Imagen

EXFILNA 2012

Lugar donde publicaremos anuncios de nuevas publicaciones del ramo, exposiciones a visitar, literatura filatélica, subastas on line y todo lo que nos interesa para enriquecernos como coleccionistas.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: EXFILNA 2012

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pues muchas gracias, alfareva :wink:. Esperaremos hasta el miércoles...

A ver si algún alma caritativa me sopla las puntuaciones y medallas
obtenidas en Clase Tradicional y Literatura (y Literatura de Sofima).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Re: EXFILNA 2012

Mensaje por pegasus6464 »

Ya están subidas las puntuaciones en la web de exfilna

Finalmente yo no podré asistir por cuestiones de salud y económicas

Espero que me disculpéis

Felicidades a todos
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: EXFILNA 2012

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Palmarés de EXFILNA 2012

Clase Maestra

—“Enteros postales de Perú”:
Germán Baschwitz Gómez
Medalla de Oro Grande y Premio Especial

A.1 | Filatelia Tradicional
—Clásica 1840-1900


—“El negro de 1850”:
Lluis Domingo Domingo
Medalla de Oro Grande y Premio Especial (96 puntos)

—“Impuesto de Guerra, 1874-1879”:
Edelmiro Rua Álvarez
Medalla de Oro y Premio Especial (92 puntos)

—"Cuba. Emisiones Isabelinas 1855-1869".
Adolfo Sarrias Enríquez.
Medalla de Oro Grande y Premio Especial (92 puntos)

—“Alfonso XIII. Pelón y Cadete”:
Rafael Pérez Rodríguez
Medalla de Oro (88 puntos)

—“Alfonso XII”: Rafael Pérez Rodríguez
Medalla de Oro (88 puntos)

—“Estudio de los Sellos de Telégrafos de Cuba, 1868-1896”:
Eugenio de Quesada
Medalla de Oro (87 puntos)

—“España. Isabel II sin dentar, 1855-1865”:
Héctor Armando Lattanzio
Medalla de Oro (86 puntos)

—"Gran Bretaña":
Joan Isern López.
Medalla de Oro (86 puntos)

—“España, Reinado de Alfonso XII. 1875-1889”:
José Barros Cachaldora
Medalla de Vermeil Grande (83 puntos)

—"México Clásico (1856-1877)":
Enrique Mir Torrent
Medalla de Vermeil Grande (81 puntos)

—"Estudio del 6 cuartos negro de 1850 y 1851 y rosa de 1852":
Emilio Vila Raspeda.
Medalla de Vermeil (77 puntos)

—“Isabel II. Emisión 1851. Seis cuartos negro”:
Francesc Juscafresa Prieto
Medalla de Vermeil (75 puntos)

—"6 cuartos rosa de Isabel II, Emisión 1853":
Amado Sabat Gracia
Medalla de Plata Grande (71 puntos)


A.2 | Filatelia Tradicional
—Antigua 1901-1945


—“Pruebas y ensayos a partir de Alfonso XIII”:
Francisco Infantes Peña
Medalla de Oro Grande y Premio Especial (90 puntos)

—“Correo Scout Checo 1918. Periodo Revolucionario”:
Benito González Bugallo
Medalla de Oro (88 puntos)

—“HRADACANY”:
Félix López López
Medalla de Oro (86 puntos)

—“Franco en la Filatelia”:
Joan Isern López
Medalla de Vermeil Grande (80 puntos)

—“Primeros Congresos de la UPAEP”:
Juan Antonio Sanz
Medalla de Vermeil (78 puntos)

—“Emisión de Isabel la Católica en la Guerra Civil Española”:
José Belarmino Díaz López
Medalla de Vermeil (77 puntos)

—“Año Santo Compostelano 1937”:
Antonio Espinosa Roca
Medalla de Plata Grande (76 puntos)

—“Camilo Castelo Branco”: Paulo Sa Machado
Medalla de Vermeil (75 puntos)

—“India Portuguesa”:
Joaquín González Troncoso
Medalla de Plata (66 puntos)

—“Angola, Colonia Portuguesa”:
Lorena González Piñera
Medalla de Plata (65 puntos)

—“Sobres Estado-Iglesia Vaticano”:
Maria Pilar Martínez del Paso
Medalla de Bronce Plateado (62 puntos)


A.3 | Filatelia Tradicional
—Moderna 1946-1980


—“El Rey Don Jaime I ‘El Conquistador’ (1208-1276)”:
Francisco Sancho Escura
Medalla de Plata Grande (71 puntos)

—“Las Constituciones, Desarrollo e Historia Postal”:
José Maria Fernández Peña
Medalla de Bronce Plateado (61 puntos)


B.1 | Historia Postal Hasta 1875

—“Marcas Postales de Canarias, 1713-1896”:
Juan Carlos Pérez Castells
Medalla de Oro Grande (95 puntos)

—“España, los Primeros”:
Jesús Sitjá Prats
Medalla de Oro Grande y Premio Especial (90 puntos)

—“Correo Marítimo del Pacífico Sur. 1819-1882”:
Jesús Sitjá Prats
Medalla de Oro (88 puntos)

—“110 Años de Historia Postal de Teruel”:
Alejandro Abadía Paris
Medalla de Oro grande y Premio especial (90 puntos)

—“Historia Postal de la Provincia de Cádiz”:
Miguel González Saucedo
Medalla de Oro (86 puntos)

—“Marcas del Correo en Asturias, 1716-1869”:
Orlando Pérez Torres
Medalla de Oro (85 puntos)

—“Francia, Precursores, Siglos XVIII-XIX”:
Rafael Ángel Raya Sanchez
Medalla de Vermeil Grande (82 puntos)

—“Franqueos con Sellos de 6 Cuartos de 1850/54
en Navarra, La Rioja y País Vasco”:
José Maria Ortuondo Menchaca
Medalla de Vermeil Grande (82 puntos)

—“Historia Postal de Asturias”:
Salvador Martín Antolín
Medalla de Vermeil Grande (81 puntos)

—“Holanda (1852-1888)”:
Josep Mª Valverde Boáda
Medalla de Vermeil Grande (80 puntos)

—“Matasellos Mixtos en el Correo Español (Isabel II)”:
Eduardo Pardo de Santayana
Medalla de Vermeil (75 puntos)

—“Marcas Aragonesas siglo XVIII”:
José Manuel García Manosalbas
Medalla de Plata Grande (70 puntos)

—“Prefilatelia de Cataluña”:
Pere Subirá Pujol
Medalla de Plata (66 puntos)


B.2 | Historia Postal (1875-1945)

—“Correo Certificado y Judicial de
Antillas Colonial (Puerto Rico y Otros)”:
José Alberto Barreras
Medalla de Oro Grande y Premio especial (95 puntos)

—“Correo Certificado y Judicial Antillas Colonial (Cuba)”:
José Alberto Barreras
Medalla de Oro Grande (92 puntos)

—“Correo de China a Suiza, 1900-1939”:
Daniel Ruiz Anguiano
Medalla de Vermeil Grande (83 puntos)

—“Correo Real. Casa Real Española”:
José Luis Rey Barreiro
Medalla de Vermeil Grande (83 puntos)

—“Historia postal militar de la II Guerra Mundial en el Norte de África”:
Cesar Rodríguez Maffiotte
Medalla de Vermeil Grande (80 puntos)

—“Correo de Colonias Británicas en África a Suiza, 1900/1939”:
Daniel Ruiz Anguiano
Medalla de Vermeil Grande (80 puntos)

—“Historia Postal de Alcoy, Siglos XVIII-XX”:
Juan Antonio Llácer Gracia
Medalla de Vermeil (78 puntos)

—“Correo microfilmado en la II Guerra Mundial”:
José Ángel Arbizu Moral
Medalla de Plata Grande (77 puntos)

—“Cuba. El Correo durante la Guerra, Ocupación e Intervención”:
Augusto Brosa Quintana
Medalla de Plata Grande (77 puntos)

—“Historia Postal Indias Holandesas, 1864 – 1950”:
Dekker Jacob Pieter
Medalla de Vermeil (75 puntos)

—“Historia Postal de Alcoy, 1936-1945”:
José Martínez Martínez
Medalla de Plata Grande (72 puntos)

B.3 | Historia Postal Posterior de 1945

—"Fechadores en Canarias de 1940 a 1985":
Juan Ramón González González
Medalla de Bronce Plateado (63 puntos)


:arrow: Continuará con las clases:

—Filatelia Temática
—Aerofilatelia
—Astrofilatelia
—Maximofilia
—Filatelia Fiscal
—Clase Un Cuadro
—Clase Tres Cuadros
—Clase Literatura

Enhorabuena a todos :wink:.

Un fuerte abrazo,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: EXFILNA 2012

Mensaje por JOSEAN »

algunas de esas puntuaciones no se corresponden con lo que han puesto encima de las vitrinas, por lo menos en la mia, así que no se con cual quedarme
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: EXFILNA 2012

Mensaje por Eugenio de Quesada »

JOSEAN escribió:algunas de esas puntuaciones no se corresponden con lo que han puesto encima de las vitrinas, por lo menos en la mia, así que no se con cual quedarme
:arrow:
Pues no se qué decirte :?, Josean, yo me he limitado a copiar y pegar
(ordenándolo por puntuaciones) el Palmarés de la web de EXFILNA 2012.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: EXFILNA 2012

Mensaje por JOSEAN »

creo que hay algún error de transcripción en la web, porque veo colecciones con 75 puntos y vermeil y otras con 77 y plata grande
por cierto Eugenio, muy interesantes tus colecciones que he podido ver muy detalladamente
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: EXFILNA 2012

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Palmarés de EXFILNA 2012 (II)

C | Filatelia Temática

—"La Caza, ¿Necesidad, Deporte o Exterminio?":
Ruth Ordóñez Sanz
Medalla de Oro Grande y Premio Especial (91 puntos)

—"La Conquista del Horizonte":
Francisco Piniella
Medalla de Oro (88 puntos)

—"Monarquía, una forma de Estado":
José Antonio Herráiz Gracia
Medalla de Oro (88 puntos)

—"La magia de la Navidad":
Luís Sousa Fernándes
Medalla de Oro (87 puntos)

—"La enfermera: cuidar, enseñar y confortar"
Maria Teresa Miralles Sangro
Medalla de Oro (85 puntos)

—"Philips, Multinacional Centenaria":
Luís Martínez de Salinas Trillo
Medalla de Oro (85 puntos)

—"La Navegación desde el siglo XVIII":
José Ramón Rumoroso Rodríguez
Medalla de Oro (85 puntos)

—"Un vuelo imaginario sobre tierras boreales":
Andrés García Falces Rodriguez
Medalla de Oro (85 puntos)

—"Un Apóstol, una ciudad, un camino: El camino de Santiago":
Paulino Magdaleno Jano
Medalla de Vermel Grande (83 puntos)

—"4.000 años de Hockey sobre Hierba":
José Ángel Pulido Parga
Medalla de Vermeil grande (82 puntos)

—"Copérnico detuvo el sol, revolucionó la tierra":
Andrés García Falces Rodríguez
Medalla de Vermeil Grande (82 puntos)

—"Producción y Transformación de la Energía Eléctrica":
José Antonio Francés Fleta
Medalla de Vermeil Grande (81 puntos)

—"Hacia un Mundo Nuevo":
José Antonio Alonso Paz
Medalla de Vermeil (78 puntos)

—"Belleza y Cosmética Natural"
Marta Verde Rodríguez
Medalla de Vermeil (77 puntos)

—"Cinegética, caza menor con perro":
Jaume Mercant Ramírez
Medalla de Vermeil (76 puntos)

—"San Antonio de Padua: Doctor Evangélico":
Antonio Picot Pellicer
Medalla de Plata Grande (73 puntos)

—"Premios Nobel":
Juan García Fernández
Medalla de Plata Grande (73 puntos)

—"El sabroso caldo de la uva, el vino":
José Antonio Gutiérrez Ceballos
Medalla de Plata Grande (70 puntos)

—"San Francisco Javier y las Misiones de la Compañía de Jesús":
Rafael Mateos Poggio
Medalla de Plata Grande (70 puntos)

—"Faros del mundo, la señal del buen camino":
Daniel Rodríguez Novoa
Medalla de Plata (68 puntos)

—"Puentes":
Edelmiro Rua Álvarez
Medalla de Plata (68 puntos)

—"La luz y las sombras en la Pintura Española":
Alberto García Angulo
Medalla de Plata (68 puntos)

—"La Agricultura":
José Morraja Ecala
Medalla de Bronce Plateado (60 puntos)

—"La Biblia y la Filatelia":
Antonio Hernández Balanza
Medalla de Bronce Plateado (60 puntos)

—"El Arte Románico":
Fulgencio Cutillas Morales
Medalla de Bronce (58 puntos)

—"Flor de Lis en España":
José Maria Ferrer Salillas
Medalla de Bronce (58 puntos)

—"Naturaleza, el Árbol y el Bosque":
Josep Antoni Plans Ferrer
Medalla de Bronce (55 puntos)


D | Aerofilatelia

—"Vuelos Catapultados":
Vicente Pastor Perdiguero
Medalla de Oro (85 puntos)

—"Vuelos de Holanda, 1924-1950":
Dekker Jacob Pieter
Medalla de Vermeil (76 puntos)


E | Astrofilatelia

—"Laboratorio Espacial Spacelab 1983-1998":
José Miguel Esteban de la Osada
Medalla de Vermeil (75 puntos)


F | Enteros Postales

—"Enteros Postales de la serie Rivadavia Argentina":
Arturo Ferrer Zabala
Medalla de Oro Grande y Premio Especial (91 puntos)

—"Gran Bretaña. Tarjetas Entero postales Victorianas.
Emisiones 'Post Office”
Augusto Brosa Quintana
Medalla de Oro Grande y Premio Especial (90 puntos)

—"Filipinas. Tarjetas Entero postales.
Época Colonial 1878-1898":
Ángel Laíz Castro
Medalla de Oro (87 puntos)

—"España, Enteros Postales"
Avelino da Silva Vale
Medalla de Vermeil (77 puntos)

—"Ceres, Diosa Latina de la Agricultura":
Antonio Luís Pinto Fernándes
Medalla de Plata Grande (72 puntos)


G | Maximofilia

—"El Arte Arquitectónico en Europa busca la Divinidad":
José Palma Azua
Medalla de Oro (87 puntos)

—"¿Barroco o Modernidad?"
Santiago Ruiz Company
Medalla de Vermeil (78 puntos)


H | Filatelia Fiscal

—"Cuba Colonial":
Maria Rosa Gibert Collell
Medalla de Oro Grande y Premio Especial (90 puntos)

—"Emisiones de Derecho Judicial usadas en Cuba, 1856-1863":
Fernando Cabello Borrás
Medalla de Oro Grande y Premio Especial (90 puntos)

—"Sellos Fiscales de Cuba Colonial"
Maydolin Echemendía Carbajal
Medalla de Oro (87 puntos)

—"El Impuesto del Timbre":
Adelino Adrián de Melo Caravela
Medalla de Vermeil Grande (83 puntos)

—"Sellos Corporativos Andaluces":
Xavier Andreu i Bartrolí
Medalla de Vermeil Grande (82 puntos)


I.A | Un Cuadro | Tradicional

—"Exposición Filatélica Nacional 1936"
Germán Baschwitz Gómez
Medalla de Oro (85 puntos)

—"Variedades de Impresión Térmica":
Pedro Antonio Rovira de Juan
Medalla de Vermeil (80 puntos)

—"Estudio Tipológico de la Sobretasa Benéfica de Alcoy, 1936-1939":
José Martínez Martínez
Medalla de Plata (73 puntos)

—"La Transición Postal en Estonia"
José Manuel Barreiro García
Medalla de Bronce (62 puntos)


I.B | Un Cuadro | Historia Postal

—"La Vaga de Correus de 1922":
Xavier Andreu i Bartrolí
Medalla de Oro (85 puntos)

—"Ocupación Francesa de la Provincia de Girona 1808-1814":
Joan Mach Carré
Medalla de Vermeil (83 puntos)


I.C | Un Cuadro | Temática

—"Ribeiro, Tierra de Vino":
Maria Elisa Abad Suárez
Medalla de Bronce (60 puntos)

—"Geografía Bíblica":
Francisco Javier Virgili Condeminas
Medalla de Bronce (58 puntos)

—"Antártida Argentina, una Soberanía Falsa":
Daniel Chaij Legarda
No Clasificada

:arrow: Y ya solo queda la Clase de Literatura :P.

Mis felicitaciones a todos :wink:.

Un fuerte abrazo,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: EXFILNA 2012

Mensaje por Eugenio de Quesada »

JOSEAN escribió:creo que hay algún error de transcripción en la web, porque veo colecciones con 75 puntos y vermeil y otras con 77 y plata grande
por cierto Eugenio, muy interesantes tus colecciones que he podido ver muy detalladamente
:arrow:

Ese error que apuntas puede ser problema de transcripción :oops:.

Muchas gracias :D, Josean. Lo que siento muchísimo es no haber
podido ir a Calahorra y ver las colecciones en esta ocasión :(...

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: EXFILNA 2012

Mensaje por CENTAURO »

¿¿¿ Podría ser que la diferencia de puntuación y premio, se deba a que unas colecciones participan en Clase de 5 vitrinas y otras en clase de 3 vitrinas y clase abierta ??? :?: :?: :?: :?

RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: EXFILNA 2012

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Eugenio de Quesada escribió:
JOSEAN escribió:creo que hay algún error de transcripción en la web, porque veo colecciones con 75 puntos y vermeil y otras con 77 y plata grande [...]
:arrow:

Acabo de mirar el listado oficial, JOSEAN, y compruebo que tienes
toda la razón respecto a una colección de 77 puntos que obtiene la
Medalla de Plata Grande (PG), cuando lo que le corresponde es una
Medalla de Vermeil. Supongo que se trata de un error de transcripción
que, si se les advierte a tiempo, podrán corregir en el Palmarés oficial.

Copio literalmente lo que aparece en el Palmarés de la web de Exfilna:

" 243-247 Correo microfilmado en la II Guerra Mundial
José Ángel Arbizu Moral 77 PG "


Y aprovecho para darte la enhorabuena ¿Esperabas Medalla de Vermeil?

Yo no me puedo quejar. Pero lo que más ilusión me hace es el Boletín
de Exfilna 2010-"España Coleccionista", que se presentaba por primera
(y creo que por última vez) a una Exposición Filatélica Nacional 8).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EXFILNA 2012

Mensaje por alfareva »

Hola:

El próximo sábado por la mañana hay prevista una actividad consistente en que los expositores que lo deseen se puedan reunir con los jurados para que estos les expliquen las puntuaciones obtenidas.

Por lo que respecta a la clase abierta, quizá existan discrepancias ya que hay un nuevo reglamento aprobado en junio pasado, cuya aplicación supone grandes diferencias con el anterior. Habrá que ver si se ha juzgado con el antiguo o con el nuevo.

De todas formas, es de suponer que la lista difundida en la página Web de la Exfilna 2012, salvo errores, es bastante oficial.

Se supone que si existe algún error se corregirá antes de la edición impresa del Palmarés.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: EXFILNA 2012

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Palmarés de EXFILNA 2012 (III)


J.A | Tres Cuadros | Tradicional

—"Estudio del sello de San Antonio Maria Claret":
Antonio Picot Pellicer
Medalla de Vermeil Grande (82 puntos)

—"España, Primeras Emisiones Dentadas":
Tubal Pérez Contreras
Medalla de Vermeil Grande (80 puntos)

—"ATM’s. Franqueo Variable":
Joana Freixas Agell
Medalla de Vermeil (78 puntos)

—"Estudio de las Piedras de la serie La Cierva.
Emisiones Fournier de Burgos, 1939":
Antonio Benet Montagut
Medalla de Vermeil (78 puntos)

—"Luís de Camoes, 1924":
Paulo Sa Machado
Medalla de Vermeil (75 puntos)


J.B | Tres Cuadros | Historia Postal

—"El Trébol y el Alfonsillo":
Eugenio de Quesada
Medalla de Vermeil Grande (80 puntos)

—"Correo de la Administración Principal
de Asturias Oviedo, 1725-1864":
José Antonio Pérez Lastra
Medalla de Vermel Grande (80 puntos)

—"Prefilatelia de los Estados Pontificios":
Cesar Rodríguez Maffiotte
Medalla de Vermeil (77 puntos)

—"Marcas de Censuras Postales Militares,
Extremadura en la Zona Nacional":
Isidoro Flores Rodríguez
Medalla de Plata Grande (72 puntos)


J.C | Tres Cuadros | Temática

—"El anillo del Nibelungo":
Luis Manuel Arnaiz Martínez
Medalla de Vermeil Grande (81 puntos)

—"Tras las huellas del lince":
Daniel Rodríguez Doforno
Medalla de Plata Grande (73 puntos)


J.G | Tres Cuadros | Maximofilia

—"El Anillo del Nibelungo":
Luis Manuel Arnaiz Martínez
Medalla de Vermeil Grande (81 puntos)

—"Tras las huellas del lince":
Daniel Rodríguez Doforno
Medalla de Plata Grande (73 puntos)

—"La Micología, ¿placer o veneno?":
Fernando del Sol Vega
Medalla de Plata Grande (70 puntos)

—"Meteorología":
Joan Paredes Fernández
Medalla de Bronce (58 puntos)


K | Filatelia Abierta

—"Czeslaw Slania: El arte de grabar":
José Martínez García
Medalla de Oro (87 puntos)

—"La fascinante Historia del Automóvil":
Segundo Heredia Machado
Medalla de Oro (87 puntos)

—"Cubriendo lo desnudo":
Begoña Sáenz Francés
Medalla de Oro (86 puntos)

—"Entre lo divino y lo humano, la paloma y sus alegorías":
Pedro Pastor San Miguel
Medalla de Oro (85 puntos)

—"Llega la Navidad":
Antonio Tristán Rodríguez
Medalla de Vermeil Grande (80 puntos)

—"Cervantes y su más famosa obra":
Francisco Romera Donat
Medalla de Vermeil (75 puntos)

—"Con mucho gusto":
Begoña Sáenz Francés
Medalla de Plata Grande (70 puntos)

—"Agustin de Betancourt y Acontecimientos de su Época"
Miguel Hernández Gómez
Medalla de Plata (68 puntos)

—"Faraones egipcios":
Pilar Paterna Fontanals
Medalla de Plata (65 puntos)

—"Nacimiento y Evolución del Automóvil":
Salvador Preciado Serrano
Medalla de Plata (65 puntos)


:arrow: Y ahora sí :P, ya solo falta la Literatura...

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Re: EXFILNA 2012

Mensaje por pegasus6464 »

Efectivamente creo q hay un error en la categoría historia postal 2

Supongo que los puntos están bien estarán mal la medallas eso es un programa que lo asigna y creo que metieron la pata

Nada más sepa algo os lo comunicó puesto que la lista la subí yo pero me llego así
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: EXFILNA 2012

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Palmarés de EXFILNA 2012 (y IV)

CLASE LITERATURA FILATÉLICA

L.1 | Libros, Manuales y Estudios

—"Manual de la Filatelia Española":
Dr. Oswald Schier
Medalla de Oro (88 puntos)

—"Estudio de los Sellos de Telégrafos de Cuba, 1868-1896":
Vol. 20 de 'Cuadernos de Filatelia' de FESOFI
Eugenio de Quesada
Medalla de Oro (87 puntos)

—"Marcas postales de Madrid, 1850-1872":
Vol. 1 de la Biblioteca de Estudios de SOFIMA
Jesús Sitja y Marc Peyrecabe
Medalla de Oro (87 puntos)

—Libro y DVD "Historia Postal y Documental,
Italia Ocupación Napoleónica,1796-1814":
Enrique Mir Torrent
Medalla de Oro (86 puntos)

—"El Correo de Campaña en la Guerra Civil
Española, Zona Nacional, 1936-1939":
Félix Gómez-Guillamón
Medalla de Vermeil Grande (83 puntos)

—"La leyenda de 'La Maja Desnuda'
(Estudio emisión Quinta de Goya, 1930)":
Estudio de AFINET nº 4 y Edicion Once Limado/NEXO
Eugenio de Quesada
Medalla de Vermeil Grande (82 puntos)


L.2 | Catálogos

—"Catalogo Unificado de Sellos de España y Dependencias Postales 2013"
Edifil, S.A.
Medalla de Vermeil Grande (83 puntos)

—"Los Monasterios y Santuarios de España en la Filatelia":
José Manuel Barreiro García
Medalla de Plata (68 puntos)


L.3 | Publicaciones Periódicas

—Revista "España Coleccionista"-Boletines EXFILNA 2010:
Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA)
Medalla de Oro (85 puntos)

—"Revista de Filatelia Cubana" (ICPS):
Ernesto Cuesta
Medalla de Vermel Grande (82 puntos)

—"RF, Revista de Filatelia" (2011-2012):
Edifil, S.A.
Medalla de Vermeil Grande (81 puntos)

—"El Explorador Filatélico":
Club Filatélico Scouts y Guías
Medalla de Vermeil Grande (80 puntos)

—Revista "Norba Filatelica":
Asociacion Filatélica Cacereña
Medalla de Vermeil (75 puntos)

—Boletines "Porteo" (2010-2011):
Sociedad Filatélica de A Coruña
Medalla de Plata Grande (71 puntos)

—Artículos Filatélicos Semanales en el "Diario de Burgos" (2011-2012):
Andrés Galarón Calvo
Medalla de Plata (66 puntos)

—Articulos en la Prensa Filatelica, 2008-2012.
Jordi Campderros Recasens
No Calificado

—"Barcos en la Filatelia":
Marcelino González Fernández
No Calificado


L.4 | Sistemas audiovisuales

—Página web: clubcece.es
Club CECE
Medalla de Vermeil Grande (83 puntos)

—Página web: sociedadmiño.es
Asociación Filatélica y V. Miño
Medalla de Vermeil (75 puntos)

—Página web: grufia.com
Grupo Filatélico Avilesino Grufia
Medalla de Vermeil (75 puntos)

—Página web: filateliagusrdesa.blogspot.com.es
Sociedad Filatelica Guardesa
Medalla de Plata Grande (73 puntos)

—Página web: culturayfilatelia.blogspot.com
Jesús Parra Pérez
Medalla de Plata (68 puntos)

—Página web: gfsamper.es
Grupo Filatélico de Samper de Calanda
Medalla de Plata (67 puntos)

—Página web: grucomi.com
María Teresa Bravo Sánchez
Medalla de Plata (65 puntos)

—Página web: galeon.com/filatelia
Andrés Galarón Calvo
Medalla de Bronce Plateado (60 puntos)


:arrow: Y eso es todo amigos :D.

Repito mi enhorabuena a todos :wink:.

Un fuerte abrazo,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Re: EXFILNA 2012

Mensaje por pegasus6464 »

Habia 3 fallos en el Palmarés, uno en tradicional y otro en historia postal 2, estaban mal asignadas las medallas aunque los puntos estaban bien. Ya esta corregido el PDF en la web de la exfilna, fue debido a un error de transcripción
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4663
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: EXFILNA 2012

Mensaje por retu »

Pues, independientemente de las puntuaciones (a mí no me interesan los números; me interesan más las ideas, aunque felicito a todos los compañeros por su trabajo al exponer, por supuesto), la impresión que yo he sacado al ver la Exfilna 2012 ha sido muy muy flojita. Intentaré matizar o explicar por qué:
:arrow: La tierra no tiene nada que ver. Calahorra estaba como siempre preciosa.
:arrow: Me refiero sobre todo a la I+D+i de las colecciones (es decir, a originalidad, frescura, aportaciones, etc.):
1. He visto (como nunca) muchas colecciones (no una ni dos sino muchas) escritas a máquina de escribir de los años 60 (no electrónica, sino viejas olivettis de las que dejaban relieve en el papel). Pase esto, pero... :shock: fotos recortadas con serrucho y pegadas con pegamento mocoso... ¡Hay una cosa llamada escaner y otra llamada impresora!
2. He visto muchas colecciones como 'muy viejas', como de los años 70 (todo el rato he tenido un deja vu de estar en una Exfilna de 1977 por ejemplo): como de enfoque archimanido.
3. He visto colecciones muy viejas en el sentido de que ya las había visto (las mismas piezas bajo otro título). Las colecciones de siempre de los de siempre cambiadas un poquito y ya está...
4.- He visto coleccionistas viejos, muy viejos. La mayoría de los que estaban hoy (exceptuando al grupete de Afinet) estaba en la horquilla de 75-90 años (literal).
Casi únicas excepciones a esto: las aportaciones de Orlando (interesantes) al modo de exponer una colección de manera más novedosa (y de futuro); la capacidad de Josean (Arbizu) de inventarse una colección temática nueva casi cada año y una colección de Sitjá sobre 'Los pioneros' con un prisma también original. La del número 1 no estaba mal, pero era 'otra cole más hecha con pelas'.

:arrow: Y más cosas que cuesta entender:
1. Hoy había entre el público asistente (sábado grande; día que permite la aproximación de mucha gente, entre ellos los de Afinet de la quedada) más comisarios y miembros de Fesofi que público normal (los de Afinet y nada más). Público, público, a lo largo de toda la mañana han pasado unas 23 personas de las que 17 éramos del Ágora...
2. El más joven del público de hoy era Ramko (26 tacos) y el segundo ya sería de 43 tacos o así... El futuro.
3. La exposición estaba en un sitio y las conferencias se daban en otro y la feria comercial en otro distinto y tampoco quedaban las cosas de camino. Conste que Calahorra no es NY pero... esto no ayuda a crear sinergías (que los visitantes pasen por la feria comercial o que los asistentes a la feria comercial visiten la exposición).
4. En literatura filatélica los mismos libros de siempre (se pueden exponer hasta 5 años y algunos efectivamente lo hacen).
y 5. Se veían muchísimo más tusellos (5 editados, que además todo el mundo compraba en tiras) que sellos de la Exfilna(1 hoja bloque que se llevaba la gente solo 1 y ya está). Dentro de poco veremos 10 tusellos en una Exfilna y tan panchos. O, ya puestos, ¿por qué no 30?.

Eso sí, los de FEsofi estaban todos muy ufanos, pensando lo bien que les va el rollo este...

Durante todo el día he estado pensando: ¿para cuándo una exposición de verdad, on line, virtual, una exposición de futuro y no un rancio aroma de pasado?

Supongo que pronto habrá supremas descalificaciones a lo que comento, pero me temo que, en lo de mirando al futuro, queden todas las cuestiones que aquí se plantean sin responder. No me molesta, porque eso corroborará mis mismas aportaciones: la idea de que solo interesa machacar la innovación, sin responder nunca a los retos que nos puede deparar y que podemos encontrarnos en el futuro.

Sí es cierto que se observaba en algunos expositores (y no precisamente los más puntuados) el esfuerzo por presentar para 'enseñar a otros algunas ideas', por 'explicar su colección o por aportar cosas'; pocos oros o platas se llevan estos, aunque estos sí confirman lo que bien me decía un 'burrito': que algunos coleccionistas están muy por delante de lo que el sistema ofrece.

Por lo menos (como era de esperar) no falló el (buen) vino. :D 8)
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: EXFILNA 2012

Mensaje por JOSEAN »

bueno , lamentablemente una gastroenteritis de lo más inoportuna me impidió acudir a la quedada, cosa que la verdad me fastidia bastante, pero bueno , al menos el día anterior en la comida que tuvimos de la federación vasca nos juntamos unos cuantos del ágora (del Pais vasco y fuera) como Menaza, Reigminor, Rosa Mari, Armag ,Jmormen y alguno que se me olvidará.
Yo he estado casi todos los días y la verdad muy poca gente, pero a veces igual hasta es bueno, en el sentido de que el que va , la verdad es que realmente está muy interesado. Tuve la suerte de conocer a nueva gente, a verdaderos estudiosos y entusiastas, charlar con gente a lo que sólo conocía de nombre, puede explicar mi colección a algunos amigos, colección que creo sorprendió por tratar un tema muy desconocido, y al revés, otros coleccionistas me explicaron sus colecciones. Pude asistir a una charla sobre tarifas postales la que en principio pensaba no me iba a interesar nada, pero después de ver la conferencia y sobre todo al conferenciante, un chico joven, que viene del coleccionismo temático y que con un par y con mucho trabajo de investigación en archivos nos ha aportado cosas totalmente novedosas. Pero sobre todo me encontré buena gente y espero que nuevos amigos.

Las colecciones, bueno, pues eso casi lo de menos, se pordría decir que las había de dos clases, muy buenas y buenas (ninguna es mala desde el momento que alguien dedica su tiempo a estas cosas en vez de a otras), pero lamentándolo mucho creo que al final había colecciones de talonario y colecciones de mucho trabajo e investigación

saludos a todos
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Re: EXFILNA 2012

Mensaje por MINGZARO »

Hola a todos:
De entrada mis respetos a todos los coleccionistas que exponen.
He estado dos días en Calahorra,lo que es la exposición en sí,más de lo mismo.Muy poca originalidad como ya se ha dicho aquí,y colecciones ancladas en el pasado.He notado que algunos expositores recalcan las piezas clave con símbolos o puntos de colores ,imagino que para llamar la atención de los jurados que van tan atareados que pasan de algunos cuadros e incluso no ven hojas que se caen del expositor o no quieren molestarse en colocarlas bien no les de una lumbalgia.He visto hojas caídas el día 6 y el 11 seguían así.Hay que cuidar esos detalles.
Otro tema es el de los comerciantes,que te miran por encima del hombro como si te hicieran un favor y te intentan meter unas clavadas que hay que recordarles en que burbuja viven.Esas actitudes si que son de pena y luego dicen que se muere la filatelia,y los primeros en no cuidar a los clientes son ellos mismos,luego a llorar por que la gente compra en internet.
Lo dejo que me caliento.
Saludos
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EXFILNA 2012

Mensaje por alfareva »

Hola:

Las sujecciones de las hojas en los cuadros adolecen de fallos debido a la edad de los mismos. Los responsables de los mismos dicen que se está intentando corregir y mejorar el sistema, aunque cuesta un dinero, que no se tiene, y un tiempo, del que no se dispone, al estar los cuadros de exposición en exposición.

Por lo que respecta a la corrección de las hojas caídas, normal y generalmente, una vez abierta la exposición los cuadros no se pueden abrir. Menos aún con público en la exposición.

En caso necesario, tendría que hacerse por miembros cualificados y autorizados de la organización y en presencia del Comisario de la colección afectada para que se pudiese asegurar la integridad de la misma.

Saludos.
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EXFILNA 2012

Mensaje por fecabo »

Hola:

¡La EXFILNA 2012 ya es historia! La próxima según se dice, será en León.

En primer lugar mi felicitación al comité organizador de la EXFILNA 2012, por haber hecho posible la celebración del evento. También agradecer como expositor el trato amigable recibido. En resumen, una EXFILNA con balance positivo.

En cuanto a valorar las colecciones que se exhibieron, edad media de los coleccionistas, la afluencia de público, etc. Son cuestiones que se pueden debatir, pero se quiera o no, cada coleccionista lo verá y lo interpretara desde su perspectiva personal, alejada en ocasiones de la cruda realidad.

En fin, nuestro hobby tiene sus peculiaridades, que no suelen darse en la vida cotidiana.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Responder

Volver a “Anuncios, Publicaciones, Subastas, Exposiciones”