Imagen

Prefilatelia sin indicación de porteo

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Prefilatelia sin indicación de porteo

Mensaje por ALBERTTF »

Hola,

Ordenando mi reducida colección de prefilatelia me he encontrado con esta carta:

Imagen

La carta va de Sitges a Calaf y está escrita el 3 de noviembre de 1.809. Como veis no lleva ninguna indicación de porteo, ¿a qué puede ser debido?, ¿es relativamente corriente encontrar cartas sin indicación de porteo? :roll: :roll:

Saludos
ALBERT

Miembro de AFINET
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Frecuentemente se utilizaban la indicación de algún porteo, pero por ejemplo, en algunas cartas no las ponían (cosa que no se muy bien porque y seguro que algunos expertos del agora te dirán la causa).

Mientras tanto te dejo como ejemplo una marca de origen de Jerez, de mi colección personal, que como puedes observar, no tiene porteo.

Imagen

Un abrazo
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Es habitual encontrar piezas prefilatélicas sin indicación de porteo cuando las localidades de remite y destino estaban en el mismo "Sello". Pueden ser tanto por dejadez del oficial del correo como por acumulación de cartas con un mismo destinatario y depositadas en una misma localidad.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Además de lo antes comentado por Eduardo, añadir que a partir de la "unificación" de las tarifas postales para la correspondencia del interior del reino, del 1 de Noviembre de 1845, dejó también de ponerse el porte en muchas ocasiones, siempre cuando se sobreentendía que era 1R. No obstante, los dos casos que habéis mostrado corresponden a la explicación que dió Eduardo.

Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 539
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Hola:
He leído en alguna ocasión que cuando eran varias las cartas que llegaban para un mismo destinatario (y debido a que el porteo hasta 1845 se estampaba en la Caxa Principal de la que dependía el destino) se agrupaban todas ellas en una plica y sobre ella se ponía el porteo correspondiente a todo el lote. Creo recordar que en una revista Academus se comenta este aspecto concreto.
También lo ya comentado, con la entrada de la Intervención Recíproca y la posterior unificación de tarifas en 1845 las cartas sencillas no llevan marcas de porteo ya que siempre su porte es de 1 real, excepto para las cartas circuladas dentro de la misma Caxa (5 cuartos).
Además, como muy bien comenta Eduardo, a veces la comodidad o despiste del cartero hace que una carta carezca de su correspondiente marca de porteo.
Saludos.
Historia Postal de Asturias
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”