Hola, camaradas
Hace un tiempo tuve una pasioncilla por las cartas con incidencias.
Hice una colección que llamé de "cartas complicadas".
A mi me apasionan pero no tuvo excesivo éxito en las exposiciones que la presenté. No entiendo cómo le dieron tan poco valor. No me preocupé y he seguido coleccionándolas.
Aquí teneis unas con franqueo mixto:

esta me dió mucho trabajo:
sale de BCN por correo aereo y llega a BUENOS AIRES el 22 diciembre 1937.
La carta queda retenida por falta de franqueo hasta que el 8 de enero del 38 se agrega y oblitera un sello argentino de 10 cts.
La tarifa ordinaria era de 60 cts. cada 20 g.
la sobretasa por correo aereo era de 5,25 ptas. cada 5 g.
si la carta pesaba entre 5 y 10 g. el franqueo debía ser 0,60+(5,25 x 2)= 11,10 ptas.
la carta venía franqueada con 10,15, por lo que deduzco que los 95 cts. que faltaban se compensaron con un sello argentino de 10 cts. de peso.
Aparte de enseñarla... ¿Qué os parece?, ¿La he descrito bien?
otra:

De BCN a LYON y reexpedida a BOUSSAC
otra:

Esta va de SAN SEBASTIAN a LONDRES, allí se refranquea y se envia a CALONGE y desde aquí sin más franqueo se reexpide al Hotel Majestic de BARCELONA
otra:

Esta va de ALMENDRALEJO a PORTO, donde se refranquea y desde allí se envía a MADRID
otra:

esta va de CHRISTCHURCH a CARTAGENA, y desde LA UNION se refranquea para el correo interior de España y se manda a BARCELONA.
Una cosa:
¿Qué reglamento se tenía para las cartas reexpedidas?
Tengo algunas cartas que se reexpedían sin tener que refranquear.
Alguien debe saber como funcionaba esta incidencia.
Es probable que una carta si no se aceptaba y se daba una nueva dirección del destinatario, la carta fuera a buscarlo, en cambio si se aceptaba y al cabo de un tiempo se quería reenviar, quizá exigían un nuevo franqueo. Es una suposición. ¿Sabeis algo?
S. i I.