Comenzar colección
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Re: Comenzar colección
Estimado amigo
Las tiras de papel adhesivo, de 5 a 6 mm. de ancho las adhiero perpendicularmente a las bandas en el centro de la hoja, de manera que dividan las bandas en dos.
Saludos cordiales.
Las tiras de papel adhesivo, de 5 a 6 mm. de ancho las adhiero perpendicularmente a las bandas en el centro de la hoja, de manera que dividan las bandas en dos.
Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
-
- Mensajes: 255
- Registrado: 10 May 2015, 15:30
- Ubicación: Ourense
Re: Comenzar colección
Pero los sellos no son todos iguales, cuanto espacio dejare entre columnas? Y un par de dudas más, el clasificador mejor de hojas sueltas o todo uno?, lo digo por no tener que dejar hojas vacías entre sellos 

- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Re: Comenzar colección
Estimado amigo
Quizás no me he explicado bien. Escribí que el problema de los clasificadores era que con el uso las bandas se volvían laxas, se aflojaban, y que los sellos en ellas alojados bailaban y se desorganizaban. Existen clasificadores que se conocen como de bandas divididas, en los que las bandas de cada hoja están divididas en dos por una fina tira de papel, y que yo, cuando llega a mis manos un clasificador de los comunes, tengo la costumbre de dividir las bandas en dos artesanalmente, mediante tiras de papel adhesivo.
En cuanto a los clasificadores, ya se ha apuntado aquí que lo mejor son los clasificadores encuadernados, y cuanto más gruesos mejor. Por mi experiencia, los clasificadores en hojas tienen otro defecto y es que las hojas se abarquillan, y mientras por una cara los sellos quedan perfectamente sujetos, por el otro quedan siempre sueltos. No me preocuparía demasiado por dejar espacio para las faltas en una colección. Reitero lo que he escrito más arriba, una colección se desarrolla de una manera imprevisible, y el clasificador es un paso siempre previo. A mi juicio no es importante dejar huecos para las faltas, sino tener localizado lo que se tiene.
Saludos cordiales.
Quizás no me he explicado bien. Escribí que el problema de los clasificadores era que con el uso las bandas se volvían laxas, se aflojaban, y que los sellos en ellas alojados bailaban y se desorganizaban. Existen clasificadores que se conocen como de bandas divididas, en los que las bandas de cada hoja están divididas en dos por una fina tira de papel, y que yo, cuando llega a mis manos un clasificador de los comunes, tengo la costumbre de dividir las bandas en dos artesanalmente, mediante tiras de papel adhesivo.
En cuanto a los clasificadores, ya se ha apuntado aquí que lo mejor son los clasificadores encuadernados, y cuanto más gruesos mejor. Por mi experiencia, los clasificadores en hojas tienen otro defecto y es que las hojas se abarquillan, y mientras por una cara los sellos quedan perfectamente sujetos, por el otro quedan siempre sueltos. No me preocuparía demasiado por dejar espacio para las faltas en una colección. Reitero lo que he escrito más arriba, una colección se desarrolla de una manera imprevisible, y el clasificador es un paso siempre previo. A mi juicio no es importante dejar huecos para las faltas, sino tener localizado lo que se tiene.
Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
-
- Mensajes: 255
- Registrado: 10 May 2015, 15:30
- Ubicación: Ourense
Re: Comenzar colección
Muchas gracias, ya tengo claro que mejor un clasificador entero , en cuanto al tipo de hoja mejor las negras transparentes o las blancas con papel delofan?
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Re: Comenzar colección
Estimado amigo
Por mi experiencia, no tanto es importante el color de fondo de las hojas como el material de las bandas. Los clasificadores de hojas negras por lo general tienen las bandas de un plástico transparente y a veces estas bandas cortan los sellos. En los clasificadores de alta gama estas bandas de plástico presentan un reborde, un pliegue en la parte superior de manera que son romas y ese riesgo se reduce.
Saludos cordiales.
Por mi experiencia, no tanto es importante el color de fondo de las hojas como el material de las bandas. Los clasificadores de hojas negras por lo general tienen las bandas de un plástico transparente y a veces estas bandas cortan los sellos. En los clasificadores de alta gama estas bandas de plástico presentan un reborde, un pliegue en la parte superior de manera que son romas y ese riesgo se reduce.
Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Comenzar colección
Si te decides por los de fondo negro, debes comprarlos de un poco de calidad ya que los mas baratos acaban por despegarse las bandas, por lo menos a mi me ha pasado.
Un saludo a todos.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
-
- Mensajes: 255
- Registrado: 10 May 2015, 15:30
- Ubicación: Ourense
Re: Comenzar colección
A mi personalmente, me gustan los de papel parafinado , me parecen mejores para los sellos, dudaba mas que nada por eso que comentas, de que el roce podría dañar a los sellos . cuando fui a comprar el catalogo, vi el clasificador que usaba el de la tienda para guardar las Series que tenía a la venta , y era de fondo blanco con tiras de papel parafinado, si usa esas por algo sera
...

- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Comenzar colección
Lo de los clasificadores va a gustos a veces, yo tengo negros y tiras en cristal.
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
Re: Comenzar colección
Juan Carlos, pienso que para estar empezando te estás complicando mucho. Todo depende del dinero que te quieras gastar, pero al principio, es preferible gastarse la pasta en kiloware de sellos que en otras cosas.
Yo te diría, un clasificador en negro, lo más grande posible para los sellos que te quieras quedar al final, un poco a mogollón, por años eso si. Porque en un principio quieres coleccionar España, y lo normal será por años..... pero evidentemente, habrá hojas con varios años, porque tengas pocos o porque de ese año se emitieran pocos.
La otra opción, más barata, y para empezar a organizarte es usar sobres reciclados, de los que traen las facturas de luz, el banco, propaganda electoral, etc. Pones un sobre con los sellos que tienes de cada año.... y vas llenando, otro sobre igual pero para los repetidos, y luego otro sobre para ir guardando los sellos extranjeros que puedas ir consiguiendo, un sobre por país.
Lo que tienes que tener es buena lista de faltas actualizadas, así como de los repetidos. Y el salto al clasificador darlo cuando ya tengas una cantidad considerable de sellos, y que los huecos de las faltas no sean toda la hoja.... no sé si me explico.
Otra cosa, aunque te haga mucha ilusión, los precios de catálogo no valen para nada, como mucho para intercambios sobre valor de catálogo.
Cómprate un lupa, tus pinzas y una luz UV (aunque para esto todavía puedes esperar un tiempo).
Yo te diría, un clasificador en negro, lo más grande posible para los sellos que te quieras quedar al final, un poco a mogollón, por años eso si. Porque en un principio quieres coleccionar España, y lo normal será por años..... pero evidentemente, habrá hojas con varios años, porque tengas pocos o porque de ese año se emitieran pocos.
La otra opción, más barata, y para empezar a organizarte es usar sobres reciclados, de los que traen las facturas de luz, el banco, propaganda electoral, etc. Pones un sobre con los sellos que tienes de cada año.... y vas llenando, otro sobre igual pero para los repetidos, y luego otro sobre para ir guardando los sellos extranjeros que puedas ir consiguiendo, un sobre por país.
Lo que tienes que tener es buena lista de faltas actualizadas, así como de los repetidos. Y el salto al clasificador darlo cuando ya tengas una cantidad considerable de sellos, y que los huecos de las faltas no sean toda la hoja.... no sé si me explico.
Otra cosa, aunque te haga mucha ilusión, los precios de catálogo no valen para nada, como mucho para intercambios sobre valor de catálogo.
Cómprate un lupa, tus pinzas y una luz UV (aunque para esto todavía puedes esperar un tiempo).
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
-
- Mensajes: 255
- Registrado: 10 May 2015, 15:30
- Ubicación: Ourense
Re: Comenzar colección
Creo que estoy dando una impresión equivocada
...
Lo que hago es recopilar información para saber que comprar en su momento, no soy de los que se compra todo el equipamiento más caro para practicar ciclismo, y solo anda dos o tres veces al año, y mientras el equipo muerto de risa
....
si algo aprendí de los otros hobies que tengo, es a gastar lo justo para probar, si luego me engancha ir a más , pero siempre comprar cosas buenas, mejor gastar bien el dinero
...

Catalago: 10 €
lupa con luz ( tenia)
lupa pequeña ( andaba por casa)
Pinzas ( tenia, no son las adecuadas, pero ya me comprare unas)
Tarjeteros ( uno andaba por casa y el otro lo compre por 1€), muy prácticos para ir clasificando los sellos
Aún me quedan los sellos del clasificador que compre ( a ver si cae alguno mas)
Y lo más importante , El lápiz!!


Lo que hago es recopilar información para saber que comprar en su momento, no soy de los que se compra todo el equipamiento más caro para practicar ciclismo, y solo anda dos o tres veces al año, y mientras el equipo muerto de risa

si algo aprendí de los otros hobies que tengo, es a gastar lo justo para probar, si luego me engancha ir a más , pero siempre comprar cosas buenas, mejor gastar bien el dinero


Catalago: 10 €
lupa con luz ( tenia)
lupa pequeña ( andaba por casa)
Pinzas ( tenia, no son las adecuadas, pero ya me comprare unas)
Tarjeteros ( uno andaba por casa y el otro lo compre por 1€), muy prácticos para ir clasificando los sellos
Aún me quedan los sellos del clasificador que compre ( a ver si cae alguno mas)
Y lo más importante , El lápiz!!


- Pepedani
- Mensajes: 35
- Registrado: 28 Jul 2004, 20:44
- Ubicación: Madrid
Re: Comenzar colección
Me parece un tema intersantísimo el que has abierto. Para mí es la verdadera filatelia, ir consiguiendo los sellos de los sobres. El problema actual ya sabemos cuál es, que no hay sellos. Y encima los que hay, al despegarlos quedan destrozados con los autoadhesivos.
Una pregunta que me hago, para la gente que viva en grandes ciudades... ¿dónde se puede conseguir kiloware gratuito o a precio bajo? En sitios donde reciben cantidades de cartas, como organismos oficiales, incluso en las mismas oficinas de correo tiene que haber sellos usados a patadas. ¿Alguien lo sabe?
Una pregunta que me hago, para la gente que viva en grandes ciudades... ¿dónde se puede conseguir kiloware gratuito o a precio bajo? En sitios donde reciben cantidades de cartas, como organismos oficiales, incluso en las mismas oficinas de correo tiene que haber sellos usados a patadas. ¿Alguien lo sabe?
-
- Mensajes: 255
- Registrado: 10 May 2015, 15:30
- Ubicación: Ourense
Re: Comenzar colección
La de cosas que se aprenen en este forro
.
A ver quien me sabe aconsejar ?
hace poco compre un clasificador pequeño, del que ya os he puesto foto de una hoja, los sellos se ven bien , huelen un poco A cerrado, pero se ven bien, alguno un peli apagado de color, pero nada importante , el caso es que deben de llevar bastante tiempo guardados y como había leído que a los sellos nuevos , algunos los lavan y les quitan la goma de atrás, se me ocurrió que quizás tendría que hacerlos , como lo veis ?

imagenes gratis

A ver quien me sabe aconsejar ?
hace poco compre un clasificador pequeño, del que ya os he puesto foto de una hoja, los sellos se ven bien , huelen un poco A cerrado, pero se ven bien, alguno un peli apagado de color, pero nada importante , el caso es que deben de llevar bastante tiempo guardados y como había leído que a los sellos nuevos , algunos los lavan y les quitan la goma de atrás, se me ocurrió que quizás tendría que hacerlos , como lo veis ?



imagenes gratis
- Pepedani
- Mensajes: 35
- Registrado: 28 Jul 2004, 20:44
- Ubicación: Madrid
Re: Comenzar colección
Teóricamente los sellos usados no tenían adhesivo por detrás una vez usados. Con los nuevos lo que pasa es que es imposible despegarlos del papel.
-
- Mensajes: 255
- Registrado: 10 May 2015, 15:30
- Ubicación: Ourense
Re: Comenzar colección
No me di cuenta y puse una foto de un sello usado
...


-
- Mensajes: 255
- Registrado: 10 May 2015, 15:30
- Ubicación: Ourense
Re: Comenzar colección
De esta tanda de sellos que he adquirido hay bastantes nuevos con la goma algo amarilla


Y alguno que se ve oxidado , he hecho la prueba de pasar un bastoncillo impregnado en agua oxigenada y se volvía rojo,


Es normal que la goma del.sello.este así ?, no debería de lavarlo? Estáis de acuerdo en que el.sello que OS enseño esta oxidado ? Hay alguna manera d limpiarlo?


Y alguno que se ve oxidado , he hecho la prueba de pasar un bastoncillo impregnado en agua oxigenada y se volvía rojo,


Es normal que la goma del.sello.este así ?, no debería de lavarlo? Estáis de acuerdo en que el.sello que OS enseño esta oxidado ? Hay alguna manera d limpiarlo?
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Re: Comenzar colección
Estimado amigo:
El óxido es el mayor enemigo del sello. En realidad es un hongo que se genera habitualmente en la goma, cuando las condiciones ambientales lo favorecen.
A veces, cuando se lava el sello afectado, el óxido desaparece. Otras veces ha pasado al papel y la huella en él es casi indeleble. Existe no obstante un método para eliminar esas huellas del óxido sobre el papel, mediante el uso combinado de alguna sustancia química y agua destilada, pero es un procedimiento laborioso y de cierta complejidad. Creo que ya ha sido descrito en el foro. En tu caso, como se trata de sellos de valor mínimo, lo que yo haría en tu lugar es lavar todos los sellos que presenten en la goma huellas de óxido, y que te preocupes por prevenir que el óxido aparezca.
El óxido, como he escrito supra, es un hongo. Como tal ama la humedad y la oscuridad y se contagia por esporas. Así que procura que la humedad ambiental del lugar donde guardes los sellos sea lo más reducida posible, que no estén a oscuras y que se ventilen. Asimismo yo suelo usar fungicidas en polvo que con ayuda de un pincel espolvoreo al dorso de sellos que por su goma son más proclives a ser afectados por el hongo.
Saludos cordiales.
El óxido es el mayor enemigo del sello. En realidad es un hongo que se genera habitualmente en la goma, cuando las condiciones ambientales lo favorecen.
A veces, cuando se lava el sello afectado, el óxido desaparece. Otras veces ha pasado al papel y la huella en él es casi indeleble. Existe no obstante un método para eliminar esas huellas del óxido sobre el papel, mediante el uso combinado de alguna sustancia química y agua destilada, pero es un procedimiento laborioso y de cierta complejidad. Creo que ya ha sido descrito en el foro. En tu caso, como se trata de sellos de valor mínimo, lo que yo haría en tu lugar es lavar todos los sellos que presenten en la goma huellas de óxido, y que te preocupes por prevenir que el óxido aparezca.
El óxido, como he escrito supra, es un hongo. Como tal ama la humedad y la oscuridad y se contagia por esporas. Así que procura que la humedad ambiental del lugar donde guardes los sellos sea lo más reducida posible, que no estén a oscuras y que se ventilen. Asimismo yo suelo usar fungicidas en polvo que con ayuda de un pincel espolvoreo al dorso de sellos que por su goma son más proclives a ser afectados por el hongo.
Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
-
- Mensajes: 255
- Registrado: 10 May 2015, 15:30
- Ubicación: Ourense
Re: Comenzar colección
Oxido, realmente sólo presentaban un par de sellos, lo que realmente quisiera saber es si la goma con el tiempo se pone amarilla o debería de lavarlos?, he hecho la prueba de pasar un bastoncillo empado en agua oxigenada sobre la goma de uno de los sellos, para saber si es oxido y no se ha puesto rojo ,,ni ha cambiado de color
-
- Mensajes: 255
- Registrado: 10 May 2015, 15:30
- Ubicación: Ourense
Re: Comenzar colección
-
- Mensajes: 255
- Registrado: 10 May 2015, 15:30
- Ubicación: Ourense
Re: Comenzar colección
Ya se que mejor comprarse algún libro donde leer todas estas cosas, pero mientras no me hago con alguno, de aceptan recomendaciones, vida sgrad opiniones me son muy útiles 

- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Re: Comenzar colección
Estimado amigo
Con las imágenes que muestras es difícil percibirse de lo que refieres. En términos generales te diré que son preferibles los sellos con un color más fresco y aquellos que tienen los dientes y las esquinas en perfecto estado. A mi juicio hay una escala de filtros de calidad que hay que respetar
1º.- Elegir sellos sin defectos, con todos los dientes, con las esquinas perfectas, sin raspaduras ni descarnaduras tando en el anverso como en el reverso.
2º.- La frescura del color: por una sobreexposición a la luz o por una sucesión de lavados los sellos pierden frescura de color. Si han sido usados y lavados, a veces pueden presentar transferencias de color por tintas de estampaciones o por el papel dónde hayan estado adheridos.
3º.- Matasellos: es preferible el matasellos legible al ilegible, el fechado al sin fechar, el limpio al emborronado, etc...
Saludos cordiales.
Con las imágenes que muestras es difícil percibirse de lo que refieres. En términos generales te diré que son preferibles los sellos con un color más fresco y aquellos que tienen los dientes y las esquinas en perfecto estado. A mi juicio hay una escala de filtros de calidad que hay que respetar
1º.- Elegir sellos sin defectos, con todos los dientes, con las esquinas perfectas, sin raspaduras ni descarnaduras tando en el anverso como en el reverso.
2º.- La frescura del color: por una sobreexposición a la luz o por una sucesión de lavados los sellos pierden frescura de color. Si han sido usados y lavados, a veces pueden presentar transferencias de color por tintas de estampaciones o por el papel dónde hayan estado adheridos.
3º.- Matasellos: es preferible el matasellos legible al ilegible, el fechado al sin fechar, el limpio al emborronado, etc...
Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.