Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
A llegado a mis manos esta hojita de un viaje ministerial al AAIUN el 24 Octubre de 1962, y e intentando localizar en algunos archivos de la época algun dato sobre este viaje pero no consigo encontrar ninguno.
Si hay algun conforero que me pueda ayudar se lo agradeceria.
Solo te se decir que un año antes El Sahara Occidental se convierte en la 53 Provincia española y Fallecio Mohamed V con el ascenso al trono de su hijo Hassan II
España busca mejores relacciones con estos e inicia inversiones importantes en el sector petrolifero, es en este momento cuando Aaiun crece muy rapido debido a estas inversiones, por lo que no es de estrañar que se dieran estos viajes ministeriales
Gracias por la información pedroadolfo, pero pienso que esos viajes tendrian que estar reflejados en algun sitio pues aunque fueran visitas, eran oficiales, y en aquella época todo se hacia bajo el regimen militar, ¿ no crees ?, saludos
Te dejo la lista de ministros en 1962. Algo más cerrado queda el círculo de búsqueda.
Vicepresidente Agustín Muñoz Grandes (1896-1970) militar
Subsecretario de la Presidencia Luis Carrero Blanco (1903-1973) militar
Asuntos Exteriores Fernando María de Castiella y Maíz (1907-1976)
Gobernación Camilo Alonso Vega (1889-1971) militar
Justicia Antonio Iturmendi Bañales (1903-1976)
Ejército Pablo Martín Alonso (1896-1964) militar (1)
Aire José Daniel Lacalle Larraga (1897-1981) militar
Marina Pedro Nieto Antúnez (1898-1978) militar
Hacienda Mariano Navarro Rubio (1913-2001)
Industria Gregorio López-Bravo de Castro (1923-1985)
Comercio Alberto Ullastres Calvo (1914-2001)
Obras Públicas Jorge Vigón Suerodíaz (1893-1978) militar
Agricultura Cirilo Cánovas García (1899-1973)
Trabajo Jesús Romeo Gorría (1916-2001)
Vivienda José María Martínez y Sánchez-Arjona (1905-1977)
Educación Manuel Lora-Tamayo Martín (1904-2002)
Información y Turismo Manuel Fraga Iribarne (1922-)
Secretario General del Movimiento José Solís Ruiz (1913-1990)
Sin cartera Pedro Gual Villalbí (1885-1968)
Buscando mas datos, he encontrado esta hojita en Todocoleeción, parece ser que estos vuelos eran muy constantes en esas fechas, quizàs se podria abrir un estudio sobre ello pues parece interesante, ¿ no os parece ?,saludos.
Subo el hilo, pues en todo este tiempo no e podido localizar ninguna información sobre estas hojitas; rogaria a quien pudiera facilitar informacion sobre ellas nos lo pudiera indicar.
Última edición por Paco1 el 27 Oct 2008, 13:48, editado 1 vez en total.
En otro mensaje, Mega60 nos da un enlace a una página de la Universidad de Las Palmas, que trata sobre digitalización de prensa canaria. http://bdigital.ulpgc.es/jable/
No me extrañaría que la prensa de las Islas recogiera este viaje, así que merece la pena una búsqueda en los días previos y posteriores al viaje.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Estuve mirando todos los enlaces de la pagina que me comentas pero no encontré nada relacionado sobre este tema, pero un viaje de este tipo el cual se relizó en el mes de Octubre sobre varias ciudades con distintas fechas cercanas unas de otras tuvo que tener algun motivo de relevancia, ¿ no crees ?.
Tengo localizadas hojitas y sobres con las siguientes fechas todas en el mes de Octubre de 1962 BATA-(Rio Muni) - dia 12
SANTA ISABEL - (Fernando Poo) dia18
EL AAIUN - dia 23
EL AAIUN - dia 24
SIDI IFNI - dia 26
Última edición por Paco1 el 27 Oct 2008, 13:47, editado 1 vez en total.
Intenta buscar en páginas, que las hay, de antiguos residentes en esas provincias africanas o de asociaciones de ayuda a los saharauis, porque lo mismo aparece alguna foto, recorte de prensa, etc.
Hecho esto y si no tienes resultado, acude a las bibliotecas y/o hemerotecas de tu ciudad buscando la prensa de tirada nacional: ABC, Ya, Pueblo, La Vanguardia, Arriba, etc, incluso la prensa local. Muchas bibliotecas están en línea y lo mismo puedes buscar los fondos que tienen aunque luego tengas que consultarlos en persona. Incluso mira en ABC y La Vanguardia que son dos diarios que pueden tener hemeroteca en línea.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Hola
Aunque hay muchas de soldados, hay algunas muy interesantes de El Aiún y Villa Cisneros, incluso en los años treinta. Ninguna relacionada con el tema que nos ocupa, pero...
Saludos http://www.lasonet.com/sahara/fotos.htm[/url]
Si se dan cuenta, todos estos sobres no están circulados. Creo que estos matasellos nunca salieron de Madrid. Estas ciudades eran pequeños asentamientos nómadas. Luego con la colonización española, plazas militares y todo o casi todo giraba en torno a eso. Los sellos y la filatelia en general, eran un importante recurso económico para las arcas del estado. Cualquier motivo servía para filatelizarlo
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Rescato el tema con un sobre circulado a José María Francés y expedido por el Administrador Principal de Correos de El Aaiún, con marca que actúa como franquicia sobre tres sellos de 10 ctos. de la Mutualidad Postal y el fechador conmemorativo que comentamos.
Creo que el título podría cambiarse, si Paco1 no tiene problemas, por el de VIAJE MINISTERIAL A LAS COLONIAS AFRICANAS, dado el desarrollo que ha llevado.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Bajo mi punto de vista, estimo y colijo que es a este viaje ministerial al que se refiere el Matasellos en cuestión.
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
La carta que nos muestra Eduardo y desde mi punto de vista, no deja en buen lugar a ese matasellos, o por lo menos a mi no me aclara que se utilizara en África. Sigo pensando que no salió de Madrid “servicio filatélico”
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
artipi escribió:La carta que nos muestra Eduardo y desde mi punto de vista, no deja en buen lugar a ese matasellos, o por lo menos a mi no me aclara que se utilizara en África. Sigo pensando que no salió de Madrid “servicio filatélico”
Desde luego, muy esclarecedora no es, no...
Abrazotes.
(y gracias por las máximas irunesas, Artemio... )
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu