Tema importantísimo e intersantísimo este que ha abierto Francesc. El numero de trampas y tramposos en la filatelia española lejos de disminuir pienso que se encuentra en claro incremento.
Se habla de la reparacion de sellos clasicos y trucaje de piezas postales, pero en mi opinion eso no es sino la punta del iceberg y ya sabeis que por debajo del agua hay mucho mas hielo que por arriba. En mi opinion el tema más sangrante del trucaje en la filatelia esta en el REENGOME masivo de emisiones emitidas entre 1900 y 1953.
Yo ya he expuesto esta cuestion del reengome en este Agora muchas veces y es una cuestión que está ya tan arraigada en nuestra filatelia que no se sinceramente que solución puede tener.
El principal reengomador de España esta en Barcelona y a su empresa la apodan "la fabrica", segun me dicen, dandose la curiosa circunstancia de que incluso da facturas con NIF cuando la mayor parte del comercio filatelico español no te da una factura ni a tiros. Exceptuemos de esta situación a las casas de subastas que si las dan, pero filatelias que den facturas....
A mi entender la cuestion pasa evidentemente porque el Gremio de Comerciantes, digo uno porque recuerdo haber leido algo sobre su union hace pocos años,
tome cartas en el asunto pero no lo hará porque muchos de sus asociados por no decir todos remiten piezas a reengomar y luego comercian con ellas sabiendo que son reengomadas por el precio pagado, pero no porque sepan diferenciar las nuevas gomas con respecto a las originales porque el falsificador lo esta haciendo ya tan bien que practicamente nadie en España sabe distinguirlas. Dudo que haya más de 5 expertos en nuestro pais que de verdad sepan hacerlo y me consta que incluso ellos tienen cada vez más dificultades.
Tambien pasa porque FESOFI de una vez por todas decida defender a los coleccionistas lo cual es una de sus obligaciones más sagradas y por desgracia más olvidadas. Tiene una Comisión de Lucha contra las falsificaciones que sólo actua en el marco de las exposiciones filatelicas desenmascarando piezas falsas o montajes fraudulentes que se exponen en las EXFILNAS. Pero esta claro que esa no es la lucha contra las falsificaciones que demandan o deberian demandar los coleccionistas.
Claro que de nada sirve esto si los coleccionistas se tragan todas las trampas sin plantear ni una sola queja no ya a los tribunales ni siquiera a ANFIL o a FESOFI.
Además de estos dos elementos que deberian actuar dentro cada una de su marco de actuación y que obviamente deberían finalmente actuar conjuntadas
hay una tercera realidad y es que en nuestra filatelia no existe el rol del restaurador profesional, serio y actuando dentro del imperio de la ley.
Es decir reparando sellos, restaurando cartas, redentando y si quiere hasta reengomando pero haciendolo legalmente, con sustancias modernas facilmente identificables, datando sus trabajos e informando por escrito de ellos. Es una profesion digna que en estos momentos carece de dignidad y los que la desarrollan lo hacen en la "clandestinidad".
Esto obliga a que, como dice Serafin, los sellos restaurados tengan un valor razonable, intermedio entre la pieza perfecta y la pieza rota. Si ambos extremos alcanzan ese justo termino y la persecucion del maleante se llevara a cabo por los comerciantes y por FESOFI, a buen seguro que las cosas mejorarian en un periodo de tiempo razonable. No como ocurre a hora que los maleantes trabajan con la mayor impunidad.
Otro elemento fundamental en este asunto son los expertos que deben velar por la bondad de las piezas, detectando el fraude en las piezas que se les presentan y al final identificando por su forma de actuar a los tramposos.Poniendolo en conocimiento, ademas de los interesados directamente, a esos elemntos de control que el Gremio de Comerciantes y FESOFI deberian crear
En estos momentos los podemos dividir en dos grupos: las comisiones y los expertos invididuales.
Las Comisiones, de Madrid y Barcelona, hacen un muy buen trabajo pero estan estrechamente vinculados al comercio. Son fundamentales para el buen funcionamiento del comercio y de las subastas, tambien atienden a los particulares y lo hacen muy bien pero a nadie escapa que todos sus componentes son comerciantes famosos, con filatelias y casas de subastas abiertas.
Deberia desarrollarse todavia más, pues hay mercado para ello, la figura del experto profesional independiente, es decir, sin comercio filatelico abierto.
Total mi opinion de lo que se debe hacer a este respecto es la siguiente:
1ª/ Creacion de organos de control por parte del Gremio de Comerciantes y de FESOFI, independientes entre si pero que deben trabajar de forma coordinada.
2º/ Mayor concienciacion del coleccionista a la hora de comprar y de quejarse cuando le engañan.
3º/ Mayor desarrollo en nuestro pais del rol del experto, especialmente del independiente, pero sin que ello vaya en detrimento de las actuales Comisiones de Expertos más vinculadas con el comercio. Hay negocio más que de sobra para que surgieran dos o tres expertos filatelicos más con despacho de expertizacion abierto en nuestro pais.
4º/ Empezar a dignificar desde todos los estamentos de la filatelia (comercio, coleccionistas y expertos) la figura del Restaurador Filatelico para evitar que siga trabajando al "margen de la ley", además creo que tambien hay mercado lícito para ellos y esos restauradores profesionales legales son los que con mayor fuerza lucharan contra los ilegales por razones obvias de respeto, legalidad y mercado.
Dificil esto de explicar tantas ideas de una forma tan rapida, este tema daría muy bien para un seminario de un fin de semana que sentara las bases de esos roganismos de control:
lanzo esa idea a FESOFI para que se anime a desarrollarla.
Un abrazo a todos y muy especialmente a dos historicos del Agora y primeros espadas de la filatelia española como son Francesc Graus y Jose María Sempere (ambos veteranos expertos nacionales e internacionales por lo que es obvio que saben mejor que nadie de este tema que tratamos) que gracias a este tema han vuelto a deleitarnos con sus presencia y sus palabras.
Espero que sigan con nosotros en otros temas menos escabrosos, pero no por ello menos interesantes que a buen seguro haberlos "aylos".
