Imagen

Viñeta reinare en España en TP republicana

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Viñeta reinare en España en TP republicana

Mensaje por unodetantos »

Buenas quiero enseñaros una tarjeta postal que he incorporado ami cole local a ver si alguien sabe algo.


Primero la parte del escrito

Imagen


y la parte frontal

Imagen


Los sellos estan boca abajo lo que en principio me parece normal. Eran los primero años de la II republica y quien escribe la carta no creo que fuera muy partidario pero me interesa si alguien sabe algo de la viñeta. Donde se hizo, utilizacion en la correspondencia, me pareceria mas habitual o normal en correspondencia de otros puntos de España sobretodo en Valladolid pero en la Esparreguera, Barcelona republicana me parece mas rara.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Creo que equivocas una viñeta religiosa del sagrado corazón con una viñeta monárquica, que no es el caso.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Si y no Juan Luis.

La viñeta es religiosa, no es monarquica en principio, no habla de un rey en sentido de monarquia. En principio rememora una leyenda, la de la aparicion de Jesucristo a Bernardo de Hoyos diciendole que reinaria en España pero tambien es monarquica o mejor dicho contraria a la ideologia republicana, asi que me tomo la tarjeta tanto por la viñeta como por los sellos girados una critica a la republica.

Lo que me gustaria saber es el uso de esa viñeta y si alguien tiene alguna carta o Tp con ella y que me "sorprende" su uso en un foro republicano
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

El problema es que es dificil saber si esa viñeta realmente circulo en ese lugar.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Eso tambien lo habia pensado yo y al no estar matasellada va a ser dificil saberlo si, pero desde luego que el texto y el destinatario son religiosos
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
senex
Mensajes: 130
Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
Ubicación: Madrid

Mensaje por senex »

Respecto al contenido de la interesantísima postal, por si quieres 'documentarla':
"Prensa de 2-marzo-1935: Ha fallecido en Esparraguera doña Montserrat de Padró y de Ornos, viuda de don Francisco de Marimón y de Lloret. Hijos, don José María (viudo de doña Pilar de Llanza y de Montolíu), doña Ana María, la madre María de los Dolores (religiosa salesa) y doña María Luisa (casada con don José M. Castelló y Puig-Oriol)".
Y unos meses más tarde:
"Prensa de 31-octubre-1935: Han casado en Barcelona (Merced) don José María de Marimón y de Padró, Caballero del Cuerpo de la Nobleza de Cataluña (viudo de doña Pilar de Llanza y de Montoliú); y María de Orovio y Ribot. Hermano de la novia, don Manuel Orovio Ribot."
En este enlace dan cuenta de un José Mª de Marimón, muerto en la Guerra Civil y miembro de la nobleza, que bien puede ser el mismo.
http://hemeroteca.lavanguardia.es/previ ... 8/pdf.html

Y su esposa tiene esta esquela publicada:

Doña María de Orovio Ribot
Viuda de José María de Marimón
Descansó en la Paz del Señor el día 28 de diciembre de 1995, a la edad de 93 años. (E.P.D.) Sus afligidos: hija, Pilar; hermano, Ignacio, cuñadas y demás familia lo comunican a sus amigos y conocidos y les ruegan un recuerdo en sus oraciones. La ceremonia religiosa para el eterno reposo de su alma tendrá lugar hoy, día 30 de diciembre de 1995, a las 9.30 horas, en el oratorio del tanatorio de Las Corts, avenida Juan XXIII, s/n. No se invita particularmente.

Ahora ya sabes quién es el destinatario y la remitente.
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
Avatar de Usuario
senex
Mensajes: 130
Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
Ubicación: Madrid

Mensaje por senex »

Y más. La primera esposa del destinatario:
El 2-marzo-1934 falleció en Barcelona (Santa María de la Bonanova) doña Pilar de Llanza y de Montoliu de Carvallo y de Tagores, esposa de don José María de Marimón y de Padró. Madre política y hermanos. Pertenecía por línea paterna a la casa ducal de Solferino y por la materna a la de los Barones de Albi. Fue enterrada en Esparraguera.
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Muchas gracias senex por la búsqueda. Siendo quienes son aún se entiende mas la composición de la tarjeta.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Viñeta reinare en España en TP republicana

Mensaje por Cursus »

No encuentro tan raro que una viñeta católica circulase en septiembre de 1933. No olvidemos que en ese momento gobierna la derecha de la CEDA (Gil Robles, padre). Es lo que se ha dado en llamar (por las izquierdas, claro) "El Biennio Negro". La persecución religiosa en los años de la 2ª república, si exceptuamos los de la guerra "incivil", se ha exagerado mucho.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4685
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Viñeta reinare en España en TP republicana

Mensaje por retu »

Aunque lo que sí es cierto es que tampoco hay tanto misterio en que una viñeta del sagrado corazón pueda circular en septiembre del 33, no es exacto que en ese momento ya gobierne la CEDA. Las elecciones del 33 que dieron la victoria a la CEDA de Gil-Robles y a los radicales de Lerroux se produjeron el 19 de noviembre de 1933. El 19 de septiembre del 33 (fecha de la tarjeta) estamos es un tiempo de transición previo a esas elecciones en el que, tras la dimisión de Azaña, Alcalá Zamora manda formar gobierno a Lerroux (7 de septiembre) que ante la falta de apoyos derivará en esas elecciones del 19 de noviembre.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”