Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________________________

Los frescos de la Capilla Sixtina han sido objeto de nuemerosas emisiones filatélicas, tanto impresas en hecograbado como mediante calcografía. Una de las series más conseguidas por este último método es la que emitió Vaticano en 1964, para conmemorar el IV Centenario de la muerte de Miguel Ángel.

Serie integrada por cinco sellos y, como las mostradas de San Marino, diseñada por un solo artista, en este caso la polaca Casimira Dabrowska (1890-1972), que compenetra cada una de las partes con el todo, y tallada por cinco grabadores italianos. En esta primera entrada exponemos el retrato de Miguel Ángel, un grabado acentuado y magistral de Alceo Quieti, así como los sellos dedicados a los profetas Isaías, una talla pulcra y cuidada de Mazzini Canfarini, y Jeremías, obra evanescente y exquisita de Vittorio Nicastro.

__________________________________________________
Adjuntos
ma.jpg
1b.jpg
1a.jpg
1d.jpg
1c.jpg
Última edición por ramon1843 el 16 Oct 2016, 00:22, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________________

Completan la serie estos dos sellos: los dedicados al profeta Joel y a la bella Sibila de Delfos. De este último sello se ocupa Tullio Mele, que incide en el acero el estilo escultural de Miguel Ángel con una sencillez delicada y tenue. Una interpretación limpia y pulimentada. Excelente.

Al profeta Joel lo recrea con una serenidad austera Silvestro Vana, que ejecuta una talla elegante y moderada. Admirable grabado.

___________________________________________
Adjuntos
1g.jpg
1i.JPG
1h.jpg
1f.jpg
1e.jpg
Última edición por ramon1843 el 15 Oct 2016, 23:22, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________________________________

En una serie conmemorativa larga, es importante, como es natural, que el diseñador de la misma imponga un criterio artístico que armonice el conjunto, y ello es una necesidad estética imperiosa cuando en la misma participan varios grabadores.

Esta serie de Mónaco, emitida en 1948 para honrar a su escultor más eminente, François Joseph Bosio (1768-1845), cumple esa conveniencia artística de un modo estricto. El encargado del diseño, y es de suponer que en el más amplio sentido, dado su magisterio, es Pierre Gandon, que no graba ninguno de los seis sellos que forman esta serie de nueve valores.

Los grabadores son Charles Mazelin (Hyacinthe), Charles-Paul Dufresne (Aristée), René Cottet (retrato de Bosio), Pierre Munier (Hércules) y también, nada menos, que Jules Piel, que talla dos veces la misma escultura para sendos sellos diferentes, toda una proeza técnica sólo al alcance de los más grandes.

En esta primera entrada, mostramos los grabados de Cottet, Mazelin y Dufresne. Tres obras convincentes: talla académica de Cottet en el retrato de Bosio, concisa y bien definida; grabados brumosos de Mazelin y Dufresne de dos de las esculturas más conocidas de este artista monegasco.

______________________________________________________
Adjuntos
5cott.jpg
3mazelin.jpg
3mazelin1.jpg
4dufr.jpg
4dufr1.jpg
Última edición por ramon1843 el 16 Oct 2016, 11:22, editado 3 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________________

Completamos la serie agregando los dos sellos grabados por Jules Piel, ambos de la misma escultura, la ninfa Salmacis, y el grabado de Hércules, recio y nervudo, de Pierre Munier.

Demostración irrebatible de talento técnico y capacidad artística de Jules Piel, tallando dos grabados de idéntico motivo para la misma serie. Exhibición imponente de este artista grande, que enfrenta por dos veces la bella escultura de Bosio: talla afirmada y elocuente para el valor menor de los dos (50c), grabado más libre y cautivador en el sello aéreo. Soberbio Piel.

____________________________________________
Adjuntos
1piel.jpg
1piel1.jpg
1piel11.jpg
1piel11.jpg (20.18 KiB) Visto 2937 veces
2munier.jpg
2munier1.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________________________________

Veinte años después, en 1968, Mónaco emitió otra serie calcográica coincidiendo con el segundo centenario del nacimiento de Bosio. Son cinco sellos, grabados por otros tantos artistas, entre los que sólo está presente, respecto a la primera serie, Pierre Gandon, entonces diseñador y autor general de la misma.

Los otros cuatro grabadores implicados son Louis-Norbert Hanniquet, Claude Haley, Robert Cami y el gran Jean Pheulpin, que talla el retrato de Bosio con su destreza habitual. Precisamente la litografía de la que parte este retrato, obra de Julien-Léopold Boilly, fue también objeto, en 1996, de una talla frugal y acerada de Czeslaw Slania.

Como bien puede observarse, el hecho de no haber en esta serie un rector artístico que concierte el estilo, hace que cada grabador imponga su individualidad estética y técnica sobre la armonía ideal. Contienda libre y cordial de buriles.

_________________________________________________________

Nota aclaratoria: a pesar de la discordancia en las iniciales de las dos series dedicadas a Bosio, así como en la fecha de nacimiento en la primera de 1948 ("1769" en vez de "1768"), ambas tratan del Bosio escultor, François-Joseph, y no de su hermano mayor, el pintor Jean Baptiste François Bosio (1764-1825), a quien por cierto también retrata Slania en la serie de 1996 a la que pertenece el sello mostrado al lado del de Pheulpin.

__________________________________________________________
Adjuntos
5.jpg
4.jpg
3.jpg
2.jpg
1.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

__________________________________________________________

El sello mostrado del escultor Bosio y grabado por Slania, pertenece a una serie que Mónaco emitió en 1996 para conmemorar el XX Aniversario de la revista Anales monegascos. La serie está formada por ocho grandes personalidades relacionadas de algún modo con el Principado, y todos los sellos son obra de Slania, que entonces entraba en la última fase de su carrera artística incomparable.

Agregamos los siete sellos que junto al del escultor forman la serie. Es un conjunto de tallas muy escuetas e incisivas, entre las que destaca, precisamente, la dedicada al hermano de Bosio, Jean Baptiste François, y también los grabados del compositor Hector Berlioz y la escritora Sidonie-Gabrielle Colette.

Completan la serie los retratos de Montaigne y Maquiavelo, ambos someros y elgantes, una obra de Louis Brea de la Catedral de Mónaco, Saint Nicolas, y un grabado del escritor Guillaume Apollinaire, la talla más liviana de esta emisión excepcional.

_____________________________________________________________
Adjuntos
m3.jpg
m4.jpg
m5.jpg
m1.jpg
m2.jpg
Última edición por ramon1843 el 15 Oct 2016, 13:26, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________

Aparte del grabado de Slania de 1996, inspirado en la obra atribuida a Daniel Dumonstier, de Michel de Montaigne ya había emitido Mónaco un sello. Fue en 1980, y su autor es Pierre Gandon, que se inspira en un aguafuerte de época para una edición de los Ensayos del gran escritor. Es un grabado muy esculpido, sobrio y elevado, una de las últimas obras de Gandon. Un legado esencial y depurado de su magisterio artístico.

Francia, por su parte, le ha dedicado, al menos de momento, un sello a Montaigne, emitido en el ya lejano 1943 y tallado por Gabriel-Antoine Barlangue, uno de los grandes artistas franceses del momento. Es un grabado muy ponderado, ciertamente notable, e inspirado en uno de los muchos retratos anónimos, o de algún aguafuerte derivado o anterior, del creador del ensayo moderno.

________________________________________
Adjuntos
mmt.jpg
mmtt.jpg
7898.jpg
1943_gb.jpg
mmmt.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

antonino-sanchez_1.jpg
_______________________________________________

Antonino Sánchez, el artista sin la máscara

Cualquier diccionario avanzado nos informa de que el vocablo “persona” procede del latín, que a su vez nos dirige hacia el origen del término etrusco phersu, que nace del griego prósôpon: máscara, personaje, actor. “Prós” significa delante de y “–opos” faz, cara. El concepto de “persona” se originó en el teatro griego clásico: “persona” era la máscara usada por el actor.

Se entiende entonces enseguida el apresuramiento y hasta la ansiedad del artista en afanar su personalidad. Está convencido de que ese solo empeño consolida y dilata el estilo diferenciado y personal de la obra en curso. Oscar Wilde no era irónico cuando decía que “el primer deber en la vida es adoptar una pose”. ¡Inesperada sinceridad de un artista tan personal! Así era Wilde: irónico con los demás e hiriente consigo mismo.

Pero también hay artistas, no obstante, que crean su obra escorando su personalidad hacia las antípodas de ese egotismo premeditado. Son hombres no menos geniales que sin embargo, y aún a pesar del riesgo que siempre acarrea la elegancia modesta y sencilla, realizan su obra de espaldas al boato y el vocerío. Azorín fue uno de esos artistas. Antonino Sánchez Gutiérrez, otro hombre grande de esa cofradía silenciosa.

En 1988, en una entrevista concedida al Diario de Ávila, Antonino Sánchez contaba así su infancia: “Tengo 56 años. Nací en Mancera de Abajo, un pequeño pueblo salmantino, hijo de labradores. Éramos diez hermanos. Allí pasé mi infancia y tengo gratos recuerdos, pero quizá el más claro y el mejor sea el de mi maestro don Antonio Perucho. ¡Qué gran maestro y qué gran hombre! Luego, como éramos muchos en casa, tuve que hacer labores del campo. Yo he arado, he segado, cosechado, regado, picado… Pero yo veía que aquello no era lo mío”.

A la pregunta del periodista de qué hizo entonces, prosigue este maestro sigiloso y sabio: “A los 21 años me alisto voluntario y estoy tres años en la Brigada Obrera Topográfica del Estado Mayor. Desde allí me hago decorador de carteleras de cine y estoy tres años en la Escuela de Bellas Artes. Después entro como aprendiz en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y en 1966, tras nueve años, ingreso por oposición”.
7899.jpg
Al año siguiente, en 1967, se imprimía su primer sello: el del Castillo de Balsareny, que mostramos encima de estas líneas. Sería el primero de una carrera larga y concentrada que concluiría en 1995 con su último grabado postal impreso: el Claustro del Monasterio de Santa María de Guadalupe, expuesto como última imagen de esta entrada. Entre uno y otro, además de grabados para billetes, Antonino Sánchez talló sobre el acero algunos de los más bellos sellos de la filatelia española. Sirva como ejemplo de esta afirmación nada exagerada el sello que presentamos debajo de estos párrafos: el grabado de la fachada de la Casa del Cordón burgalesa, obra premiada a nivel internacional con toda justicia. ¡Excepcional concepción y no menos artística su ejecución! Una talla superior: pulida, exigente, intensa, proporcionada. ¡Perfecta! Una maravilla del arte del grabado en talla dulce.

Hace apenas unos meses, un periódico de la zona informaba de que el Ayuntamiento de su pueblo natal, Mancera de Abajo, había acordado dedicarle el nombre de la calle en la que vivió de niño. Calle del Grabador Antonino Sánchez Gutiérrez. A la ceremonia acudió este verano, agradecido y octogenario, y emocionado por ese homenaje sencillo, este artista noble y profundo. Todo un caballero, digno de estar al lado de uno de sus iguales: Azorín, que tantos hombres humildes y grandes creó, como Antonino

_____________________________________________________________
Adjuntos
1989a.jpg
1989b.jpg
1995a.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________________________________

Sólo cabe el asombro con estos dos retratos de Antonino Sánchez: Antonio Gaudí, sello emitido en 1975, y Jorge Guillén, impreso en 1993, una de sus últimas obras. ¡Qué talento, el de este artista!

Talla rasgada y sólida de Gaudí, impregnada de poesía. ¡Majestuosa obra maestra! Y grabado muy técnico y esencial el de Jorge Guillén, a partir de la fotografía que mostramos. Una plasmación artística severa y profunda sobre el acero. Excepcional.

__________________________________________________
Adjuntos
g175.jpg
g2.jpg
jg1.jpg
1993_Espaa.jpg
jg2.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________________

Antonino Sánchez participó durante la década de los setenta en algunas de las series más brillantes de la filatelia española. De los ocho sellos que forman las dos hojitas de la Orfebrería de 1975, Antonino grabó cuatro: la Arracada y Brazalete púnico (50p), el Evangeliario del siglo XII (8p), el Cáliz de Doña Urraca (10p) y la Custodia del siglo XVI (12p). Exponemos en las primeras imágenes adjuntas estos dos últimos sellos. ¡Qué custodia! Una obra de excepción: talla recargada y no obstante, límpida y natural. ¡Excelente!

De la serie de la España romana emitida el año anterior, en 1974, dos grabados son suyos: el retrato de Marco Valerio Marcial (3p) y este sello que mostramos del Arco de Bará: un grabado terso y ligero que resume el estilo general de esta emisión soberbia.

Por último, agregamos el sobrio y magnífico retrato de Jorge Manrique, de la serie de personajes españoles de 1979, de la que Sampedro Molero grabó los otros tres sellos (*), y también una de sus dos obras de la hojita de 1981 del Museo Postal: ese maravilloso telegrafista en plena faena. El otro sello que grabó Antonino de esta emisión fue el Furgón de Correo del siglo XIX (12p), aunque esta última autoría, a la vista de la información disponible, no es segura (**).

___________________________________________

(*) Y que mostramos hace pocos días en esta entrada: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... sa#p387406

(**) Posdata. Este sello del Furgón es de atribución dudosa. De momento no tenemos constancia segura de su autoría. Examinada la información disponible, dudamos entre que sea obra de alguno de estos dos autores, Antonino Sánchez y Julián González de la Lastra, por separado o bien conjuntamente.
____________________________________________
Adjuntos
1a.jpg
1b.jpg
1c.jpg
1d.jpg
22.jpg
Última edición por ramon1843 el 21 Oct 2016, 00:52, editado 6 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________

Terminamos esta introduccion a la obra grande de Antonino Sánchez mostrando algunos sellos más. Dejamos para más adelante su participación, con cuatro grabados, en otra de las grandes series del II Centenario español: la de los reyes de 1978 y 1979, de la que talló los retratos de Carlos I, Felipe IV, Luis I y Carlos IV.

En primer lugar, una obra maestra de otra serie de excepción, la de Turismo y Monumentos: la fachada del Hostal de los Reyes Católicos (Santiago de Compostela), ¡hoy hotel!, sello impreso en 1976. Una talla frondosa y comprimida. ¡Qué grabado!

Y para concluir, el sello impreso en 1980 que recrea La fundación de Buenos Aires por Juan de Garay, obra de 1910 del artista malagueño José Moreno Carbonero (1860-1942). Un sello ambicioso, con dos planos de creación, y que talla Antonino en dos registros diferentes y acordes con la exigencia estética del diseño: estilo impresionista al fondo, maneras clásicas en la primera instancia. ¡Exquisito!

_____________________________________
Adjuntos
12.jpg
1976_.jpg
6766.jpg
1980_.jpg
1980_Espa.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________________

Hace unos días decíamos que habríamos de hacer justicia a un sello de Serres en cuanto lo recibiéramos (*). ¡Helo aquí! Es el sello del Museo Oceanográfico de Mónaco emitido en 1949. Una belleza de diseño y ejecución: qué acicate artístico para la emotividad del espectador.

Lo contraponemos afablemente con el Museo de Cheffer, también entonces mostrado (el valor naranja), y emitido casi treinta años antes, en 1922. ¡Creación de juventud de Henry Cheffer, ahí es nada! Obra pulcra y bien delimitada de Serres; talla agitada, de un lirismo exaltado, de Cheffer: el estado del mar, sereno en el sello de aquél, tempestuoso en el de este último, hace de espejo del estilo. Dos temperamentos artísticos manifestando su sensibilidad sobre el acero: moderado y adusto Serres, impulsivo y genial Cheffer.

______________________________________________

(*) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... es#p386399

______________________________________________
Adjuntos
1.jpg
2.jpg
3.jpg
4.jpg
5.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________________________

Decía Flaubert que un escritor, como un sacerdote, debería de tener siempre un libro sagrado en la mesilla. En este Tema, uno de nuestros grabadores de cabecera es sin duda Rudolf Toth.

Sello calcográfico emitido por Austria en 1969: la Madona del Manto, de la Catedral de San Esteban, en Viena. Toth aferra la talla original en su crisol mágico: la emanación es un grabado compensado, concienzudo, ¡perfecto! Exteriorización serena y superior de un artista intratable.

_____________________________________________
Adjuntos
bbc.jpg
b1.jpg
a1.jpg
a2.jpg
a3.jpg
Última edición por ramon1843 el 15 Oct 2016, 21:17, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________________

El sello de la entrada anterior forma parte de una serie de seis sellos dedicada a ensalzar algunas de las estatuas de la impresionante Catedral de Viena. Emisión ambiciosa de Austria que alcanza una proyección descollante a través del talento de Rudolf Toth, grabador de todos los sellos de la serie y entonces, año 1969, en plena madurez.

Exponemos los cinco sellos restantes; debajo de cada imagen identificamos la estatua que recrea cada sello. Diseño a cargo de Adalbert Pilch, colaborador asiduo de Toth. Una serie extraordinaria y capital de la filatelia universal.

________________________________________
Adjuntos
1969. Austria. San Sebastián,  estatua en la catedral de San Esteban, Viena.
1969. Austria. San Sebastián, estatua en la catedral de San Esteban, Viena.
1969. Austria. San Pablo el Apóstol,  estatua en la Catedral de San Esteban, Viena.
1969. Austria. San Pablo el Apóstol, estatua en la Catedral de San Esteban, Viena.
1969. Austria. San Jorge y el dragón,  estatua en la Catedral de San Esteban, Viena.
1969. Austria. San Jorge y el dragón, estatua en la Catedral de San Esteban, Viena.
1969. Austria. San Esteban,  estatua en la Catedral de San Esteban, Viena.
1969. Austria. San Esteban, estatua en la Catedral de San Esteban, Viena.
1969. Austria. San Cristóbal,  estatua en la Catedral de San Esteban, Viena.
1969. Austria. San Cristóbal, estatua en la Catedral de San Esteban, Viena.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________________

¿Pierre Munier? ¡Sea!

Este sello, que recrea a uno de los personajes de uno de los óleos más populares y acabados de Murillo, Niños comiendo uvas y melón, datado entre 1645 y 1650, se atribuye de ordinario a Pierre Munier (1889-1962). De este grabador francés, autor por lo demás de una obra muy notable y aglutinada en el tiempo, ya hemos puesto algún sello en páginas anteriores (*); enseguida haremos un perfil entusiasta de su arte y de su obra.

Pero ahora centramos nuestra atención sorprendida y hasta obnubilada en este sello principal, emitido por Saar en 1954. Y es que, aún confiando mucho en el talento de este artista, ¡no deja de sorprendernos esta cima! Talla muy incisiva y cuajada de Munier, enfática y sustancial. ¡Maravillosa, prodigiosa obra de arte!

Añadimos como última imagen una copia, parece que comercial, de lo que pudo ser la maqueta virginal de este gran sello.

_____________________________________________

(*) En total, tres sellos, dos de ellos en esta misma página. El primero fue expuesto por Centauro: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... er#p385703
______________________________________________
Adjuntos
m0.jpg
m1.jpg
m2.jpg
m3.jpg
1954_Saar_.jpg
Última edición por ramon1843 el 20 Oct 2016, 00:28, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________

Pierre Munier

¡Y para qué esperar! Pierre Munier nació en París el 12 de mayo de 1889, y falleció en esta misma ciudad en 1962. Su obra con el buril, muy relevante y digna, se concentra desde principios de los años treinta hasta casi el momento de su muerte. Estudiante en la prestigiosa Ecole des Beaux-Arts, de París, grabó sellos para Francia y para muchas de sus dependencias postales, entre ellas Saar y Mónaco.

Presentamos en esta entrada algunas de sus obras más destacadas emitidas por Francia. Dos de ellas, El Gran Trianón, una de las arquitecturas del Palacio de Versalles, y el Patio de Honor del Palacio del Elíseo, pertenecen a su etapa de madurez: sellos calcográficos impresos en 1956 y 1957 respectivamente. Otro de los sellos, el dedicado a venerar la figura de Émile Roux (1853-1933), cofundador del Instituto Pasteur, un grabado vívido y tenaz, fue emitido por Francia tres años antes, en 1954.

Y en primer lugar enseñamos uno de sus grabados más importantes: el sello de Blaise Pascal (*), de 1944. Munier recrea el grabado que de este filósofo imprescindible hizo Gérard Edelinck (1649-1707) casi tres siglos antes. Es un volcado depurador que hace brotar del acero un retrato cerrado y elegante. Una obra maestra de este grabador encomiable.

___________________________________________

(*) De Pascal, por cierto, ya pusimos páginas atrás un espléndido sello de Mónaco grabado por Cecile Guillame y diseñado por Pierrette Lambert: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... al#p385724

___________________________________________
Adjuntos
a.jpg
b.jpg
c.jpg
d.jpg
e.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________

Cambiamos radicalmente de ámbito y de estilo. En las primeras páginas de este Tema (*), mostramos un sello de El Salvador que honraba a uno de los filatelistas más insignes y uno de los presidentes norteamericanos más importantes: Franklin Delano Roosevelt. Era uno de los seis sellos que conforman esta bella serie emitida por El Salvador en 1948. Completamos ahora la serie ofreciendo imágenes de los cinco sellos restantes.

Como para muchos de los países sudamericanos durante la primera la mitad del siglo XX al menos, el diseño, grabado e impresión de esta serie corrió a cargo de la prestigiosa casa londinense Waterlow & Sons. Los grabados desarrollan con fidelidad el estilo arraigado en la tradición anglosajona: marcos aderezados y barrocos, verdaderas obras de arte por sí mismos, tallas de las viñetas hirsutas y sintéticas. Magníficos.

____________________________________________

(*) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... lt#p379075

____________________________________________
Adjuntos
bbvv.jpg
13.jpg
14.jpg
15.jpg
16.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________________

Continuamos en el espacio del grabado anglosajón, en este caso es la casa, inglesa también, Thomas de la Rue, la encargada de esta serie excelente que Nicaragua emitió en 1951, conmemorando el V Centenario del nacimiento de Isabel la Católica.

Marcos no tan invasivos como los de la serie anterior, aunque tan artísticos como aquéllos. No he podido localizar el texto, pero leí una vez un artículo de Jorgesurcl, máxima autoridad en el grabado anglosajón, en el que mostraba cómo estas grandes casas de grabado artístico, como consecuencia del sentido industrial que acabó adquiriendo su actividad frenética, terminaron usando los mismos marcos, no pocas veces, para emisiones distintas de países diferentes. Es, claro, un riesgo inevitable cuando convergen la planificación industrial del trabajo, el éxito y el rendimiento económico creciente.

En cualquier caso, son estas unas emisiones realmente espectaculares. ¡Siendo tan antogónicas, en cuanto a estética, al grabado llamémosle europeo! Dos modos diferentes de entender el arte en el sello postal. Y dos maneras geniales de alcanzarlo.

___________________________________________
Adjuntos
1.jpg
22.jpg
33.jpg
4.jpg
5.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________________

Y ahora una serie, esta de Waterlow & Sons, como la de Roosevelt, emitida por Costa Rica en 1946: Colón en Cariarí. Excelente composición, y muy representativa del grabado anglosajón: expresividad en la viñeta, conseguida con una talla parca y suficiente, y marco contundente y sobrio, a la par que muy artístico. ¡Soberbios!

_______________________________________________
Adjuntos
45.jpg
46.jpg
47.jpg
48.jpg
49.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________

Añadimos ahora, de cara a la galería, y nunca mejor dicho, cuatro sellos sensacionales emitidos por Uruguay. Dos de las imágenes, los sellos de Hermes (Mercurio) y el que representa el Progreso Comercial, y que bien podríamos imaginar que es una Iris proletaria, bella y esbelta; estas dos imágenes, decía, proceden de la red. El de Mercurio es de 1895; el de Iris, de 1910, diseñado y grabado en Waterlow & Sons. El primero de ellos desconocemos en qué casa inglesa o norteamericana se grabó, pero es, como podéis ver, realmente excepcional: Hermes parece que se acaba de asomar por la pequeña claraboya que a duras penas deja el marco.

Debajo mostramos otros dos ciertamente notables. En último lugar el dedicado a Roosevelt, práctica habitual en aquella época, emitido en 1953 y uno de los tres valores de la serie, de Waterlow & Sons también. Antes, el excelente sello social de ayuda al anciano. Es uno de los cuatro valores iguales de la serie, impresa en 1930, y diseñada y grabada por la casa inglesa Bradbury y Wilkinson. ¡Y es un sello soberbio y maravilloso! Un grabado endurecido y elocuente que conmueve e impresiona.

_____________________________________
Adjuntos
1895_Uruguay_Mercurio.jpg
1910_Uruguay.jpg
3445.jpg
2343.jpg
1953_Uruguay.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”