FrancescTorreana escribió:Me cuesta mucho intervenir porque no quiero, ni entrar en conflicto con una de las personas que más admiro, ni dar ni un vaso de agua, ni una coartada moral a los delincuentes, pero ésto es el ágora y si todos vamos a decir lo mismo y dar palmaditas a los que más se hinchan la boca con linchamientos, o a ver quién tira la piedra más fuerte (pero siempre usted primero, por favor), pues ¿qué queréis que os diga?, la tertulia será todo, menos el Agora de Filatelia.
Hola Torreana, un placer saludarte de nuevo. Permíteme elaborar e intercalar unos comentarios adicionales en tu escrito. Confío sean de utilidad.
Para empezar, por definición todo es una cuestión de matices y cabe siempre una reflexión de las distintas conductas, y en ese sentido estoy de acuerdo de algún modo con Ed.
Hay 3 acciones netamente distintas y sólo una es delictiva. Me explico. Una cosa es restaurar y otra cosa muy distinta es estafar y aun más distinto es dejarse estafar.
La acción de restaurar pura y dura no es delito. Al revés. Del mismo modo que los muebles, los cuadros y las antigüedades se restauran y por ello no pierden valor, los papelitos de mediados del s. XIX restaurados no deberían perder valor si la restauración es buena. Cuántos 2 reales rojos del 51 hay sin restaurar ¿12?.
Cuántos hay restaurados, ¿17?, pues si van a ser más baratos, para mí uno de los 17 y a ser posible de los que a mi amigo Graus le haya costado 8 días en demostrar la tocada. Lo cula lo que demuestra es que el restaurador, más que un artista, es un gran porfesional.
De 2 Reales de 1851 hay unos 45 en nuevo y unos 55 en usado. De todos estos alrededor del 15% han sido restaurados.
La cuestión surge cuando nos venden gato por liebre. Es decir, la estafa, o la conducta engañosa que tiene como finalidad provocar un desplazamiento patrimonial en beneficio del autor del engaño o de tercero (frase con la que se puede definir la estafa, con todos los matices y peros que se quiera).
El estafador no es el manipulador, sino el comerciante o el coleccionista que a sabiendas, vende una pieza restaurada sin indicarlo y además, por un precio comparable o aproximado a la de la pieza intacta y perfecta. Ese señor, si el sellito pasa de 300.- € debe ser condenado por estafa y si comete dos, a la segunda, por tener antecedentes, chuparse las dos penas de talego.
Me viene a la memoria la historia del más famoso de los falsificadores: el italiano Jean de Sperati (que no es el que más ha perjudicado a la filatelia mundial. Si pudiera explicarlo os quedariáis "cuadraditos" por saber quien ha sido el mayor granuja, o casi, y tantos y cuántísimos han habido peores que el creador de la "Philatelie d'Art", título descarado con "copyright" del susodicho Jean, digno del sinvergüenza que era y de la solemne desfachatez que lucía como ninguno otro) quien inició sus "labores" hacia 1905 . En resumen, que la B.P.A., British Philatelic Association del Reino Unido ya debatió sus "creaciones" diez o quince años más tarde sin actuar como correspondía para "no alarmar al pueblo coleccionista". Y así ese tipo estuvo largando con toda tranquilidad, sellos falsos "urbi et orbe" hasta que en plena II Guerra Mundial fué procesado por ... EXPORTAR SIN PERMISO OBJETOS DE ALTO VALOR desde Francia a Portugal. Demostró ante el tribunal que DE VALOR nones porque eran fruto de su ingenio e industriosidad, en contra del Dictamen Pericial que entregó, a instancias de la Corte de Apelación de Chambery, Mr. Edmond Locard, considerado el máximo experto de Francia, al cual se le murieron todos los humos cuando el castrado moral de Jean demostró que el "experto" no tenía razón. Luego, el eunuco moral, fué demandado por el Gremio de Comerciantes de París y al final ... sus herederos vendieron, a buen precio ¡faltaría más!, todo su stock y utensilios de falsificación, ¿sabéis a quien?, pues a la famosa y antes citada B.P.A.
Sigamos. ¿Y el membrillo? Contesto. En determinados delitos de estafa, por ejemplo la famosa de la estampita, aunque su conduta no es delito, sí es en parte delictiva o es moralmente reprobable, porque es estafado por la vía de su propia ambición y mala fe.
Más aun, pongo un ejemplo que me sorprendió, pero que me viene a pelo. Una Juez de Valencia absolvió hace pocos meses, este mismo año, a un personaje del rastro que había defraudado a una abogada vendiéndole cuadros de Sorolla, poco más que en una manta extendida en el suelo de la calle uno de los domingos del Rastro (Junto al Mestalla). Y lo absolvió porque cuadros de esa autoría ni pueden circular por el rastro, están en museos u ocasionalmente en salones de la alta sociedad, ni es razonable pensar que se pueden pagar las cifras que pagó aquella incauta aprendiz de bruja, 18.000.- € por tres cuadritos de D. Joaquín.
Con semejantes sentencias, ¿le quedan ganas a alguien de acudir a la Justicia?. El desamparo acecha al "justiciero".
Osea el tipo que pretende ahorrarse un dinerito y acudir a canales de venta que no son los propios por los que se vende el caviar de la filatelia, que arda en hoguera, y que no venga aquí a buscar un hombro en el que llorar su estupidez.
Creo que la solución no está en fustigar a los restauradores, sino a los defraudadores, y una manera de ello es dejarse la burka talibana en el ropero, reflexionar y matizar. ¿Porqué el mercado no paga por un sello restaurado más del 10 % del catálogo si la restauración únicamente la puede descubrir Graus después de ocho largos días de trabajo?. Menuda obra de arte. ¿Qué diferencía hay entre un sello inmaculado y uno con una reparación tan perfecta?
Entonces la solución debe estar basada en que el "chiflatélico" de turno debe ser advertido que lo que compra no es una pieza 100% original sino un ejemplar, pongamos por caso, 75% original y 25% mejorado y que para más INRI es más costoso, en términos de horas de trabajo, el "manoseo" que la elaboración por imprenta, por lo cual en realidad lo que se lleva en la faltriquera al 70% del valor normal de mercado es una fantástica ganga ... y vuelva Ud. señor que aún tengo muchas más, cuantas Ud. desee ... Es la Ley de Mercado libre de imputaciones. Es obvio que, como dices más abajo, es una UTOPIA.
Conocí muy de cerca en el 2006 una venta de un pintor valenciano de los que en Valencia tiene calle (Pintor Stolz), que representaba unas valencianas cogiendo naranjas en un campo. Era de enormes dimensiones y lo que se discutió era quién pagaba la restauración, si el comprador o el vendedor, la pagó este último, pero incrementó el precio de venta por encima del importe de los honorarios del restaurador. Buen trabajo.
Ahora, si nos aferramos a cuatro dogmas inmutables e incuestionables, el mercado seguirá sin pagar el trabajo del restaurador y segurá la condena irrevocable contra el entusiasta coleccionsita que paga un 75% del precio por algo que el mercado solo está dispuesto a pagar el 10 % en base a no sé qué dogma que sin matices y sin reflexiones se impone. Como el virgo de las esposas.
Si el mercado pagara por una buena restauración, por ejemplo un 30 ó 40 por ciento, valorando la escasez de material intacto, la calidad y resultado del trabajo, conseguríamos evitar gran parte del fraude, pues el comerciante haría siempre constar este aspecto, mejoraría el trabajo del profesional por lo que habría más sellos y al alacance de más gente.
Como eso es una utopía porque el mercado es el que es. Lo que sí digo es que no vale para nada montar una especie de Comando de Justicieros al acecho de estafas a personas que les trae sin cuidado que les estafen. Ni creo, como ya se ha dicho, que Ni Grasu ni AFINET, están para ir por ahí resolviendo entuertos, cuando para éso ya hay abogados o la guardia civil.
Lo que sí vale es montar un sevicio que permita demostrar en juicio, con pruebas periciales, la manipulación. En Barcelona no hay problema, pero en Valencia sí,y me preguto ¿Y en león, Jaén, Badajoz, Zamora, etc..? ¿cómo un ciudadano puede defender ante los tribunales una causa de este tipo cuando el único perito que puede haber en el partido judicail sea quizá el comerciante que le ha endosado el paquete?.
Lo del banco de imágenes si es una idea importante para atajar ese problemón.
Muchas gracias Torreana.
¿Hablamos de manipulaciones?
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Ante todo, tocayo querido, un muy fuerte abrazo. Hace tiempo que no se te 'veía' por aquí.
El tema, como ya han expuesto muchos compañeros es delicado.
Por una parte, está el hecho de que restaurar una pieza que está deteriorada -en mayor o menor grado- para poder recuperar su estética, a mi modo de ver, no es mala de suyo, pues no presupone que va a ser objeto de engaño a un tercero. Más bien debemos entender que el poseedor del bien va a presumir de esa pieza, y aún cuando esté reparada mucho más, pues habrá recobrado su prestancia e imagen primera.
(Os recomiendo la lectura de mi artículo http://www.laudes.afinet.eu/Sala_Matron ... L-PCR.html, donde se expone una pieza única, con defectos visibles, que se ofrece como debió ser en su origen, gracias a una imagen virtual).
Sin embargo, no es esta actuación el tema que nos ocupa y preocupa, sino el mal uso (fraudulento y objeto de futura estafa) del bien reacondicionado -que no restaurado-.
A mi modo de ver, hay acciones punibles 'de suyo', que se deberían de establecer en su propia definición, a modo de...
1.- El hacer de 'odontólogo' quitando dientes y poniendo implantes dentarios, no favorece a la pieza, sino para ser especulada en su posterior precio comercial de venta, y por tanto debe ser rechazable y ser objeto de persecución legal.
2.- El reengomar un sello lavado. Ese acto sólo implica el convertir un sello (o) en tipo (**), con la inmediata especulación sobre el bien. Punible y perseguible legalmente.
3.- "Disfrazar" un sello mediante el borrado -o disimulado- de su matasellos original para proveerlo de otro. Obviamente, ésto es una manipulación del bien con el único ánimo de encarecer su precio cara al mercado. Perseguible.
4.- Falsificar (y digo bien) un matasellos para hacerlo parecer auténtico, de forma que al aplicarlo sobre una carta, la sobrevalore especialmente. También punible por la vía legal.
...
//
...
n.- Y así, podríamos establecer una serie de casuísticas perseguibles legalmente.
Podría, también, establecerse una tipificación de manipulaciones difícilmente detectables (por no decir quasi-imposibles de detectar), para andarse con ojo a la hora de adquirirlas.
Respecto a la 'denuncia' de los manipuladores, con nombre y apellidos, lo veo difícil -no imposible- por las connotaciones legales que ello conlleva, y sobre todo por las múltiples 'rendijas' legales por las que esas 'ratas' pueden escapar. Sin embargo, no estaría de más -a mi modo de entender- el establecer un "Tablón de Denuncias de Piezas Peligrosas" que, sin referir al autor, sí que describan la pieza visiblemente, mediante un archivo gráfico a 300 ppi de resolución. Ésto no nos llevaría sino al conocimiento de las piezas 'peligrosas' que circulan por las subastas de la Red, expresando incluso la Página Web de donde procede su venta. Y que cada uno, en consecuencia, extraiga sus propias conclusiones acerca del 'baranda'='bandarra' dueño de la pieza puesta en venta.
Se crearía así un registro de piezas peligrosas muy útil para todos.
Y ello sin perjuicio para los expertizadores de piezas, ya que el gran grueso de expertizaciones se realiza sobre piezas fuera de la Red.
No sé si me he explicado a gusto de todos, pero en mi ánimo está el responder a mi tocayo con algunas proposiciones, creo, de ayuda.
Espero no haberos dado mucho la paliza con este 'ladrillo'.
Un abrazote a todos.
El tema, como ya han expuesto muchos compañeros es delicado.
Por una parte, está el hecho de que restaurar una pieza que está deteriorada -en mayor o menor grado- para poder recuperar su estética, a mi modo de ver, no es mala de suyo, pues no presupone que va a ser objeto de engaño a un tercero. Más bien debemos entender que el poseedor del bien va a presumir de esa pieza, y aún cuando esté reparada mucho más, pues habrá recobrado su prestancia e imagen primera.
(Os recomiendo la lectura de mi artículo http://www.laudes.afinet.eu/Sala_Matron ... L-PCR.html, donde se expone una pieza única, con defectos visibles, que se ofrece como debió ser en su origen, gracias a una imagen virtual).
Sin embargo, no es esta actuación el tema que nos ocupa y preocupa, sino el mal uso (fraudulento y objeto de futura estafa) del bien reacondicionado -que no restaurado-.
A mi modo de ver, hay acciones punibles 'de suyo', que se deberían de establecer en su propia definición, a modo de...
1.- El hacer de 'odontólogo' quitando dientes y poniendo implantes dentarios, no favorece a la pieza, sino para ser especulada en su posterior precio comercial de venta, y por tanto debe ser rechazable y ser objeto de persecución legal.
2.- El reengomar un sello lavado. Ese acto sólo implica el convertir un sello (o) en tipo (**), con la inmediata especulación sobre el bien. Punible y perseguible legalmente.
3.- "Disfrazar" un sello mediante el borrado -o disimulado- de su matasellos original para proveerlo de otro. Obviamente, ésto es una manipulación del bien con el único ánimo de encarecer su precio cara al mercado. Perseguible.
4.- Falsificar (y digo bien) un matasellos para hacerlo parecer auténtico, de forma que al aplicarlo sobre una carta, la sobrevalore especialmente. También punible por la vía legal.
...
//
...
n.- Y así, podríamos establecer una serie de casuísticas perseguibles legalmente.
Podría, también, establecerse una tipificación de manipulaciones difícilmente detectables (por no decir quasi-imposibles de detectar), para andarse con ojo a la hora de adquirirlas.
Respecto a la 'denuncia' de los manipuladores, con nombre y apellidos, lo veo difícil -no imposible- por las connotaciones legales que ello conlleva, y sobre todo por las múltiples 'rendijas' legales por las que esas 'ratas' pueden escapar. Sin embargo, no estaría de más -a mi modo de entender- el establecer un "Tablón de Denuncias de Piezas Peligrosas" que, sin referir al autor, sí que describan la pieza visiblemente, mediante un archivo gráfico a 300 ppi de resolución. Ésto no nos llevaría sino al conocimiento de las piezas 'peligrosas' que circulan por las subastas de la Red, expresando incluso la Página Web de donde procede su venta. Y que cada uno, en consecuencia, extraiga sus propias conclusiones acerca del 'baranda'='bandarra' dueño de la pieza puesta en venta.
Se crearía así un registro de piezas peligrosas muy útil para todos.
Y ello sin perjuicio para los expertizadores de piezas, ya que el gran grueso de expertizaciones se realiza sobre piezas fuera de la Red.
No sé si me he explicado a gusto de todos, pero en mi ánimo está el responder a mi tocayo con algunas proposiciones, creo, de ayuda.
Espero no haberos dado mucho la paliza con este 'ladrillo'.
Un abrazote a todos.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Hola otra vez
Para esclarecer algo más el tema que se debate, os muestro un caso reciente de manipulación que yo estimo es fraudulenta y no nacida por el interés de tener una pieza estética, como si hablásemos de una acción ejecutada por una ONG filatélica para favorecer a los pobres filatélicos que tienen que adquirir sellos lacerados ...
Es una carta en la que, como podéis comprobar, el sello de correos "luce" un asombroso "1" en vez del "4" del valor facial de franqueo

Carta de Valladolid a Madrid con fechador del 3 Diciembre 1854
Y este es el detalle ampliado de la zona del "error"
[i
Esta pieza apareció en una subasta de Madrid a finales del pasado año en calidad de ERROR DE IMPRESION. El precio de salida era de 1.000 o 1.500 euros.
Pese a llevar Certificado de Autenticidad la pieza no fué adquirida por no haber puja alguna.
Meses después fué ofrecida por un comerciante a un coleccionista por alrededor de 9.000 euros, consumándose la operación.
Un par de meses más tarde el comprador acudió a mí con sus últimas adquisiciones solicitando mis servicios profesionales. La primera pieza que puso en mis manos fué esta carta. Al verla le informé que tal "error" era técnicamente imposible y que lo más probable fuese que la cifra "4" original hubiese sido debidamente alterada. Le dije que precisaba de unos días para verificar mis sospechas y en este caso poder presentarle un informe detallado de lo que yo suponía era una manipulación fraudulenta. Después de ocho días puse en sus manos el Dictamen-informe del que, para resumir, os presento la siguiente imagen

Como podéis ver ya no se trata de "embellecer" una pieza deteriorada sino que los buitres ya acechan cualquier posibilidad de engaño.
Saludos amigos
Francesc
Laudes, un abrazo compañero
Para esclarecer algo más el tema que se debate, os muestro un caso reciente de manipulación que yo estimo es fraudulenta y no nacida por el interés de tener una pieza estética, como si hablásemos de una acción ejecutada por una ONG filatélica para favorecer a los pobres filatélicos que tienen que adquirir sellos lacerados ...
Es una carta en la que, como podéis comprobar, el sello de correos "luce" un asombroso "1" en vez del "4" del valor facial de franqueo

Carta de Valladolid a Madrid con fechador del 3 Diciembre 1854
Y este es el detalle ampliado de la zona del "error"
[i

Esta pieza apareció en una subasta de Madrid a finales del pasado año en calidad de ERROR DE IMPRESION. El precio de salida era de 1.000 o 1.500 euros.
Pese a llevar Certificado de Autenticidad la pieza no fué adquirida por no haber puja alguna.
Meses después fué ofrecida por un comerciante a un coleccionista por alrededor de 9.000 euros, consumándose la operación.
Un par de meses más tarde el comprador acudió a mí con sus últimas adquisiciones solicitando mis servicios profesionales. La primera pieza que puso en mis manos fué esta carta. Al verla le informé que tal "error" era técnicamente imposible y que lo más probable fuese que la cifra "4" original hubiese sido debidamente alterada. Le dije que precisaba de unos días para verificar mis sospechas y en este caso poder presentarle un informe detallado de lo que yo suponía era una manipulación fraudulenta. Después de ocho días puse en sus manos el Dictamen-informe del que, para resumir, os presento la siguiente imagen

Como podéis ver ya no se trata de "embellecer" una pieza deteriorada sino que los buitres ya acechan cualquier posibilidad de engaño.
Saludos amigos
Francesc

Laudes, un abrazo compañero

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 2635
- Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
- Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos
Bueno.. pensando en voz alta... la persona que manipulo este sello, no es un Pepe CaradeQueso cualquiera... y tiene que tener un buen equipo y unos conocimientos vastos en muchas areas... Lo que me da a entender que como el no hay tantos...
Si de este sello tampoco no hay muchos, entonces no es tan dificil hacer una trazabilidad para saber su procedencia... No he dicho que sea una labor facil... Ahora bien... para cazar algo asi.. habia que tener "el antes" y el despues"... para hacer la comparacion... O saber que esta persona era capaz de hacer una manipulacion a ese grado..
Lo que me da a entender que este "amigo" es conocido en estos circulos filatelicos.. Como no se las leyes de su pais... creo que lo mas sensato seria ir alertando poco a poco a las personas que compran este tipo de sellos... (y yo soy uno que NUNCA va a estar en este circulo).
Y no creo que sea difamacion el decir que este sello fue manipulado por "fulanito".... Asi que saquen sus propias conclusiones...En ningun momento se esta diciendo que "fulanito' es un estafador....
Si de este sello tampoco no hay muchos, entonces no es tan dificil hacer una trazabilidad para saber su procedencia... No he dicho que sea una labor facil... Ahora bien... para cazar algo asi.. habia que tener "el antes" y el despues"... para hacer la comparacion... O saber que esta persona era capaz de hacer una manipulacion a ese grado..
Lo que me da a entender que este "amigo" es conocido en estos circulos filatelicos.. Como no se las leyes de su pais... creo que lo mas sensato seria ir alertando poco a poco a las personas que compran este tipo de sellos... (y yo soy uno que NUNCA va a estar en este circulo).
Y no creo que sea difamacion el decir que este sello fue manipulado por "fulanito".... Asi que saquen sus propias conclusiones...En ningun momento se esta diciendo que "fulanito' es un estafador....
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Muchas gracias Ed. Das en el clavo. Espero escuchar más opiniones para poder decir algo más, porque a buen seguro que alguno habrá de quien/es se trata/n y no quiero ser yo sólo quien hable de esa cuestión. Bastante hago con abrir la Caja de Pandora ... de la que pueden salir algunas sorpresas ...Ed escribió:Bueno.. pensando en voz alta... la persona que manipulo este sello, no es un Pepe CaradeQueso cualquiera... y tiene que tener un buen equipo y unos conocimientos vastos en muchas areas... Lo que me da a entender que como el no hay tantos...
Si de este sello tampoco no hay muchos, entonces no es tan dificil hacer una trazabilidad para saber su procedencia... No he dicho que sea una labor facil... Ahora bien... para cazar algo asi.. habia que tener "el antes" y el despues"... para hacer la comparacion... O saber que esta persona era capaz de hacer una manipulacion a ese grado..
Lo que me da a entender que este "amigo" es conocido en estos circulos filatelicos.. Como no se las leyes de su pais... creo que lo mas sensato seria ir alertando poco a poco a las personas que compran este tipo de sellos... (y yo soy uno que NUNCA va a estar en este circulo).
Y no creo que sea difamacion el decir que este sello fue manipulado por "fulanito".... Asi que saquen sus propias conclusiones...En ningun momento se esta diciendo que "fulanito' es un estafador....
Francesc
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Ra
- Mensajes: 2825
- Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
¿Y, sólo por curiosidad, el comprador no puede pedir "explicaciones judiciales" al vendedor y al experto que firma ese certificado?Argus 2 escribió: Esta pieza apareció en una subasta de Madrid a finales del pasado año en calidad de ERROR DE IMPRESION. El precio de salida era de 1.000 o 1.500 euros.
Pese a llevar Certificado de Autenticidad la pieza no fué adquirida por no haber puja alguna.
)
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Hola Ra, de entre la infinidad de cosas de las que no tengo pajolera idea están las referentes a las que pertenecen al sector Jurídico y Leyes, etc.Ra escribió:¿Y, sólo por curiosidad, el comprador no puede pedir "explicaciones judiciales" al vendedor y al experto que firma ese certificado?Argus 2 escribió: Esta pieza apareció en una subasta de Madrid a finales del pasado año en calidad de ERROR DE IMPRESION. El precio de salida era de 1.000 o 1.500 euros.
Pese a llevar Certificado de Autenticidad la pieza no fué adquirida por no haber puja alguna.
)
Pero Doctores hay ...
Francesc

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Ra
- Mensajes: 2825
- Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- osbru
- Mensajes: 638
- Registrado: 09 Feb 2005, 00:25
Voy a insistir en el tema,
No es una cuestión judicial.
De lo que se trata es de desenmascarar y de aislar comercialmente a la trama de manipuladores, comercializadores y certificadores que tienen el negocio montado.
¿Que tenemos?
Tenemos AFINET, tenemos este Agora, pienso que los gremios pueden dar el paso....eso es lo que realmente tenemos.
Pienso que sería posible constituir algún organismo, con representación de estos actores o de los que se crean oportunos, de vigilancia y registro de piezas y de homologación de profesionales.
Podría ser un tema de debate en la próxima convención de AFINET?.
......es una idea....no se si una buena idea.
No es una cuestión judicial.
De lo que se trata es de desenmascarar y de aislar comercialmente a la trama de manipuladores, comercializadores y certificadores que tienen el negocio montado.
¿Que tenemos?
Tenemos AFINET, tenemos este Agora, pienso que los gremios pueden dar el paso....eso es lo que realmente tenemos.
Pienso que sería posible constituir algún organismo, con representación de estos actores o de los que se crean oportunos, de vigilancia y registro de piezas y de homologación de profesionales.
Podría ser un tema de debate en la próxima convención de AFINET?.
......es una idea....no se si una buena idea.
- Ra
- Mensajes: 2825
- Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Tienes razón, Osbru. Todo eso puede hacerse; pero yo también pienso que es un asusto judicial.
Manipular un objeto para engañosamente venderlo por un precio que supera con creces su valor... Debe de ser un delito, siempre y cuando exista un documento que acredite la compra. Vamos... digo yo.
Supongo que en cualquier juzgado puedes poner una denuncia si yo te he vendido (y firmado una factura) un catálogo de Ikea diciénte (y cobrándote como si lo fuese) que era una primera edición del Quijote.
Como en cualquier caso en el que se comete un delito intencionadamente para obtener un beneficio ilicito, el asunto también tiene una faceta judicial.
¿Algún abogado a bordo?
Manipular un objeto para engañosamente venderlo por un precio que supera con creces su valor... Debe de ser un delito, siempre y cuando exista un documento que acredite la compra. Vamos... digo yo.
Supongo que en cualquier juzgado puedes poner una denuncia si yo te he vendido (y firmado una factura) un catálogo de Ikea diciénte (y cobrándote como si lo fuese) que era una primera edición del Quijote.
Como en cualquier caso en el que se comete un delito intencionadamente para obtener un beneficio ilicito, el asunto también tiene una faceta judicial.
¿Algún abogado a bordo?
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
- A_Mann
- Mensajes: 150
- Registrado: 29 Jul 2007, 20:29
Me parece que esto es un diálogo de sordos. Me parece un sinsentido la discusión sobre si hay restauración o manipulación. Si hay engaño y ánimo de lucro, hay manipulación y estafa y se ha acabado. Si uno "restaura" una pieza para sí mismo, pues muy bien, pero esa pieza al final acabará en el mercado y si no va acompañada de una explicación de lo hecho con ella, se estará engañando a quien la compre. Punto y final.
También me llama la atención que no se está haciendo ni caso a las propuestas lanzadas para mejorar la situación. Es bastante significativo lo que esos silencios quieren decir. Yo hablé en un mensaje anterior de implantar un sello de calidad y un código deontológico. Ni comentario han merecido. Osbru también ha mencionado después algo así, como una forma de mejorar la confianza en el mercado filatélico. He releído sus comentarios sobre el tema, que comparto en buena medida, y los economistas saben que este tipo de sellos de calidad y códigos de conducta se usan en determinados sectores con esta finalidad, con resultados desiguales, pero ahí están...
Será que no interesa que haya quien diga a ciertas personas cómo hacer su trabajo para obtener ese reconocimiento en forma de sello o no sé. Pero me gustaría que se dijera si parece bien o mal y por qué.
Y desde luego, si hay estafa, es una cuestión legal, y si se han emitido certificados de autenticidad a la ligera, hay una responsabilidad legal que hay que depurar. Estamos hablando de bienes de alto valor económico, señores, y de una manipulación de un mercado, incluso. Por tanto, en ciertos casos SI ES UNA CUESTIÓN JUDICIAL.
También me llama la atención que no se está haciendo ni caso a las propuestas lanzadas para mejorar la situación. Es bastante significativo lo que esos silencios quieren decir. Yo hablé en un mensaje anterior de implantar un sello de calidad y un código deontológico. Ni comentario han merecido. Osbru también ha mencionado después algo así, como una forma de mejorar la confianza en el mercado filatélico. He releído sus comentarios sobre el tema, que comparto en buena medida, y los economistas saben que este tipo de sellos de calidad y códigos de conducta se usan en determinados sectores con esta finalidad, con resultados desiguales, pero ahí están...
Será que no interesa que haya quien diga a ciertas personas cómo hacer su trabajo para obtener ese reconocimiento en forma de sello o no sé. Pero me gustaría que se dijera si parece bien o mal y por qué.
Y desde luego, si hay estafa, es una cuestión legal, y si se han emitido certificados de autenticidad a la ligera, hay una responsabilidad legal que hay que depurar. Estamos hablando de bienes de alto valor económico, señores, y de una manipulación de un mercado, incluso. Por tanto, en ciertos casos SI ES UNA CUESTIÓN JUDICIAL.
A_Mann
----------------
----------------
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Perdona Jesús por ser cabezón pero...no.cascajo escribió:Lo que yo he querido transmitir es que también los sellos pueden ser restaurados y se les pueden aplicar los mismos criterios de restauración que ha otros bienes. Nos encanta decir que son un pedacito de Historia, pues eso, que hay otros muchos pedacitos de Historia que están en los Museos y restaurados.
En el mensaje anterior al que tu has escrito te hacía referencia al libre comercio.Te lo explico un poco mas
Los bienes jurídicamente se dividen en varios tipos: muebles/inmuebles,etc,etc y la división que nos interesa es res extra commercium/res intra commercium y no se puede comparar uno con otro.Uno está fuera de comercio y está libre de actividades patrimoniales sobre el y el otro no.Los objetos de museo o el fresco del palacio de Knossos que ha puesto Jaume se pueden restaurar pero no se pueden vender.Un sello es un bien intracommercium, libre de establecerse actividades patrimoniales sobre el y si se arregla puede dar problemas.
Ramón yo soy casi licenciado en derecho.Digo casi porque me falta poco y de momento no me hace falta para presentarme a las oposiciones, opos que tratan sobre el derecho laboral.Ahora bien por lo que yo recuerdo no se si tendría cabida por la via penal, desde luego que si por la via civil mediante demanda y uno de los motivos sería saneamiento por vicios ocultos que han puesto antes.Aún asi yo no soy abogado, seguro que hay alguien que lo esclarecerá mejor.
Aunque creo que esa no es la via.Creo que una opción sería hacer un catálogo anual con las piezas de precio mas alto vendidas en las subastas y asi tendriamos un seguimiento de ellas porque de estas piezas creo que muchas iran a parar a álbumes de coleccionistas honrados, en cambio otras seran arregladas y puestas en subasta otra vez al poco tiempo.
Y una pregunta a Francesc y basta ya de tocho y desde la ignorancia.Tan complicado era ver la manipulación del 4 para que pareciera un 1 que ni certificador ni casa de subastas se dieron cuenta?
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- cascajo
- Mensajes: 646
- Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
- Ubicación: Pamplona
Pues mira, hasta los Bienes de Interés Cultural, así declarados y con la máxima protección legal que la Ley de Patrimonio Histórico Español y las correspondientes de cada Comunidad Autónoma les otoroga, pueden transmitirse mediante venta. Eso si, con una serie de condicionantes muy específicos. Además el mercado de antigüedades por ejemplo está lleno de bienes culturales que podían perfectamente estar en un Museo y sin embargo se compran y venden a diario, estando muchas de ellas restauradas.
Lo que ocurre es que cuando uno compra un oleo por ejemplo en una casa de subastas seria debiera ser normal exigir un informe sobre las restauraciones a la que se ha sometido la pintura. Lo mismo debiera ocurrir con los sellos, claro que lo que nos está contando Francesc es que en el mundo de la filatelia en este sentido lo que hay es un ladroneo y sinverguencería mayúscula
.
Un saludo.
Jesús
Jesús
Lo que ocurre es que cuando uno compra un oleo por ejemplo en una casa de subastas seria debiera ser normal exigir un informe sobre las restauraciones a la que se ha sometido la pintura. Lo mismo debiera ocurrir con los sellos, claro que lo que nos está contando Francesc es que en el mundo de la filatelia en este sentido lo que hay es un ladroneo y sinverguencería mayúscula

Un saludo.
Jesús
Jesús
- Ra
- Mensajes: 2825
- Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Yo creo que ese punto lo todemos claro a estas alturas.
Una cosa es un restaurador (y damos por supuesto que los sellos pueden ser restaurados, lo que no me queda tan claro es si deben serlo).
Y otra cosa es un chorizo (bien el propio restaurador, bien un comerciante que hace el encargo) que manipula un sello para dar gato por liebre y sacar un beneficio ilícito.
Ahora bien, si yo tengo conocimiento de que, al lado de mi casa; hay un taller clandestino donde falsifican pantalones de marca... Si lo denuncio... Supongo que en poco tiempo se presenta la policía, cierra el chiringuito y aplica la ley a los culpables.
¿No puede hacerse lo mismo con alguien que vende a 9000 € sellos que valen cuatro perras?
Una cosa es un restaurador (y damos por supuesto que los sellos pueden ser restaurados, lo que no me queda tan claro es si deben serlo).
Y otra cosa es un chorizo (bien el propio restaurador, bien un comerciante que hace el encargo) que manipula un sello para dar gato por liebre y sacar un beneficio ilícito.
Ahora bien, si yo tengo conocimiento de que, al lado de mi casa; hay un taller clandestino donde falsifican pantalones de marca... Si lo denuncio... Supongo que en poco tiempo se presenta la policía, cierra el chiringuito y aplica la ley a los culpables.
¿No puede hacerse lo mismo con alguien que vende a 9000 € sellos que valen cuatro perras?
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
-
- Mensajes: 2635
- Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
- Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos
Mi mujer era bien dulce, simpatica y consentidora antes de casarme... y ahora cambio... puedo pedir un reembolso a mi suegro?????.... y me ha costado mas de 9mil euros... me conformo con la mitad...
Ahora en serio...Esto de las reparaciones, restauraciones y manipulaciones es bien delicado... lo de los tejanos de imitacion la marca tiene derechos... tal vez con piezas filatelicas tan antiguas sea otro cantar... El manipulador es una persona con muchos conocimientos vastos en varias areas... Y se ha refinado a tal grado que para pescarlo hay que estudiar mas que el... y el manipulador aqui lleva la ventaja...
Amigo Graus, alegrate que yo no cuento con ese tipo de recursos... que si no... hace rato le hubiera pasado a mil a este manipulador... y por la izquierda... esto de las falsificaciones y manipulaciones me engancha...
A esta persona si le doy el credito de que si es un conocedor en su area... y tal vez de los mejores... solo que se paso al lado oscuro de la filatelia....
Ahora bien... el manipulador va a cometer un error... el cual cometen todos... llegado su momento va a fanfarronear de sus "proezas"... esto es inevitable....



Ahora en serio...Esto de las reparaciones, restauraciones y manipulaciones es bien delicado... lo de los tejanos de imitacion la marca tiene derechos... tal vez con piezas filatelicas tan antiguas sea otro cantar... El manipulador es una persona con muchos conocimientos vastos en varias areas... Y se ha refinado a tal grado que para pescarlo hay que estudiar mas que el... y el manipulador aqui lleva la ventaja...
Amigo Graus, alegrate que yo no cuento con ese tipo de recursos... que si no... hace rato le hubiera pasado a mil a este manipulador... y por la izquierda... esto de las falsificaciones y manipulaciones me engancha...
A esta persona si le doy el credito de que si es un conocedor en su area... y tal vez de los mejores... solo que se paso al lado oscuro de la filatelia....
Ahora bien... el manipulador va a cometer un error... el cual cometen todos... llegado su momento va a fanfarronear de sus "proezas"... esto es inevitable....
- Pequeño Buda
- Mensajes: 1269
- Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
- Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )
1º/ Los gremios o asociaciones de comerciantes, ni han hecho, ni están haciendo, ni les pasa por la cabeza hacer nada...¿ porque?...yo lo veo con mucha claridad, pero no me voy a meter en un "berengenal" por dar las razones concretas: que cada uno interprete lo que quiera, pero evidentemente son cuestiones económicas 100%. A las sociedades filatélicas de coleccionistas, tampoco les veo especialmente motivados por esta labor.
2º/ En lo que a mi respecta, mi amigo Graus sabe que puede contar conmigo para cualquier cosa que ayude en lo posible para desenmascarar públicamente a los sujetos estos, aunque creo que es un secreto a voces entre el mundo de la filatelia quienes son. Por supuesto, y bajo ninguna razón me voy a meter en historias de juicios y denuncias; ni tengo tiempo, ni dinero, ni tragaderas para soportar la justicia ex-pañola tal y como es.
3º/El enemigo está mucho más cerca de lo que muchos pensamos....y no solo me refiero a los artífices materiales de estos actos, si no a quienes les bailan alrededor y son coleccionistas del tipo "estómago agradecido"...así que pienso que complicado lo tenemos.
4º/ Respecto a si AFINET debería de hacer algo al respecto, mi respuesta es rotundamente SI, pero yo ya no soy miembro de ella, así que otras tendrán que ser las voces que se alcen.
Un saludo especial a mi amigo Graus y re-bienevenido a tu casa.
2º/ En lo que a mi respecta, mi amigo Graus sabe que puede contar conmigo para cualquier cosa que ayude en lo posible para desenmascarar públicamente a los sujetos estos, aunque creo que es un secreto a voces entre el mundo de la filatelia quienes son. Por supuesto, y bajo ninguna razón me voy a meter en historias de juicios y denuncias; ni tengo tiempo, ni dinero, ni tragaderas para soportar la justicia ex-pañola tal y como es.
3º/El enemigo está mucho más cerca de lo que muchos pensamos....y no solo me refiero a los artífices materiales de estos actos, si no a quienes les bailan alrededor y son coleccionistas del tipo "estómago agradecido"...así que pienso que complicado lo tenemos.
4º/ Respecto a si AFINET debería de hacer algo al respecto, mi respuesta es rotundamente SI, pero yo ya no soy miembro de ella, así que otras tendrán que ser las voces que se alcen.
Un saludo especial a mi amigo Graus y re-bienevenido a tu casa.
Manuel Escobedo.马由忠
Colecciono serie Franco 1143/63.
Colecciono serie Franco 1143/63.
- José María SEMPERE
- Mensajes: 47
- Registrado: 01 Dic 2003, 08:27
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Lamentablemente no disapongo de tiempo para pasearme por los foros, ni siquiera por éste. Sin embargo ahora entro porque un amigo me ha comentado que estabais debatiendo este tema.
Amigo Graus, al principio de este hilo escribiste: "Yo no soy el "salvapatrias" de la Filatelia y tampoco tengo espíritu de mártir.Bastante sufro con la "basura" que me llega y de la que debo dar parte al que me la entrega ... y encima pagar (no mucho) por saber la mala noticia."[/i]
Si realmente es así, mejor es que dejemos de marear la perdiz. El que algo quiere algo le cuesta. Para hacer algo contra las estafas de las manipulaciones ylas falsificaciones hay que arriesgar algo y saber que hay que pagar un precio.
En otras palabras hay que ser "políticamente incorrecto". Es bonito y queda muy bien denunciar que hay malos, pero es duro y poco político lo único importante: denunciar a los malos.
Si sólo quieres deshagorte es una cosa. Si de verdad quieres actuar, cuenta conmigo, aunque ya sé por experiencia que por decir las verdades se pierden las amistades.
De momento me habéis dado tema para el artículo del mes que viene en RF que será el nº 70 de "Buceando en la Historia de la Filatelia"
Amigo Graus, al principio de este hilo escribiste: "Yo no soy el "salvapatrias" de la Filatelia y tampoco tengo espíritu de mártir.Bastante sufro con la "basura" que me llega y de la que debo dar parte al que me la entrega ... y encima pagar (no mucho) por saber la mala noticia."[/i]
Si realmente es así, mejor es que dejemos de marear la perdiz. El que algo quiere algo le cuesta. Para hacer algo contra las estafas de las manipulaciones ylas falsificaciones hay que arriesgar algo y saber que hay que pagar un precio.
En otras palabras hay que ser "políticamente incorrecto". Es bonito y queda muy bien denunciar que hay malos, pero es duro y poco político lo único importante: denunciar a los malos.
Si sólo quieres deshagorte es una cosa. Si de verdad quieres actuar, cuenta conmigo, aunque ya sé por experiencia que por decir las verdades se pierden las amistades.
De momento me habéis dado tema para el artículo del mes que viene en RF que será el nº 70 de "Buceando en la Historia de la Filatelia"
- LPerez
- Mensajes: 5583
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Cuando unos pocos "políticamente incorrectos" nos lanzamos a crear AFINET nos movía la ilusión de disponer de una herramienta para "limpiar, fijar y dar esplendor" a la pasión que nos unía: la filatelia.
Este debate evidencia que la suciedad continúa rebosando en los rincones de nuestra afición y que, en ocasiones, se nos cuela hasta el comedor.
AFINET, hoy más que nunca, debe ser ese instrumento que nos permita luchar contra el fraude, la desidia y la connivencia de manera colectiva, reuniendo esfuerzos y sin exponer a las personas a linchamientos de quienes tienen el poder filatélico.
Estoy convencido de que la Junta Directiva de nuestra asociación sabrá estar a la altura de las circunstancias y encontrará la manera de seguir pasando la escoba con la contundencia necesaria.
¿Por dónde empezamos?
Este debate evidencia que la suciedad continúa rebosando en los rincones de nuestra afición y que, en ocasiones, se nos cuela hasta el comedor.
AFINET, hoy más que nunca, debe ser ese instrumento que nos permita luchar contra el fraude, la desidia y la connivencia de manera colectiva, reuniendo esfuerzos y sin exponer a las personas a linchamientos de quienes tienen el poder filatélico.
Estoy convencido de que la Junta Directiva de nuestra asociación sabrá estar a la altura de las circunstancias y encontrará la manera de seguir pasando la escoba con la contundencia necesaria.
¿Por dónde empezamos?
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola:
Desde mi punto de vista estamos mezclando conceptos dándoles un tratamiento común lo que creo que es un error.
Empezemos por el título de este hilo y utilizo el Diccionario de la Lengua Espñola de la RAE.
* Manipular: (tercera acepción). Intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, al servicio de intereses particulares.
Es evidente que el sello mostrado al principio ha sido, certeramente, manipulado, ya que se distorsiona la verdad de su adelgazamiento y de sus márgenes al servicio de unos intereses particulares para hacerlo más atractivo y, de resultas, más caro.
* Falsificar: Falserar o adulterar algo. (seunda acepción). Fabricar algo falso o falto de ley.
Por contra, el ejempalr de la carta que se nos muestra hace escasos mensajes, ha sido claramente falsificado, ya que se ha falseado o adulterado la cifra de su valor.
* Restaurar: (segunda acepción). Reparar, renovar o volver a poner algo en el estado o estimación que antes tenía.
Aunque no se han mostrado ejemplos hasta el momento, pensemos en una carta que sufre un desgarrón y que un restaurador repara para volverla a poner en el estado que estaba antes del mismo.
Seguro que alguien conoce algún ejemplo de restauración dentro del mundo de los sellos y nos puede ilustrar al respecto.
En este caso, que la restauración se note más o menos o que el poseedor de la misma lo indique o lo haga notar da para un tesis doctoral visto el comportamiento humano y la disparidad de criterios existente.
Hablando en primera persona, tengo carteles de tarifas de Correos y similares que al tener faltas y rotos, he llevado a restaurar para mejorar su estética y el aspecto del cartel y cuya restauración se adivina a simple vista, casi sin tener que darle la vuelta al cartel en cuestión.
Por lo demás, considero que al manipulador y al falsificador hay que descubrirlos y darlos a concoer para evitar que el daño que hacen o intentan hacer se propague.
Saludos.
Desde mi punto de vista estamos mezclando conceptos dándoles un tratamiento común lo que creo que es un error.
Empezemos por el título de este hilo y utilizo el Diccionario de la Lengua Espñola de la RAE.
* Manipular: (tercera acepción). Intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, al servicio de intereses particulares.
Es evidente que el sello mostrado al principio ha sido, certeramente, manipulado, ya que se distorsiona la verdad de su adelgazamiento y de sus márgenes al servicio de unos intereses particulares para hacerlo más atractivo y, de resultas, más caro.
* Falsificar: Falserar o adulterar algo. (seunda acepción). Fabricar algo falso o falto de ley.
Por contra, el ejempalr de la carta que se nos muestra hace escasos mensajes, ha sido claramente falsificado, ya que se ha falseado o adulterado la cifra de su valor.
* Restaurar: (segunda acepción). Reparar, renovar o volver a poner algo en el estado o estimación que antes tenía.
Aunque no se han mostrado ejemplos hasta el momento, pensemos en una carta que sufre un desgarrón y que un restaurador repara para volverla a poner en el estado que estaba antes del mismo.
Seguro que alguien conoce algún ejemplo de restauración dentro del mundo de los sellos y nos puede ilustrar al respecto.
En este caso, que la restauración se note más o menos o que el poseedor de la misma lo indique o lo haga notar da para un tesis doctoral visto el comportamiento humano y la disparidad de criterios existente.
Hablando en primera persona, tengo carteles de tarifas de Correos y similares que al tener faltas y rotos, he llevado a restaurar para mejorar su estética y el aspecto del cartel y cuya restauración se adivina a simple vista, casi sin tener que darle la vuelta al cartel en cuestión.
Por lo demás, considero que al manipulador y al falsificador hay que descubrirlos y darlos a concoer para evitar que el daño que hacen o intentan hacer se propague.
Saludos.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Ahora que he descubierto el método, pues no, no es complicado DEMOSTRAR la manipulación. Permíteme editar el dicho parafraseado de que "a gol pasado ... todos lo ven clarito y se ven con corazón de hacerlo ...". En cualquier caso yo tuve la sospecha desde el principio, aunque podia ser infundada. Pero después de indagar por diferentes vericuetos hallé la solución. Comprenderás que no puedo hablar del que hizo el Certificado, si bien puedo mostrar la parte de la imagen del mismo en la que se dice lo siguiente:unodetantos escribió:cascajo escribió:Lo que yo he querido transmitir ...
Y una pregunta a Francesc y basta ya de tocho y desde la ignorancia.Tan complicado era ver la manipulación del 4 para que pareciera un 1 que ni certificador ni casa de subastas se dieron cuenta?

Supongo que alguien habrá que sepa explicar lo que significa "nanómetros" ...
Francesc

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..