Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Yo los he visto realizados en corcho tambien y hay de muchas mas variedades
El 9 de mayo del 2006 sin ir mas lejos, se creo el Primer sello postal con aroma de chocolate en Suiza
Contiene millones de micro círculos con perfume sintético que despide el aroma del chocolate.
Esta iniciativa fue lograda entre Berna Franz Urs Schmid, director de la Unión de fabricantes suizos de chocolate, Chocosuisse, y Elsa Baxter, coordinadora de timbres postales y filatelia de Correos helvéticos.
Sellos de madera??? Seguro que para pegarlos al sobre hay que utilizar cola de carpintero, o mejor, clavos jejeje
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Creo recordar que no hace mucho en este foro se puso un sello en madera del Correo de Suiza. Algun compañero comento el problema del matasellado pero por lo demas me parece una chulada y porque no con imaginación. Los sellos de buthan tambien suelen ser de formatos mas que curiosos y con materiales muy especiales, pero este pais realiza las tiradas casi en exclusividad para los filatelistas al contrario que Italia o Suiza.
Suiza ya emitió en 2004 el primer sello de madera del mundo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Buscando aqui estan los de Bhutan los primeros con movimiento y los ultimos cuadros pintados sobre una especie de carton que bien podría ser incluso plastico. Estos los tengo de cuando yo hacia mundial osea hace muchoooo.
Suerte.
Jose Ignacio.
Última edición por briviesca1 el 13 Sep 2007, 00:41, editado 1 vez en total.
Aunque no sé si será la primera, en 1984 Gabón emitió una hojita bloque de 130 x 108 mm impresa en madera con la ilustración de un avión anfibio y otro de Air Gabon en la línea Libreville Hamburgo, conmemorando el 19 congreso de la UPU
Y ya que hablamos de madera, Brasil emitió en 1999 un bloque con cuatro sellos dedicado a la prevención de incendios forestales que ganó el premio Asiago de Arte Filatelico en la Categoría de Protección Ambiental en julio de 2000 por la asociación que existe entre el motivo el sentido olfativo. En efecto. los sellos huelen a arboles quemados, como una protesta por los incendios (¿Nos hará España algún sello con los restos de los bosques gallegos quemados el pasado año o de los canarios de este año?)....
julian, si que habia algun problema con los sellos de madera por que no todas las oficinas podain matasellarlos, al parecer el matasello corrierte podia al ser sacudido enciam romper el sello
creo que por eso ELMANU tuvo que desplazarse para mandarme uno
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
Hola, la dificultad era que al tener 0.7 mm de espesor, tuvieron que hacer un matasellos especial para que la tinta quedase igual en el sello y en el sobre
Un saludo
Manu
Sin Fecha Determinada Portugal va a tener en 2007 sello en corcho !
vamos a ver tenemos Sellos Bordados :Austria; Suiza; Itália Sellos en Madera :Gabón , Suiza y Italia Sellos con olor : India (a rosas), Brasil, Suiza (Chocolate) Sellos Holograficos por ejemplo Suiza Tambien sellos con olor y gusto a guarro http://noticias.terra.com.br/popular/in ... 41,00.html
Aquí os muestro, ampliado, el emitido por Portugal, de corcho, que me llegó recientemente. Todo un alarde para potenciar su sector corchero.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.