Imagen

ENTEROS POSTALES ESPAÑOLES

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
leporello
Mensajes: 205
Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
Ubicación: Barcelona

ENTEROS POSTALES ESPAÑOLES

Mensaje por leporello »

Supongo que estáis al corriente de que el correo español va emitiendo enteros postales, algunos para uso normal (digámoslo así) y otros para castigar el bolsillo de los coleccionistas. Lo curioso de estos últimos es que parece que se emiten sin orden ni concierto: ni figuran en la web de Correos, ni se anuncia su emisión, tienen PVP desorbitados (vi y adquirí algunos en los recientes Juegos de Policías y Bomberos, feísimos) y cada catálogo los recoge según le parece: algunos (creo que ANFIL) sostiene que no cataloga todos porque sus emisores no son serios, cuando supongo que el emisor es siempre Correos/España. No sé si alguien sabe de alguna fuente de información fiable y cuáles son los criterios que se siguen para sus emisiones.


En definitiva, ¿qué opinión os merecen?

Saludos,

Leporello
Checoslovaquia
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Leporello:

Esto es el chocolate del loro para Correos. Alguien quiere un entero, paga su impresión, se queda con una cantidad de ejemplares y Correos "se apropia" de otra cantidad para ofrecerlo a los coleccionistas.

Los criterios: bueno, una cosa tan fácil como una foto de cuatro amigos tomando cañas y felicitando las pascuas. Los cuatro pagan la impresión y ya está.

Iconografía: Yo he visto desde pinturas de medio pelo, foto de equipo de baloncesto, retrato de alguno que fue muy famoso...en su pueblo y varias chapuzas más. Pocos, poquísimos, bonitos.

Resultado: la MUERTE del coleccionismo de Enteros Postales Españoles modernos, ya de por si bastante muerta en los últimos años por la escasez del uso postal de los emitidos en la serie TURISMO, que hubiera debido ser difundida y publicitada verdaderamente.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
leporello
Mensajes: 205
Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por leporello »

Gracias, Eduardo, por tu apunte. Parece ser, sin embargo (y hablo de oídas, en busca de esclarecimientos) que después de la fracasada serie turismo (y no es extraño, atendiendo a lo deleznable de las ilustraciones) aún ha emitido Correos otra serie, no sé si llamada "la tarjeta de correos" o algo por estilo, de la que se emiten varios diseños cada año y que no tienen nada que ver con las emisiones semiprivadas que tú comentas. Yo nunca las he visto ni sé dónde se venden ni a qué precios (en el caso de que las venda directamente Correos). No sé si alguien puede aportar más información.

Saludos a todos

Leporello
Checoslovaquia
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Leporello:

Sobre las Tarjetas del Correo que así se llaman, te pongo un enlace en el que pueden verse éstas y también el resto de enteros de "paganini".

http://club.telepolis.com/f.m.querol/ta ... orreo.html

Según leí en su día, las Tarjetas del Correo estaban destinadas a ser distribuidas por las zonas turisticas para el uso de los veraneantes o invernantes. RESULTADO: No he recibido NUNCA ninguna circulada. Otra tontería de nuestro ENTE.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
leporello
Mensajes: 205
Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por leporello »

Hola a todos y a Eduardo en particular,

Gracias por la respuesta y la página de referencia. Me resta sólo la duda de dónde se adquieren y a qué precios (imagino que no al facial) las susodichas tarjetas. En el SF de Barcelona jamás las he visto, ni en ninguna estafeta, aunque esto es normal. A ver si alguien puede esclarecer este punto,

Saludos,

Leporello
Checoslovaquia
Avatar de Usuario
fernan2p
Mensajes: 258
Registrado: 09 Abr 2003, 23:48
Ubicación: Burgos

Mensaje por fernan2p »

Hola a tods
Tengo entendido que el servicio filatélico no va ha emitir mas entero postales ni aerogramas, de hecho estos últimos años han emitido menos, yo como abonado al servicio me han mandado los entero postales y aerogramas, en cierta ocasión pedí al SF. Las postalitas y son feas feas y feas, sin gusto ni nada y ahora entiendo porqué algunos catálogos no las contemplan.
Creo que tengo algo repetido. ya miraré y te lo diré.
SAlu2
Avatar de Usuario
JuanMi
Mensajes: 729
Registrado: 08 Abr 2003, 18:34
Ubicación: Hospitalet (Barcelona)

Mensaje por JuanMi »

Hola

Para Loporello. Lo mas facil es conseguirlas es a traves de los pedidos exporadicos al SF. de Madrid. en su hoja de pedido (Pedido Filatelico) creo que aun queda unas cuantas. Su precio 0.70 €.

Yo tampoco he visto ninguna circulada. Tambien es verdad que es mas facil que te atropelle un camion a conseguir compar alguna. Como dice Eduardo ni la facilidad de compra ni su precio invita a eso ( a que se vean circuladas). Ademas su tarifa es de Nacional, con lo cual no era validad para enviar al extranjero.

A lo de que si son feas, de 40 que tengo solo se salvan 15. El resto como dice Fernando ni Picio.

Saludos. Jm.
sellomania
Mensajes: 225
Registrado: 01 Ago 2003, 12:53
Ubicación: Alicante

Mensaje por sellomania »

La verdad es que tenéis razón, no se que está pasando desde hace muchos años , tanto en Sellos como en Enteros Postales en España.
Están sacando unas emisiones muy simplotas y nada atractivas para el aficionado, que la verdad , no inducen a coleccionar , ni a motivar al filatelista más optimista. No se si lo veré así porque mi especialidad y mi estudio se centra en el Primer Centenario y principios del Segundo, pero es que últimamente se están luciendo. Imagino que habéis visto las últimas emisiones, El homenaje a la Escuela Rural , el Centenario del At. Madrid y otros muchos que en nada se parecen a las emisiones hechas por los buenos expertos grabadores como Afredo Adán de Oro , entre los de nuestros tiempos o los Sánchez Toda de hace 70 años . Pero en fin, seguiremos esperando que de cada 5 o 6 emisiones podamos ver una de gran calidad , y seguir así disfrutando de la filatelia.
Un abrazo para todos.
Antonio
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Estimados foreros y Leporello en particular:

Absolutamente de acuerdo en que los Sobres Enteros Postales (SEP) que están circulando últimamente, se pasan de la raya en lo tocante a precio y a pobreza de estilo. Son sólamente un 'sacadineros', pues obviamente, nadie en su sano juicio va a enviar por correo un SEP (que le ha costado 5,50 Euros) como envío nacional (0,26 Euros). Lo único que se ve, a lo sumo, son SEP con el matasellos de la exposición, pero circulados de verdad, muy pocos.
En lo tocante a las Tarjetas Enteros Postales (TEP), quitando las de Turismo (1973-1998), no se ven circuladas por lo mismo, pues han sido emitidas por particulares. Las 'Tarjetas del Correo' de Baleares, Canarias y Almería prácticamente igual.
En fin, que coincido plenamente con vosotros. Los EP actuales están, si no muertos, sí con un pie en la tumba.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”