Requisitos para exponer en una Exposicion Mundial
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Requisitos para exponer en una Exposicion Mundial
Hola a todos-as:
Estaba dandole vueltas sobre si montar o no una pequeña coleccion de esas de 1 cuadro para intentar exponerla en la mundial de Valencia y por ello queria hacer la siguiente pregunta: ¿Que requisitos tiene que reunir una coleccion para poder ser admitida?.
¿Debe haberse expuesto en alguna otra exposicion nacional o similar para poder ser aceptada y haber sacado alguna puntuacion determinada?.
¿Hay que pasar algun filtro de calidad?, ¿Como o quien se encarga de montar tu coleccion en la Exposicion y luego de recogerla?, ¿la exposicion contrata algun seguro o eso lo tienes que hacer tú?.
¿Cuesta dinero exponer? y si es así ¿cuanto vale?.... aunque me parece que si ademas de poner tú la coleccion, correr con los riesgos de una perdida o deterioro encima hay que pagar me temo que se me pasaran las ganas de exponer.
Estaba dandole vueltas sobre si montar o no una pequeña coleccion de esas de 1 cuadro para intentar exponerla en la mundial de Valencia y por ello queria hacer la siguiente pregunta: ¿Que requisitos tiene que reunir una coleccion para poder ser admitida?.
¿Debe haberse expuesto en alguna otra exposicion nacional o similar para poder ser aceptada y haber sacado alguna puntuacion determinada?.
¿Hay que pasar algun filtro de calidad?, ¿Como o quien se encarga de montar tu coleccion en la Exposicion y luego de recogerla?, ¿la exposicion contrata algun seguro o eso lo tienes que hacer tú?.
¿Cuesta dinero exponer? y si es así ¿cuanto vale?.... aunque me parece que si ademas de poner tú la coleccion, correr con los riesgos de una perdida o deterioro encima hay que pagar me temo que se me pasaran las ganas de exponer.
- Pequeño Buda
- Mensajes: 1269
- Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
- Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )
Juliop:
Hasta que alguien que haya expuesto en alguna ocasión te conteste más concretamente a tus dudas, quizás te interese la web de FESOFI:
http://www.fesofi.es/pagsecun/reglamentos1.htm
Un saludo a todo el foro.
Manuel Escobedo.
Hasta que alguien que haya expuesto en alguna ocasión te conteste más concretamente a tus dudas, quizás te interese la web de FESOFI:
http://www.fesofi.es/pagsecun/reglamentos1.htm
Un saludo a todo el foro.
Manuel Escobedo.

Te confirmo que existen filtros previos y que se solicita normalmente una puntuación previa en otras exposiciones.
Asi mismo, tiene un coste economico por cuadro expuesto, y aunque la organización las asegura, no esta de mas tomar esta precaución de forma particular, aun mas si la envias por correo o agencia, ya que los detectores de explosivos y similares ven el contenido, y pueden apreciar que es una colección, igual que ven los Billetes de Banco...
Tal como te dicen consulta con Delegado de Zona.
Asi mismo, tiene un coste economico por cuadro expuesto, y aunque la organización las asegura, no esta de mas tomar esta precaución de forma particular, aun mas si la envias por correo o agencia, ya que los detectores de explosivos y similares ven el contenido, y pueden apreciar que es una colección, igual que ven los Billetes de Banco...
Tal como te dicen consulta con Delegado de Zona.
- eavjperu
- Mensajes: 55
- Registrado: 19 Abr 2003, 05:27
- Ubicación: Peru
Si quieren saber exactamente los requisitos para exponer en una mundial auspiciada por la FIP, entren a esta pag. y bajanse el GREX
http://www.f-i-p.ch
Abraham
http://www.f-i-p.ch
Abraham
-
- Mensajes: 43
- Registrado: 15 Abr 2003, 00:39
Según el reglamento para exposiciones GREX 2000 (que aparte de la página web de la FIP, también se puede consultar en la página web de FESOFI http://www.fesofi.es/pagsecun/reglamentos1.htm ) especifica en el artículo 10:
10.2. La participación tiene que haber obtenido un mínimo de 75 puntos o un premio equivalente en una Exposición Nacional en los diez años anteriores a la inscripción.
Es decir, deduzco que antes se ha de haber pasado por una Exposición Nacional obligatoriamente con una puntuación mínima de 75 puntos.
Saludos.
10.2. La participación tiene que haber obtenido un mínimo de 75 puntos o un premio equivalente en una Exposición Nacional en los diez años anteriores a la inscripción.
Es decir, deduzco que antes se ha de haber pasado por una Exposición Nacional obligatoriamente con una puntuación mínima de 75 puntos.
Saludos.
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Hola Julio:
Lo primero es pertenecer a una Sociedad Filatélica miembra de FESOFI.
Lo segundo haber obtenido una calificación de 75 ptos. (Vermeil) en una Exposición Nacional.
Lo primero basta con que te hagas de cualquiera de estas sociedades, y te dan el carnet.
Lo segundo es más complicado puesto que la última oportunidad que tienes antes de ir a la Mundial es en Filibarna 2003 que se celebra del 29 de Octubre al 2 de Noviembre. La fecha tope de inscripción provisional es el 20 de Septiembre, a través del comisario de tu circunscripción.
El comisario es el que decide si tu colección es apta o no para participar en el evento.
En tu caso particular, de colecciones de un solo cuadro (16 hojas) varía el nombre de las medallas (rubí, diamante,etc) por lo que no sé exactamente los puntos que tendrías que sacar en Filibarna para poder acudir a la mundial.
Por último, el Comité de admisión de Filibarna dará prioridad a aquellas que se presenten para obtener la calificación suficiente que les permita ser inscritas en la Expo Mundial.
Lo primero es pertenecer a una Sociedad Filatélica miembra de FESOFI.
Lo segundo haber obtenido una calificación de 75 ptos. (Vermeil) en una Exposición Nacional.
Lo primero basta con que te hagas de cualquiera de estas sociedades, y te dan el carnet.
Lo segundo es más complicado puesto que la última oportunidad que tienes antes de ir a la Mundial es en Filibarna 2003 que se celebra del 29 de Octubre al 2 de Noviembre. La fecha tope de inscripción provisional es el 20 de Septiembre, a través del comisario de tu circunscripción.
El comisario es el que decide si tu colección es apta o no para participar en el evento.
En tu caso particular, de colecciones de un solo cuadro (16 hojas) varía el nombre de las medallas (rubí, diamante,etc) por lo que no sé exactamente los puntos que tendrías que sacar en Filibarna para poder acudir a la mundial.
Por último, el Comité de admisión de Filibarna dará prioridad a aquellas que se presenten para obtener la calificación suficiente que les permita ser inscritas en la Expo Mundial.
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- jesus ortega garcia
- Mensajes: 89
- Registrado: 03 May 2003, 01:22
- Ubicación: molins de rei ( barcelona-Spain )
Hola Juliop, y atodos en general.
Requisitos de la Expo Mundial de Madrid 2000 que tuve que pasar.
1 pertenecer a una sociedad filatelica
2 haber participado en alguna nacional consiguiendo alguna medalla de, yo poseia medalla de vermeil que son 70 puntos
3 te obligann a exponer 5 a 8 cuadros segun tu medalla en ls nacionales
4 ESTA ES LA PEOR EN ANTIGUAS PESETAS 5.000 CADA CUADRO, ESO ES UN MONTANTE DE 25.000 A 40.000.
Es información mia de la Expo mundial madrid,
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Requisitos de la Expo Mundial de Madrid 2000 que tuve que pasar.
1 pertenecer a una sociedad filatelica
2 haber participado en alguna nacional consiguiendo alguna medalla de, yo poseia medalla de vermeil que son 70 puntos
3 te obligann a exponer 5 a 8 cuadros segun tu medalla en ls nacionales
4 ESTA ES LA PEOR EN ANTIGUAS PESETAS 5.000 CADA CUADRO, ESO ES UN MONTANTE DE 25.000 A 40.000.
Es información mia de la Expo mundial madrid,
Espero haberte ayudado.
Un saludo
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Hola Jesus:
Muchas gracias por tu mensaje. ¡Me he quedado helado al ver las tarifas que tiene esto de exponer!.
No me cabe en la cabeza que se pague por exponer ya que sí a los comerciantes les cobran por tener sus stands y hay financiaciones oficiales y de empresas como Correos ¿ a donde va ese dinero?.
¿Los expositores reciben algo material por el mero hecho de Exponer o ese dinero es a fondo perdido?.
Ademas de pagar por las vitrinas ¿tambien corre uno con los gastos de envio y de seguros o la organizacion establece un seguro para todos?.
En fin , muchas dudas aunque me parece que si para exponer hay que pagar y además correr con todos los riesgos habidos y por haber creo que nunca terminare de animarme a exponer.
¿Consideras tu participacion en una Exposicion como algo gratificante que volverias a hacer o terminaste harto?.
Disculpa el bombardeo pero estoy muy interesado en tus opiniones y en las de todos los foreros que tengan experiencia en esta materia.

Muchas gracias por tu mensaje. ¡Me he quedado helado al ver las tarifas que tiene esto de exponer!.
No me cabe en la cabeza que se pague por exponer ya que sí a los comerciantes les cobran por tener sus stands y hay financiaciones oficiales y de empresas como Correos ¿ a donde va ese dinero?.
¿Los expositores reciben algo material por el mero hecho de Exponer o ese dinero es a fondo perdido?.
Ademas de pagar por las vitrinas ¿tambien corre uno con los gastos de envio y de seguros o la organizacion establece un seguro para todos?.
En fin , muchas dudas aunque me parece que si para exponer hay que pagar y además correr con todos los riesgos habidos y por haber creo que nunca terminare de animarme a exponer.
¿Consideras tu participacion en una Exposicion como algo gratificante que volverias a hacer o terminaste harto?.
Disculpa el bombardeo pero estoy muy interesado en tus opiniones y en las de todos los foreros que tengan experiencia en esta materia.





- waleram
- Mensajes: 475
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
- Ubicación: Vigo (Galicia)
- Contactar:
Hola Julio,
Te cuento la experiencia de un amiguete en una exposición:
- Lo primero es que tuvo que pagar una tarifa por cada cuadro/vitrina utilizado.
- También tuve que correr con los gastos de envío de la colección y con el seguro de la misma.
- Cuando llegó al evento y se dirigió a ver su colección se dio cuenta que algunos sellos se habían desplazado de sus filoestuches durante el montaje de los cuadros, llegando incluso algunos a caer quedando descolocados.
La verdad es que la persona en cuestión no quedó nada satisfecha de su participación en el evento, eso si, se trataba de una exposición a nivel Regional.
No se, a mi me parece que ponen demasiadas trabas para participar, yo creo que lo normal sería dar más facilidades al coleccionista porque al fin y al cabo es el que tiene algo que mostrar.
Me consta que hay varios compañeros que han participado en alguna así que te podrán contar sus experiencias.
Un abrazo Julio
Te cuento la experiencia de un amiguete en una exposición:
- Lo primero es que tuvo que pagar una tarifa por cada cuadro/vitrina utilizado.
- También tuve que correr con los gastos de envío de la colección y con el seguro de la misma.
- Cuando llegó al evento y se dirigió a ver su colección se dio cuenta que algunos sellos se habían desplazado de sus filoestuches durante el montaje de los cuadros, llegando incluso algunos a caer quedando descolocados.
La verdad es que la persona en cuestión no quedó nada satisfecha de su participación en el evento, eso si, se trataba de una exposición a nivel Regional.
No se, a mi me parece que ponen demasiadas trabas para participar, yo creo que lo normal sería dar más facilidades al coleccionista porque al fin y al cabo es el que tiene algo que mostrar.
Me consta que hay varios compañeros que han participado en alguna así que te podrán contar sus experiencias.
Un abrazo Julio
********
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
- PaGoA
- Mensajes: 203
- Registrado: 25 Oct 2003, 12:46
- Ubicación: Iruñea-Pamplona
Vaya con la exposición Waleran,
Y yo que andaba con pies de plomo a la hora de montar una de mis colecciones con el fin de poder exponerla...
Vamos, un chollo. Si resulta que corres con los gastos y te ponen mil trabas, encima tienes que pagar por participar ?!? Que ventaja tiene el exponer aparte de la satisfacción personal? Tiene alguna?
Yo pensaba que existian includo compensaciones económicas. Que iluso, no?
Por cierto me encantaría ver alguna muestra de alguna hoja que haya sido expuesta alguna vez.
Saludos

Y yo que andaba con pies de plomo a la hora de montar una de mis colecciones con el fin de poder exponerla...
Vamos, un chollo. Si resulta que corres con los gastos y te ponen mil trabas, encima tienes que pagar por participar ?!? Que ventaja tiene el exponer aparte de la satisfacción personal? Tiene alguna?
Yo pensaba que existian includo compensaciones económicas. Que iluso, no?
Por cierto me encantaría ver alguna muestra de alguna hoja que haya sido expuesta alguna vez.
Saludos



- jesus ortega garcia
- Mensajes: 89
- Registrado: 03 May 2003, 01:22
- Ubicación: molins de rei ( barcelona-Spain )
Hola a todos y sigue esto un poco mas.
El dinero que tu pagas de exponer, pues nunca he preguntado donde va pero hay mucha burocracia en este tema, hay comidas, invitaciones y alguna gente pues no cobra ni un duro aparte de estar en su tiempo libre en la expo.
Enviar las colecciones se suele hacer atraves del comisario que se tiene, en este caso en cataluña yo tengo a una persona muy agradable, te ayuda en todo y es genial. pero el esta en Girona y yo en Barcelona, lo cual me obliga a llevar la coleccion a Girona.
Se paga portes por enviar la coleccion, siempre pagas algo, pero asi al menos sabes donde esta tu coleccion.
Riesgos, siempre hay, la expo no hace ningun seguro para los expositores, yo tuve una mala experiencia en la expo de Barcelona, una mochila que le tenia mucho aprecio en la que llevaba los sellos y fue con migo a Egipto me fue sustraida, no obtuve nada y automaticamente me di de baja del Cercle de Barcelona.
Satisfaccion, ami medio mucha, pues vi mi esfuerzo como era gratificado por algunas medallas de peso en las expo a nivel nacional como internacional.
La moraleja es que si as de exponer te prepares el bolsillo y luego disfrutes de una buena comida donde sea la expo, es otra forma diferente de ver la vida y el momento.
Yo nunca e podido salir de cataluña a expos por problemas de mi hijo pero mi coleccion a estado en madrid, zaragoza, girona y barcelona.
Pero donde mas disfruto es en la exposicion que hacemos para "La candelera" en molins de rei, es pequeña y ves unas colecciones muy buenas.
Espero que la informacion sea para vuestro agrado.
Un saludo.
El dinero que tu pagas de exponer, pues nunca he preguntado donde va pero hay mucha burocracia en este tema, hay comidas, invitaciones y alguna gente pues no cobra ni un duro aparte de estar en su tiempo libre en la expo.
Enviar las colecciones se suele hacer atraves del comisario que se tiene, en este caso en cataluña yo tengo a una persona muy agradable, te ayuda en todo y es genial. pero el esta en Girona y yo en Barcelona, lo cual me obliga a llevar la coleccion a Girona.
Se paga portes por enviar la coleccion, siempre pagas algo, pero asi al menos sabes donde esta tu coleccion.
Riesgos, siempre hay, la expo no hace ningun seguro para los expositores, yo tuve una mala experiencia en la expo de Barcelona, una mochila que le tenia mucho aprecio en la que llevaba los sellos y fue con migo a Egipto me fue sustraida, no obtuve nada y automaticamente me di de baja del Cercle de Barcelona.
Satisfaccion, ami medio mucha, pues vi mi esfuerzo como era gratificado por algunas medallas de peso en las expo a nivel nacional como internacional.
La moraleja es que si as de exponer te prepares el bolsillo y luego disfrutes de una buena comida donde sea la expo, es otra forma diferente de ver la vida y el momento.
Yo nunca e podido salir de cataluña a expos por problemas de mi hijo pero mi coleccion a estado en madrid, zaragoza, girona y barcelona.
Pero donde mas disfruto es en la exposicion que hacemos para "La candelera" en molins de rei, es pequeña y ves unas colecciones muy buenas.
Espero que la informacion sea para vuestro agrado.
Un saludo.
En este tema volvemos a lo de siempre, diferenciar la cruda realidad de los deseos de cada uno.
Efectivamente exponer es de pago, y por que? Sencillo, porque genera gastos, me explico:
Primero el espacio fisico, ejemplo Barnafil, donde los Stands comerciales ocupan la mitad del espacio, el resto lo ocupa la Exposición, y si tenemos en cuenta que el alquiler de los diez dias es de unos 30.000€ las colecciones tendrian que pagar 15.000.
Segundo, el montaje fisico de los cuadros de la exposición y su transporte desde y hacia Correos.
Tercero, los gastos administrativos de la Gestión de las colecciones.
Cuarto, el Seguro, al menos en Barnafil las aseguramos.
Lo unico que es Gratis es la mano de... Filatelico que monta las colecciones en los cuadros.
Y si expones a nivel FESOFI supongo que debes de ayudarles en las finanzas de la Asociación.
En cuanto a que recibes a cambio, solo la satisfacción personal del trabajo bien hecho, algun diploma o trofeo, en Barnafil invitaban a Cenar a los expositores y les regalaban un lote de los productos de la Feria, pero ahora en cambio he estado en Filabarna y si un expositor queria cenar le costaba 95€ por persona.
Efectivamente exponer es de pago, y por que? Sencillo, porque genera gastos, me explico:
Primero el espacio fisico, ejemplo Barnafil, donde los Stands comerciales ocupan la mitad del espacio, el resto lo ocupa la Exposición, y si tenemos en cuenta que el alquiler de los diez dias es de unos 30.000€ las colecciones tendrian que pagar 15.000.
Segundo, el montaje fisico de los cuadros de la exposición y su transporte desde y hacia Correos.
Tercero, los gastos administrativos de la Gestión de las colecciones.
Cuarto, el Seguro, al menos en Barnafil las aseguramos.
Lo unico que es Gratis es la mano de... Filatelico que monta las colecciones en los cuadros.
Y si expones a nivel FESOFI supongo que debes de ayudarles en las finanzas de la Asociación.
En cuanto a que recibes a cambio, solo la satisfacción personal del trabajo bien hecho, algun diploma o trofeo, en Barnafil invitaban a Cenar a los expositores y les regalaban un lote de los productos de la Feria, pero ahora en cambio he estado en Filabarna y si un expositor queria cenar le costaba 95€ por persona.
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Un momento, un momento,... un saco de cemento.
EXPONER CUESTA DINERO... si expones en una exposición competitiva porque si lo haces en una NO COMPETITIVA, el único gasto que genera es el del envío por correo de la colección, a no ser que te pongas de acuerdo con los organizadores para que ellos te paguen ese gasto... aunque esto último a mi me parece de mal gusto.
EXPONED, EXPONED que hay decenas de exposiciones NO COMPETITIVAS por toda España.
EXPONER CUESTA DINERO... si expones en una exposición competitiva porque si lo haces en una NO COMPETITIVA, el único gasto que genera es el del envío por correo de la colección, a no ser que te pongas de acuerdo con los organizadores para que ellos te paguen ese gasto... aunque esto último a mi me parece de mal gusto.
EXPONED, EXPONED que hay decenas de exposiciones NO COMPETITIVAS por toda España.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- jesus ortega garcia
- Mensajes: 89
- Registrado: 03 May 2003, 01:22
- Ubicación: molins de rei ( barcelona-Spain )
Danielarnau esta para ti.
Precio por entrar a Barnafil 03 , visitantes 3 euros, expositores gratis y acompañantes 3 euros.
Precio de la comida o cena del palmares era de unos 65 o 75 euros, y sino preguntalo a Jordi Canal Pi,
Yo no fui a la comida o cena del palmares.
En ninguna exposicion me han regalado nada y llevo varias nacionales, regionales y 1 internacional.
Solo recivi las medallas, el diploma y el palmares.
atentamente jesus
Precio por entrar a Barnafil 03 , visitantes 3 euros, expositores gratis y acompañantes 3 euros.
Precio de la comida o cena del palmares era de unos 65 o 75 euros, y sino preguntalo a Jordi Canal Pi,
Yo no fui a la comida o cena del palmares.
En ninguna exposicion me han regalado nada y llevo varias nacionales, regionales y 1 internacional.
Solo recivi las medallas, el diploma y el palmares.
atentamente jesus
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Hola danielarnau:
Siento discrepar totalmente con el fondo de tus palabras, no con el hecho en sí que seguro es como tú lo cuentas repito discrepo con el fondo de tus palabras.
¡¡¡¡O sea que como la exposicion cuesta 30000 euros los comerciantes correis con la mitad de los gastos y los coleccionistas que exponen corren con la otra mitad!!!.
Y eso a cuenta de que... o es que los comerciantes dais a los coleccionistas que exponen la mitad de vuestros beneficios comerciales al acabar la exposicion.
Ademas ¿habría exposicion y por tanto stands comerciales si no hubieran colecciones expuestas?, me alucino de que los coleccionistas hayan aceptado estas condiciones tan espantosas para exponer sus colecciones en publico y que algunos ademas expongan colecciones que cuestan incluso varios millones de euros corriendo ellos con todos los gastos, con todos los riesgos y encima se gasten un dinero comprando sellos en los comercios y pagando hasta la cena de entrega de premios.
¡¡¡¡¡¡¡¡ACOJONANTE Y SUPER-CABREANTE!!!!!!!!!!!.

Siento discrepar totalmente con el fondo de tus palabras, no con el hecho en sí que seguro es como tú lo cuentas repito discrepo con el fondo de tus palabras.
¡¡¡¡O sea que como la exposicion cuesta 30000 euros los comerciantes correis con la mitad de los gastos y los coleccionistas que exponen corren con la otra mitad!!!.
Y eso a cuenta de que... o es que los comerciantes dais a los coleccionistas que exponen la mitad de vuestros beneficios comerciales al acabar la exposicion.
Ademas ¿habría exposicion y por tanto stands comerciales si no hubieran colecciones expuestas?, me alucino de que los coleccionistas hayan aceptado estas condiciones tan espantosas para exponer sus colecciones en publico y que algunos ademas expongan colecciones que cuestan incluso varios millones de euros corriendo ellos con todos los gastos, con todos los riesgos y encima se gasten un dinero comprando sellos en los comercios y pagando hasta la cena de entrega de premios.
¡¡¡¡¡¡¡¡ACOJONANTE Y SUPER-CABREANTE!!!!!!!!!!!.








- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:


Tranquilo, Julio.
A pesar de todo, aprovecha ahora la ocasión.
Me han comentado que el año que viene, la comisión organizadora tiene previsto penalizar con multas a las colecciones tostones o demasiado espesas que demuestren su incapacidad para atraer al público y que por tanto, no contribuyan al sagrado beneficio de los arrendatarios de los stands del "otro lado", y que, como todo el mundo sabe, son los auténticos motores y promotores de la asistencia masiva de ese público, ávido por hacerse con las viñetas oficiales del evento, los entero-postales de a mil (sí, esos que provocan enteritis de la de verdad), o los últimos logros en técnicas de restauración.
Tenemos lo que merecemos. No le des más vueltas.
Ellos, los organizadores, también tienen lo que se merecen, pero se lo gastan en comidas, lo que viene a demostrar que no son tan tontos... por eso mandan en esto.
Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Hola:
Yo no me "cabreo" con los comerciantes, pues no considero que ellos tengan la culpa de estos hechos sino con los Organizadores de las Exposiciones que generalmente son Sociedades Filatelicas o la Fesofi.
Ahora bien tal y como he dicho en mi mensaje anterior no comparto en absoluto el fondo del comentario hecho por Daniel Arnau referente al reparto de gastos entre coleccionistas y comerciantes.

Yo no me "cabreo" con los comerciantes, pues no considero que ellos tengan la culpa de estos hechos sino con los Organizadores de las Exposiciones que generalmente son Sociedades Filatelicas o la Fesofi.
Ahora bien tal y como he dicho en mi mensaje anterior no comparto en absoluto el fondo del comentario hecho por Daniel Arnau referente al reparto de gastos entre coleccionistas y comerciantes.





