
matasellos bonitos
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
matasellos bonitos
ya que se ha suscitado una locura de marcas ,rodillos, matasellos, he decidido iniciar este tema para colgar imagenes de matasellos poco habituales por lo menos para mi inculto filatelista


cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- arluck
- Mensajes: 1058
- Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
- Ubicación: Chamartín de la Rosa
- Contactar:
Muy buenas.
Muy bonitos.
Respecto al matasellos del penique rosa de Barbados. ¿Se hizo así para resaltar la imagen de la reina Victoria?
Bueno. Ahí van los míos:
Tres sellos franceses con distintos matasellos, punteado con cifra, lobulado y hexagonal:

De todas formas, son mas bonitos los de Jeroca.
Un saludo.
Muy bonitos.
Respecto al matasellos del penique rosa de Barbados. ¿Se hizo así para resaltar la imagen de la reina Victoria?
Bueno. Ahí van los míos:
Tres sellos franceses con distintos matasellos, punteado con cifra, lobulado y hexagonal:



De todas formas, son mas bonitos los de Jeroca.
Un saludo.

Última edición por arluck el 23 Abr 2004, 19:59, editado 1 vez en total.
Mario.
Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET
AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET
AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
- Leborin
- Mensajes: 343
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:44
- Ubicación: Nueva York
Cómo mola el tema...
Me he sumergido de cabeza en nuestras cajas y esto es lo que he encontrado...
1. Matasellos de la oficina postal de Benjamin Franklin en Philadelphia

2. Matasellos de navidad de 2003 conmemorando la película The cat in the hat

3. Matasellos también de 2003 conmemorando la película Spirit

4. Matasellos con los dos colores de la bandera, carta matasellada por el primer aniversario del 11 de septiembre

sigo buscando...

Me he sumergido de cabeza en nuestras cajas y esto es lo que he encontrado...
1. Matasellos de la oficina postal de Benjamin Franklin en Philadelphia

2. Matasellos de navidad de 2003 conmemorando la película The cat in the hat

3. Matasellos también de 2003 conmemorando la película Spirit

4. Matasellos con los dos colores de la bandera, carta matasellada por el primer aniversario del 11 de septiembre

sigo buscando...




- arluck
- Mensajes: 1058
- Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
- Ubicación: Chamartín de la Rosa
- Contactar:
- Julian
- Mensajes: 14731
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Hola a todos-as:
¡¡¡¡¡¡Cuidado con el Terminator que se esta "calentando"!!!!
¿Que pasa?, ya nadie tiene mas matasellos bonitos que colgar aqui y así deleitarnos a todos.
ARRIBA CON ESTE TEMA.
¡¡¡¡¡ADEMAS QUE ES ESTO DE COLGAR SÓLO MATASELLOS EXTRANJEROS!!!!!...... ¡calma Terminator no te lances!.
Marchando uno español bonito y raro..... con Vds. el FECHADOR CARLISTA DE ARAMAYONA.
Je, je, je espero que os guste el matasellos y que de paso continuemos subiendo mas imagenes bonitas entre todos porque no se cuanto tiempo más podre estar conteniendo al Terminator Filatelico.

¡¡¡¡¡¡Cuidado con el Terminator que se esta "calentando"!!!!
¿Que pasa?, ya nadie tiene mas matasellos bonitos que colgar aqui y así deleitarnos a todos.
ARRIBA CON ESTE TEMA.
¡¡¡¡¡ADEMAS QUE ES ESTO DE COLGAR SÓLO MATASELLOS EXTRANJEROS!!!!!...... ¡calma Terminator no te lances!.
Marchando uno español bonito y raro..... con Vds. el FECHADOR CARLISTA DE ARAMAYONA.
Je, je, je espero que os guste el matasellos y que de paso continuemos subiendo mas imagenes bonitas entre todos porque no se cuanto tiempo más podre estar conteniendo al Terminator Filatelico.

- Julian
- Mensajes: 14731
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
Me toca
Aunque vaya por delante que lo de bonito es un término demasiado subjetivo.... Algunos, simplemente son "interesantes"
El primero no es uno, si no la combinación de dos "normales" alemanes. Lo poco normal son las fechas de estampación en el documento:
31-12-1999 / 01-01-2000
Quisieron conmemorar con prisas un fin de siglo que llegó un año después... y en el 2000 nos pasó lo mismo. Lo siento por el pobre funcionario postal.

2ª -

Tras la primera Guerra entre Dinamarca y Prusia por los Condados de Schleswig y Holstein, en Jutlandia (1850), de mayoría germana, éstos obtuvieron cierta autonomia. Pero no regresaron definitivamente a dominio alemán tras la Segunda Guerra, que finalizo en 1866.
Este matasellos danés, sobre sello danés, aún reafirma el dominio, en 1860, sobre el condado de Schleswig.
Un abrazo.


Aunque vaya por delante que lo de bonito es un término demasiado subjetivo.... Algunos, simplemente son "interesantes"
El primero no es uno, si no la combinación de dos "normales" alemanes. Lo poco normal son las fechas de estampación en el documento:
31-12-1999 / 01-01-2000
Quisieron conmemorar con prisas un fin de siglo que llegó un año después... y en el 2000 nos pasó lo mismo. Lo siento por el pobre funcionario postal.

2ª -

Tras la primera Guerra entre Dinamarca y Prusia por los Condados de Schleswig y Holstein, en Jutlandia (1850), de mayoría germana, éstos obtuvieron cierta autonomia. Pero no regresaron definitivamente a dominio alemán tras la Segunda Guerra, que finalizo en 1866.
Este matasellos danés, sobre sello danés, aún reafirma el dominio, en 1860, sobre el condado de Schleswig.
Un abrazo.
Última edición por jcpichu el 26 Abr 2004, 03:49, editado 1 vez en total.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
3ª tanda.
Un pequeño lote de matasellos clásicos ingleses, alguno visto en este foro recientemente sobre un sello de Alfonso XII (creo recordar).
El primero de todos es el primer matasellos mudo del mundo, nacido para cancelar los primeros "black penny" y "blue pences" del mundo. La preciosidad de la Cruz de Malta, en la que de alguna manera se inspiró, 10 años más tarde nuestra original "araña".
Los otros parrillas numeradas londinenses con una excelente combinación con sus correpondientes fechadores.

Sigo.
Un pequeño lote de matasellos clásicos ingleses, alguno visto en este foro recientemente sobre un sello de Alfonso XII (creo recordar).
El primero de todos es el primer matasellos mudo del mundo, nacido para cancelar los primeros "black penny" y "blue pences" del mundo. La preciosidad de la Cruz de Malta, en la que de alguna manera se inspiró, 10 años más tarde nuestra original "araña".
Los otros parrillas numeradas londinenses con una excelente combinación con sus correpondientes fechadores.

Sigo.
Última edición por jcpichu el 26 Abr 2004, 03:50, editado 1 vez en total.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
4º.-
Le toca el turno ahora a uno de los paises que mejor "ha matado" los sellos de toda la historia postal del mundo mundial: SUIZA.
La finura y detalle de sus matasellos ha hecho subir enteros a los ya de por sí bellísimos sellos de la Confederación.

El primero a la izda. es un precioso ejemplo de matasellos clásico, en donde se ha procurado buscar el efecto tridimensional de la cruz suiza.
El fragmento de la derecha, no tiene nada de particular. Es de una carta normal y vulgar del 1957, pero es muestra, si queréis, de la "cotidaneidad" del arte de cancelar y fechar los efectos postales en Suiza. En nuestro país dirían que es una carta filatélica o, probablemente un sobre de primer día. Ahí eso está a la orden del día.
... Y el rodillo inferior... sencillamente una curiosidad de los de tipo turístico-comercial.
Como véis, un conjunto limpio, limpio, limpio....
Le toca el turno ahora a uno de los paises que mejor "ha matado" los sellos de toda la historia postal del mundo mundial: SUIZA.
La finura y detalle de sus matasellos ha hecho subir enteros a los ya de por sí bellísimos sellos de la Confederación.

El primero a la izda. es un precioso ejemplo de matasellos clásico, en donde se ha procurado buscar el efecto tridimensional de la cruz suiza.
El fragmento de la derecha, no tiene nada de particular. Es de una carta normal y vulgar del 1957, pero es muestra, si queréis, de la "cotidaneidad" del arte de cancelar y fechar los efectos postales en Suiza. En nuestro país dirían que es una carta filatélica o, probablemente un sobre de primer día. Ahí eso está a la orden del día.
... Y el rodillo inferior... sencillamente una curiosidad de los de tipo turístico-comercial.
Como véis, un conjunto limpio, limpio, limpio....
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
La 5ª y última tanda (de momento....
) pertenece íntegramente a matasellos aplicados en la ciudad de Nueva York. A algunos de nuestros conforeros les sonarán bastante.

El primero es una "Rejilla Gruesa" de líneas verticales utilizada en 1863.
El segundo, UN "CÍRCULO GRUESO A CUÑAS" (perdón si no traduzco adecuadamentente), aplicado también en 1863.
El tercero una parrilla numerada junto al correspondiente fechador de 1888.
Y el cuatro, uno de los matasellos mudos más simples y claros que conozco, de doble óvalo, que debió usarse entre los años 20 y 30 (probablemente más).
Por hoy ya vale, pero seguimos en otra ocasión.
Un abrazo.


El primero es una "Rejilla Gruesa" de líneas verticales utilizada en 1863.
El segundo, UN "CÍRCULO GRUESO A CUÑAS" (perdón si no traduzco adecuadamentente), aplicado también en 1863.
El tercero una parrilla numerada junto al correspondiente fechador de 1888.
Y el cuatro, uno de los matasellos mudos más simples y claros que conozco, de doble óvalo, que debió usarse entre los años 20 y 30 (probablemente más).
Por hoy ya vale, pero seguimos en otra ocasión.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
-
- Mensajes: 1227
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
- Ubicación: Asturies- LLangreu centro
- Contactar:
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Ay, amigo MATRIX...... cuando veo un matasellos en una pieza clasica espanyola que reune las siguientes condiciones:
- raro
- estampado de muy buena calidad
- sin ensuciar el sello
No puedo dejar de pensar en que se trate de un matasellado postumo. El que has puesto pienso que lo es, precisamente en una emision donde abundan las piezas mataselladas "para filatelicos". Y ojala me equivoque porque es una pieza fantastica sin lugar a dudas.
- raro
- estampado de muy buena calidad
- sin ensuciar el sello
No puedo dejar de pensar en que se trate de un matasellado postumo. El que has puesto pienso que lo es, precisamente en una emision donde abundan las piezas mataselladas "para filatelicos". Y ojala me equivoque porque es una pieza fantastica sin lugar a dudas.
- Leborin
- Mensajes: 343
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:44
- Ubicación: Nueva York
¡Hola!
Increíble lo que se encuentra rebuscando en las cajas... Aquí os dejo una segunda entrega de nuestros matasellos curiosos.
1. Matasellos navideño de North Pole, Alaska

2. Matasellos de Santa Claus en Canadá

3. Matasello de súper tamaño de Oshawa, Ontario, en Canadá también

4. Matasellos de Mechelen, Bélgica

Espero que os gusten...
Saludos

Increíble lo que se encuentra rebuscando en las cajas... Aquí os dejo una segunda entrega de nuestros matasellos curiosos.
1. Matasellos navideño de North Pole, Alaska

2. Matasellos de Santa Claus en Canadá

3. Matasello de súper tamaño de Oshawa, Ontario, en Canadá también

4. Matasellos de Mechelen, Bélgica

Espero que os gusten...
Saludos



- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Buenas noches
Jaume, ya me has dado el día,
con el ojo clínico que tú tienes para los falsos postales, falsos filatelicos y todos los falsos falsisimos,
ya me has jodio la semana, porque la pieza de la matrona está comprada como bueno,
por la cantidad de expertos que la certificaron en su día.
Antes lo tomaba como palabra sagrada, pero amigo, después de lo que he visto por aquí y de lo que me acabas de apuntar, ya tiemblo.
En fin, mejor dejar las cancelaciones españolas por mucho que se enfade nuestro terminator
Dejemos paso a los matasellos orientales, que también existen
bloque de 1 Sn, circulado y cancelado el año 1931

Me despido con honda preocupacion

Jaume , revisame a fondo la marca de Teo, Please
Jaume, ya me has dado el día,









Antes lo tomaba como palabra sagrada, pero amigo, después de lo que he visto por aquí y de lo que me acabas de apuntar, ya tiemblo.


En fin, mejor dejar las cancelaciones españolas por mucho que se enfade nuestro terminator


Dejemos paso a los matasellos orientales, que también existen
bloque de 1 Sn, circulado y cancelado el año 1931

Me despido con honda preocupacion


Jaume , revisame a fondo la marca de Teo, Please