Los sellos más bonitos del mundo
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_________________________________________
Tampoco la filatelia norteamericana ha escapado de esta progresiva y lamentable irrelevancia por la que camina el grabado postal en talla dulce. No obstante, aún es posible buscar y encontrar las excepciones, que precisamente por ello no parecen sino que sobresalen aún con más ímpetu reivindicador. He aquí dos muestras inapelables.
Retratos de Albert Einstein y T. S. Eliot emitidos por Estados Unidos en 1979 y 1986, grabados, respectivamente, por John S. Wallace (Jr.) y Thomas R. Hipschen (*). Dos sellos impresos mediante calcografía dentro de la mejor tradición americana: sellos muy porosos al tacto y a la vez compactos, voluptuosos, reveladores de unas tallas profundas y densas, que crean superficies expresivas e insinuantes. Espléndidos grabados y esencia y verdad de nuestro hedonismo filatélico irredento.
__________________________________________________
(*) De Thomas R. Hipschen, tal vez el mejor grabador americano de últimos cincuenta años y que se reitró hace ahora diez años, ya mostramos páginas atrás unos magníficos retratos de John Steinbeck, William Faulkner, Herman Melville y Robert F. Kennedy: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... en#p379934, http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... en#p379860 y http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... er#p379838
__________________________________________________
Tampoco la filatelia norteamericana ha escapado de esta progresiva y lamentable irrelevancia por la que camina el grabado postal en talla dulce. No obstante, aún es posible buscar y encontrar las excepciones, que precisamente por ello no parecen sino que sobresalen aún con más ímpetu reivindicador. He aquí dos muestras inapelables.
Retratos de Albert Einstein y T. S. Eliot emitidos por Estados Unidos en 1979 y 1986, grabados, respectivamente, por John S. Wallace (Jr.) y Thomas R. Hipschen (*). Dos sellos impresos mediante calcografía dentro de la mejor tradición americana: sellos muy porosos al tacto y a la vez compactos, voluptuosos, reveladores de unas tallas profundas y densas, que crean superficies expresivas e insinuantes. Espléndidos grabados y esencia y verdad de nuestro hedonismo filatélico irredento.
__________________________________________________
(*) De Thomas R. Hipschen, tal vez el mejor grabador americano de últimos cincuenta años y que se reitró hace ahora diez años, ya mostramos páginas atrás unos magníficos retratos de John Steinbeck, William Faulkner, Herman Melville y Robert F. Kennedy: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... en#p379934, http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... en#p379860 y http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... er#p379838
__________________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
______________________________________________________
Si bien es cierto que el sello checoslovaco, casi desde sus primeras emisiones, allá por la década de los años veinte del siglo pasado, ha tenido siempre una personalidad muy amanerada y singular, es sobre todo después de la II Guerra Mundial cuando empieza a desarrollar ese estilo tan rococó en los ornamentos y tan expresivo en sus interioridades.
Esta serie dedicada a la UPU en 1949 es un hito del camino hacia esa fusión de estilos que acabaría alcanzado sus formas más características unos años después. Participan en ella tres de los mejores artistas del buril de entonces: Jan Mracek (1909-1987), Jindra Schmidt y Ladislav Jirka (1914-1986) (*). Los tres sellos fueron diseñados por Kamil Lhoták (1912-1990, Praga).
Decía Santo Tomás de Aquino que los sentidos se deleitan con las cosas que tienen las proporciones correctas. Esta serie cumple con este principio estético de un modo rotundo. Una conjugación artística perfecta entre diseño y grabado.
_______________________________________________________
(*) De estos tres grandes grabadores checos, sólo hemos presentado hasta hoy a Jindra Schmidt, de quien páginas atrás hemos puesto ya algunas de sus muchas obras relevantes:
-Sellos dedicados a la masacre de Lidice: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ra#p379673
-Sello a partir de una obra del pintor Max Svabinsky: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ra#p379290
-Sello de La revuelta de Krompachy (1952), del artista Julius Nemcik: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ra#p379171
_______________________________________________________
Si bien es cierto que el sello checoslovaco, casi desde sus primeras emisiones, allá por la década de los años veinte del siglo pasado, ha tenido siempre una personalidad muy amanerada y singular, es sobre todo después de la II Guerra Mundial cuando empieza a desarrollar ese estilo tan rococó en los ornamentos y tan expresivo en sus interioridades.
Esta serie dedicada a la UPU en 1949 es un hito del camino hacia esa fusión de estilos que acabaría alcanzado sus formas más características unos años después. Participan en ella tres de los mejores artistas del buril de entonces: Jan Mracek (1909-1987), Jindra Schmidt y Ladislav Jirka (1914-1986) (*). Los tres sellos fueron diseñados por Kamil Lhoták (1912-1990, Praga).
Decía Santo Tomás de Aquino que los sentidos se deleitan con las cosas que tienen las proporciones correctas. Esta serie cumple con este principio estético de un modo rotundo. Una conjugación artística perfecta entre diseño y grabado.
_______________________________________________________
(*) De estos tres grandes grabadores checos, sólo hemos presentado hasta hoy a Jindra Schmidt, de quien páginas atrás hemos puesto ya algunas de sus muchas obras relevantes:
-Sellos dedicados a la masacre de Lidice: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ra#p379673
-Sello a partir de una obra del pintor Max Svabinsky: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ra#p379290
-Sello de La revuelta de Krompachy (1952), del artista Julius Nemcik: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ra#p379171
_______________________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
___________________________________________
Es curioso cómo los grabados impresos mediante calcografía siempre alientan diversas lecturas y miradas. Este sello, emitido por España en 1980, y que no solemos incluir entre las obras más notables del último medio siglo, depara este inesperado goce artístico. ¡Excepcional obra!
El artista causante de esta emoción imprevista y suculenta es Pablo Sampedro Molero, a quien ya hemos presentado con todos los honores hace unas páginas (*). Grabado supremo: lo es por su ambición serena y también por su ejecución pulcra y afanosa. Un ejercicio delicioso de sutileza técnica y artística plenamente conseguido.
Sello calcográfico que recrea el escudo de armas de una de las fachadas de la antigua Casa de la Aduana de Madrid, edificio actualmente sede del Ministerio de Hacienda español.
___________________________________________
(*) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ro#p385943
___________________________________________
Es curioso cómo los grabados impresos mediante calcografía siempre alientan diversas lecturas y miradas. Este sello, emitido por España en 1980, y que no solemos incluir entre las obras más notables del último medio siglo, depara este inesperado goce artístico. ¡Excepcional obra!
El artista causante de esta emoción imprevista y suculenta es Pablo Sampedro Molero, a quien ya hemos presentado con todos los honores hace unas páginas (*). Grabado supremo: lo es por su ambición serena y también por su ejecución pulcra y afanosa. Un ejercicio delicioso de sutileza técnica y artística plenamente conseguido.
Sello calcográfico que recrea el escudo de armas de una de las fachadas de la antigua Casa de la Aduana de Madrid, edificio actualmente sede del Ministerio de Hacienda español.
___________________________________________
(*) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ro#p385943
___________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
____________________________________________
Una de las series largas del II Centenario español, la dedicada a grandes personalidades, es sin duda uno de los grandes hitos de nuestra filatelia. En ella fueron participando a lo largo de los años la mayoría de los mejores grabadores nacionales, desde los hermanos Sánchez Toda hasta Antonio Manso, pasando por Antonino Sánchez y otros maestros del grabado postal.
Pablo Sampedro Molero realizó varios retratos, entre los que destacan sin duda estos dos dedicados a los arquitectos Juan de Herrera (1530-1597), artífice principal de El Escorial, y Antonio Palacios (1874-1945). Sellos calcográficos emitidos por España, respectivamente, en 1973 y 1975. Dos obras ejemplares de este virtuoso del buril. Tallas muy compensadas y penetrantes en sus planos de creación superpuestos, ambos fusionados con suavidad por un diseño general acertado. Exquisitos.
____________________________________________
Una de las series largas del II Centenario español, la dedicada a grandes personalidades, es sin duda uno de los grandes hitos de nuestra filatelia. En ella fueron participando a lo largo de los años la mayoría de los mejores grabadores nacionales, desde los hermanos Sánchez Toda hasta Antonio Manso, pasando por Antonino Sánchez y otros maestros del grabado postal.
Pablo Sampedro Molero realizó varios retratos, entre los que destacan sin duda estos dos dedicados a los arquitectos Juan de Herrera (1530-1597), artífice principal de El Escorial, y Antonio Palacios (1874-1945). Sellos calcográficos emitidos por España, respectivamente, en 1973 y 1975. Dos obras ejemplares de este virtuoso del buril. Tallas muy compensadas y penetrantes en sus planos de creación superpuestos, ambos fusionados con suavidad por un diseño general acertado. Exquisitos.
____________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
___________________________________
Esta serie de grandes personajes, desde su inicio durante los años cincuenta, fue variando poco a poco de diseño, hasta mutar del todo en su aspecto general a principios de la década de los ochenta. Pablo Sampedro Molero realizó dos de los grabados de la última serie que aún conservaba, por decirlo de algún modo, los vestigios primitivos. Es la serie de cuatro sellos dedicada a grandes personalidades de la cultura, de la que Molero grabó los de Hilarión Eslava y Pío Baroja (*).
De la serie emitida el año siguiente, en 1979, Sampedro Molero grabó con pulso genial tres de los cuatro sellos calcográficos que la componen: los de Fernán Caballero, Francisco Villaespesa y Gregorio Marañón. Esta emisión inaugura una nueva etapa de la filatelia española, que ya no repetiría diseño en las series dedicadas a homenajear a personalidades de la cultura y la historia nacionales.
___________________________________
(*) De esta gran serie ya mostramos páginas atrás el sello de Antonio Machado, grabado por José Manuel Mata Martín: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... do#p382887
___________________________________
Esta serie de grandes personajes, desde su inicio durante los años cincuenta, fue variando poco a poco de diseño, hasta mutar del todo en su aspecto general a principios de la década de los ochenta. Pablo Sampedro Molero realizó dos de los grabados de la última serie que aún conservaba, por decirlo de algún modo, los vestigios primitivos. Es la serie de cuatro sellos dedicada a grandes personalidades de la cultura, de la que Molero grabó los de Hilarión Eslava y Pío Baroja (*).
De la serie emitida el año siguiente, en 1979, Sampedro Molero grabó con pulso genial tres de los cuatro sellos calcográficos que la componen: los de Fernán Caballero, Francisco Villaespesa y Gregorio Marañón. Esta emisión inaugura una nueva etapa de la filatelia española, que ya no repetiría diseño en las series dedicadas a homenajear a personalidades de la cultura y la historia nacionales.
___________________________________
(*) De esta gran serie ya mostramos páginas atrás el sello de Antonio Machado, grabado por José Manuel Mata Martín: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... do#p382887
___________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
________________________________________
Mostramos en esta entrada los tres retratos que grabó Sampedro Molero de esta serie mítica de personajes españoles en su diseño original. Son los dedicados a Séneca y a Benito Daza de Valdés, emitidos ambos en 1966, y el que homenajea a la escritora Emilia Pardo Bazán, sello calgráfico impreso en 1972.
Los tres sellos desarrollan con integridad técnica y artística la idea original de esta larga serie española: calcografías frondosas y sensitivas, estimulantes de la emoción estética que dispensa la dimensión artística del sello postal.
Agregamos como última imagen un grabado excepcional de Sampedro Molero: el de la escritora Rosalía de Castro en el anverso del billete de 500 pesetas puesto en circulación en 1979. Fruición visual que enardece la sensibilidad del contemplador deslumbrado.
__________________________________________
Mostramos en esta entrada los tres retratos que grabó Sampedro Molero de esta serie mítica de personajes españoles en su diseño original. Son los dedicados a Séneca y a Benito Daza de Valdés, emitidos ambos en 1966, y el que homenajea a la escritora Emilia Pardo Bazán, sello calgráfico impreso en 1972.
Los tres sellos desarrollan con integridad técnica y artística la idea original de esta larga serie española: calcografías frondosas y sensitivas, estimulantes de la emoción estética que dispensa la dimensión artística del sello postal.
Agregamos como última imagen un grabado excepcional de Sampedro Molero: el de la escritora Rosalía de Castro en el anverso del billete de 500 pesetas puesto en circulación en 1979. Fruición visual que enardece la sensibilidad del contemplador deslumbrado.
__________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
______________________________________________
Aprovechamos la ocasión de haber mostrado el bello grabado de Rosalía de Castro de Sampedro Molero para el billete de 1979, para exponer la serie completa de 1968, dedicada a grandes personalidades españolas, en este caso mujeres prominentes, y que incluye un sello dedicado a la gran escritora gallega.
Los otros tres sellos homenajean a Beatriz Galindo, Agustina de Aragón y María Pacheco. En las primeras páginas de este Tema (*) asignamos el grabado de María Pacheco a José Luis López Sánchez Toda; es una atribución dudosa, al menos parcialmente. Al parecer, esta gran serie calcográfica fue grabada conjuntamente por el citado Sánchez Toda, que tal vez dirigió e impuso el tono general de la misma, Daniel Carande Boto, Antonio Manso y Pablo Sampedro Molero: quizá los cuatros mejores grabadores españoles en activo del momento.
Podemos imaginar, pues, la colaboración armoniosa de estos artistas supremos, cada uno de ellos en un momento distinto de su evolución artística, en la ejecución concienzuda de esta serie superior. Excelente.
___________________________________________________
(*) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... co#p379079
___________________________________________________
Aprovechamos la ocasión de haber mostrado el bello grabado de Rosalía de Castro de Sampedro Molero para el billete de 1979, para exponer la serie completa de 1968, dedicada a grandes personalidades españolas, en este caso mujeres prominentes, y que incluye un sello dedicado a la gran escritora gallega.
Los otros tres sellos homenajean a Beatriz Galindo, Agustina de Aragón y María Pacheco. En las primeras páginas de este Tema (*) asignamos el grabado de María Pacheco a José Luis López Sánchez Toda; es una atribución dudosa, al menos parcialmente. Al parecer, esta gran serie calcográfica fue grabada conjuntamente por el citado Sánchez Toda, que tal vez dirigió e impuso el tono general de la misma, Daniel Carande Boto, Antonio Manso y Pablo Sampedro Molero: quizá los cuatros mejores grabadores españoles en activo del momento.
Podemos imaginar, pues, la colaboración armoniosa de estos artistas supremos, cada uno de ellos en un momento distinto de su evolución artística, en la ejecución concienzuda de esta serie superior. Excelente.
___________________________________________________
(*) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... co#p379079
___________________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
________________________________________________
Como Holanda o Alemania, Gran Bretaña, desde principios de los años cincuenta del siglo pasado, ha impuesto como norma general de su filatelia el sello impreso mediante huecograbado y offset, con muy contadas excepciones calcográficas, algunas de las cuales, por cierto, fueron realizadas por Slania.
El sello no grabado, naturalmente, es un sello de diseñador y en el mejor de los casos, de artista ilustrador. Y aún a pesar del nivel estético que esta concepción permite, no deja de ser un sello subalterno, entiéndase, desde el punto de vista artístico postal. No obstante, si el motivo del sello es autónomo y no simple reproducción fotográfica ajena, este método creativo puede alcanzar una dimensión artística mayor, dependiendo, claro está, del genio del autor implicado. El Royal Mail ha logrado cotas creativas muy notables en el sello postal no calcográfico. He aquí algunos ejemplos.
En primer lugar, una bella serie dedicada a algunas de las aventuras más populares de Sherlock Holmes, el detective más famoso de todos los tiempos. Sello impresos mediante offset en 1993 que reproducen las obras litográficas del artista ilustrador Andrew Davidson (Gran Bretaña, 1958).
Mostramos después la serie, muy colorida y conseguida, que narra en imágenes la evolución histórica de The Globe, el teatro en el que Shakespeare desarrolló su genio inigualable. Sellos impresos en 1995 por offset a partir de las ilustraciones y el diseño de Cyril Walter Hodges (1909-2004).
Por último, exponemos la serie impresa en 1997 en huecograbado de las acuarelas de Ian Pollock (Cheadle, Manchester, 1950), que recrea con el pincel a algunos de los monstruos literarios más populares: Drácula, Frankenstein, el sabueso de los Baskerville y los dos personajes inolvidables de Stevenson, el doctor Jekyll y su alter ego míster Hyde.
_____________________________________________________
Como Holanda o Alemania, Gran Bretaña, desde principios de los años cincuenta del siglo pasado, ha impuesto como norma general de su filatelia el sello impreso mediante huecograbado y offset, con muy contadas excepciones calcográficas, algunas de las cuales, por cierto, fueron realizadas por Slania.
El sello no grabado, naturalmente, es un sello de diseñador y en el mejor de los casos, de artista ilustrador. Y aún a pesar del nivel estético que esta concepción permite, no deja de ser un sello subalterno, entiéndase, desde el punto de vista artístico postal. No obstante, si el motivo del sello es autónomo y no simple reproducción fotográfica ajena, este método creativo puede alcanzar una dimensión artística mayor, dependiendo, claro está, del genio del autor implicado. El Royal Mail ha logrado cotas creativas muy notables en el sello postal no calcográfico. He aquí algunos ejemplos.
En primer lugar, una bella serie dedicada a algunas de las aventuras más populares de Sherlock Holmes, el detective más famoso de todos los tiempos. Sello impresos mediante offset en 1993 que reproducen las obras litográficas del artista ilustrador Andrew Davidson (Gran Bretaña, 1958).
Mostramos después la serie, muy colorida y conseguida, que narra en imágenes la evolución histórica de The Globe, el teatro en el que Shakespeare desarrolló su genio inigualable. Sellos impresos en 1995 por offset a partir de las ilustraciones y el diseño de Cyril Walter Hodges (1909-2004).
Por último, exponemos la serie impresa en 1997 en huecograbado de las acuarelas de Ian Pollock (Cheadle, Manchester, 1950), que recrea con el pincel a algunos de los monstruos literarios más populares: Drácula, Frankenstein, el sabueso de los Baskerville y los dos personajes inolvidables de Stevenson, el doctor Jekyll y su alter ego míster Hyde.
_____________________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
____________________________________________
Veamos una de esas excepciones de las que hablábamos. Sellos impresos por Gran Bretaña en 1995 mediante calcografía (la personalidad) y offset (el fondo). Sellos dedicados a los pioneros Guglielmo Marconi y Rowland Hill. Tallas ligeras y magistrales de Czeslaw Slania. Ejercicio de sobriedad genial en el acero de un creador superior.
No es que el sello postal, claro, no haya de contener otras creaciones que no sean grabados en talla dulce. Sólo que, dado que el grabado a buril en escala 1:1 es casi un privilegio artístico exclusivo, al menos ahora mismo, del sello postal (también del billete de Banco), y que además, por su misma naturaleza, alienta una creatividad inacotable, aquéllas manifestaciones artísticas, sean obras autónomas o simples fotografías enmarcadas por el diseño, debieran ser la excepción en cualquier filatelia que se precie y no, como sucede ahora mismo, la norma generalizada.
Es decir, lo que hace apenas treinta años eran emisiones de relleno en casi todas las grandes filatelias del mundo, es ahora sello de factura corriente en la mayoría de ellas. Y ello es hasta tal punto así, que ya nos parece hoy una maravilla esos grabados virtuales que, con mucha suerte, encontramos en las pocas calcografías actuales. Esta epidemia de vulgaridad, por cierto, afecta, todavía más que a la española, a filatelias como la francesa o la austríaca, adalides incorruptibles antaño del sello postal concebido como obra de arte absoluta.
Pero en fin, siempre nos quedará Slania...
___________________________________________
Veamos una de esas excepciones de las que hablábamos. Sellos impresos por Gran Bretaña en 1995 mediante calcografía (la personalidad) y offset (el fondo). Sellos dedicados a los pioneros Guglielmo Marconi y Rowland Hill. Tallas ligeras y magistrales de Czeslaw Slania. Ejercicio de sobriedad genial en el acero de un creador superior.
No es que el sello postal, claro, no haya de contener otras creaciones que no sean grabados en talla dulce. Sólo que, dado que el grabado a buril en escala 1:1 es casi un privilegio artístico exclusivo, al menos ahora mismo, del sello postal (también del billete de Banco), y que además, por su misma naturaleza, alienta una creatividad inacotable, aquéllas manifestaciones artísticas, sean obras autónomas o simples fotografías enmarcadas por el diseño, debieran ser la excepción en cualquier filatelia que se precie y no, como sucede ahora mismo, la norma generalizada.
Es decir, lo que hace apenas treinta años eran emisiones de relleno en casi todas las grandes filatelias del mundo, es ahora sello de factura corriente en la mayoría de ellas. Y ello es hasta tal punto así, que ya nos parece hoy una maravilla esos grabados virtuales que, con mucha suerte, encontramos en las pocas calcografías actuales. Esta epidemia de vulgaridad, por cierto, afecta, todavía más que a la española, a filatelias como la francesa o la austríaca, adalides incorruptibles antaño del sello postal concebido como obra de arte absoluta.
Pero en fin, siempre nos quedará Slania...
___________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
___________________________________________________
La escritora y activista checa Božena Němcová (1820-1862) nos incita a este recreo visual tan sugerente y ameno. El primero de los dos sellos que le ha dedicado la filatelia checa se imprimió en 1950, grabado por Jan Mracek (1909-1987) y dibujado y diseñado por el artista gráfico Karel Svolinský (1896-1986).
Doce años después, con ocasión del centenario de la muerte de Němcová, Checoslovaquia emitió el otro sello, esta vez grabado por el gran Jindra Schmidt a partir del dibujo previo de otro artista de primer orden: Max Švabinský (1873-1962). Talla concentrada y magistral de Mracek; grabado austero e impresionista de Jindra.
Y como culminación artística inmejorable, el billete checo de 1993 que homenajea a Němcová y realizado por Václav Fajt (Pilsen, 1952), autor también de grabados para sellos; el diseño fue obra de Oldřich Kulhánek (1940-2013). Tres Němcovás forjadas en el acero recreador, cada una de ellas dotada de vida propia: serena y soñadora la de Mracek, vigorosa y entera la de Jindra, bella y sensual la impresionante dama de Fajt. ¡La misma mujer, una y varias a la vez, o cómo el arte verdadero profundiza en las realidades superiores!
___________________________________________________
La escritora y activista checa Božena Němcová (1820-1862) nos incita a este recreo visual tan sugerente y ameno. El primero de los dos sellos que le ha dedicado la filatelia checa se imprimió en 1950, grabado por Jan Mracek (1909-1987) y dibujado y diseñado por el artista gráfico Karel Svolinský (1896-1986).
Doce años después, con ocasión del centenario de la muerte de Němcová, Checoslovaquia emitió el otro sello, esta vez grabado por el gran Jindra Schmidt a partir del dibujo previo de otro artista de primer orden: Max Švabinský (1873-1962). Talla concentrada y magistral de Mracek; grabado austero e impresionista de Jindra.
Y como culminación artística inmejorable, el billete checo de 1993 que homenajea a Němcová y realizado por Václav Fajt (Pilsen, 1952), autor también de grabados para sellos; el diseño fue obra de Oldřich Kulhánek (1940-2013). Tres Němcovás forjadas en el acero recreador, cada una de ellas dotada de vida propia: serena y soñadora la de Mracek, vigorosa y entera la de Jindra, bella y sensual la impresionante dama de Fajt. ¡La misma mujer, una y varias a la vez, o cómo el arte verdadero profundiza en las realidades superiores!
___________________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
____________________________________________
Por cierto que parece este el mejor momento de rendir el tributo merecido a las emisiones calcográficas que Correos, tan criticable con razón en muchas ocasiones, nos regaló hace ahora poco más de ocho años, dedicadas a grandes personalidades de la cultura. Mostramos en esta entrada cinco sellos que homenajean a mujeres eminentes: las escritoras Carmen Conde, María Lejárraga, Carmen Martín Gaite, Zenobia Camprubí y Rosa Chacel.
Cinco grabados mesurados y bien incididos, que intuimos pueden ser obras de Juan Carlos Heras Vicario, principalmente, y tal vez alguno de Alfredo de Oro Sanz. Dejamos, en cualquier caso, la atribución en suspenso, a la espera de una confirmación posterior.
Y qué modo mejor de acabar esta entrada que mencionando uno de los más bellos títulos de novela jamás concebidos: el de un libro de Carmen Martín Gaite. Lo raro es vivir... Poesía tallada también, en solo cuatro palabras, endurecidas y sencillas, y verdaderas cuanto más equívocas.
______________________________________________
Por cierto que parece este el mejor momento de rendir el tributo merecido a las emisiones calcográficas que Correos, tan criticable con razón en muchas ocasiones, nos regaló hace ahora poco más de ocho años, dedicadas a grandes personalidades de la cultura. Mostramos en esta entrada cinco sellos que homenajean a mujeres eminentes: las escritoras Carmen Conde, María Lejárraga, Carmen Martín Gaite, Zenobia Camprubí y Rosa Chacel.
Cinco grabados mesurados y bien incididos, que intuimos pueden ser obras de Juan Carlos Heras Vicario, principalmente, y tal vez alguno de Alfredo de Oro Sanz. Dejamos, en cualquier caso, la atribución en suspenso, a la espera de una confirmación posterior.
Y qué modo mejor de acabar esta entrada que mencionando uno de los más bellos títulos de novela jamás concebidos: el de un libro de Carmen Martín Gaite. Lo raro es vivir... Poesía tallada también, en solo cuatro palabras, endurecidas y sencillas, y verdaderas cuanto más equívocas.
______________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
________________________________________
Y agregamos ahora el correlato masculino: cinco sellos calcográficos emitidos en aquellos mismos años y que ahora ya nos parecen muy dignos de añoranza. No hemos puesto uno de los más logrados, el de Darwin, por haberlo puesto páginas atrás, en la entrada específica que le dedicamos a, en este caso sí, su autor seguro: Juan Carlos Heras Vicario (*).
Estos que mostramos ahora corresponden a Gonzalo Torrente Ballester (2010), Max Aub (2003), Joan Oró (2008), Francisco Ayala (2010) y Vicente Ferrer (2010). Soberbios grabados, sobre todo el de Aub, excelentes en su acerada desnudez expresiva: cinco grandes sellos.
________________________________________
Posdata. Parece que no es muy arriesgado atribuir el retrato de Max Aub, así como el de Joan Oró, por datos recogidos por la red, a Juan Carlos Heras Vicario.
_______________________________________
(*) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... in#p385423
___________________________________________
Y agregamos ahora el correlato masculino: cinco sellos calcográficos emitidos en aquellos mismos años y que ahora ya nos parecen muy dignos de añoranza. No hemos puesto uno de los más logrados, el de Darwin, por haberlo puesto páginas atrás, en la entrada específica que le dedicamos a, en este caso sí, su autor seguro: Juan Carlos Heras Vicario (*).
Estos que mostramos ahora corresponden a Gonzalo Torrente Ballester (2010), Max Aub (2003), Joan Oró (2008), Francisco Ayala (2010) y Vicente Ferrer (2010). Soberbios grabados, sobre todo el de Aub, excelentes en su acerada desnudez expresiva: cinco grandes sellos.
________________________________________
Posdata. Parece que no es muy arriesgado atribuir el retrato de Max Aub, así como el de Joan Oró, por datos recogidos por la red, a Juan Carlos Heras Vicario.
_______________________________________
(*) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... in#p385423
___________________________________________
Última edición por ramon1843 el 16 Oct 2016, 11:40, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
______________________________________________
Francia tiene una larga tradición en la emisión de sellos sobretasados para causas sociales. La serie iniciada en 1950 a favor de la Cruz Roja es, sin duda, la más larga y conocida. Hasta mitad de los años sesenta, se encargó de los grabados sobre todo Jules Piel, como hemos podido en ver en páginas anteriores. Después tomó el relevo nada menos que Pierre Gandon, que durante los diez años siguientes grabó, continuando la costumbre, cuadros y esculturas menores, muy en cursiva este adjetivo, del arte francés.
Veamos primero dos óleos de Jean-Baptiste Greuze (1725-1805) profundizados en la forja mágica de Gandon: La niña con el perro y El pájaro muerto. Dos tallas suaves y bellas de Gandon, que endurece ligeramente con el buril el sentimentalismo grácil de Greuze.
Sellos calcográficos emitidos por Francia en 1971.
_______________________________________________
(*) Sello impresionante de Jules Piel para esta serie sobretasada, a partir de una obra de Vigée-Lebrun : http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... el#p385757
En este enlace, podemos ver cuatro sellos más de Piel de esta serie, mostrados por Centauro, dos inspirados en escenas cotidianas de la Cruz Roja y los otros dos en obras de Renoir: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... el#p385632
Y por último, también dimos cuenta visual páginas atrás de una obra de Greuze, Niña con palomas, grabada por Piel para esta serie magnífica de la Cruz Roja: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ze#p385844
_______________________________________________
Francia tiene una larga tradición en la emisión de sellos sobretasados para causas sociales. La serie iniciada en 1950 a favor de la Cruz Roja es, sin duda, la más larga y conocida. Hasta mitad de los años sesenta, se encargó de los grabados sobre todo Jules Piel, como hemos podido en ver en páginas anteriores. Después tomó el relevo nada menos que Pierre Gandon, que durante los diez años siguientes grabó, continuando la costumbre, cuadros y esculturas menores, muy en cursiva este adjetivo, del arte francés.
Veamos primero dos óleos de Jean-Baptiste Greuze (1725-1805) profundizados en la forja mágica de Gandon: La niña con el perro y El pájaro muerto. Dos tallas suaves y bellas de Gandon, que endurece ligeramente con el buril el sentimentalismo grácil de Greuze.
Sellos calcográficos emitidos por Francia en 1971.
_______________________________________________
(*) Sello impresionante de Jules Piel para esta serie sobretasada, a partir de una obra de Vigée-Lebrun : http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... el#p385757
En este enlace, podemos ver cuatro sellos más de Piel de esta serie, mostrados por Centauro, dos inspirados en escenas cotidianas de la Cruz Roja y los otros dos en obras de Renoir: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... el#p385632
Y por último, también dimos cuenta visual páginas atrás de una obra de Greuze, Niña con palomas, grabada por Piel para esta serie magnífica de la Cruz Roja: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ze#p385844
_______________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_______________________________________________
Y vayamos ahora, prestos y admirados, a mostrar otros dos sellos de esta misma serie, también grabados por Gandon e inspirados en dos de las figuras del sepulcro renacentista del Hospital de Tonnerre, obra de Jean Michel y Georges de la Sonnette.
Gandon esculpe en el acero a dos de las figuras de este grupo petrificado e impone en las tallas su repertorio estético y técnico: preponderancia de las formas resaltadas con el solo objeto de exaltar su ideario de belleza. ¡Exquisitas!
Sellos calcográficos emitidos por Francia en 1973, con sobretasa a favor de la Cruz Roja.
____________________________________________
Y vayamos ahora, prestos y admirados, a mostrar otros dos sellos de esta misma serie, también grabados por Gandon e inspirados en dos de las figuras del sepulcro renacentista del Hospital de Tonnerre, obra de Jean Michel y Georges de la Sonnette.
Gandon esculpe en el acero a dos de las figuras de este grupo petrificado e impone en las tallas su repertorio estético y técnico: preponderancia de las formas resaltadas con el solo objeto de exaltar su ideario de belleza. ¡Exquisitas!
Sellos calcográficos emitidos por Francia en 1973, con sobretasa a favor de la Cruz Roja.
____________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Miloš Ondráček
Quizá ninguna filatelia, ni siquiera la austríaca, ha conseguido una fusión más armoniosa entre color y grabado que la checa. Ciertamente, como venimos diciendo en este Tema con cada vez mayor irritación, son más las veces que los avances tecnológicos merman el grabado postal que las que lo embellecen. Pero si hay una excepción notable a esta epidemia, sin duda es la de las emisiones checas.
Este sello impreso por Checoslovaquia en 1978 es un paradigma airoso de ese pacto cordial entre arte y tecnología. Su autor es Miloš Ondráček, grabador nacido en 1936 y que aún hoy, a sus ochenta años cumplidos, continúa ejerciendo su arte con nobleza y ambición. Es además, también, diseñador de muchos de sus sellos, como de este que mostramos, lo que sin duda contribuye al equilibrio formal y material de la obra.
En esta hojita, conmemorativa de la exhibición filatélica de Praga de 1978, Ondráček recrea una lámina de 1828 de Vicenc Morstadt (1802-1875). Es una vista de Praga con el Puente medieval de Carlos IV en primer plano. Una talla muy ligera y elegante, embellecida suavemente por los colores aplicados en la fase final de realización de esta obra de arte, y que es toda una ofrenda filatélica a la sensibilidad artística más exigente.
Con apenas quince años, Miloš Ondráček inició el aprendizaje arduo del grabado a buril en la Escuela de Artes y oficios de Trutnov. Aunque en principio pensó en dedicarse al grabado de motivos para joyas, a mitad de los años sesenta presentó varios trabajos a la administración postal checa. Fue finalmente admitido como grabador e inició entonces una carrera brillante y prolífica que todavía hoy continúa avanzando, aún después de casi cuatrocientos trabajos para sellos y billetes de banco. Su primer sello lo emitió Checoslovaquia en 1969, y los dos últimos son de este mismo 2016. En próximas entradas desglosaremos su obra imponente y maravillosa.
______________________________________________________
Quizá ninguna filatelia, ni siquiera la austríaca, ha conseguido una fusión más armoniosa entre color y grabado que la checa. Ciertamente, como venimos diciendo en este Tema con cada vez mayor irritación, son más las veces que los avances tecnológicos merman el grabado postal que las que lo embellecen. Pero si hay una excepción notable a esta epidemia, sin duda es la de las emisiones checas.
Este sello impreso por Checoslovaquia en 1978 es un paradigma airoso de ese pacto cordial entre arte y tecnología. Su autor es Miloš Ondráček, grabador nacido en 1936 y que aún hoy, a sus ochenta años cumplidos, continúa ejerciendo su arte con nobleza y ambición. Es además, también, diseñador de muchos de sus sellos, como de este que mostramos, lo que sin duda contribuye al equilibrio formal y material de la obra.
En esta hojita, conmemorativa de la exhibición filatélica de Praga de 1978, Ondráček recrea una lámina de 1828 de Vicenc Morstadt (1802-1875). Es una vista de Praga con el Puente medieval de Carlos IV en primer plano. Una talla muy ligera y elegante, embellecida suavemente por los colores aplicados en la fase final de realización de esta obra de arte, y que es toda una ofrenda filatélica a la sensibilidad artística más exigente.
Con apenas quince años, Miloš Ondráček inició el aprendizaje arduo del grabado a buril en la Escuela de Artes y oficios de Trutnov. Aunque en principio pensó en dedicarse al grabado de motivos para joyas, a mitad de los años sesenta presentó varios trabajos a la administración postal checa. Fue finalmente admitido como grabador e inició entonces una carrera brillante y prolífica que todavía hoy continúa avanzando, aún después de casi cuatrocientos trabajos para sellos y billetes de banco. Su primer sello lo emitió Checoslovaquia en 1969, y los dos últimos son de este mismo 2016. En próximas entradas desglosaremos su obra imponente y maravillosa.
______________________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
__________________________________________
Miloš Ondráček (*), precisamente, grabó el retrato de Carlos IV (Karel IV), bajo cuyo reinado se empezó a construir el puente más bello y vetusto de Praga, para el billete checo emitido en 1995. Un grabado, como bien puede apreciarse, majestuoso, impresionante, una obra de arte imperecedera.
Agregamos, además, algunas de las últimas obras de Ondráček, todas ellas destilaciones ya muy esenciales de este genio del buril. Uno de los sellos, el dedicado al acontecimiento histórico que convirtió a Bohemia en reino (2012), así como el billete, realizados en colaboración estrecha con el artista Oldřich Kulhánek, fallecido hace sólo tres años y diseñador del billete dedicado a Božena Němcová mostrado en una entrada anterior.
El sello que homenajea a Bohumil Hrabal (2014), sin duda el mejor escritor checo del último medio siglo junto a Milan Kundera, es una maravilla de diseño y ejecución: una composición de vanguardia original y ambiciosa, realizada en colaboración con la artista rusa Marina Richterová (Moscú, 1962) (**). Delicioso.
Por último, un sello culminante, de autoría total de Ondráček, que afianza en el acero la obra inspiradora de Hans von Aachen (1552–1615), Retrato de una niña.
________________________________________
(*) En las primeras páginas de este Tema, por cierto, cuando sólo nos limitábamos al simple recreo visual de los sellos expuestos, ya mostramos algunos dibujados o grabados por Ondráček, entre ellos este, excepcional y también en colaboración con Kulhánek, de George Orwell, el autor de 1984: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ll#p379039
(**) Estos dos mismos artistas, Ondráček y Richterová, son los autores del bello sello dedicado a Kafka, impreso en offset en papel adhesivo en 2013 por Chequia, y que expusimos en las primeras páginas de este Tema: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ka#p379036
________________________________________
Miloš Ondráček (*), precisamente, grabó el retrato de Carlos IV (Karel IV), bajo cuyo reinado se empezó a construir el puente más bello y vetusto de Praga, para el billete checo emitido en 1995. Un grabado, como bien puede apreciarse, majestuoso, impresionante, una obra de arte imperecedera.
Agregamos, además, algunas de las últimas obras de Ondráček, todas ellas destilaciones ya muy esenciales de este genio del buril. Uno de los sellos, el dedicado al acontecimiento histórico que convirtió a Bohemia en reino (2012), así como el billete, realizados en colaboración estrecha con el artista Oldřich Kulhánek, fallecido hace sólo tres años y diseñador del billete dedicado a Božena Němcová mostrado en una entrada anterior.
El sello que homenajea a Bohumil Hrabal (2014), sin duda el mejor escritor checo del último medio siglo junto a Milan Kundera, es una maravilla de diseño y ejecución: una composición de vanguardia original y ambiciosa, realizada en colaboración con la artista rusa Marina Richterová (Moscú, 1962) (**). Delicioso.
Por último, un sello culminante, de autoría total de Ondráček, que afianza en el acero la obra inspiradora de Hans von Aachen (1552–1615), Retrato de una niña.
________________________________________
(*) En las primeras páginas de este Tema, por cierto, cuando sólo nos limitábamos al simple recreo visual de los sellos expuestos, ya mostramos algunos dibujados o grabados por Ondráček, entre ellos este, excepcional y también en colaboración con Kulhánek, de George Orwell, el autor de 1984: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ll#p379039
(**) Estos dos mismos artistas, Ondráček y Richterová, son los autores del bello sello dedicado a Kafka, impreso en offset en papel adhesivo en 2013 por Chequia, y que expusimos en las primeras páginas de este Tema: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ka#p379036
________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
________________________________________________
Damos la bienvenida a uno de los grandes grabadores italianos de los últimos cincuenta años: Tullio Mele, nacido en 1929 y fallecido hace sólo ocho años. Al igual que los grabadores franceses encontraron el mayor espacio abierto para desarrollar sus excesos artísticos en el área postal francesa, lo mismo puede decirse de los artistas italianos del buril en las filatelias italianas, si podemos llamarlas así, especialmente en las emisiones de Vaticano y San Marino.
A este último Estado, precisamente, pertenece el primer sello de Mele que mostramos. Forma parte de una serie calcográfica de tres valores emitida por San Marino en 1968, e inspirada en un detalle del gran óleo, en tamaño y rango artístico, de nada menos que Sandro Botticelli (1445-1510), Natividad mística, datado hacia 1501. Talla penetrante y condensada de Mele, de una extremosidad incisiva realmente intensa. Sello exquisito, de gran tamaño, compacto y grueso, una joya.
Exponemos después otra obra maestra de este grabador notable: la recreación de La Virgen de la Anunciación, una bella pintura al óleo de Antonello da Messina (1430-1479). Excelente grabado de Mele, medido y sobrio, al tiempo que apurado en la talla, una obra notable. Sello calcográfico emitido por Italia en 1979.
________________________________________________
Damos la bienvenida a uno de los grandes grabadores italianos de los últimos cincuenta años: Tullio Mele, nacido en 1929 y fallecido hace sólo ocho años. Al igual que los grabadores franceses encontraron el mayor espacio abierto para desarrollar sus excesos artísticos en el área postal francesa, lo mismo puede decirse de los artistas italianos del buril en las filatelias italianas, si podemos llamarlas así, especialmente en las emisiones de Vaticano y San Marino.
A este último Estado, precisamente, pertenece el primer sello de Mele que mostramos. Forma parte de una serie calcográfica de tres valores emitida por San Marino en 1968, e inspirada en un detalle del gran óleo, en tamaño y rango artístico, de nada menos que Sandro Botticelli (1445-1510), Natividad mística, datado hacia 1501. Talla penetrante y condensada de Mele, de una extremosidad incisiva realmente intensa. Sello exquisito, de gran tamaño, compacto y grueso, una joya.
Exponemos después otra obra maestra de este grabador notable: la recreación de La Virgen de la Anunciación, una bella pintura al óleo de Antonello da Messina (1430-1479). Excelente grabado de Mele, medido y sobrio, al tiempo que apurado en la talla, una obra notable. Sello calcográfico emitido por Italia en 1979.
________________________________________________
Última edición por ramon1843 el 18 Oct 2016, 18:59, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
__________________________________
De San Marino es también esta serie de excepción dedicada a algunas de las grandes catedrales de Europa. Serie calcográfica formada por cinco sellos y tallada por otros tantos grabadores, todos italianos, entre ellos Tullio Mele, que se encarga de la Catedral de Amiens.
El resto de artistas implicados son los mejores grabadores italianos del momento: Vittorio Nicastro, tal vez el más talentoso, realiza la Catedral inglesa de Salisbury. Mario Colombati realza la Catedral de Toledo, Silvestro Vana se ocupa de la de Siena y Eros Donnini de la de Colonia.
El estilo gótico de estas cinco arquitecturas majestuosas encuentra en el acero una réplica enérgica y ambiciosa de estos cinco artistas de excepción. Impresionante serie, con diseño a cargo de Ercole Arseni, que dota de congruencia de estilo y armonía de trazo al conjunto. Y como el sello mostrado de Botticelli en la entrada anterior, son unos sellos de gran tamaño, sólidos y tupidos, evidencias artísticas irrefutables de la belleza postal.
_______________________________________
De San Marino es también esta serie de excepción dedicada a algunas de las grandes catedrales de Europa. Serie calcográfica formada por cinco sellos y tallada por otros tantos grabadores, todos italianos, entre ellos Tullio Mele, que se encarga de la Catedral de Amiens.
El resto de artistas implicados son los mejores grabadores italianos del momento: Vittorio Nicastro, tal vez el más talentoso, realiza la Catedral inglesa de Salisbury. Mario Colombati realza la Catedral de Toledo, Silvestro Vana se ocupa de la de Siena y Eros Donnini de la de Colonia.
El estilo gótico de estas cinco arquitecturas majestuosas encuentra en el acero una réplica enérgica y ambiciosa de estos cinco artistas de excepción. Impresionante serie, con diseño a cargo de Ercole Arseni, que dota de congruencia de estilo y armonía de trazo al conjunto. Y como el sello mostrado de Botticelli en la entrada anterior, son unos sellos de gran tamaño, sólidos y tupidos, evidencias artísticas irrefutables de la belleza postal.
_______________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
__________________________________________
Ningún otro escritor, con la excepción quizá de Cervantes, ha sido más filatelizado que Dante. El vate italiano tiene homenajes postales, muy merecidos por otra parte, en la mayoría de las filatelias del mundo. De las series a él dedicadas y a su gran obra, La Divina Comedia, esta de San Marino, emitida en 1965, es sin duda una de las más logradas.
El diseñador y también autor en el tiempo es nada menos que Gustave Doré (1832-1883), el mayor ilustrador de clásicos literarios que ha habido jamás. Egidio Vangelli, Silvestro Vana, Alceo Quieti y Mario Colombati son los grabadores encargados de tallar los aguafuertes vehementes de Doré. Transcripción ajustada y cabal de estos cuatro artistas de las láminas pletóricas del gran maestro francés.
_____________________________________________
Ningún otro escritor, con la excepción quizá de Cervantes, ha sido más filatelizado que Dante. El vate italiano tiene homenajes postales, muy merecidos por otra parte, en la mayoría de las filatelias del mundo. De las series a él dedicadas y a su gran obra, La Divina Comedia, esta de San Marino, emitida en 1965, es sin duda una de las más logradas.
El diseñador y también autor en el tiempo es nada menos que Gustave Doré (1832-1883), el mayor ilustrador de clásicos literarios que ha habido jamás. Egidio Vangelli, Silvestro Vana, Alceo Quieti y Mario Colombati son los grabadores encargados de tallar los aguafuertes vehementes de Doré. Transcripción ajustada y cabal de estos cuatro artistas de las láminas pletóricas del gran maestro francés.
_____________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
___________________________________________
También en 1965, año del séptimo centenario del nacimiento de Dante, Mónaco emitió esta bella serie para homenajear al gran poeta florentino.
El diseño de Pierrette Lambert uniforma el conjunto de cinco sellos grabados por René Cottet, Georges Betemps, Claude Durrens y Michel Monvoisin, este último autor de dos grabados. Es una serie deslumbrante y seductora, en la línea habitual de belleza distinguida y sofisticada de la filatelia francesa.
___________________________________________
También en 1965, año del séptimo centenario del nacimiento de Dante, Mónaco emitió esta bella serie para homenajear al gran poeta florentino.
El diseño de Pierrette Lambert uniforma el conjunto de cinco sellos grabados por René Cottet, Georges Betemps, Claude Durrens y Michel Monvoisin, este último autor de dos grabados. Es una serie deslumbrante y seductora, en la línea habitual de belleza distinguida y sofisticada de la filatelia francesa.
___________________________________________
Última edición por ramon1843 el 16 Oct 2016, 11:43, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com