Imagen

carta malaga-¿paris? 1937

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

carta malaga-¿paris? 1937

Mensaje por jeroca »

carta que sale de malaga el 7 de marzo del37
Imagen
llega a algeciras ese dia (¿por la noche?)
Imagen
¿por que algeciras y no la linea?
llega a gibraltar el 8 de marzo y un mes despues hay un matasello chiquitin de aduanas paris 9 abril (por eso pienso que fue a paris mismo y no a otro lugar)
¿un mes? ¿estuvo esperando un barco? ¿fue ademas via londres o sur de inglaterra y despues salto el canal?
Imagen
¿ya estaba el "bloqueo internacional " y por eso el correo fue tan lento?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Jesús,

Hasta los primeros meses de 1937, cuando ser normaliza el correo nacional vía Francia, el correo internacional de aquella zona tuvo salida por Lisboa, Vigo y Gibraltar.

El "bloqueo" no existió para el transporte de correo. (Bueno, no existió casi para nada pues ambos bandos recibieron material via terrestre y marítima durante toda la contienda).

El fechador de Algeciras, Sección Nocturna, es normal en el correo de la zona nacional andaluza y del Protectorado, vía Gibraltar, en aquellos meses. No es vía La Línea porque la oficina de cambio estaba en Algeciras.

El remitente es un comerciante filatélico y el "fechador" parisino no me parece de Correos pues el literal es DOUANES, Aduanas, además no aparece el año. O sea una marca de control aduanero, como el que hemos visto en España para control de divisas o de exportaciones filatélicas.

Si el 8 de marzo estaba en Gibraltar, la tardanza en llegar a Paris debemos suponer que puede ser:
a) Retraso en la conexión marítima Gibraltar-Inglaterra. Marzo es el mes de los temporales en el Estrecho.
b) Retraso en la ruta Inglaterra-Paris, vía del Canal.
c) Control aduanero francés estricto, ya que la carta viene de la zona nacional, de una empresa y además filatélica.

Vamos a ver si algún conforero ve algo más.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”