Imagen

Sello muestra con 000.000 circulado

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Rey Arturo
Mensajes: 217
Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
Ubicación: Sevilla (España)

Sello muestra con 000.000 circulado

Mensaje por Rey Arturo »

Hola amigos :

He visto a un amigo en su colección, un sello de la emisión del "cadete" con la numeración 000.000 en el reverso, que creo es de los llamados de "muestra", circulado y con el matasellos de "valores declarados".

Como me ha parecido extraño, porque no había visto ninguno con anterioridad, es por lo que me dirijo a vosotros, por si conoceis otras emisiones cuyos sellos han circulado y son de estas características y si es normal ó no tanto.

Un saludo cordial y muchas gracias anticipadas.
Colecciono República 1.931-1.939.
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2805
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Sin ver el sello, es dificil afirmarlo tajantemente, pero me da la impresión de que se tratará de un matasellos póstumo, o falso.
Avatar de Usuario
Rey Arturo
Mensajes: 217
Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
Ubicación: Sevilla (España)

Muestra circulada

Mensaje por Rey Arturo »

Hola Alejov.

Muchas gracias por tu respuesta.
Me inclino por la falsedad. Investigaré y contaré.

Saludos.
Colecciono República 1.931-1.939.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

No veo que lo que has visto sea una rareza, pues las muestras son sellos y pueden perfectamente ser circuladas, especialmente en la época del cadete, primera serie con cifra de control al dorso, en que la numeración 000.000 equivalía a la muestra, (que más tarde ante una estúpida y paleta "homologación" con costumbres extranjeras, se procedió a marcar la palabra muestra en la cara delantera del sello -lo de specimen en sellos españoles, es ya para partirse-) y en la parte delantera no existía ningún indicio de que el sello tuviera esa numeración al dorso, por lo que no era posible distinguir la muestra del sello normal pegado en carta.

Y por lo que dice Alejov, aun sin contradecirle, porque es posible que la marca que inutiliza el sello sea póstuma (habrá que verla), no veo la necesidad de ello, es posible que lo sea y es posible que en la propia época de vigencia ordinaria de la serie cadete algún filatélico que tuviera acceso a los sellos de muestra, pero que coleccionara en usado, circulara una carta utilizando como franqueo los sellos de muestra, a fin de que fueran matasellados para la propia colección. ¿que porqué no utilizar para ese menester sellos normales con otra numeración?, pues precisamente para procurarse una rareza artificialmente obtenida, como muchas de las que existen sobre la mayoría de las emisiones.

Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Rey Arturo
Mensajes: 217
Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
Ubicación: Sevilla (España)

Muestra circulada

Mensaje por Rey Arturo »

Gracias Torreana:

Dentro de unos días lo tendré y lo enseñaré en el Foro, más que nada por si es auténtico ó no.

Lo clasificaré de pequeña curiosidad. Pero creo que tendrás razón, que sobre todo por un lado ó por otro la picaresca, una vez más y continuará, es la que ha funcionado.

Abrazos.
Colecciono República 1.931-1.939.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

No estará dirigido a Montserrat Mercader?

Hay muchas cartas con no dentados y con variedades, dirigidas a esta señora y son producto de un filatélico famoso, y muy admirado por un servidor, elinsigne Carreras Candi, que se dedicó a circular cartas, dirigidas a su señora.

S. i I.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”