Fiscales de Marruecos
- pegasus6464
- Mensajes: 1025
- Registrado: 02 Jun 2003, 14:28
Re: Fiscales de Marruecos
Alguien sabe si existe algún tipo de documentación sobre los sellos fiscales de Marruecos? Me refiero a disposiciones legales, lo que hoy sería el actual BOE.
En la obra de Aracil de Africa sí que vienen todas los decretos de las emisiones, pero son de correos, para el tema fiscal existe alguna fuente?
En la obra de Aracil de Africa sí que vienen todas los decretos de las emisiones, pero son de correos, para el tema fiscal existe alguna fuente?
-
- Mensajes: 32
- Registrado: 16 May 2018, 12:04
Re: Fiscales de Marruecos
No que yo sepa.
Puedes encontrar algo (corto y mal), pero algo, en BARATA.
Allepuz en la parte de Africa menciona algunos fiscales locales y beneficencia.
Labor de chinos en los que algunos estamos motivados por ir descubriendo
Puedes encontrar algo (corto y mal), pero algo, en BARATA.
Allepuz en la parte de Africa menciona algunos fiscales locales y beneficencia.
Labor de chinos en los que algunos estamos motivados por ir descubriendo
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Re: Fiscales de Marruecos
Hola
Adjunto un enlace que me parece muy interesante sobre el Protectorado de Marruecos, que incluye un buen artículo sobre Mariano Bertuchi.
http://www.lahistoriatrascendida.es/el- ... anizacion/
Saludos cordiales
Adjunto un enlace que me parece muy interesante sobre el Protectorado de Marruecos, que incluye un buen artículo sobre Mariano Bertuchi.
http://www.lahistoriatrascendida.es/el- ... anizacion/
Saludos cordiales
- rusadir
- Mensajes: 997
- Registrado: 01 May 2003, 23:29
- Ubicación: La Atalaya del Hacho
Re: Fiscales de Marruecos
Estimados conforeros-as:
Al igual que sucede con los sellos postales, a partir de 1928 los distintos concursos para la confección de timbres fiscales (pólizas, timbres para envases, etc) fueron publicitados en el Boletín Oficial de la Zona de Protectorado Español en Marruecos (BOZPEM).
Existen dos colecciones que pueden ser consultadas “on line”. La primera pertenece a la hemeroteca de la Biblioteca Nacionaly comprende los años 1913-1918. Hemeroteca BNE
La segunda puede ser consultada en la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica perteneciente al Ministerio de Educación y Cultura y comprende los años 1925-1956. Biblioteca Virtual Prensa Histórica
Quedaría una laguna de años (1919-1924) que esperemos que no tarden mucho en estar disponibles.
Yo centraría la atención a partir de 1926, que es la fecha en que las autoridades jalifianas comienzan a controlar todo el proceso de diseño, concurso, impresión y emisión de signos postales y fiscales; pues, con anterioridad, se nutrían de las emisiones españolas debidamente habilitadas para aquel territorio.
Sólo queda “quemarse” las pestañas y consultar los boletines buscando los anuncios de concurso. Como ayuda, os diré que muchos de los años contienen un índice en el último número publicado en diciembre y que discrimina por “voces” (tributos, pólizas, fiscales, hacienda, etc).
También sería conveniente consultar la Ley del Timbreaprobado por dahir de 08.08.1924 (BOZPEM 16 de 25.08), y posteriores modificaciones, para saber cuáles eran los valores nominales que la misma establecía. Aunque el año 1924 no está disponible, tanto el espíritu como el desarrollo objetivo de la Ley del Timbre de la ZPEM tendrán como referente a la Ley del Timbre vigente en España desde 1920 (Gaceta de Madrid 307, de 02.11.1920), que puede ser consultada en la colección histórica del BOE. Gaceta-Colección Histórica
Tengo entendido que existen estudios muy avanzados y novedosos sobre este tema que, esperemos, pronto vean la luz.
Espero que os haya podido servir de ayuda.
Saludos desde mi atalaya en El Hacho (Ceuta)
José Mª Hernández
Al igual que sucede con los sellos postales, a partir de 1928 los distintos concursos para la confección de timbres fiscales (pólizas, timbres para envases, etc) fueron publicitados en el Boletín Oficial de la Zona de Protectorado Español en Marruecos (BOZPEM).
Existen dos colecciones que pueden ser consultadas “on line”. La primera pertenece a la hemeroteca de la Biblioteca Nacionaly comprende los años 1913-1918. Hemeroteca BNE
La segunda puede ser consultada en la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica perteneciente al Ministerio de Educación y Cultura y comprende los años 1925-1956. Biblioteca Virtual Prensa Histórica
Quedaría una laguna de años (1919-1924) que esperemos que no tarden mucho en estar disponibles.
Yo centraría la atención a partir de 1926, que es la fecha en que las autoridades jalifianas comienzan a controlar todo el proceso de diseño, concurso, impresión y emisión de signos postales y fiscales; pues, con anterioridad, se nutrían de las emisiones españolas debidamente habilitadas para aquel territorio.
Sólo queda “quemarse” las pestañas y consultar los boletines buscando los anuncios de concurso. Como ayuda, os diré que muchos de los años contienen un índice en el último número publicado en diciembre y que discrimina por “voces” (tributos, pólizas, fiscales, hacienda, etc).
También sería conveniente consultar la Ley del Timbreaprobado por dahir de 08.08.1924 (BOZPEM 16 de 25.08), y posteriores modificaciones, para saber cuáles eran los valores nominales que la misma establecía. Aunque el año 1924 no está disponible, tanto el espíritu como el desarrollo objetivo de la Ley del Timbre de la ZPEM tendrán como referente a la Ley del Timbre vigente en España desde 1920 (Gaceta de Madrid 307, de 02.11.1920), que puede ser consultada en la colección histórica del BOE. Gaceta-Colección Histórica
Tengo entendido que existen estudios muy avanzados y novedosos sobre este tema que, esperemos, pronto vean la luz.
Espero que os haya podido servir de ayuda.
Saludos desde mi atalaya en El Hacho (Ceuta)
José Mª Hernández
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Fiscales de Marruecos
Buen trabajo y seguro que hará las delicias de los fiscatélicos del agora. Aquí hay mucho campo de estudio.