Imagen

Correo Interior Cuba fin 1866

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Correo Interior Cuba fin 1866

Mensaje por jjea »

En 1864 se uso en Cuba el valor de un cuarto de real en color negro para el correo Interior en la capital.
Imagen
En 1866 con el cambio de sistema monetario fue sustituido por el 5 cs de escudo color lila.
Antes de septiembre de 1866 se agotó este valor y fue necesario recuperar los antiguos valores de un cuarto de real sobrecargandolos con el numero 66. Estos sellos se emplearon hasta finales de ese año.
Imagen
Existe reseñado en los catalogos ejemplares anteriores con otra sobrecarga adicional 1866 en cifras más pequeñas. No se conoce ninguna disposicion que los autorice.
Imagen
¿ Alguien tiene mas informacion al respecto o puede añadir alguna imagen de otros ejemplares ?

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

A mí el 66 me dá mucho "yuyu", creo que casi todos son falsos. El de 1/4 original, pues cuestiones varias, nunca lo había tenido, éste es un obsequio de un comerciante filatélico.


Imagen
Imagen
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Aprovecho para subir el tema y preguntar quien era el Director general de rentas en 1864.

Imagen

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

Mensaje por rubiera22 »

Segun yo tengo entendido, estas anotaciones que se encuentran o al borde de hoja o sobre la goma son de cuando estos sellos fueron cambiados por los de nueva moneda en 1866. He visto mucho tiempo atras el caso de la explicacion parecida a esta pero sobre la goma.

El 1/4 negro, como ha sido mencionado, es el sello usado para correo local en La Habana y es sumamente raro sobre cubierta o con cancelacion legitima. Lo mismo se puede decir sobre el '66.' Los sobrecargadoes 1866 siempre los he considerado falsos pero se muy poco de estos.

saludos

rubiera
sitio:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
arianozgz
Mensajes: 34
Registrado: 16 Ago 2008, 16:20
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por arianozgz »

Hola

Subo las imágenes de los dos sellos de los que se habla en el hilo y de las que, dado mi desconocimiento de los sellos de Cuba, no puedo dar muchos datos. En el primero se aprecian lo que parecen ser unas letras de color azulado.

Imagen


Imagen

Si alguien puede dar algún dato se agradecerá.

Un saludo
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Hola,

el primer sello que nos muestras tiene parte de la sobrecarga "MUESTRAS Ministerio de Ultramar" en color azul.

Aprovecho el tema para preguntar si alguien sabe cuantas hojas se sobrecargaban y donde y por cuanto tiempo se custodiaban.

Saludos
Juanjo
arianozgz
Mensajes: 34
Registrado: 16 Ago 2008, 16:20
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por arianozgz »

Gracias por la respuesta, y ahora tengo una duda:

¿Estos sellos de Muestra los guardaba el Ministerio o servían para enviarlas a alguien?
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

En algún sitio he leído que la sobrecarga 1866 en al aprte inferior del ejemplar que sube el amigo jjea, que creo que también tengo por ahí, es una fantasía filatélica, como otras muchas de las emisiones antillanas.

Sería una colección especializada interesante la reunión de todas estas piezas, que responden a un indudable interés filatélico por parte de personas que vivieron en Cuba y Puerto Rico durante la Colonia Española y que ya entonces coleccionaban sellos, o veían las emisones de correos como un vehículo de expresión de ideas políticas o culturales.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Sinceramente, no me extrañaría que fuese una fantasía....después de ver el catálogo especializado último y ver la catalogación de las "arañitas", todo lo que no sea la "arañita" pelada y mondada me parece especulativo: ¿Qué clase de interés pueden tener tres arañiitas, arañitas desplazadas, arañitas invertidas, arañitas sin cifra????? Pues como todo, especulativo...no es nuevo el invento de la sobrecarga colonial, a lo largo de la historia tenemos buenos ejemplos de sobrecargas especulativas, y hasta de fantasía.
Particularmente, yo creo que la sobrecarga "Ministerio de Ultramar Muestras" que cada vez aparece mas, es otra fantasía.. ¿o No?
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
ADOLFO SARRIAS
Mensajes: 8
Registrado: 23 Abr 2009, 14:44
Ubicación: BARCELONA

Mensaje por ADOLFO SARRIAS »

tte_blueberry escribió:Sinceramente, no me extrañaría que fuese una fantasía....después de ver el catálogo especializado último y ver la catalogación de las "arañitas", todo lo que no sea la "arañita" pelada y mondada me parece especulativo: ¿Qué clase de interés pueden tener tres arañiitas, arañitas desplazadas, arañitas invertidas, arañitas sin cifra????? Pues como todo, especulativo...no es nuevo el invento de la sobrecarga colonial, a lo largo de la historia tenemos buenos ejemplos de sobrecargas especulativas, y hasta de fantasía.
Particularmente, yo creo que la sobrecarga "Ministerio de Ultramar Muestras" que cada vez aparece mas, es otra fantasía.. ¿o No?
AMIGO, LAS ARAÑAS CORRESPONDEN A UNA EMISION LEGITIMA, CON ERRORES LEGITIMOS PRODUCTO DEL DESCUIDO Y LA PREMURA CON QUE FUERON MANDADAS A HACER EN LA HABANA. DESGRACIADAMENTE SE HAN REPRODUCIDO LAS FALSIFICACIONES Y MUCHAS DE ELLAS SE TOMAN YA COMO LEGITIMAS ASI COMO LOS ERRORES. INCIALMENTE LAS ESTUDIO ANTONIO BARRERAS (CUBANO) A COMIENZOS DEL SIGLO XX Y LO PUBLICO EN LA REVISTA DE LA SOCIEDAD FILATELICA CUBANA. EL Sr CARLOS ECHENAGUSIA TAMBIEN HA TRABAJADO MUCHISIMO SOBRE ESE TEMA Y HA DADO CONCLUSIONES MUY INTERESANTES. QUE ES UN CHOLLO TODO, CIERTO, PERO QUE CORRESPONDA A UNA EMISION ESPECULATIVA, NO LO CREO.
INTERESADO EN HISTORIA POSTAL DE CUBA
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

ADOLFO SARRIAS escribió:
tte_blueberry escribió:Sinceramente, no me extrañaría que fuese una fantasía....después de ver el catálogo especializado último y ver la catalogación de las "arañitas", todo lo que no sea la "arañita" pelada y mondada me parece especulativo: ¿Qué clase de interés pueden tener tres arañiitas, arañitas desplazadas, arañitas invertidas, arañitas sin cifra????? Pues como todo, especulativo...no es nuevo el invento de la sobrecarga colonial, a lo largo de la historia tenemos buenos ejemplos de sobrecargas especulativas, y hasta de fantasía.
Particularmente, yo creo que la sobrecarga "Ministerio de Ultramar Muestras" que cada vez aparece mas, es otra fantasía.. ¿o No?
AMIGO, LAS ARAÑAS CORRESPONDEN A UNA EMISION LEGITIMA, CON ERRORES LEGITIMOS PRODUCTO DEL DESCUIDO Y LA PREMURA CON QUE FUERON MANDADAS A HACER EN LA HABANA. DESGRACIADAMENTE SE HAN REPRODUCIDO LAS FALSIFICACIONES Y MUCHAS DE ELLAS SE TOMAN YA COMO LEGITIMAS ASI COMO LOS ERRORES. INCIALMENTE LAS ESTUDIO ANTONIO BARRERAS (CUBANO) A COMIENZOS DEL SIGLO XX Y LO PUBLICO EN LA REVISTA DE LA SOCIEDAD FILATELICA CUBANA. EL Sr CARLOS ECHENAGUSIA TAMBIEN HA TRABAJADO MUCHISIMO SOBRE ESE TEMA Y HA DADO CONCLUSIONES MUY INTERESANTES. QUE ES UN CHOLLO TODO, CIERTO, PERO QUE CORRESPONDA A UNA EMISION ESPECULATIVA, NO LO CREO.
Pues Don Adolfo, me temo que me ha entendido mal: tomemos por ejemplo la emisión de las arañitas, que recordemos, dicho sea de paso, que no es mas que la estampación de un grabado de loterias sobre las planchas de los sellos. Es evidente que si no se destruyeron los grabados, se abre para la fantasía todo tipo de sobrecargas. Eso es lo que sucede. Una orgía de sobrecargas en el catálogo, porque sin duda eso debe ser lo que interesa....de otras series, errores y variedades, ni mentarlos. Yo los he conocido alguos en la pagina de Ernesto Cuesta. El Señor Echenagusia (que tiene su mérito) es el autor del catálogo, y escribe de lo que le gusta o lo que le interesa, o lo que sabe.
En definitiva, don Adolfo, fíjesé usté, y verá que yo no digo en ningún momento emisión especulativa, repito, en ningún momento digo emisión. Mas bien serían fabricadas ex-profeso, para exprimir a los coleccionistas. Si nos fijamos en el mercado, podemos ver que de ciertos valores hay casi tantas variedades como arañas estampadas, y cada vez aparecen mas. Lo lógico hubiese sido, conjeturo yo, que la sobrecarga desplazada o triple, afease el sello y se guardase menos cantidad para los coleccionistas.
Por otra parte, el mundo de las sobrecargas, y mucho mas en las llamadas Colonias, han sido motivo de especulación, moradas habitadas por gentes sin escrúpulos, y fabricadores y catalogadores de fantasias (eso sobre todo en el pasado).
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”