Imagen

Clásicos de Francia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Francesc III
Mensajes: 318
Registrado: 20 Abr 2011, 01:06

Clásicos de Francia

Mensaje por Francesc III »

Bueno... para variar un poco... propongo un país con un prestigio reconocido... y además como hemos visto hermanado con los primeros de Grecia...

Este tema... tengo la intención que sea corto... no quiero cansar al personal... Como siempre invito a todos mis colegas a participar...
criticar... aportar... etc.

Este es el número 1... pero sólo porque es el valor más bajo de la serie... el primer emitido fue el 20 centimos negro y fue el único que circuló el 1 de enero de 1849...
img274.jpg
Por cierto... estos sellos no tienen ninguna complicación y se identifican muy fácilmente...

El matasello es la denominada "grille". La primera fecha de utilización de este 10 centimos bistre es el 8 de setiembre de 1850.

Saludos.
Avatar de Usuario
Francesc III
Mensajes: 318
Registrado: 20 Abr 2011, 01:06

Re: Clásicos de Francia

Mensaje por Francesc III »

Aprovechando que tengo a la vista un magnífico libro dedicado exclusivamente a la primera emisión "Ceres 1849"... voy a dar algunos datos complementarios...

1.- Se emplearon cuatro planchas de 150 ejemplares. Una de estas planchas contiene tres "tete-beche"... sello invertido... de los cuales
se conoce perfectamente el emplazamiento. Se los distingue por minúsculos defectos. Se efectuaron tres tiradas sucesivas de setiembre a noviembre de 1850. de febrero 1851 a diciembre del mismo año y de enero a marzo de 1852 y en total se imprimieron
17.059.500 sellos.

2.- Este valor estaba destinado franquear las cartas circuladas dentro de un mismo pueblo...o correo local.

3.- Existen infinidad de matices del color bistre... pero básicamente se reducen a ... bistre foncé, bistre brun y bistre verdâtre...

4.- Los matasellos que se encuentran en este sello, aparte de la grille (rejilla romboidal) en negro y excepcionalmente en color azul
son el losange petits chiffres (rombo de puntos con cifras pequeñas) indicativas de la oficina postal... como en Grecia.

Esto es todo amigos... por hoy.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Clásicos de Francia

Mensaje por jef.estel »

hola,
francesc III escribió:Por cierto... estos sellos no tienen ninguna complicación y se identifican muy fácilmente...
a menos que sea un colonial de 1872, por supuesto.

Desgraciadamente, no puedo insertar imagenes, mismo desde mi propio espacio servedor.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Francesc III
Mensajes: 318
Registrado: 20 Abr 2011, 01:06

Re: Clásicos de Francia

Mensaje por Francesc III »

jef.estel escribió:hola,
francesc III escribió:Por cierto... estos sellos no tienen ninguna complicación y se identifican muy fácilmente...
a menos que sea un colonial de 1872, por supuesto.

Desgraciadamente, no puedo insertar imagenes, mismo desde mi propio espacio servedor.

Saludos.
Gracias por la precisión Jef. Estel. Tengo delante el catálogo de Colonias francesas y los ejemplares que podrían dar lugar a dudas serían el 10 cts bistre y el 40 orange... Los de colonias son sin dentar y los de Francia... dentados... Hablamos siempre de 1870/71.

Pero me ha gustado la aportación... ayer noche no estaba tan despierto como hoy y no caí en la similitud entre Francia y Colonias...

Gracias y recibe un cordial saludo.

PS. Lamentablemente yo tampoco dispongo de ningún ejemplar... aunque se me ocurre que en los usados... los matasellos no tendrían nada que ver...
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Clásicos de Francia

Mensaje por jef.estel »

francesc III escribió:los ejemplares que podrían dar lugar a dudas serían el 10 cts bistre y el 40 orange... Los de colonias son sin dentar y los de Francia... dentados... Hablamos siempre de 1870/71.
El sello francés Cérès 10 centimes sin dentar de 1850 (Y&T Francia n°1) y el sello colonial Cérès 10 centimes sin dentar de 1871 (Y&T colonias francesas n°11) son de diseño exactamente identico. Son identicos porque se empleo exactamente el mismo material (lo de 1849) para imprimirlos, con los tres "tête-bêche" de las casillas 27, 58 y 145.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Francesc III
Mensajes: 318
Registrado: 20 Abr 2011, 01:06

Re: Clásicos de Francia

Mensaje por Francesc III »

Esto es lo que me gusta... aprender cada día algo... No sabía que se habían usado las mismas planchas... Yo comparo mi sello de 1849 y el de 1870/71 y no se parecen mucho...entiéndeme ...son iguales... pero vaya diferencia de impresión...

Enfin... que gracias por la información... y ya sabes ... si ves que digo alguna pifia... cuento contigo...

Saludos. :D
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Clásicos de Francia

Mensaje por alguerrero »

Hola amigos: Al ver abierto este hilo me ha invadido la nostalgia de los años vividos en Francia y no he podido resistirme en aportar mi granito de arena (dentro, claro está, de mis parcos conocimientos en filatelia, ya que es una materia en la cual empiezo mi andanza), y por eso os ruego que si en algún comentario observáis que no se ciñe a la realidad, me lo hagáis saber, porque ya he metido la pata en varias intervenciones.

El primer sello francés emitido ya lo habéis dicho lo fue con la figura de Ceres, diosa latina de la fertilidad, el 20 céntimos negro diseñado por el grabador Jacques Jean Barre, con una tirada de 41.700.000 ejemplares. Les seguiría a este sello otros 8 más en distintos valores, dos de los cuales no fueron puestos el circulación (el 20 céntimos azul, y el mismo con sobrecarga de 25 céntimos).

El sello más cotizado de esta primera serie francesa corresponde al Bermellón de valor facial Un franco, con una tirada de 509,700 ejemplares, y retirado de la circulación en Diciembre de 1949.

Espero haber servido para algo y ya sabeis si meto la pata regaño al canto.

Un saludo.
Ceres de Un Franco
Ceres de Un Franco
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
Francesc III
Mensajes: 318
Registrado: 20 Abr 2011, 01:06

Re: Clásicos de Francia

Mensaje por Francesc III »

Apreciado colega Alguerrero,

Voy a hacer un poco de filosofía barata... errar es humano... y la humanidad avanza gracias a sus errores...por tanto, creo que es inútil
quedarse quieto... no intervenir... no aportar por miedo a ellos... lo que cuesta más es reconocerlos... lo que no parece tu caso.. ni el
mío creo...

Dicho lo cual te agradezco mucho tu interés e información... no parece que seas nuevo en esto de la FILOTELIA... Precisamente mi idea
era tratar sólo esta primera serie ... para no aburrir a nuestros colegas... y el sello que nos ofreces...es una belleza impresionante y demasiado caro para poseerlo.

Ahora quiero recomendarte a ti y al resto de los foreros... un libro fuera de serie "CERES 1849. la premiére émission de France et ses
usages posteaux." de Michèle Chauvet y Jean François Brun de la Academia de Filatelia... recoge la colección de JOSEPH HACKMEY, una de las más fascinantes de todas las emisiones de Francia e incluso de los sellos clásicos del mundo... según reza en la presentación. La encuadernación es de lujo y el contenido es apabullante por la rareza de sus piezas y la documentada información de los autores...

Un cordial saludo de tu colega Francesc :D
Avatar de Usuario
Francesc III
Mensajes: 318
Registrado: 20 Abr 2011, 01:06

Re: Clásicos de Francia

Mensaje por Francesc III »

Bueno... yo también me animo y subo el 15 centimes verde...
img276.jpg
Este sello cubría la tarifa postal de Paris pour Paris para los envíos de menos de quince gramos... Fue puesto a la venta a finales de julio de 1850... Impreso en tres tiradas hasta Enero de 1853 con dos planchas de 150 sellos, con un total de 3.309.000 ejemplares.

Se pueden distinguir tres matices de color... verde, verde oscuro y verde muy oscuro o verde botella... El papel está tintado en verde claro... Al principio fue obliterado mediante la grille... y a principios de enero de 1852 apareció el matasello "etoile" para la oficina central de París...

Saludos cordiales.
Avatar de Usuario
Francesc III
Mensajes: 318
Registrado: 20 Abr 2011, 01:06

Re: Clásicos de Francia

Mensaje por Francesc III »

Este es el auténtico numero 1 de Francia... llevan un barniz litográfico...Se fabricaron seis planchas y la impresión comenzó el 4 de diciembre de 1848... Como el valor de 10 centimos presenta tres sellos invertidos...

Sería el equivalente a nuestro 6 cuartos de 1850... con el festival de matasellos de todos tipos... prefilatélicos... fabricados para la ocasión... etc. aunque dominan los fechadores y las cruces en tinta de escribir... hasta el día 10 de enero de 1849 en que llegaron a su
destino en la oficina central de París las primeras "grilles"... Hay ejemplares curiosos como una cruz en tinta de escribir y encima la grille... cruces y fechadores...rosetas... cruces de malta... etc. etc. un regalo para el coleccionista... Insisto... si os interesa la primera
emisión de Francia... el libro que recomendé es un regalo para la vista...con todas las piezas que estoy contando...
img291.jpg
Fue retirado de las oficinas de correos en octubre de 1850... aunque se conocen ejemplares usados hasta 1863...

Saludos.
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Clásicos de Francia

Mensaje por Alejov »

El barato también tiene derecho.
Que decir de estos sellos fue el país por el que comencé, por algo será.
Adjuntos
Justito de margenes
Justito de margenes
01 copia.jpg (207.8 KiB) Visto 711 veces
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Clásicos de Francia

Mensaje por Alejov »

Creo que Jef se refiere a este sellito.
Adjuntos
000002.jpg
000002.jpg (148.6 KiB) Visto 707 veces
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Clásicos de Francia

Mensaje por jef.estel »

hola,
Alejov escribió:Creo que Jef se refiere a este sellito.
no, amigo, lo que muestras aqui es un sello de la emision de Burdeos de 1870 (emitido en Burdeos durante el sitio de Paris por los alemanos). Se utilizaron planchas diferentes de las de la emision de Barre, fueron grabadores diferentes (Dambourgez y L. Yon), con una tecnica diferente (litografia en lugar de tipografia).

Son sellos totalmente diferentes, con un diseno diferente (mira la corona, las sombras del cuello, las letras).

Yo me referia a la emision colonial, que se realizo con las planchas de 1849, y se envio sin dentar en las colonias francesas en 1871/1872. Este tiene un diseno absolumente identico a lo de la Cérès francesa de 1850. Las diferencias residen principalmente en la desgaste del grabado y el color un poquito mas sostenido del fondo - y por supuesto, en los matasellos, para los usados o sellos sobre carta.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Clásicos de Francia

Mensaje por Alejov »

Perdon me dejé llevar por la prisa, este sello lo tení entre los repes y al buscar uno para ilustrar el comenterio pues.... :(
Avatar de Usuario
Francesc III
Mensajes: 318
Registrado: 20 Abr 2011, 01:06

Re: Clásicos de Francia

Mensaje por Francesc III »

Esta es una simple carta del barato...por cierto sobre mecanizado....
img306.jpg
Saludos.
Avatar de Usuario
Francesc III
Mensajes: 318
Registrado: 20 Abr 2011, 01:06

Re: Clásicos de Francia

Mensaje por Francesc III »

El valor de 40 centimos de esta primera emisión de Francia tiene una historia accidentada...En un principio tenía que ser de color azul... se había empezado a fabricar en este color cuando el 9 de marzo de 1849 se decidió atribuir el color azul al 20 centimos... Así pues el 40
centimos es naranja desde abril 1849 pero... al coincidir con el color del valor de 1 franco que hemos visto anteriormente... se retrasó su puesta en circulación hasta febrero de 1850... cuando se hubo retirado el 1f vermillón de la circulación y cambiado por el 1f rojo que veremos a continuación de éste... Enfin todo un poco embarullado...

Este sello tiene una particularidad especial... una más... en el cliché se colaron 2 piezas del 20 centimos... exactamente en las casillas
146 y 147 por lo que hubo que retocar las cifras 2 y convertirlas en 4... con lo que tenemos la variedad 4 retocados en las citadas casillas.

Este sello lleva el matasello rodillo de puntos de la oficina central de Paris.
img308.jpg
Saludos :D
Avatar de Usuario
Francesc III
Mensajes: 318
Registrado: 20 Abr 2011, 01:06

Re: Clásicos de Francia

Mensaje por Francesc III »

El valor de 1 franco rojo fue creado para el franqueo de las cartas pesando más de 15 gramos sin sobrepasar los 100 gr. La primera fecha de utilización conocida es el 2 de enero de 1849... Entre el 30 de diciembre de 1848 y julio de 1853 se imprimeron 2.661.300 ejemplares
en cuatro tiradas... con dos planchas de 150... la segunda de las cuales empezó a utilizarse el 10 de enero de 1849...

Como ya hemos comentado este color reemplazó el 1 f vermillón para evitar confusiones con el valor de 40 centimos naranja... De hecho el color de este este sello es carmín... con muchos matices...
img309.jpg
Saludos :D
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Clásicos de Francia

Mensaje por alguerrero »

Cuan menos es curiosa la historia del primer sello francés, refiriéndonos a la tinta empleada. Nuestros vecinos escogen la tinta negra porque era la única en esa época que se podía imprimir tanto de día como de noche, y ya que comienzan su andadura en esto de los sellos adheridos a una carta, pues nada vamos a repartirlos por todas las estafetas y que se escriban todos los franceses. Al cabo de dos meses ya tienen toda la tirada, pero como ven que no se venden todos los que querían, dejan de repartir sellos y se quedan 10 millones de ellos en la fábrica. Se ponen a investigar la causa de que no se usen los sellos que ellos preveían, y se dan cuenta que todavía no se usa el sistema del falso postal, sino que al ser tanto el sello negro como la “obliteración”, hay sellos que se van usando una, otra, otra ……….etc veces al confundirse el timbrado con los dibujos del sello. Las autoridades le dicen a la fábrica: para que esto no pase, que no trabajen nada más que de día y empleen tinta azul, así nace el 20 céntimos azul, pero en cuanto empiezan, sale un decreto nuevo con los nuevos precios de timbrado, pasando a ser de 25 centimos para las cartas de menos de 7,5 gr. Pero esto es otra historia, y para no aburrir al personal, dejo este tema para otra ocasión.

P.D. Si en algo he errado pido mil perdones.
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Clásicos de Francia

Mensaje por alguerrero »

Como dije en mi intervencción anterior, los sucesores del 20 centimos negro, el 20 centimos azul, y éste mismo sobrecargado con 25 centimos en rojo, no llegaron a circular, por causa del aumento en las tarifas, dando lugar a la aparición del 25 centimos azul, que ya duraría un poco más. Otra vez los franceses después del fracaso del 20 centimos negro, a tirar a la basura más sellos sin ponerlos a la venta.
Si nos centramos en el 20 centimos azul con sobrecarga de 25, que se sepa SOLO HAY UN SELLO DE LA TIRADA ORIGINAL (dichoso aquel que lo posea), los que pueda haber en los mercados filatelicos corresponden a una segunda tirada, por encargo de un filatelista para su colección, en 1862.

Saludos.
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: Clásicos de Francia

Mensaje por montsant »

Hola:

Poca cosa puedo aportar aunque siempre me ha interesado el período clásico de Francia.

Subo una cartita con dos sellos de 20 cts. con el matasellos ESTRANGERO/BARCELONA.

Marsella a BCN -  sellos de 20 ctms. mat. Estrangero--Barcelona.jpg
Un saludo

Jordi[/b]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”