Imagen

Es de lo que no hay -- ¡¡con certificado CEM!!

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Es de lo que no hay -- ¡¡con certificado CEM!!

Mensaje por buzones »

:evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil:

Holas

Hay cosas las que nunca comprenderé, especialmente en el campo del mercado filatelico español. Por ejemplo este "joya" ofrecido en la subasta actual de la muy respetada casa de Soler y Llach:

Imagen

Lote: 0311: ° ESPAÑA. Ed.171. 10 pts. azul. MUY BONITO EJEMPLAR. Sello rarísimo en usado. Cert. CEM. Cat. 2.100€. Salida: 650 €

¿¿Algún compañero podría explicarme como un fechador octogonal ambulante (por primera vez utilisado en 1878 y con fecha del enero de 1875) se puede encontrar en un sello emitido en el 1 de agosto de 1875?? Y todo esto con un certificado de la CEM y sin una de las notas eufemísticas usuales como "matasellos póstumo" o "fechador privado"...

Bien una negligencia bien una coña -para mí una impertinencia frente a las coleccionistas confiadas.

Para mí este sello es muy descentrado (aun en esta emisión), con un fechador falso (o por lo menos póstumo), con una perforación "retocada" por el lado izquierda y con "manchas de tiempo": Una pieza de tercera calidad, en mi opinión sería muy bien pagada con 25 o 30 euros.

¿Qué os parece?

:twisted: :twisted: :twisted: :twisted:
Última edición por buzones el 03 Jul 2009, 11:58, editado 1 vez en total.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Aunque habría que ver lo que dice el certificado, por favor, ¿qué me lo expliquen?

Saludos.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Habría que leer lo que pone en el certificado y a quien le guste que lo compre.O si me apuras preguntarles si te lo certificarían ellos.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Bueno, pues son dos cosas distintas con responsables distintos. Una cosa es lo que ponga el certificado y otra lo que describe la casa de subastas. Por supuesto que al que le guste que lo compre, pero este tipo de olvidos, aspectos sobreentendidos y demás omisiones son por desgracia muy habituales entre nuestras casas de subastas. Lo triste es que luego se supone que son nuestros grandes expertos, mejores coleccionistas y representantes de la filatelia española :roll: . ¡Hay que joderse!
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

No queria pronunciarme. Pero ultimamente, he leido varias veces, más o menos, que "los expertos" se equivocan... o, al menos se contradicen. ¿hasta que punto los expertos son tan expertos? Y, verdaderos filatelicos?

Existe esto de las comisiones? Este sello malo, barato, tu experto, dices que es bueno, ganamos 700 euros más con el, y te llevas 300... ocurre esto en el panorama filatelico?

En la pelicula Nueve Reinas, ya ocurria algo similar. El experto que examinó las estampillas, le dijo a Ricardo Darín que eran falsas, y, al comprador, le dijo que eran autenticas.... :roll: :roll:
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Ralf, como coleccionista de la marca Octogonal del Correo ambulante, te puedo ampliar la información. No es la primera ni la segunda vez que en los últimos 5 años ese sello se oferta en subastas españolas. De lo que deduzco que la firma comercial es perfectamente conocedora de la evidencia de la manipulación. Sobre todo, teniendo en cuanta, tanto quién la oferta y quién la certifica.

La falsedad es evidente y seguro, seguro que un 10 pesetas de la primera serie de Alfonso XII ha pasado más de una vez por un certificador. Por lo que aquí hay mala fe, no descuido.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mundus vult decipi ergo decipiatur

Mensaje por buzones »

Gracias a vosotros por vuestras aportaciones y especialmente a Torreana por sus palabras claras.

Lo que me enfada mucho es la frequencia con la que piezas manipuladas así están ofertadas por las casas más famosas incluso. Yo, como "operador" de una casa subasta tan preciada, impediría tal ofertas. No habla en favor de una casa de subasta burlarse tanto de sus clientes y, sobre todo, no ayuda al desarollo y a la futura de nuestra magnifica afición: la filatelia.

:evil: :evil: :evil: :evil:

¿Quizá sería una buena idea instalar un hilo permanente para "flagelar" las ofertas más chulescas? ¡La gotera cava la piedra! :roll:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

No quiero comprometerme porque después no tengo tiempo, pero este fin de semana me voy a Burriana, donde deposito las decenas de catálogos de subastas que me suelen llegar cada dos ó tres meses (en los últimos tiempos la frecuencia ha aumentado) y el lunes pienso cologar las fechas y las casas que han ofertado la patraña.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Apreciados amigos, ya sé que el sello no tiene buena pinta, pero ¿no os parece muy pobre el argumento de la falsedad del matasellos si sólo nos basamos en la fecha del octogonal? ¿Y si "sólo" fue un error en la fecha? Creo que todos recordamos errores en los sellos de fechas, empezando por los baezas...

Xavi
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola Xavi,

Creo, que no se trata de la fecha del matasellos, sino del hecho que este tipo de matasello (Ambulante octangular) no se uso antes del 1878, fecha, cuando el 10 pts de 1875 ya no era valido para uso postal. El Edifil 171 caducó el 30 de Junio de 1876!

Por ello el matasello ha de ser falso! (y la fecha del matasellos tambien, desde lluego)

Saludos
Karsten (filunatico)
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Desgraciadamente, en España nunca se ha valorado la autenticidad de los matasellos utilizados, y buen ejemplo de ello son las muchas cartas de conmeomorativas de los años 20 (cruz roja, Goyas,..., eh Eugenio?).

Hace años sostenía (y sostengo) que un 4 o 10 pesetas clásico es en muchísimos casos infinitamente mas raro que en nuevo, y que así se debería apreciar, y que igualmente esas series conmemorativas, especialmente años 20 y algunas de república, son también muchísimo mas raras usadas CORRECTAMENTE que en nuevo con fijasellos. Cuestionados los "mandamases" sobre esta cuestión, su respuesta no pudo por menos que asombrarme... ¿Qué quieres, que matasellen todos los sellos con fijasellos? :cry: :shock: :cry: :shock:

Sellos y series usadas con matasellos auténtico como los 4 y 10 pts de Amadeo, Alfonso XII (todas las emisiones menos la última), Cruces rojas (todas), Sevilla-Barcelona, Catacumbas, Goyas, Iberoamericana (el que me traiga un 10 pelas grabado usado auténtico tiene premio:es el sello mas raro usado de todo el siglo XX), y en República, casi todo el periodo de guerra con esa Segundo aniversario defensa de Madrid, 43 División, Milicias, Monserrat sobrecargados...

Ayyyyy. País, como dice Forges

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Mario, pssssst...!

Si te escuchan, a lo peor subirán los precios!
Y que hago yo entonces?
Ahora, solo no puedo encontrar las series que nombras en usado -que es malo-, y lluego, despues de una subida de precios, no los encuentro Y no los puedo pagar, que es peor! -))

En serio: tienes toda la razon!

Un saludo desde Alemania

Karsten (filunatico)
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

filunatico escribió: El Edifil 171 caducó el 30 de Junio de 1876!

Saludos
Karsten (filunatico)
Ostras Pedrín,

estaba tan obsesionado con la fecha del octogonal que ni reparé en ese "detalle" 8)

Gracias,

Xavi
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

mariomirman escribió:Desgraciadamente, en España nunca se ha valorado la autenticidad de los matasellos utilizados, y buen ejemplo de ello son las muchas cartas de conmeomorativas de los años 20 (cruz roja, Goyas,..., eh Eugenio?).

[...] Sellos y series usadas con matasellos auténtico como los 4 y 10 pts de Amadeo, Alfonso XII (todas las emisiones menos la última), Cruces rojas (todas), Sevilla-Barcelona, Catacumbas, Goyas, Iberoamericana (el que me traiga un 10 pelas grabado usado auténtico tiene premio:es el sello mas raro usado de todo el siglo XX), y en República, casi todo el periodo de guerra con esa Segundo aniversario defensa de Madrid, 43 División, Milicias, Monserrat sobrecargados...

Ayyyyy. País, como dice Forges

Abrazotesss

Mario
Por alusiones, querido amigo Mario. El desconocimiento acerca de la historia postal y la macofilia en las emisiones especulativo-conmemorativas de los locos años 20, es algo que siempre me ha sorprendido.

¿Cómo es posible que, habiendo sido objeto de estudio por parte de los mayores eruditos de la Filatelia Española de la primera mitad del siglo XX (Martínez-Pinna y el Dr. Schier), ni tan siquiera se haya detectado que eran falsos los matasellos especiales que, desde hace más de medio siglo, vienen reproduciendo, edición tras edición, los catálogos de referencia (Edifil y Gomis) de emisiones como Quinta de Goya de 1930?

Como sabes, acabo de terminar el estudio de Goya, que incluye una completa 'Guía para identificar los matasellos falsos', y el grueso del estudio está dedicado a reconstruir la historia postal de la emisión. Ya estoy metido con Descubrimiento de América de 1930, y a continución van Cruz Roja de 1926, ProCatacumbas de 1938... ¿Qué puede explicar esta absoluta falta de investigación en la marcofilia de estas emisiones? Máxime cuando mueven tantísimo dinero en el mercado filatélico, dentro y fuera de España, y son objeto de deseo por parte de los coleccionistas temáticos.

Respóndase cada cual. La realidad es que, aunque el silencio cómplice de determinados comerciantes y catalogadores es inexcusable, no cabe recurrir a la consabida teoría de la conspiración, y cargarle la responsabilidad a manos negras. Lo cierto es que cualquiera podía y puede estudiar esta parte de nuestra historia postal y, sin embargo, nadie lo ha hecho (hasta ahora, claro está). Y, entre tanto, a río revuelto ganancia de pescadores: es rara la subasta en la que no se venden cartas de este tipo en cifras muy respetables, sin que los compradores sepan si lo que adquieren tiene matasellos auténticos y ha circulado o, como es habitual, se trata de un vulgar montaje que no vale ni el importe de los sellos usados para confeccionarlo...

Tengo entendido, Mario, que desde que estamos embarcados en el estudio de Goya, la Comisión de Expertos ha rechazado expertizar varias cartas de Goya. ¿Estarán a la espera de los resultados del estudio? Y, en tal caso, podría servir para separar, de una vez, el escaso grano de tanta paja hábilmente disfrazada?

En fin, veremos qué pasa, pero lo cierto es que es mucho lo que queda por claríficar en esta cuestión.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Pues el caso es que el lote de este sello se ha quedado sin adjudicar, por lo menos de momento.

Saludos.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

creo que el sello es,parece bueno, esta claro que no podrian coincidir en el tiempo ese sello con el matasello...... ¿es ese matasello falso?, ¿es tan solo un postumo? ¿es el resto de un montaje fallido? ¿alguien sabe si los matasellos ambulantes han podido caer en manos privadas?
con respecto a la casa es posible que el sello sea de un particular que consiguio un certificado a medida :arrow: que solo hiciese referencia al sello pasando por encima del matasello
¿que puede hacer una casa de subastas ante un sello ofrecido para subastar con un certificado?
¿puede "omitir" detalles si hace un "favor"?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Lo que está fuera de toda discusión y rotundamente claro, es que es un montaje, y que además, como bien dice Torreana, se ha pretendido 'colar' en otras subastas anteriores.

Lo que ciertamente no está claro es el comportamiento de la Casa de Subastas. Para ser quienes son... :oops: se han echado un buen puñado de tierra sobre sus ojos. :(

Una pena. :roll:
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Algo nuevo - sin comentario

Mensaje por buzones »

:evil: :evil: :evil: :evil:

Misma serie, también un fechador "ambulante" antedatado fuera de razón y de una limpidez "sospechosa"... Una pregunta a los sabios: ¿Ya se conoce ese fechador como cuño falso?

Subasta actual de Iberphil, lote #459

Imagen

Descripción: España.
º168(4). 1875. 50 cts. lila, bloque de cuatro. Matasello AMB.DESCTE. / DE ESTREMADURA. MAGNIFICO Y MUY RARO. Edifil 2010: 184 Euros


Precio de salida: 50,00€

:evil: :evil: :evil: :evil:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Sobre el 171 con matasellos imposible octogonal, os presento a su "hermano", descentrado, oxidado, etc. con el mismo matasellos FALSO.

Imagen

¡Con mes y año idénticos!.

Quisiera deciros que me parece parcialista cargar contra los Comités de expertos cuando NO SE HACE NADA contra los falsificadores.

Y no es que quiera exculpar a los primeros y más cuando es una pieza que está rondando y dando la vuelta al mundo.
Si yo fuera el culpable sólo me quedaria pedir perdón a todos.
Es la servidumbre de mi profesión.

Pero el verdadero o los verdaderos culpables, que nos están VIENDO ahora mismo, :evil: estoy seguro están riendo a mandíbula partida viendo nuestras trifulcas y lanzando dardos hacia una sola dirección.

El OTRO, el que debería ser nuestra prioridad, éste queda indemne.

Y éso es lo que me indigna, porque cargar hacia una sola parte, la conocida, es lo más fácil.

Pero ¿hacemos algo contra los auténticos filibusteros que han llenado de "M----A" toda nuestra filatelia desde hace muchos años?.

Creo que, sin dejar de pedir responsabilidades, deberíamos reflexionar sobre lo que hacemos, lo que NO hacemos y, por pura lógica, lo que deberíamos hacer.

Que no sólo se peca por acción, sino también por omisión no actuando con vigor y empeño en defensa de nuestra afición.

No pretendo ofender, en absoluto. Sólo pido ecuanimidad y lógica elemental, aunque comprendo el enojo. Yo sufrí estas penalidades y de ahí mi actual profesión en la que no hay tregua ni cuartel estando, además, siempre en primera línea del frente.
No sé como sobrevivo.

Francesc @--------------
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

He visto este cuño hasta en color azul sobre la serie "alegoría de la justicia" de 1874.Para mí que alguien se ha hecho con este fechador y de vez en cuando lo limpia y lo estampa para sacarse unos eurillos.
Debe ser un granuja que no se molesta ni en comparar fechas y va metiendo la pata.Canta mucho pues estos ambulantes de gran diámetro salían muy mal estampados.
El matasellos es auténtico y se empezó a usar en 1874 y sí,hay particulares que los tienen ya que aparecen en mercadillos y en chatarrerías sobre todo.
Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”