Imagen

Entero Postal de Antequera a Barcelona

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Entero Postal de Antequera a Barcelona

Mensaje por jaca »

¿Alguien puede decirme el significado del fechador sin fecha de la esquina superior derecha de la tarjeta?.
Se ve bien el fechador de salida de Antequera y el muy deteriorado de la esquina superior izquierda debe ser el de llegada (al dorso no lleva ninguna marca, solo el texto).
Sobre el que os pido aclaración puede leerse "Antequera" en su parte baja,
¿Será la marquilla de un comerciente?

Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Amplía la imagen del fechador y podremos verlo mejor.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Jaca:

Que digo yo que, parece un fechador de ANTEQUERA en negativo como si lo hubiese cogido de otra carta con mucha tinta, pues la palabra inferior de ANTEQUERA se lee al reves en el mencionado fechador.

Es mi opinión

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

A mi lo que me parece es que es un membrete comercial con forma de fechador, pero solo eso. Además, en la parte inferior se puede leer Antequera, por lo que el nombre comercial de la parte superior será el remitente de la tarjeta.

Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

A mi parecer, se trata de la marca de remite del que manda la Tarjeta.

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Mensaje por jaca »

Muchas gracias a todos por vuestras opiniones.
Atendiendo a Eduardo envio ampliación.
En cuento a la opinión de Centauro,
que yo sepa en esa época no había en Antequera fechador con puente central y quizas en España hasta 1882 (no estoy seguro)

Imagen

Me inclino por la opinión de hanfro y Laudes. Abrazos
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

Hola,

También yo me inclino por la opinión de hanfro y Laudes.

Además en la parte superior me parece leer FRANCISCO ......

Saludos
ALBERT

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Si, señor. FRANCISCO... Vamos a ver si los que tienen mejor vista.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”