Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Bonitas e històricas piezas, sí señor, aunque no estén circuladas.
Bernardino, las colecciones hechas a base de talonario ni son colecciones ni son ná!
O eso decimos los que no tenemos talonario
A mi no me extrañan estas cosas que nos muestra Bernardino pues sé de su afición por recolectar toda clase de papelotes que a la inmensa mayoría de personas le pasan por alto.
Hace unos días que estoy pensando donde tengo una cosa parecida y al no encontrarla me he quedado con las ganas de darle "envidia".
Como a mi también me gustan los papelotes que no interesan a nadie, él lo sabe, me complace felicitarle por su hallazgo.
Un cordial saludo a todos los "arqueólogos de biblioteca".
La página que está buscando no existe o se ha producido un error de acceso. Vuelva atrás, o accede de nuevo a través del siguiente enlace: Afinet - Ágora de Filatelia en Internet.
Interesante pieza que confirma que la Inquisición y sus instituciones seguian vigentes años despues de su abolición oficial, al menos en las Islas Canarias continuaban efectivas cuatro años despues , pero supongo que ocurriría también en la peninsula. ¡¡Bonita carta, limpia, interesante y con marca rara¡¡¡
Pieza interesantísima, por su contenido histórico, yo diría que en tres significados del término histórico : Histórico, histórico y de Historia Postal (no sé si se me entiende).
Además, y siguiendo con la semántica, tenía entendido que la supresión del Santo Tribunal fue una mera formalidad, pues de hecho, hacía más de un siglo que no se practiaban autos de fe, pero la carta demuestra que si aquéllo fue una mera formalidad, lo fue por lo contrario, no en el confirmar el fin de algo ya desaparecido, sino en el sentido de que siguió funcionando de facto.
A veces las cartas tiene esas cosas.No cuadran con la Historia Oficial.
Una interesante historia y una bonita pieza.
Felicidades José Mª
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Muy buena pieza pre filatelica de Canarias (sobervia marca de Las Palmas) e interesantisima explicación historica de una epoca más interesante aún si cabe.
Un abrazo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Ya está actualizada la Imagen de la Semana en la Web de Afinet.
En esta ocasión es el compañero El Aviador quien nos muestra una pieza con "sellos reutilizados y el Acta correspondiente contra el remitente". Esperamos que os guste.
Es curioso que en el procedimiento sancionador, la administración de Correos, delegara en otra adminsitración, la local, no ya solo para cobrar la multa (lo que hoy día sería normal), sino para instruir el procedimiento e imponer la sanción.
Aprocecho este post para comentar otra imagen de la semana que me había pasado desapercibida, la de mi buen amigo Manolo-tintero.
En Valencia, al menos en el mundo de la Naranja, la arroba, como unidad de medida está muy extendida y siempre se ha expresado con el signo @. En la Provincia tanto la especie naranja, (incluyendo sus variedades), como la de mandarina (incluyendo híbridos) se venden por arrobas (y en duros, todavía) y en la zona de Burriana, sólo las naranjas, ya que las mandarinas, son a kilos (antiguamente, se vendían por unidades). Una arroba Burrianera son 12,888 kilos, pero el desastre agrícola es tan profundo que los comerciantes abusan del agricultor hasta el punto de liquidarla a veces a 13,50 kilos (con lo que con la misma producción recolectada, hay menos arrobas). Es muy bonito y tradicional, pero como el darse la mano, no es más que un aspecto más en el que el fuerte abusa del débil.
Tengo un buen amigo que es galés, casado con una española, prima de mi mujer y me cuenta que en Gales, también existe la arroba como unidad de peso de productos agrícolas.
En fin, aunque algo tarde, si sirve para algo, no lo será, como dice el dicho de la dicha.