Imagen

¿ Dejamos morir la Filatélia ?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Ignacio A. Ortiz-Bello
Mensajes: 167
Registrado: 17 Mar 2006, 04:22
Ubicación: Miami, Florida, USA (Sin Patria...pero sin amo)
Contactar:

¿ Dejamos morir la Filatélia ?

Mensaje por Ignacio A. Ortiz-Bello »

Saludos colegas. Vamos a ver si en realidad las Administraciones de Correos (Unión Postal Universal) estan interesadas en promover la Filatélia. He contactado a figuras importantes de la Filatélia internacional. Y he aquí mi propuesta:
Creación por la Unión Postal Universal de un SOBRE ESPECIAL DE INTERCAMBIO FILATELICO. El sobre sólo puede contener sellos, no carta u otro objeto. El sobre viaja por vía aérea, registrado y con un contenido de hasta 300 gramos. Su precio fijo sería de US $5.oo / 3.50 euros.
Si no hacemos nada por incrementar la Filatélia, y el intercambio es su base principal, iremos languideciendo hasta desaparecer.
Colabore a difundir esta idea.
Un abrazo, Ignacio A. Ortiz-Bello


NO SELLOS...NO COMPRO
Espero su visita en: www.filatelia.mimecanicapopular.com
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Pues ya que vives en el Pais del libre mercado, creo que comprenderás mis puntos de vista. Estoy de acuerdo contigo en el análisis de que "esto se acaba", como dijo el compañero Neón (con el que suelo coincidir). Pero a partir de ahí, difiero tanto en tu diagóstico como en tu tratamiento.

La mejor manera para agilizar el inevitable deceso de la Filatelia es involucrar al Estado es su defensa o amojamamiento. Pues en seguida pondrán a alguien con un sueldo espectacular, sin la menor idea no ya de sellos, sino de coleccionismo y al que se le exigirá unos ingresos típicos y atípicos equivalentes a los la Dirección General de Tráfico, por multas por conducción hablando por móvil y rascándose la nuca.

Además, creo que cuando la Filatelia; el Mundo Filatélico ha prescindido de las chorradas que puede facilitarle la panda de ignorantes que conforman los gobiernos, simpre se ha reforzado.

Que el Estado invente sistemas postales (ya sean con franqueo a la llegada, a la salida o prefreanqueo), que el coleccionismo, ya se encargará de convertir la acumulación de ejemplares emanados de ese sistema postal en algo susceptible de matar el gusanillo que anida en el exófago del coleccionista.

Es mejor que la Filatelia sobreviva en la medida que pueda y dé lo que pueda dar de sí, abarcando, no ya solo el intercambio, sino, lo que realmente va a darle salud y vida, que es la generación de dinero, bien Euros, bien Yenes, bien Dólares, o Xians.

Desde luego, no es el camino el que nos tengamos que centrar en el intercambio de sellos, en lugar de adquirirlos por el medio usual por el que se adquieren todas las cosas, que es pagándolas en dinero de curso legal.

Para que al Filtelia sobreviva, es imprescindible que haya profesionales que vivan de ella ¿Sabes de qué época son los grandes tratados y estudios de la Filatelia Española? Yo te lo digo, de fines del reinado de Alfonso XIII y II República, en una primera época, y de entre finales de los años 60 a principios de los ochenta, en una segunda.

¿Sábes qué epocas han sido comercialmente más buenas para la Filatelia española?, pues precisamente esas. Había dienro para todos y por tanto, no solo a estudiosos les interesaba publicar sus estudios, sino tambien a los comerciantes. Es verdad que el estado pudo colaborar, pero siempre a remolque de la demanda del mercado.

A pesar de lo cual, todavía hay colecciosntas que lloran por los rincones el que Correos o el Ministerio de Cultura no nos ayude. Sólo te digo una cosa, cuando se firme el certificado de defundión de la Filatelia, a mí no me pillarán llorando por los rincones ni lamentándome de qué malos son nuestros gobernantes. Sin que que me abriré una botella de Vega Sicilia y brindaré por los buens momentos pasados.

Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Antes de que me olvide, cuando descorches ese jardín de olores y sabores embotellado, avísame que yo me acerco para compartirlo.

Comparto tu análisis, sin mercado no hay filatelia. La filatelia que a mi me gusta. Ni la mejor ni la peor, ni la verdadera ni la sucdánea, la que me gusta a mí y punto. Pero, la cuestión es aún más profunda ¿A que nos referimos cuando hablamos de filatelia?

A menudo utilizamos, incluso los filatélicos, el término filatelia, pero no estamos diciendo lo mismo.

Existe una filatelia basada en el coleccionismo que valora la rareza y la antigüedad y ésta funciona como pueda funcionar el coleccionismo de cerámica antigua y el mercado que éste genera.

Existe una filatelia basada en el coleccionismo que valora el intercambio y la relación que éste genera.

Pienso que la segunda está y lo estará aún más, en crisis ya que el instrumento de relación, la carta se ha visto superado por las nuevas tecnologías.

Por suerte la otra filatelia no depende ni de las cartas que ahora se envían ni de los políticos ni de Correos. Depende de que existan: material que coleccionar, coleccionistas, estudiosos y comerciantes que se ganen la vida en este mercado.

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Espero que para invitarte a la botellita no tengamos que esperar al certificado de defunción de la Filatelia, pero será siempre necesario celebar algo acorde con la catagoría de la botella.

No menosprecio, ni mucho menos al colecciosnimo de intercambio. Me gusta el cambalache, el lavado de sellos en la pila, el sello usado y el matasellos moderno, pero para todo eso, no nos hace ninguna falta el Estado.

En la Filatelia cabe todo, cabe tanto los coleccionistas de joyas irrepetibles, que entran en las Casas de Subastas y Filatelias de Postín engominados, trajeados y perfumados como quien entra en la Jollería Soler y Cabot de Barcelona, o los abueletes que con lentes más gruesas que sus lupas intercambian sellos usados del mundo con un ivert a un lado, un lapicero y goma de borrar al otro y un purete medio apagado en la comisura, en la penumbra de la trastienda de un colmado.

Pero lo que predomina, al menos desde mi punto de vista es una mezcla de ambos tipos o de muchos más, en donde a todos nos apetece tener una carta clásica dirigida a América, con franqueo tricolor y marcas muy bien estampadas y tambien una pastilla de sellos de Franco de frente o del Rey actual, para destriparla y rebuscar marcas o variantes de color.

Y creo que en todas esas Filtelias su verdadera amenaza es la de sus adeptos. Pero que tambien en ellos está su salvación.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Estoy de acuerdo con lo que se ha dicho.

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Mensaje por OPORTO »

Creo que para que la filatelia sobreviva sólo hace falta que aparezcan sellos en las cartas.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Grandullones Osbru y Torreana :lol: :lol: :lol: ¡¡¡¡

Y digo yo que porque no nos bebemos esa botellita en la quedada de Valencia a la salud de lo que HOY tenemos. Carpe Diem :lol: :lol: :lol: . Además, la pongo yo... un magnum reserva que tengo del decimotercer mejor vino del mundo, a ver si sabéis cual es que es español ( y no Rioja, por cierto, una pista :wink: )

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Y pregunto yo.... En que ayudaria este dichoso sobre para promover el intercambio filatelico???? Si alguien me puede iluminar por que yo no le veo ningun uso.... desde que me inicie en el agora he enviado unos 1025 piezas postales, entre sobres, cartas, postales, talibanes, intercambios y hasta mensajes en botellas y huevos... si he mandado hasta huevos...
Y no he visto la necesidad de un sobre asi.... El intercambio filatelico muchas veces no es facil, y no tiene que ver nada con el franqueo...mucho menos con el sobre...

Para mi va a ser practicamente imposible intercambiar matronas con los valencianos... o cadetes azules... o el edifil No.1... o SELLOS de Valor Variable....O prefilatelia de Ceuta... Aca ese material ni se ve... yo no lo colecciono... y mucho menos es algo que me interese....

He intercambiado, otras tematicas, con una gran cantidad de foreros, y en todas uso sellos para el franqueo...

No creo que la filatelia este muriendo, mientras haya sellos habra coleccionistas... Que hay menos coleccionismo... SI.... pero eso no solo pasa con la filatelia.... la radioaficcion, la numismatica, la colombofilia, la cetreria.... en todas ellas hay una merma.... los tiempos cambian... y hoy en dia hay otras cosas en las que entretenerse, que no las habia cuando creciamos........
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Totalmente de acuerdo con Torreana y osbru.

Mario, no será un ¿Pingus? (descarto el Muga por ser Rioja) :lol:

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1574
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

No será que los que dicen que la filatelia va a menos es porque lo que va a menos es su ilusión por el coleccionismo filatélico. No sera que muchos encasillados en un tema, por falta de material se han quedado parados y no saben hacia donde dirigirse. El filatélico no puede quedarse parado porque sino corre el riesgo de perder la ilusión.
Creo que la filatelia no va a morir, pero si que creo que muchos que se llaman filatelistas se están muriendo por no saber buscar en ella los motivos suficientes para seguir adelante y mantener la ilusión que es lo que verdaderamente distingue a un coleccionista, y especialmente al Coleccionista Filatélico.
Lo he dicho muchas veces, muchos de los foreros se han parado en “Legazpi y Sorolla”.

Saludos
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Ayyyy Jesús... en el Betis estamos en "economía de guerra", y aunque a veces he tomado Vega Sicilia o Pingus gracias a la magnanimidad de algún cliente, me quedo normalmente con el Flor de Pingus, pues ese puntito de calidad de uno al otro no tengo paladar para captarlo en toda su dimensión (vamos, que no me gasto 200 o 300 euros de diferencia de la Flor al Pingus :lol: :wink: ), pero el vino de que te hablo está en esa banda de Flor de Pingus :wink: (mas pistas).

Abrazotessssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1311
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Quiza un Campo Eliseo Toro del 2002.
Saludos.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

uysss, caliente, caliente, Mooo :lol:

Abrazotessss

mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1311
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
¿Thermantia 2005?
Saludos
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Bueno... si algun dia nos encontramos en Espein... destapo una de Cardenal Mendoza, o una De Gran Duque de Alba... el vino... no es algo que me atraiga mucho.....
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

Creo que es de una bodega que esta lindando con las tierras de vega sicilia , si no recuerdo mal ,la lleva creo un ingles o irlandes (alguien que evidentemente en su cultura nacional, el vino no esta presente) ¿nombre del vino? :arrow: mañana respondo, por si acaso esta noche me trapiño una botella 8)
unos nombres
pesquera milenium
janus de pesquera
condado de haza
Alion
ABadia reuerta
y por cierto deberias (si llevas la botella a la convencion) ofrecer la segunda copa (a rebosar eh!!, nada de mojar los labios) al que acierte
la primera para ti claro esta
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Ed, te recomiendo un Segarra, en cualquiera de sus variedades, incluso la Extra. Lo destilan en un pueblecito de la Provincia de Castellón con los alambiques y el método que dejó en aquellos lares un mando Francés, originario de la región de Cognac, durante la Guerra de la Independencia. Los lugareños siguieron destilando el suave licor ignorando su excepcioonal calidad durante siglo y medio y consumiéndolo como bebida fuerte para fiestas y celebraciones.

Respecto de los vinos, es como cuando se va a un restaurante, ya que estamos en el tema abierto por Ignacio, decidamos qué hemos de celebrar y luego seleccionemos en función de ello el tipo de vino ..., o si queréis, al revés, elijamos el vino, y luego busquemos cómo acompañarlo o porqué brindar. La Eurocopa no sería mal motVO.

¡VILLA, VILLA!
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Pues como la cosa va derivando en brindis filatélicos, quiero recordar uno que se hizo con un buen malvasía. El vino que bebían Reyes y Emperadores en otras épocas. William Shakespeare fue cantor de los VINOS CANARIOS. En sus obras se habla repetidamente del vino de Malvasía, ensalzando su sabor. En esto de los vinos, es como los hijos, para cada uno nuestro hijo es el más guapo
artipi escribió:Hola Jaume. Mis más sinceras felicitaciones por esta merecidísima distinción. A pesar de que no estuvieses presente, fue un acto muy emotivo, al que tal como teníamos previsto quisimos darle un lugar privilegiado, como fue la Cena de Clausura de la III Convención de Afinet, para así compartir este acto, no solo con los/a socios/a sino con el resto de familiares y amigos que abarrotaban el comedor. Decirte que en este acto, levantamos una copa de un buen Malvasía para brindar por ti y por todo Afinet, después de un largo sonado y caluroso aplauso.
.................
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

..... no, si al final que la filatelia se vaya a la mierda da igual .... pero

¿y lo que sabemos de vinos y licores que?¿eso no cuenta? :lol: :lol:

.... vaya tema me habeis dado para ilustrar un sobre :lol: :lol:
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Antes que se muera la filatelia.... me Muero Yo...
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”