hemeroteca, encontré un artículo publicado en el diaro Odiel de Huelva el 25 de Noviembre de 1936 en el que el Administrador Principal de Correos en Huelva D. Antonio Gracia invita a las personas que dirijan "su correspondencia a Madrid autilizar tarjetas postales oficiales, particulares ó simples rectángulos de cartulina de las dimensiones de aquellas franqueadas con sello de quince céntimos en sellos de Correos...".
"Este procedimiento evita a la censura las operaciones de abrir, leer y cerrar las cartas..." "Las mencionadas tarjetastendrán preferencia para su envío sobre todos los demás envíos postales".
En esa fecha se creía en la zona nacional que Madrid iba a caer pronto en manos de los "nacionales" y el administrador da estas instrucciones pensando en las "miles de cartas que deben ser expedidas o recibidas por los habitantes de Madrid". ¿conocéis algo parecido en otras provincias?
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Efectivamente, Emilio, pero no solo en otras provincias, sino a nivel nacional. Esto que nos comentas aparece en toda la prensa de la zona sublevada.

En los primeros meses, los nacionalistas creían o querían creer que la guerra acabaría pronto. De hecho, el golpe pretendía una toma de poder rapidísima. Al fracasar en media España, la guerra fue inevitable y la euforia por la caída de Madrid, se disipó.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Emilio
Mensajes: 89
Registrado: 05 Jun 2003, 20:37

Mensaje por Emilio »

Gracias Éduardo por la aclaración.
He visto en algún otro artículo que mencionaban las "Oficinas de censura". ¿Estas oficinas estaban adscritas a las oficinas de correos ó a las comandancias militares de los pueblos?.
¿Quienes solían ser los censores , personal de correos ó militares?.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

De forma general y hablando de la censura en zona nacional durante la Guerra Civil, los Gabinetes de Censura estaban adscritas a la comandancia militar respectiva, aunque desempeñaran sus funciones tanto en el interior de las oficinas de Correos como en locales habilitados ex professo. Estamos hablando de la Censura a la población civil. Otra cosa era la censura en el frente o en las unidades militares. Todos los Gabinetes dependían de un Servicio central con sede en Salamanca y después en Burgos.

Los censores en la zona nacional, fueron en un primer momento, militares adscritos a ese servicio. Más tarde, se le unieron falangistas y personal afecto al régimen. En determinadas zonas rurales, la censura se efectuaba en los cuarteles de la Guardia Civil.

En ambos párrafos hablo muy generalmente porque la casuística del cómo, dónde y por quién, etc, es bastante amplia.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Emilio
Mensajes: 89
Registrado: 05 Jun 2003, 20:37

Mensaje por Emilio »

.¿Es normal encontrar cartas entre particulares de esa época sin marca de censura?. ¿escapaban a los " ojos del censor" ó bien pudiera ser que no se dispusiera de los tampones para marcarlas?.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Se encuentran cartas particulares sin marcas de censura y aparentemente sin censurar. Digo esto último porque puede suponer un olvido o un error no poner la marca censora, una vez comprobado el contenido. En el buscador puedes encontrar algún mensaje en donde aparecen cartas de este tipo.

A la censura creo que se le escapaban pocas cosas. Es más bien lo que te comento en el párrafo anterior. En cuanto a la falta de marcas, no es ese el caso pues, sobre todo en las primeras semanas mientras se van confeccionando las marcas en las que aparece la mención "Censura", se emplearon muchas marcas "de emergencia", normalmente sellos de armas de Delegaciones del Gobierno, Gobiernos Militares, etc.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”