Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Significan "Madrid-Zaragoza-Alicante" y dicha estación corresponde a la actual Estació de França (Estación de Francia), situada al lado del Parc de la Ciutadella. Se llamaba así porque esta fué la línea que compró la original (1848) de Barcelona a Mataró, que más tarde se prolongaria a Francia.
!Hola a todos!:
Existe aún,y espero que persista mucho más,toda una arquitectura típica en los edificios ferroviarios de algunas capitales de provincia y de algunas ciudades importantes.Si nos fijamos,por ejemplo,las Estaciones de Cartagena,Murcia,Alicante,por ejemplo,conservan las siglas MZA esculpidas detrás del nombre de la ciudad que da su nombre a la estación de ferrocarril.La "culpa" de esta nomenclatura se debe al Marqués de Salamanca,que era propietario de la Compañía de Ferrocarriles Madrid-Albacete-Alicante y,en 1856,adquirió y absorbió la Compañia Madrid-Zaragoza,por lo que surge la "Compañía de Ferrocarriles de Madrid-Zaragoza-Alicante",que,a su vez,fué ramificándose y absorbiendo otras.Las siglas está claro de dónde salen y quién era el propietario de los edificios que se citan.Construyeron la Estación de Atocha también.Esto ocurre hasta 1941,cuando nuestra conocida Renfe se crea y acapara estas grandes líneas,nacionalizándolas en la práctica.
Por lógica,ese tipo de matasellos no sólo se va a encontrar en Barcelona por su estación sino en algunas más.
Un saludo filatélico.
Jose Mª(baumar)
Pues mi comentario es,
que ya me gustaría tener ese sobre en mi colección de matasellos ferroviarios.
Curioso que no haya sabido de él hasta hoy, o por lo menos no lo recuerdo, siendo que desde el primer día que Salvador Conesa junto con Jordi Campderros empezaron a editar su "Catálogo permanente de temática ferroviaria filatélico postal de España desde 1883",contacté con él y fui adquiriendo las distintas emisiones de fotocopias que iban ampliándolo. Por supuesto, lo conservo con cariño.