Imagen

Censura urgente (Bilbao)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Dejo aqui una carta de la sobretasa Homenaje al Ejercito que me plantea una duda :roll:

Imagen

Es una carta nacional de correo aereo, del 20 Jul con porte nacional 40 ctmos, más sobreporte aereo de 50ctmos y la sobretasa de Homenaje con el sello 10 ctmos. La duda es ¿porque la censura tiene la mencion URGENCIA, si no es correo urgente?¿se usó esta Censura Militar/Urgencia/Bilbao, en todo tipo de correspondencia o en alguna en concreto? En las cartas urgentes ya veo que no era su relacion directa, pues esta no lo es. :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Manolo:

Creía que correspondería al correo urgente, pero la tarifa no cuadra. Puede ser que como no tenían a mano otro tampón, y estamparon ese que vez (bonita estampación). Además la tarifa no cuadra, por lo que encaja más eso que te comento.

De todas formas también habia numerosas marcas de censura que se utilizaban para una modalidad de correo en concreto (en Cádiz, por ejemplo hay dos o tres marcas rarillas que utilizaba solo la Comandancia Militar para su correspondencia, muy dificil de conseguir, en destino y otro para el correo certificado, solo en la capital).

Aún así el maestro Pedro te podrá aportar algún dato más interesante sobre este uso de las marcas de censura cuando no tenían que usarse :roll: .

Un abrazo 8)
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Cierto Roberto, esta catalogada en el catalogo de Ernst L. Heller

Segun catalogo mide de diametro 38 mm se utilizo entre diciembre del 38 y julio de 1940 y puede aparecer en los siguientes colores azul, rojo y violeta

No tendrian otra a mano e imagino usaron esa

Saludos
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

no, ya se, yo me refiero al caracter concreto de la censura :roll:

La tarifa cuadra para lo que era la carta realmente, una carta ordinaria por correo aereo.
Lo que yo quiero saber si alguien tiene conocimiento de con que finalidad se creó una censura de urgencia, si inicialmente fue para el correo urgente y luego se aplicó en otro tipo de cartas por ser eso "lo que habia a mano", o esa mención de urgencia nació con otra intención diferente no relacionada con el correo :roll: .

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Ah vale, el carácter de la censura :wink: .

Posiblemente este tampón se creo con la finalidad de cuando no hubiese de los otros, correspondiente a los diversos modos de correo, se usara este a la espera de que tuviesen los ya mencionados.

Así que se utilizó para todo tipo de correspondencia en ausencia de otros tampones :wink: .

8)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

discopatia escribió:Ah vale, el carácter de la censura :wink: .

Posiblemente este tampón se creo con la finalidad de cuando no hubiese de los otros, correspondiente a los diversos modos de correo, 8)
:shock: :shock:

:lol: :lol: :lol: Oido y entendido maestro :lol: :lol: :lol:
¡¡que cabronassssssso te estas volviendo so bandarra¡¡¡¡¡¡¡¡¡ :twisted: :twisted:

Saludos
Socio de Afinet
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

MATRIX escribió:
discopatia escribió:Ah vale, el carácter de la censura :wink: .

Posiblemente este tampón se creo con la finalidad de cuando no hubiese de los otros, correspondiente a los diversos modos de correo, 8)
:shock: :shock:

:lol: :lol: :lol: Oido y entendido maestro :lol: :lol: :lol:
¡¡que cabronassssssso te estas volviendo so bandarra¡¡¡¡¡¡¡¡¡ :twisted: :twisted:

Saludos
:oops: :oops: Que no hombree, eso es porque estoy aquí muy bien influenciado :wink: :wink:
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Me cuesta mucho creer que se creara esa marca para usarla en ausencia "de las otras".El correo nunca actuaba así y menos en tiempos de necesidad, si existe es por algo.
Posiblemente este tampón se creo con la finalidad de cuando no hubiese de los otros, correspondiente a los diversos modos de correo, se usara este a la espera de que tuviesen los ya mencionados.

Así que se utilizó para todo tipo de correspondencia en ausencia de otros tampones
Una marca así se crearia para algo relacionado con la urgencia: ya sea de la propia carta, que en este caso no lo parece, o del hecho en si de la propia censura. es decir que era urgente el censurarla posiblemente por la inminente salida de ese avion que tenía que llevarla.

Obviamente si no tuvieran ningun otro cuño lo usarian e incluso si ademas de perder los normales perdieran tambien este le anotarian la censura a mano o le pegarian con el tacon del zapato si no hubiera otro remedio.

Pero no puede ser que todo se solucione diciendo que tal o cual cosa se emplea en ausencia de marcas porque asi nos cargarmos todo el concepto de estudio filatelico.

La pena es que no os puedo ayudar a establecer el porqué de su uso por estar pez en censuras y Guerra Civil, aunque me he propuesto para el año que viene empezar a estudiar esto en condiciones porque veo que me estoy perdiendo una parte muy divertida de nuestra filatelia.

Un abrazo y a seguir buscando que esa razon dada por Disco es muy debil, no os podeis parar así.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola, amigos:

Yo creo que esta censura bilbaina de urgencia (Heller B68.56) se ponía a las cartas urgentes y, a falta de otra específica, a las cartas que circularon por avion. Tal es el caso de la bonita carta de Matrix.
Creo que es más rara de lo que supone Heller. Por cierto que nunca he sabido por qué Bilbao (seguida de SS) es la población con mayor número de censuras franquistas en España.(S.e.ú o.).
Os muestro las dos únicas estampaciones de esta censura que tengo, la 1ª ya exhibida en otro foro. Corresponden a una carta urgente y a otra carta aérea.
Imagen
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

MATRIX escribió:...

Imagen

...
:evil: :evil: :evil:

preciosa carta

Bilbao realizo tantisimas censuras que no me extraña lo mas minimo que se liaran y pusiesen la que no tocaba ... o que alguien pillase una sin mirar.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Vamos a ver:

Multitud de Censura en las capitales vascas. Nada que ver con otra cosa que con ser las dos ciudades más importantes en la ruta de salida del correo por superficie hacia Francia.

Cuando se hacen tantos tampones es porque la oficina censora era grande y el correo a controlar INMENSO puesto que aparte de censurar el correo de la industrial Bilbao y comarca, también se censuraba TODO EL CORREO NO CENSURADO EN ORIGEN y salido de cualquier punto del territorio nacional con destino al extranjero. De memoria recuerdo que Bilbao tiene cuños para cada día de la semana y también para diferentes tipos de servicio.

El uso del cuño URGENCIA de la Censura creo que está en relación con los tiempos de salida de las conexiones aéreas que, os recuerdo, era CORREO PRIORITARIO en aquella época.

Alguno del PNV os dirá que otra cosa, pero vamos, creedme. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

jmormen escribió:Hola, amigos:

Yo creo que esta censura bilbaina de urgencia (Heller B68.56) se ponía a las cartas urgentes y, a falta de otra específica, a las cartas que circularon por avion. ...
Pues bien podrias tener razon, no recuerdo ninguna especifica para correo aereo. La verdad es que eran meticulosos porque lo de las censuras con los dias de la semana tiene tela ... (una de las razones por las que tienen tantas).
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Permitirme dar mi opinión aunque el tema de censuras es muy complejo y yo me centro más en la zona republicana.

Estoy de acuerdo con Juliop/jmormen con su planteamiento :) .

El caso de Bilbao y su abanico de censuras que las tenía de:
Militares Tipo 1/2 - días de semana y de mes, urgencia, secretaría, comunicaciones, gubernativas, etc. en cambio no aérea, algunas con variaciones de texto, espacios, nos :shock: :shock:,

me hace pensar que fueron hechas por diferentes talleres, con matrices diferentes pero con mismas normativas y que fueran libremente las diferentes oficinas postales quién las encargaran :roll:.

Otro aspecto, es la cantidad de censuras que hubo (y como ejemplo) pongo 4 importantes ciudades que tuvieron de ambos bandos y aunque el período no es igual, tampoco su proporción.

ZONA REPUBLICANA --------- ZONA NACIONAL

Barcelona

7/36 - 1/39 (Aprox.16 tipos) - 2/39 - 11/45 (Aprox.40 tipos)

Bilbao

8/36 - 6/37 (Aprox. 7 tipos) - 6/37 - 9/44 (Aprox.65 tipos)

Madrid

7/36 - 3/39 (Aprox.12 tipos) - 4/39 - 11/45 (Aprox.42 tipos)

Valencia

7/36 - 3/39 (Aprox. 6 tipos) - 4/39 - 5/44 (Aprox.28 tipos)


Saludos :wink:

PD. Eduardo, entró tu post cuando escribía el mio, de acuerdo con tu comentario.
Última edición por Enric el 24 Oct 2007, 09:45, editado 1 vez en total.
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Os pongo otro ejemplo de censura de Bilbao con la fecha

Es una tarjeta postal circulada hasta Salamanca a mi tia abuela Nieves Vera, que como ya sabeis era Madrina de Guerra

Lo curioso es que saliendo de Bilbao el miercoles dia 4 de enero de 1939, tiene una censura con el dia jueves 8
Imagen

Creo que usaron la censura el día siguiente que era Jueves y el numero 8 no se considera como el dia

Saludos
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Estoy de acuerdo con Juliop/Jmormen/Eduardo/Enric :lol: :lol:

Creo que demasiadas veces damos por bueno que una marca se utilizaba porque era la primera que tenian a mano y eso es la excepción. Normalmente en aquellos tiempos del correo se utilizaba la marca que correspondia en cada caso y que para eso se había mandado fabricar y no se liaban tan facilmente. :shock:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
Creo que usaron la censura el día siguiente que era Jueves y el numero 8 no se considera como el dia
No sé que significa el número :oops: :oops: pero desde luego no es el día. No recuerdo haber visto nunca números del 20 ó 30 :shock:

En esta el 4 de Diciembre era domingo y está censurada el lunes (1).

Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Sera el numero de censor?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

Según el libro "MARCAS DE CENSURA MILITAR EN EUSKAL HERRIA" (1936-1945) de Jose Antonio Insausti, editado por la Asociación Filatelica y Numismatica Guipuzcoana, en 1999, esta marca está catalogada como :

B 61 . 54 de 38 mm. del 11-1938 / 12-1939 en colores A-R-V (Pag.103)

No obstante, por mas que he mirado y leido, no hace referencias a ordenes, circulares, decretos, y oficios, sobre su condición de : URGENCIA

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Otra distinta sin número que nos dejo Jmormen en el tema de Burgos

Imagen

Saludos
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

jaumebp escribió:Sera el numero de censor?
Lo que Jaume plantea no lo descarto en absoluto, supongo que unificarían en el mismo tampón, texto y nº de censor.

Observando el catálogo, existen números iguales en diferentes días de la semana, ésto hace pensar que fuera el nº de censor :?: :roll:.

Creo que BCN, también unificó dentro de una C números del 1 al 10.

:wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”