Imagen

LOS SELLOS DEL CORREO OFICIAL

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

LOS SELLOS DEL CORREO OFICIAL

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Queria aprovechar para agradecer a todos la gran aceptación que esta teniendo el estudio sobre el Correo oficial editado por Afinet en su nueva coleccion de estudios y muy especialmente los extraordinarios comentarios que me estais dedicando. Muchas gracias.

Ademas podiamos aprovechar para hablar de estos sellos y ver esas piezas que a buen seguro teneis por casa.

Aprovecho para empezar una imagen que me ha enviado Jeroca y que sirve para aclarar un punto relativamente teorico (hay quien opina distinto de lo que yo mantengo) y que es el siguiente:

¿Deben considerarse sellos u otra cosa (viñetas o similar)? Yo lo tengo muy claro SON SELLOS y la imagen de Jeroca nos saca de dudas al ver cual es el tratamiento que en la epoca les daban.

Imagen

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Hol@s:

En mi opinión Amigo Julio, siempre han sido "SELLOS"

Imagen

Imagen

Un saludo a Todos.

RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola:

Un tema interesante. Aqui un frontal de Verin a Barco de Valdeorras con marca en azul de la Promotoria Fiscal de Verin y fechador de Verin (1864) sobre el sello oficial de una onza.

Imagen
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Un par de imágenes que ya mostré en otro tema:

Imagen

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Hol@s:

Algunas cartas más de mi colección de Historia Postal de Navarra, con "Sellos" de Correo Oficial.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Un saludo a Todos.

RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola:
Una plica judicial de Jerez a San Vicente de la Barquera, aunque esta un poco deteriorada.

Imagen
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

mi pequeña aportación,
cartas navarricas

Imagen
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

SN del Juzgado de 1ª Instancia de Cuenca al Regente de la Audiencia Territorial de Albacete, 21-0ct-54. Sello de una onza

Imagen
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Imagen

Dos onzas y un Baeza de Pinar del Río.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Pues subamos algunas piezas.

Comparto la opinión de que estos sellos del S.O. son eso, sellos.

Imagen

Imagen

he procurado siempre que me ha sido posible el conseguir el documento completo (incluyendo texto) pero en la mayoría de las ocasiones no me ha sido posible, no alcanzo ni la docena de piezas.
Sirva como ejemplo este sello de una libra con el raro fechador de Canjayar (Almería) sobre un frontal o mejor decir fragmento y con el sello de una libra que parece cortado a mordiscos. :D

Imagen

Un saludo
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Si no fueran "sellos" tampoco se podrían considerar como tales esos modernos que ponen "A" o "B" (sin pesetillas o euros detrás) :lol: :lol: :lol:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

para no aburrir al personal con fotos subo
carta con rueda de carreta y cuño de la gaceta (BOE de la epoca)
Imagen
si no recuedo mal me parece que julian o manolo tenian algo parecido
y esta plica que en vez de poner dos de una onza pusieron 4 de 1/2 por que probablemente era lo que tenian, o tenia mas a mano ya qye de esos se hicieron mas de 39 millones de sellicos
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
minguez
Mensajes: 1396
Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
Ubicación: Guadalajara - Madrid

Mensaje por minguez »

Hola.

He comprado en e-bay hace poco esta carta que puede resultar interesante precisamente por no llevar el sello oficial:

Imagen

La envuelta va de Guadalajara a Madrid, con fecha de 20 de octubre de 1854. Como franquicia lleva el sello de obras públicas pero no es reconocida y se la tasa a su llegada a Madrid con la marca 1R. Al parecer, y tras la ojeada al libro de juliop, por no cumplir la real orden de 13 de junio de 1854.

Saludos.
M.
Historia Postal de Guadalajara
https://www.historiapostaldeguadalajara.com/
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Hola Don Julio

Mi aportación Guipuzcoana:

Imagen

Imagen

Imagen

saludos

Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Ahora que ha transcurrido algún tiempo desde la publicación del libro quería reabrir este tema para mostraros algunas imagenes muy interesantes que pueden complementarle.

Un tema del que no puse imagenes en el libro por no conocerlas fue el del correo oficial dirigido al extranjero.

En el libro se explica que los sellos oficiales no tenian validez para enviarse al extranjero, pero como siempre pasa en nuestra filatelia algun usuario llevado de la costumbre franqueo cartas oficiales dirigidas al extranjero con sellos oficiales aunque eso no fuera legal.

Os adjunto dos cartas cuyas imagenes me han remitido dos foreros y que a mi entender son dos piezas estupendas y de gran rareza.

Aquellos que tengais el libro os recomiendo imprimirlas y ponerlas en la hoja correspondiente del libro como complemento.

Reitero lo dicho, estos ejemplos son excepciones a la norma.

Monsant me remitio esta imagen de una impresionante pieza ciirculada a Oporto (Portugal).

Imagen

Y Jmormen me remitio este fragmento dirigido a Francia.

Imagen

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Julio,

Incluyo un mapa para ver cómo entró la carta a Portugal, dado que aparece la marca REGISTADA/ BARCA D'ALVA, de entrada y cambio por La Fregeneda, que como ya intuía en otro tema, cambiaba con España mucho antes de la llegada del FFCC, como demuestra la pieza de Montsant.
Imagen
Y ahora mi pregunta sobre la carta a Oporto: Dado los numerosos y contínuos convenios postales con Portugal ¿no será acogiéndose a algún párrafo, el que indujera a la autoridad remitente para usar estos sellos de Correo Oficial al extranjero? Digo autoridad, como digo, la oficina de Correos que admitió, como sábes bajo recibo, este envío.

No hay más que recordar que hasta hace pocos años, la tarifa ordinaria a Portugal fue la misma que en el interior de España.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Correo Oficial

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
He aquí dos muestras de CORREO OFICIAL posteriores a 1/8/1866, es decir, de cuando dejaron de usarse sellos, si bien seguía constatándose el peso. De Durango 1868 a Ochandiano, y de Estella 1871 a Mañeru.
Cordiales saludos.

Imagen


Imagen
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Una carta que no pude incorporar al trabajo por haberla adquirido cuando el libro se encontraba ya en proceso de edición es esta que a continuación os muestro y que es un ejemplo estupendo de carta de porte sencillo remitida a un ayuntamiento franqueada con sello oficial.

El sello inicialmente es anulado con el fechador de Falset pero despues se dan cuenta de que no es valido y lo anulan con aspa de tinta para dejar claro que no vale y le estampan el correspondiente 4 de porteo a abonar por el ayuntamiento al recoger la carta.

Encima la carta va dirigida al nombre del Alcalde además del cargo lo cual la hubiera anulado como carta oficial pues solo debía ir dirigida al cargo, pero ademas en este caso ya sabemos que las cartas de porte sencillo dirigidas a un ayuntamiento no podian franmquearse con sellos del servicio oficial.

Espero que os guste, a mi me parece una de las cartas que mejor explican esta situación tan curiosa que se dio con el correo dirigido a los ayuntamientos.

Imagen
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

El correo oficial franqueado con sellos finalizo el 1º de agosto de 1866 de forma que a partir de esa fecha en los envios oficiales tan solo había que anotar a mano el peso del envio.

Recientemente he conseguido adquirir una pequeña joya circulada el 6 de agosto de 1866 franqueada con sello oficial. En correos se dan cuenta de que ese sello ya no vale, lo anulan a pluma y anotan a mano el peso del envio.

El envio circuló entre Marchena y Moron y adjunto ampliado el detalle del fechador.

Igualmente recomiendo imprimir esta imagen y adjuntarla al librito porque es una pieza realmente interesante.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Julio, entonces ¿tampoco eran admitidos los sellos postales normales como franqueo en los envios oficiales a partir de Agosto del 66?


Imagen



¿es por ello que estan tambien anulado estos dos 4Ctos azules del 66, y puesto el peso de media onza en el anverso? :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”