Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________

Las aristas no nombradas por obvias, y ello en cualquier filatelia, la emisión de sellos de grandes personalidades nacionales y las creaciones alegóricas, así como de monumentos y paisajes, sí que permitió al menos el desarrollo apacible del genio de Jindra Schmidt en todo su esplendor, antes de que en la década de los sesenta, la implantación definitiva de las impresiones calcográficas multicolores modernizaran para siempre el estilo y la estética del grabado y del sello checo.

Talla minuciosa y sagaz de Jindra para este sello, palpitante de serenidad clásica, emitido por Checoslovaquia en dos valores en 1950 y con diseño de Karel Svolinský, del escritor y político Jozef Gregor-Tajovský (1874-1940) en el décimo aniversario de su muerte. ¡Majestuosa declaración artística de un grabador superior!

________________________________________
Adjuntos
Tajovski__.jpg
1950_Checoslovaquia.jpg
tyyyy.jpg
788899.jpg
Última edición por ramon1843 el 23 Oct 2016, 01:10, editado 3 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________________

Continuamos con Jindra Schmidt, un artista indispensable. En esta entrada adjuntamos una de las series de retratos que grabó en esta su década más intensa, la de 1950-60, y añadimos como complemento un bello sello alegórico. ¡Complemento que es frontispicio, por mor de su categoría artística! Forma parte este último de una serie emitida por Checoslovaquia en 1948 para celebrar el decimoprimer Congreso del movimiento deportivo Skol, y es, como bien puede uno admirar, un grabado deslumbrante y magistral del dibujo auroral del artista Max Švabinský, colaborador habitual de Jindra en muchas obras maestras.

Los cuatro retratos conforman una serie de 1958, y rinden culto a los escritores Karel Čapek, Gustav K. Zechenter y Svatopluk Čech, y al periodista Julius Fucik, asesinado por el régimen nazi quince años antes, en 1943. De Fucik ya había emitido Checoslovaquia un gran sello en 1951, en dos valores, y precisamente grabado por Jan Mracek, que ejecutó un perfil soberbio (y reimpreso en 1953, con otro diseño); y otro, en 1949, en huecograbado. En 1983, coincidiendo con el cuarenta aniversario de su muerte, Checoslovaquia volvió a honrar a este periodista mártir y héroe con otra calcografía. También Alemania Oriental le dedicó un sello.

Estos cuatro retratos los ejecuta Jindra en un registro artístico menos exigente que el que se impuso para el sello de la entrada anterior. Son grabados llanos y ligeros, no obstante su acabado fino y cuidado.

_________________________________________________
Adjuntos
48888.jpg
csk.jpg
24.jpg
23.jpg
22.jpg
Última edición por ramon1843 el 24 Oct 2016, 18:28, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________________

A propósito de Jindra Schmidt, pensaba yo que ya habíamos dado cuenta de este sello de la Catedral de San Vito, Praga, pero acabo de comprobar con el buscador que no es así. Pues abrimos esta entrada para ponerlo.

A diferencia del de Hitler asomado al balcón (*), en el que aparecen las iniciales J. S. al pie del sello, en este, emitido por el Protectorado de Bohemia y Moravia en 1944, no aparece sobre el mismo la rúbrica del grabador. No obstante, en los foros anglosajones se da por segura la autoría de Jindra.

La imagen que mostramos proviene de esta magnífica página, un intento de catálogo virtual sobre el universo apasionante del sello grabado: http://www.engravedstamps.net/portal.php. Es un página con miles de datos e imágenes de muchos de los grandes sellos del mundo, y especialmente interesante por la variada información que ofrece sobre la autoría de los sellos de las mejores casas anglosajonas. Del creador de la misma sólo sé su nick en stampboards: jjarmstrong47. Respecto a esta imagen del sello de Jindra, en esta base de datos se dice que ha sido aportada por lithograving, habitual en el otro gran foro americano, stampcommunity.org

En cuanto a este sello calcográfico, realmente excepcional, fue impreso en 1944 en Praga, por Czechoslovak Graphic Union. Se asigna de ordinario, decíamos, tanto su diseño como el grabado, a Jindra Schmidt.

____________________________________________________

(*) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... er#p379673

_____________________________________________________
Adjuntos
6777888.jpg
544333.jpg
Última edición por ramon1843 el 23 Oct 2016, 19:57, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________________

Y otro sello excepcional que también creía yo mostrado, este de Chopin (escaneo propio, como la mayoría de imágenes de este Tema). Es uno de los dos valores de esta emisión de 1949 (*) con la que Checoslovaquia conmemoró el centenario de la muerte de Frederic Chopin; en segundo plano, el Conservatorio de Varsovia.

¡Qué obra de arte de Jindra! No sólo por el grabado, todo un alarde artístico de compensación y firmeza incisiva, sino también por el diseño en sí mismo del sello, qué sutileza y qué pulcritud, ¡perfecto!

Añadimos, como complemento, el sello de Lenin, también grabado por Jindra y emitido en enero de ese mismo año en dos valores, 1949, para celebrar el 25 aniversario de la muerte de uno de los mitos del Comunismo. Esta imagen, como la del sello de la entrada anterior, procede de ese portal recomendado, engravedstamps.net.

_____________________________________________

(*) Este sello de Chopin se complementa con otra emisión de factura similar y emitida el mismo mes, junio de 1949, dedicada al compositor Bedrich Smetana. Es un sello magnífico tallado nada menos que por Bohumil Heinz, el mejor grabador checo de la primera mitad del siglo XX y que más adelante, en cuanto tratemos a este gigante, diseccionaremos.

__________________________________________
Adjuntos
00003333.jpg
cho.jpg
400987.jpg
4576455.jpg
433322.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________________

Jindra Schmidt, además, estuvo implicado, durante los años del Protectorado alemán de Bohemia y Moravia (1939-1945), en la mayoría de los grabados de billetes de este territorio ocupado, así como también en alguno de Eslovaquia.

Ponemos aquí tres billetes, dos de 1944, con la colaboración del el artista gráfico Bedřich Fojtášek, y uno de 1942, el último, en los que consta su nombre como autor absoluto, es decir, diseñador y grabador. En uno de los billetes del Protectarado, por cierto, llegó Jindra a grabar un diseño de un compañero de viaje habitual en sus grabados filatélicos posteriores: Max Švabinský.

La calidad del grabado, como puede verse, es excepcional. Después de la II Guerra Mundial, continuó grabando algunos billetes para Checoslovaquia, si bien su actividad principal fue, por fortuna para nosotros los filatélicos, la talla postal.

_________________________________________________
Adjuntos
g5555.jpg
455556666.jpg
jsss.jpg
766666.jpg
688999.jpg
Última edición por ramon1843 el 24 Oct 2016, 18:10, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________________________________

Al cabo, y aunque este sea un Tema específico de sellos, resulta difícil resistirse a estas tentaciones artísticas, estando además muy relacionadas con lo que tratamos. ¡Adelante, pues! He aquí un billete de Checoslovaquia de 1961 muy imbricado en la obra artística de dos de los autores que tenemos ahora en desarrollo: Jindra Schmidt y Jan Mracek, artistas del anverso, y también adelantamos ya a Ladislav Jirka (1914-1986), grabador del reverso y de quien, de momento, sólo hemos puesto un sello pero al que afrontaremos en profundidad muy pronto.

Este reverso del billete, con diseño a cargo de František Heřman, como el anverso, recrea además y precisamente, una vista del Puente de Carlos IV de Praga, del que también, y hace muy pocas páginas, pusimos una hojita filatélica maravillosa (1978) de Miloš Ondráček (**).

Completamos esta entrada con la cara anterior de otro de los billetes grabados por Jindra Schmidt después de 1945, en 1961 este también, y en circulación a partir del año siguiente, que recrea el perfil del mítico general checo Jan Žižka (1360-1424). Diseño de Karel Svolinský.
_________________________________________________________

(*) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ka#p387328

(**) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... dt#p387584

______________________________________________________________
Adjuntos
jmk2.jpg
jmk1.jpg
jmk3.jpg
jmk4.jpg
Última edición por ramon1843 el 24 Oct 2016, 18:12, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

__________________________________________________

Decíamos hace unas páginas que las series participadas por varios grabadores, necesitan de un diseñador que uniforme o al menos equilibre el estilo general de las mismas.

En esta serie calcográfica de Mónaco, dedicada al Leonardo Da Vinci dibujante y emitida en 1969, sin embargo, no fue necesario: con la sola condición común de letras y espacio disponible, la naturaleza misma de la fuente artística armoniza el estilo y la estética del conjunto.

Los grabadores implicados son Eugène Lacaque, Jean Miermont (1915 - 1973), Robert Cami y Jean Pheulpin, estos últimos con dos sellos cada uno de ellos. Inmersión en el acero rigurosa y leve de los dibujos templados de Leonardo. ¡Y es un bello resurgimiento!

___________________________________________________
Adjuntos
IMG_20161023_0005.jpg
IMG_20161023_0003.jpg
6890.jpg
IMG_20161023_0004.jpg
IMG_20161023_0001.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________________________

Grecia, serie mitológica, Correo Aéreo, 1935 (1)

En las primeras páginas de este Tema dimos cuenta de dos sellos de los nueve que forman la serie mitológica emitida por Grecia en 1935 (*). Entonces suponíamos, y llegamos a apuntar con timidez después, que la serie entera había sido diseñada y grabada en alguna casa inglesa.

Fue una intuición certera. Y fácil, claro. Sólo que ahora además, y gracias a esa base de datos antes citada y recomendada (**), sabemos con seguridad de la autoría y disponemos de imágenes de calidad de otros sellos de esta serie deslumbrante. Al parecer, fueron la londinense Thomas De La Rue, con la colaboración, quizá sólo en cuanto a ideas y acaso bocetos dibujados, de la casa de impresión griega Aspiotis, de Corfú, las que proyectaron, grabaron e imprimieron esta emisión calcográfica deliciosa.

Agregamos estos cinco sellos: Helios conduciendo su carro de fuego (1 apx.), Hermes (10 apx.), Zeus raptando a Ganimedes (25 apx.), Triptólemo, Rey de Eleusis (30 apx.) y por último Belerofonte y Pegaso (50 apx.). En la siguiente entrada añadimos los dos que faltan para que haya imágenes de los nueve en este Tema.

Es siempre una experiencia gratificante apreciar y sentir la personalidad artística en la obra genial, tal como estamos haciendo con tantos grabadores. Pero, a la vista de estas imágenes, bien podemos decir que también la impersonalidad manifiesta de estos sellos artísticos que mostramos, incluso acentuada por el sentido industrial de las casas de grabado anglosajonas, depara una voluptuosidad no menos embriagadora y feliz. Una virtud más de esta nuestra pasión la Filatelia, cuando el sello es arte genuino.

___________________________________________

(*) Los sellos diseccionados visualmente fueron los de Iris: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... is#p379591, y también el de Palas Atenea y Pegaso: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ia#p380183.

Además, y dadas las afinidades electivas, recomiendo comparar estos sellos con la serie mitológica de Pierre Gandon de 1946, mostrada hace pocas páginas: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... is#p386701

(**) http://www.engravedstamps.net/portal.php

__________________________________________
Adjuntos
12.jpg
13.jpg
16.jpg
14.jpg
15.jpg
Última edición por ramon1843 el 24 Oct 2016, 00:45, editado 7 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________

Grecia, serie mitológica, Correo Aéreo, 1935 (y 2)

Rematamos la entrada anterior exponiendo los dos sellos prometidos y también agregamos los dos mostrados hace meses, para que así quede esta bella serie recogida visualmente lo mejor posible. En cuanto demos con una imagen mejor del sello cancelado, la añadimos o le pedimos a algún moderador que la sustituya aquí mismo en la entrada.

Estos sellos, por este orden, representan a: Iris, mensajera de los dioses (2 apx.), Dédalo y su hijo Ícaro (5 apx.), Palas Atenea y Pegaso (7 apx.) y Frixo y Hele sobre el carnero (100 apx.) (*).

____________________________________

(*) La imagen del sello de 100 apx. es, como los cinco sellos de la entrada anterior, de http://www.engravedstamps.net/portal.php

Posdata. Para no sobrecargar demasiado de notas la entrada anterior, añado aquí los tres Hermes de exceción que hemos expuesto con capturas grandes en este Tema, todos ellos excepcionales:

-El Hermes de la viñeta filatélica de American Bank Note, Estados Unidos, 1936: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... es#p379085

-El Hermes de Rudolf Toth, Austria, 1961: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... es#p379176

-Y el Hermes de Henry Cheffer, también en una viñeta francesa de posguerra: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... es#p380881

_____________________________________
Adjuntos
000.jpg
3a.jpg
4a.jpg
5a.jpg
Última edición por ramon1843 el 24 Oct 2016, 18:24, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________________

Las siete maravillas del mundo antiguo. Pierre Gandon. Mali, 1971. (1)

Otra serie que apuntamos hace ya unas cuantas páginas y que, por fin en nuestro poder, exhibimos como se merece. Y es que quizá ninguna otra emisión como esta, simboliza mejor el esplendor de la filatelia francesa en sus dependencias postales.

Las siete maravillas del mundo antiguo, emisión calcográfica de siete sellos de Mali, año 1971. El diseñador y dibujante es Pierre Gandon, grande entre los grandes, que además graba dos sellos, al igual que Jacques Combet. Los otros tres grabadores son Roger Fenneteaux, Michel Monvoisin y Pierre Béquet.

Exponemos en esta entrada los cuatro valores primeros: la Estatua de Zeus en Olimpia (de Fidias), la Gran Pirámide de Guiza (o de Keops), el Templo de Artemisa en Éfeso y el Faro de Alejandría.

Serie ideal para el regocijo hedonista de los sentidos filatélicos: sellos grandes y calcográficos, artísticos, y realzados con los colores pastel típicos de las emisiones francesas de la época. ¡Maravillosa!

___________________________________________
Adjuntos
001.jpg
002.jpg
003.jpg
004.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________________________

Las siete maravillas del mundo antiguo. Pierre Gandon. Mali, 1971. (y 2)

Los otros tres sellos de esta emisión tan sensitiva: los Jardines Colgantes de Babilonia (de Michel Monvoisin), el Mausoleo de Halicarnaso (de Pierre Béquet) y el Coloso de Rodas, del creador de la serie, Pierre Gandon.

Mali, Las siete maravillas del mundo antiguo, año 1971.

________________________________________________________
Adjuntos
005.jpg
006.jpg
007.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________________________________________

Louis Braille es una de las personalidades culturales más filatelizadas y también de las que mejor paradas salen de este trance honorable. Páginas atrás ya pudimos ver un Braille magnífico de María Adelma Cabrera (*). Veamos ahora otros, todos recientes, salvo el de Raoul Serres, emitido por Francia en 1948 y del que ponemos además uno de los bocetos previos dibujado por el propio grabador de esta talla acentuada y profunda.

Excepto el de la República Checa, de impresión mixta en calcografía y huecograbado, año 2009, todos son sellos calcográficos. De este mismo año 2009 son también los de Mónaco y España, a cargo este último de Juan Carlos Heras Vicario. Quien quizá sea nuestro mejor grabador en activo, sólo que estas letras en cursiva es sólo un modo de decir: pues no parece sino que la dirección filatélica de Correos se ha propuesto, y muy seriamente a lo que se ve y se imprime, sepultar el grabado artístico en el sello postal.

El sello de Chequia, con diseño de Pavel Dvorsky, fue grabado por Jaroslav Tvrdon. El de Mónaco, por un artista postal de talla: Yves Beaujard, que realiza un grabado liviano y cándido, pero muy atrayente, no obstante; una delicada y austera obra maestra.

____________________________________________________________

(*) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... es#p380383

____________________________________________________________
Adjuntos
788809.jpg
8999000.jpg
IMG_20161024_0001.jpg
677778.jpg
2009_Braille.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________________

Dominique Ingres (1780-1867) mantuvo en su poder y sin concluir, durante casi cincuenta años, este lienzo conocido como La Source (La fuente). Es una obra reservada y extraña de una mujer bella que, desnuda y triste, aboca una vasija de agua en la fontana idílica desde la que nos observa con una melancolía frágil y lejana.

Georges Betemps, solícito y recatado, refleja en el acero la obra de Ingres y nos ofrece un grabado árido que recrudece con vigor la languidez atribulada de la obra original. Exquisito.

Sello calcográfico, e impreso a varios colores, emitido por Mónaco en 1980, conmemorando el bicentenario del nacimiento del gran pintor francés.

_______________________________________________
Adjuntos
98292929.jpg
984400.jpg
23999.jpg
0998890.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________________________________

Dos años antes, en 1967, Francia ya había homenajeado a Ingres al cumplirse el centenario de su muerte. El motivo elegido fue otra de sus obras más conocidas: Bañista de medio cuerpo. Y el artista escogido para la recreación, nada menos que Pierre Gandon. El ya eximio Pierre Gandon, urdidor impenitente de la belleza en la talla dulce.

Y Gandon sobrevive a Ingres. Grabado pletórico de este artista genial. Talla rigurosa y desenvuelta que recrea con una fidelidad entusiasta la sensualidad ingenua y tentadora de Ingres. Vaciado cuidadoso y esencial, ahora ya cima y mito. ¡Gandon!

Sello calcográfico, impreso también a varios colores, como el anterior, y emitido por Francia en 1967.

___________________________________________________
Adjuntos
20001999.jpg
I87265.jpg
6677777.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________________________

A diferencia de otros artistas del pincel, Giovanni Fattori (1825-1908) alacanzó sus mayores logros a partir de los cuarenta años. Este autorretrato de 1894 es fruto de esta madurez fecunda y serena.

En 1958, medio siglo después de su muerte, el mejor grabador italiano de entonces y quizá de siempre, Vittorio Nicastro, ahondaba en el acero el óleo triste de Fattori. El renacimiento inmediato sobre el papel, cauce y juez, es esplendoroso y profundo.

Vittorio Nicastro incise, se puede leer al pie del grabado de este sello calcográfico emitido por Italia en 1958. ¡Extraordinario!

______________________________________________________
Adjuntos
fatt_.jpg
6556666.jpg
8999.jpg
4555.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________________

Tal vez la década de los setenta fue el momento culminante, en cuanto a desarrollo artístico y factura técnica, de dos de las filatelias más eminentes en hacer del sello postal una obra de arte: la francesa y la austríaca.

A mitad de esa década, en 1975, los dos mejores creadores en talla dulce de entonces junto a Slania, Pierre Gandon y Rudolf Toth, fueron los encargados de rendir tributo filatélico a Johann Strauss hijo (1825-1899), y ello con motivo del 150 aniversario del nacimiento de este compositor.

Gandon y Toth, el primero entrando en la última etapa de su carrera, éste último apurando su madurez creadora, cruzan buriles y estilos en estas emisiones calcográficas de Mónaco y de Austria (*). Y lo hacen apuntillando su credo artístico, ambos a partir de fotografías similares del músico. Gandon, apremiando las apariencias en busca de la expresividad dominante de la belleza. Toth, apurando la impersonalidad del trazo en pos de la realidad inmutable y definitiva. El deseo y la realidad. La realidad y el deseo. Eterna búsqueda de la verdad en la única fuente primigenia: la poesía.

_______________________________________________

(*) Diseño a cargo de Otto Stefferl el sello austríaco, que veinte años después grabaría él mismo los impresionantes sellos de Brahms y Schubert (Austria, 1997) tantas veces mencionados y expuestos en este Tema, y en 1999, su propio Johann Strauss, que enseguida mostraremos.

___________________________________________
Adjuntos
hdeeyedg.jpg
09283.jpg
487635.jpg
0299928.jpg
jsss.jpg
Última edición por ramon1843 el 26 Oct 2016, 18:55, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

__________________________________

Abrimos, como apéndice visual necesario de la entrada anterior, esta de ahora para exponer otros Strauss. Dos de ellos, además, de grabadores medulares de este Tema: Ferdinand Lorber (sello de Austria, 1949) y Otto Stefferl (Austria, 1999), diseñador, como hemos visto, del sello de Toth. ¡Y qué maravilla su Strauss, fabuloso! Esta emisión de 1999, por cierto, la completa otro sello, grabado igualmente por Stefferl con genio y brillo, de un joven Johann Strauss padre.

Agregamos, por si fuera poco, un grabado soberbio de Alfred Nefe, colega ilustre de Toth y también muy presente en este Tema, para el billete de Austria de 1960, y por último dos piezas de primer orden: el primer sello de Strauss emitido por Austria, en 1922 y tallado por el gran Ferdinand Schirnbock, y también un proyecto no adoptado (*) de Georg Wimmer (1947-1971), otro maestro al que trataremos en profundidad a no tardar mucho.

____________________________________________

(*) Imagen prodente del magnífico blog de Adrian: http://stampengravers.blogspot.com.es/

_____________________________________________
Adjuntos
1949__________.jpg
strausssOOTT.jpg
ko780.jpg
03993939.jpg
95000.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________________

Es muy probable que ningún compositor, ni siquiera Mozart, tenga tantas emisiones filatélicas como Beethoven. En este Tema ya hemos dado cuenta de cuatro grabados soberbios de Gandon, Toth, Bitzer y Piel, ¡ahí es nada!, todos ellos emitidos en 1970, excepto el de Piel, que lo fue en 1963 (*).

Pero no podemos resistir la tentación de añadir este Beethoven de Jacques Combet (1920-1993), de quien hemos expuesto algunas obras y a quien también tenemos en la lista para hacerle la reverencia artística que merece. Vaya, pues, en adelanto, este sello calcográfico emitido por Camerún en 1970 y de arte y factura francesas.

Combet graba el retrato más popular de Bethoven, el realizado por Joseph Karl Stieler (1781-1858) en 1820. Y su combinación equilibrada de trazos ligeros con incisiones recias, unida a los colores pastel aplicados a la impresión calcográfica en la factura definitiva, crean un sello sensitivo y radiante. Una recreación efusiva de la vehemencia lírica de Stieler. ¡Magistral!

_______________________________________________

(*) He aquí los enlaces a los otros grandes sellos de Beethoven expuestos con anterioridad a esta entrada. Lacaque, por cierto, talló igualmente un Beethoven para Gabon, que en cuanto tengamos caerá por aquí.

-Sellos de Margot Bitzer (DDR, 1970) y Jules Piel (Francia, 1963): http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... en#p385515

-Sello majestuoso de Rudolf Toth, emitido por Austria en 1970: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... en#p384541

-Y el primero puesto hace unos meses, y de veras excepcional, de Pierre Gandon, Mónaco, 1970: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... on#p379172

_______________________________________________
Adjuntos
7766556.jpg
56666.jpg
49988.jpg
45556.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________________

Beatificado en 1982 por Juan Pablo II, Fra Angélico (1390-1455) debe más su fama inmortal al talento artístico que a su devoción religiosa, que se estima grande y profunda. Uno de los episodios más recreados por sus manos prodigiosas fue la Anunciación a la Virgen por el arcángel Gabriel. Las dos pinturas más famosas de este pasaje del Nuevo Testamento, están en los museos del Prado y de Cortona.

En las dos tablas, ambas realizadas al temple, el arcángel es el núcleo de atención de la composición. Del San Gabriel de la obra del Prado, acabada sobre 1426, España emitió un sello calcográfico en 1956 para conmemorar el Día del Sello.

Del arcángel de la obra del museo de Cortona, en Italia, datada sobre 1433, el Vaticano emitió un sello en 1968 en dos valores.

De los grabados de los sellos se encargaron el mítico Sánchez Toda, en el caso del sello español, y Tullio Mele de la emisión vaticana, con diseño de Egidio Vangelli. Las tallas expresan la concepción y la ejecución dispares de las obras originales: cincelado minucioso y prolijo de Sánchez Toda, grabado sumario y apretado de Mele. Dos ejercicios artísticos desiguales y geniales, en consonancia cabal con la obra recreada. ¡Magníficos!

_______________________________________________
Adjuntos
0393939.jpg
983030.jpg
20203874.jpg
059586.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________________

Checoslovaquia, ahora la República Checa a efectos políticos y también filatélicos, es de los pocos países que apenas ha relajado la calidad de sus emisiones de sellos, aún a pesar de haber dismunido algo sus emisiones calcográficas durante los últimos años.

Sello emitido en el año 2000 y decdicado a la personalidad más filatelizada por la República Checa: Tomáš Garrigue Masaryk (1850-1937) (*), fundador moderno de Checoslovaquia y nacido de padre eslovaco y madre checa. El grabador de este sello es Miloš Ondráček, que siete años antes había tallado el mismo retrato de Masaryk para el billete checo de 5000 coronas. Contó para ambas obras con la colaboración de Oldřich Kulhánek, compañero habitual de fatigas artísticas.

El desenlace artístico, tanto en el sello como en el billete, es grandioso: dos grabados penetrantes y vivos, tupidos, plenamente satisfactorios. ¡Otras dos maravillas con las que bien podemos recrear los sentidos todos!

______________________________________________

(*) De Masaryk ya diseccionamos visualmente uno de los sellos más logrados y famosos de la filatelia checoslovaca, nombrado por Oporto en la página 1 como uno de sus sellos preferidos: el grabado en 1938 por Bohumil Heinz en el que aparece el presidente checo con una niña en brazos. Enlace: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... to#p379121

______________________________________________
Adjuntos
896665.jpg
6777880.JPG
tm3.jpg
tm1.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”