Imagen

SELLOS DE LA CIERVA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
rotafauna
Mensajes: 96
Registrado: 02 Mar 2009, 20:58
Ubicación: La isla mas estupenda del planeta MALLORCA

SELLOS DE LA CIERVA

Mensaje por rotafauna »

Estimados compañeros
No se si esta consulta o ayuda que solicito esta bien en este lugar
si no es asi, le solicito al moderador la reenvie y me lo indique.

Le adjunto la foto, son tres sellos de DE LA CIERVA de 1 Pts en color
azul, pero como veran estan dentados pero los bordes no lo estan,
por loq ue no se si son falsos, estan cortados o es posible que este
asi.
En mi Edifil no lo encuentro, haber si alguien que entienda de este
tema me hecha una mano

saludos y gracias anticipadasImagen
COLECCIONO USA.FRANCIA.ITALIA.BELGICA.ESPAÑA.SELLOS LOCALES Y VIÑETAS.MALTA, GRECIA
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

La tira vertical del 1 pta azul de Autogiro La Cierva de 1939 que muestras coresponde a la variedad de perforación sin dentar verticalmente, que figura catalogada en el Edifil Especializado con la referencia 884sv. Por tanto, de falso nada. Este es el 1 pta azul sin dentar:

Imagen

Y aquí lo tienes en pareja sin dentar con borde de hoja... pero en error de color (se trata del 50 cts con el color azul del 1 pta):

Imagen

Si te interesa esta emisión, he ido haciendo en los últimos años una colección especializada bastante completa, con todo tipo de errores y variedades, cuyas imágenes pongo a tu disposición. El Ágora dispone de un excelente hilo sobre la emisión de Burgos de Autogiro La Cierva, en el que puedes encontrar la mayor cantidad de datos disponible sobre estos sellos.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 19 Mar 2009, 21:37, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Tengo entendido que esta serie es complicada respecto al dentado ya que hay muchos tipos y muchos de ellos son privados.Se dentaban hojas que no estaban dentadas por particulares.Fijate en lo que te marca el catálogo y lo que marca tu odontometro, dificilmente coinciden.

Si ve el mensaje Pedroadolfo te lo explicará bien.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
rotafauna
Mensajes: 96
Registrado: 02 Mar 2009, 20:58
Ubicación: La isla mas estupenda del planeta MALLORCA

DE LA CIERVA

Mensaje por rotafauna »

Muchas gracias compañero por su pronta y explicativa respuesta
pues asi he salido de la duda de este bonito sello, que llevo bastantes
años con él sin haber encontrado esta respuesta antes.

Al no tener el Edifil especializado, he ignorado su numeracion.

Gracias nuevamente y saludos de Palma de Mallorca

Fernando-Rotafauna
COLECCIONO USA.FRANCIA.ITALIA.BELGICA.ESPAÑA.SELLOS LOCALES Y VIÑETAS.MALTA, GRECIA
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Me alegra haberte sido de alguna utilidad, rotafauna.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Unodetantos dijo :

Esta serie es complicada respecto al dentado ya que hay muchos tipos y muchos de ellos son privados.Se dentaban hojas que no estaban dentadas por particulares.Fijate en lo que te marca el catálogo y lo que marca tu odontómetro, dificilmente coinciden.

Si ve el mensaje Pedroadolfo te lo explicará bien.
Tenia pendiente este temita desde hace un tiempo y comento que el dentado no es fiable , como ya os adelantó unodetantos

El dentado de Burgos es de línea y puede variar, según donde caigan las perforaciones. Así puedes encontrarte sellos más anchos o más estrechos

Como bien dice unodetantos, además existen perforaciones realizadas por empresas privadas, tomaron pliegos de Burgos sin dentar, los perforaron y quedaron con otros dentados diferentes, por lo que lo mejor para distinguirlos es siempre mirar la medida de la mancha (lo que ocupa el dibujo del sello)

Pues si, yo en esta serie , lo que miro es el tamaño de mancha, más que en los dientes dado que pueden conducir a engaños, si solo mirásemos estos

La mancha en los sellos de Burgos 39x23
y de los de la fnmt unos 38,5 x 22,5 excepto el 10 ptas que mide unos 38 x 22

Una vez que los hayas distinguido, es irlos comparando con los demás que tengas

Ya irás percatándote que tanto en ancho como en largo es medio milímetro menor en los de la fnmt

Con el 10 ptas, no tendrás problemas, es el mas mas fácil dado que este valor no se emitió en Burgos, se realizo en la FNMT

Dejo el tema en que se hablo de esta emisión

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 07&start=0

Un saludo cordial

Pedro Adolfo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”