FRANQUEOS ATIPICOS
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: FRANQUEOS ATIPICOS
Hola:
Con respecto a la carta de "Argus 2" y por aquello de decir lo primero que se me ocurre (utilizando lo aprendido en las lluvias o tormentas de ideas, en inglés "brainstorming"), ¿podría ser que llevase un franque de 25 céntimos (normal para las cartas al extranjero) y que por el motivo que fuese se le hubiese recoartado la zona donde iba el sello de 20 céntimos?
Lo digo por el recorte que se aprecia en la dirección de Florencia e Italia. Parece que fuese realizado después.
Y eso a pesar de las indicaciones que lleva a lápiz.
Saludos.
Con respecto a la carta de "Argus 2" y por aquello de decir lo primero que se me ocurre (utilizando lo aprendido en las lluvias o tormentas de ideas, en inglés "brainstorming"), ¿podría ser que llevase un franque de 25 céntimos (normal para las cartas al extranjero) y que por el motivo que fuese se le hubiese recoartado la zona donde iba el sello de 20 céntimos?
Lo digo por el recorte que se aprecia en la dirección de Florencia e Italia. Parece que fuese realizado después.
Y eso a pesar de las indicaciones que lleva a lápiz.
Saludos.
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: FRANQUEOS ATIPICOS
Hola Alfareva:
Vamos bien, pero antes fué el huevo o la gallina
it this question, de todas formas si el selllo bisectado "vá a misa" y se recortó el sobre a posteriori para conseguir esa tarifa . ...... se ha de ser o fué rematadamente tonto/torpe
quién lo hiciere con el fin de "engañar". Una carta con un sello bisectado no deja de ser una gran pieza sea con la tarifa que sea, no hace falta ninguna manipulación, vamos al menos eso pienso yo.
Pero queda la posibilidad de que el coleccionista de turno recortara simplemente el sello para coleccionarlo, cuantas cartas se recortaron en épocas pasadas amigo mio
otra posibilidad, quizás se recortó el sobre para adaptarlo en origen para el envío de una targeta, raro, pero posible
La última, toda ella es un montaje.
Como la cartita iba a Florencia, que preciosidad de ciudad, nunca me cansaré visitarla, pues en italiano. Ciao.Veamos más opiniones. Esta noche quizás tengamos respuesta. Eh Francesc
Jordi
Vamos bien, pero antes fué el huevo o la gallina



Pero queda la posibilidad de que el coleccionista de turno recortara simplemente el sello para coleccionarlo, cuantas cartas se recortaron en épocas pasadas amigo mio




La última, toda ella es un montaje.

Como la cartita iba a Florencia, que preciosidad de ciudad, nunca me cansaré visitarla, pues en italiano. Ciao.Veamos más opiniones. Esta noche quizás tengamos respuesta. Eh Francesc

Jordi
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Re: FRANQUEOS ATIPICOS
Pues si que estuve. Estuve toda la mañana por la Candelera y por supuesto en la exposición, estuve un rato largo viendo las colecciones sobretodo la de Xavier y la de correo marítimo.montsant escribió:A Unodetantos, pues efectivamente le obsequié (o mejor dicho le obsequió la Agrupación filatélica de Molins de Rei), con un catálogo a una Sra. el domingo, por pura lógica he de suponer estabas presente y si así fuera,hombre
, podrías haberte dado a conocer y podríamos haber comentado lo de esa carta con el 2 cuartos (mis comentarios anteriores van en parte en la misma dirección que tus razonamientos, esa carta es la primera que veo en esa emisión entre dos localidades, a excepción de Canarias por supuesto, pero.....)
![]()
![]()
![]()
![]()
en otro orden de cosas no recuerdo quién estaba presente en ese preciso momento y he de suponer no te conozco personalmente
El dia anterior estuvieron J. Stjá, Rucvermell, FECABO y otros compañeros de afición.
Pues no sabía que eras tu. Sé lo de la chica porque vi unos catálogos Filabo en la mesa y ya fuera, que me salí a fumar un cigarro se lo comenté a mi apa que a lo mejor los vendiais y me interesaba una clasificación que hace ese catálogo y como no lo tenía ella entró a preguntar y se lo regalastes. Como he visto en otro hilo que eras de Molins y que tenias gafas pues..
Si llego a saber que eras tu te hubiera saludado
Sobre la tarifa de impresos habrá que buscar por los anales porque aunque Schier dice que la tarifa de impresos era de 2 cuartos a partir de 1854 y algunos compañeros tambien lo dicen yo no acabo de creérmelo por razones de disponibilidad de ese sello. En 1854 solo debería haber en Barcelona, Madrid y Canarias y en los próximos 7 años su disposición fue muy gradual como para tener una tarifa general como esa para toda toda España. Y la carta de Xavier aún lo corrobora mas.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: FRANQUEOS ATIPICOS
Buenos días Jordi y a todos, pues tienes razón en lo de que el sobre ha sido recortado y que posiblemente tenía en la parte eliminada un 20 céntimos... buen ojo tienes amigo mío...montsant escribió:Hola Alfareva:
Vamos bien, pero antes fué el huevo o la gallina![]()
it this question, de todas formas si el selllo bisectado "vá a misa" y se recortó el sobre a posteriori para conseguir esa tarifa . ...... se ha de ser o fué rematadamente tonto/torpe
quién lo hiciere con el fin de "engañar". Una carta con un sello bisectado no deja de ser una gran pieza sea con la tarifa que sea, no hace falta ninguna manipulación, vamos al menos eso pienso yo.
Pero queda la posibilidad de que el coleccionista de turno recortara simplemente el sello para coleccionarlo, cuantas cartas se recortaron en épocas pasadas amigo mio![]()
![]()
otra posibilidad, quizás se recortó el sobre para adaptarlo en origen para el envío de una targeta, raro, pero posible
![]()
La última, toda ella es un montaje.![]()
Como la cartita iba a Florencia, que preciosidad de ciudad, nunca me cansaré visitarla, pues en italiano. Ciao.Veamos más opiniones. Esta noche quizás tengamos respuesta. Eh Francesc![]()
Jordi
Veamos, si nos fijamos en la parte derecha del trío, observaremos que en el extremo derecho hay... ...la parte de un fechador de Yecla que continuaba a la derecha, lo cual es anuncio de un posible sello con su matasellos...
He hecho una recomposición virtual y ajustada a lo que fue la realidad del dorso... ...y la consiguiente de su anverso en la que he añadido un 203 con su matasellos completo calzando virtualmente pero ajustado a la parte real Resultando que lo más probable es que la misiva llevaba un franqueo de 25 céntimos con un "atípico" trío con sello bisecado del 200...
Cuando adquirí esta pieza lo hice a sabiendas de que con toda probabilidad estaba manipulada posiblemente porque la zona recortada estaba dañada de consideración por lo que el tunante desgajó ni corto ni perezoso la parte estropeada para darle una "belleza" de la que de otro modo carecía...
Considero que es pieza altamente interesante porque...
1 - ... no conozco otro bisecado de este sello
2 - ... no conozco otro sobre mecanizado de esta emisión con un bisecado
3 - ... siempre existe la posibilidad de recortar la pieza para "embellecerla"
Pero a mí maldita la gracia que me hace la "estética" cuando el ejemplar es único, pues reservo estas exigencias elitistas a ejemplares de los que existen cantidad sobrada para poder escoger.
Y por esta razón prefiero mantenerla incólume pese a su carencia, cosa que para mí es un mal menor, tan menor que bien luce a mis ojos en mi colección...
Francesc @ ejemplar atípico, único entre los Franqueos Atípicos, no?[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: FRANQUEOS ATIPICOS
Hola:
Pués sí, parece ser que el "listo" de turno recortó el sobre, aunque no sé muy bien con que motivo, ya que como dije un bisectado es siempre un gran pieza, y ese sobre completo mucho más. Yo quizás me hubiese inclinado (quizás observando el sobre in situ sería diferente) por un recorte antiguo del coleccionista de turno para disponer de ese sello de 20 cts. y despreciando el resto como en épocas pasadas se dió habitualmente, cuantas cartas se destrozaron,
muchos de nosotros hemos visto "lotes" con sellos recortados a montones, lo que se dá en llamar cartas perjudicadas.
Francesc, de ese sello de 2 cts --Edifil 200-- J. Sitjá dice conocer 4 cortes distintos, todos ellos en diagonal, izquierda/derecha y viceversa (los clasifica como tipos BD1I - BD1D - BD2D y BD2I) en su artículo publicado en el Academus nº 12, de Septiembre de 2008, aunque no con el corte vertical como el de esa carta tuya, por lo que deduzco que debiste adquirirla en fechas posteriores o bien Sitjá no conocía ese tipo de corte, según su clasificacion seria el tipo BVI...o sea Bisectado-Vertical-Izquierda ... O.K.
Unodetantos, lástima no haberte podido saludar personalmente, otra vez será.
Saludos
Jordi
Pués sí, parece ser que el "listo" de turno recortó el sobre, aunque no sé muy bien con que motivo, ya que como dije un bisectado es siempre un gran pieza, y ese sobre completo mucho más. Yo quizás me hubiese inclinado (quizás observando el sobre in situ sería diferente) por un recorte antiguo del coleccionista de turno para disponer de ese sello de 20 cts. y despreciando el resto como en épocas pasadas se dió habitualmente, cuantas cartas se destrozaron,

Francesc, de ese sello de 2 cts --Edifil 200-- J. Sitjá dice conocer 4 cortes distintos, todos ellos en diagonal, izquierda/derecha y viceversa (los clasifica como tipos BD1I - BD1D - BD2D y BD2I) en su artículo publicado en el Academus nº 12, de Septiembre de 2008, aunque no con el corte vertical como el de esa carta tuya, por lo que deduzco que debiste adquirirla en fechas posteriores o bien Sitjá no conocía ese tipo de corte, según su clasificacion seria el tipo BVI...o sea Bisectado-Vertical-Izquierda ... O.K.
Unodetantos, lástima no haberte podido saludar personalmente, otra vez será.
Saludos
Jordi
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: FRANQUEOS ATIPICOS
Pues sí, es un BVIUC, un Bisecado Vertical Izquierdo Unico Conocido porque no conociéndolo el voraz estudioso de Sitjá (salúdale de mi parte cuando le veas), es que tiene que ser tremendo de rarillo...
Por qué crees que tengo en tanta estima a esta cartita aún siendo "coja"?...
Francesc @ ------------
PS
En unos minutos te pongo un MP
Por qué crees que tengo en tanta estima a esta cartita aún siendo "coja"?...

Francesc @ ------------

PS
En unos minutos te pongo un MP
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: FRANQUEOS ATIPICOS
Hola Francesc:
Amigo mío la verdad es que fuese el coste que fuese la pieza bien lo merece, aunque "coja" lo que se dice "coja" .........
si acaso "cojonuda".
Una abraçada company.
Jordi
Amigo mío la verdad es que fuese el coste que fuese la pieza bien lo merece, aunque "coja" lo que se dice "coja" .........


Una abraçada company.
Jordi
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: FRANQUEOS ATIPICOS
Hola:
Subo una carta de Marsella a Blanes con un franqueo que forzosamente debió realizarse a la llegada del buque (vapor Arethuse) a Barcelona, puesto que logicamente dado su origen debió ser franqueada en Marsella, (se trata por tanto de un fraude en origen) de ahí que pueda considerarse un franqueo de lo más atípico
Un saludo
Jordi[/b]
Subo una carta de Marsella a Blanes con un franqueo que forzosamente debió realizarse a la llegada del buque (vapor Arethuse) a Barcelona, puesto que logicamente dado su origen debió ser franqueada en Marsella, (se trata por tanto de un fraude en origen) de ahí que pueda considerarse un franqueo de lo más atípico

Un saludo
Jordi[/b]
Última edición por montsant el 24 Feb 2011, 18:40, editado 1 vez en total.
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: FRANQUEOS ATIPICOS
Hola:
Subo una carta de Málaga a Berlín con franqueo de 5 cts tarifa de impresos, la tarifa se consigue con dos sellos de 2 cts. verde del pelón y la corona real 4/4 en lugar de utilizar un sello de 5 cts.
De hecho, independientemente del curioso franqueo, este sobre tiene una característica especial que quizás ya habreis detectado y que todavía lo hace más atípico ............
........y se trata del dentado particular del 4/4, realizado por algunas casas comerciales en esa época y que le dá un toque especial a este sobre.
Un saludo
Jordi[/b]
Subo una carta de Málaga a Berlín con franqueo de 5 cts tarifa de impresos, la tarifa se consigue con dos sellos de 2 cts. verde del pelón y la corona real 4/4 en lugar de utilizar un sello de 5 cts.
De hecho, independientemente del curioso franqueo, este sobre tiene una característica especial que quizás ya habreis detectado y que todavía lo hace más atípico ............
........y se trata del dentado particular del 4/4, realizado por algunas casas comerciales en esa época y que le dá un toque especial a este sobre.
Un saludo
Jordi[/b]
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: FRANQUEOS ATIPICOS
Hola:montsant escribió:De hecho, independientemente del curioso franqueo, este sobre tiene una característica especial que quizás ya habreis detectado y que todavía lo hace más atípico ............
........y se trata del dentado particular del 4/4, realizado por algunas casas comerciales en esa época y que le dá un toque especial a este sobre.Jordi
Y, además, me parece que es el mismo dentado que tiene la etiqueta con la dirección del destinatario.
Saludos.
- quiero saber
- Mensajes: 1482
- Registrado: 13 May 2011, 01:38
- Ubicación: VELADA-TOLEDO
Re: FRANQUEOS ATIPICOS
Buenas noches:
Subo una pieza que no sé si es un franqueo atípico o que es, no he encontrado otro sitio para colocarla para que la podais ver y comentar.
A mi me parece raro, cuando menos no encuentro una explicación lógica.
La descripción de la pieza podría ser:
FRONTAL DOBLE USO BARCELONA 1865 A CASTELLTERÇOL.
1865 FRONTAL DOBLE USO BARCELONA 1865 A CASTELLTERÇOL. Frontal circulado de doble uso a Barcelona, con 4 Cuartos Isabel II, Edifil número 75 y parrilla numeral 2 y posteriormente de Barcelona a Castellterçol el 7 de Noviembre 1865, también sobre 4 cuartos, edifil número 75, fechador y parrilla numeral 1.
El frontal es el siguiente:
¿Alguien me puede explicar como se puede volver a franquear una carta que ya ha sido franquada con anterioridad, utilizando el mismo sobre por las dos caras, (parte exterior y parte interior del sobre?
No creo que esto fuera muy normal o corriente.
un saludo
Subo una pieza que no sé si es un franqueo atípico o que es, no he encontrado otro sitio para colocarla para que la podais ver y comentar.
A mi me parece raro, cuando menos no encuentro una explicación lógica.
La descripción de la pieza podría ser:
FRONTAL DOBLE USO BARCELONA 1865 A CASTELLTERÇOL.
1865 FRONTAL DOBLE USO BARCELONA 1865 A CASTELLTERÇOL. Frontal circulado de doble uso a Barcelona, con 4 Cuartos Isabel II, Edifil número 75 y parrilla numeral 2 y posteriormente de Barcelona a Castellterçol el 7 de Noviembre 1865, también sobre 4 cuartos, edifil número 75, fechador y parrilla numeral 1.
El frontal es el siguiente:
¿Alguien me puede explicar como se puede volver a franquear una carta que ya ha sido franquada con anterioridad, utilizando el mismo sobre por las dos caras, (parte exterior y parte interior del sobre?
No creo que esto fuera muy normal o corriente.
un saludo
ES MEJOR PREGUNTAR PARA SABER, Y DESPUES HABLAR, QUE RESPONDER SIN SABER PARA LUEGO CALLAR
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: FRANQUEOS ATIPICOS
Hola, quierosaber
Nada, que lo has hecho muy bien, la descripción es perfecta.
Sólo que no se trata de "franqueo atípico", los franqueos son correctísimos.
Ocurre que, mientras ahora el papel se dilapida, en aquella época se aprovechaba en lo posible.
Cuando alguien recibía una carta dentro de una envuelta... se extraía el interior, y si el receptor era un consumidor prudente y con conciencia anticonsumista, a la envuelta "se le daba la vuelta" y se reaprovechaba o se reciclaba.
Te adjunto unas piezas en el rojo.
En una de ellas puede verse como incluso el Gobierno de la Provincia de Cáceres, era gente que escatimaba el consumo; unos funcionarios "igual" a los de hoy en día. S. i I.
Nada, que lo has hecho muy bien, la descripción es perfecta.
Sólo que no se trata de "franqueo atípico", los franqueos son correctísimos.
Ocurre que, mientras ahora el papel se dilapida, en aquella época se aprovechaba en lo posible.
Cuando alguien recibía una carta dentro de una envuelta... se extraía el interior, y si el receptor era un consumidor prudente y con conciencia anticonsumista, a la envuelta "se le daba la vuelta" y se reaprovechaba o se reciclaba.
Te adjunto unas piezas en el rojo.
En una de ellas puede verse como incluso el Gobierno de la Provincia de Cáceres, era gente que escatimaba el consumo; unos funcionarios "igual" a los de hoy en día. S. i I.
- quiero saber
- Mensajes: 1482
- Registrado: 13 May 2011, 01:38
- Ubicación: VELADA-TOLEDO
Re: FRANQUEOS ATIPICOS
Gracias rucvermell por contestar, me ha quedado claro el tema.
Después de darle vueltas a la cosa, sólo podía admitir que el frontal que he enseñado fuera parte de una envuelta, y a cosa hecha, con conciencia,( nada de fortuito ni de casualidad) se le diera la vuelta para volverla a mandar y utilizar de nuevo. Tú me lo has confirmado.
En definitiva es lo yo hago cuando tengo que mandar alguna carta, cogo un sobre utilizado, franqueado o no, lo doblo y lo vuelvo a franquear de nuevo, pienso que es un granito de arena que ayuda a mantener este planeta nuestro.
Gracias de nuevo.
Un saludo
Después de darle vueltas a la cosa, sólo podía admitir que el frontal que he enseñado fuera parte de una envuelta, y a cosa hecha, con conciencia,( nada de fortuito ni de casualidad) se le diera la vuelta para volverla a mandar y utilizar de nuevo. Tú me lo has confirmado.
En definitiva es lo yo hago cuando tengo que mandar alguna carta, cogo un sobre utilizado, franqueado o no, lo doblo y lo vuelvo a franquear de nuevo, pienso que es un granito de arena que ayuda a mantener este planeta nuestro.
Gracias de nuevo.
Un saludo
ES MEJOR PREGUNTAR PARA SABER, Y DESPUES HABLAR, QUE RESPONDER SIN SABER PARA LUEGO CALLAR
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: FRANQUEOS ATIPICOS
Hola:
Hoy en día también existen franqueos atípicos o, por lo menos, poco usuales.
Véase el caso siguiente con 16 SVV de 0,26 euros que hacen un total de 4,16 euros, suficientes para la tarifa de carta certificada de 101 gramos a 500 gramos.
Aunque no se puede ver, por el número de certificado se puede comprobar que la carta está depositad el 11 de julio del año 2011.
Para que luego digan que no se siguen utilizando (y aceptando) los SVV. Aunque el valor de algunos esté alguno difuminado.
Saludos.
P. D.: Por cierto, si alguno de mis amigos o conocidos quiere el sobre no tiene más que mandarme un MP.
Hoy en día también existen franqueos atípicos o, por lo menos, poco usuales.
Véase el caso siguiente con 16 SVV de 0,26 euros que hacen un total de 4,16 euros, suficientes para la tarifa de carta certificada de 101 gramos a 500 gramos.
Aunque no se puede ver, por el número de certificado se puede comprobar que la carta está depositad el 11 de julio del año 2011.
Para que luego digan que no se siguen utilizando (y aceptando) los SVV. Aunque el valor de algunos esté alguno difuminado.
Saludos.
P. D.: Por cierto, si alguno de mis amigos o conocidos quiere el sobre no tiene más que mandarme un MP.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: FRANQUEOS ATIPICOS
Como franqueo atípico subo esta carta Certificada de seis portes ... según mis cálculos ... dirigida desde el Juzgado de Instrucción y 1ª Instancia de Cartagena el año 1.907 a su homónimo de Palma de Mallorca ...
Medición vertical del dentado ... Medición horizontal del dentado ... ... ambos son de dentados 13,5/13,6 ... no oficiales, por supuesto ...
Curiosamente el origen de la misiva con un sello sin dentar manipulado ... es un organismo dedicado a perseguir esta y todas clases de fraudes y/o delitos ...
No somos ná ... y que nadie se ofenda que es asunto de hace más de cien años ...
Francesc @ ------------[/b]
Entre los sellos de franqueo destaco esta pareja vertical de un #243spv NO CATALOGADO ... sell inferior casi oculto por superposición de un #253
Su atipicidad viene no sólo por no constar tal variedad en el inefable sino porque el dentado es particular, privado, falso ... como se demuestra ...Medición vertical del dentado ... Medición horizontal del dentado ... ... ambos son de dentados 13,5/13,6 ... no oficiales, por supuesto ...
Curiosamente el origen de la misiva con un sello sin dentar manipulado ... es un organismo dedicado a perseguir esta y todas clases de fraudes y/o delitos ...
No somos ná ... y que nadie se ofenda que es asunto de hace más de cien años ...
Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: FRANQUEOS ATIPICOS
Hola:
Muy curioso, y atípico, el franqueo de la carta anterior.
Del mismo podemos separar el de 25 céntimos que se corresponde con el derecho de certificado.
Queda, sin contar con el otro sello de la pareja vertical de 10 céntimos, un total de 90 céntimos que, como bien dice "Argus2" se corresponde con un franqueo de seis portes (15 céntimos cada 15 gramos o fracción, según la tarifa del 01/01/1901).
Ahora bien, sorprende, más en un Juzgado de Instrucción (remitente) que alguien ponga una pareja vertical dentada particularmente y que tape el sello de abajo para que no cuente para el franqueo.
Porque supongo que "Argus2" habrá comprobado que el sello de abajo está tapado por el de 50 céntimos y no es que se trata de un sello único con un dentado horizontal muy desplazado.
Si se trata de un dentado privado, siempre que el sello sea auténtico, lo lógico es pensar que antes de ello estaba sin dentar.
Y si se trata de sellos sin dentar, con respecto al 10 céntimos, el Edifil indica que "proceden de ensayos en los colores de los sellos sin numerar o numerados de forma privada".
¿Qué sentido tenía hacerles un dentado particular a unos sellos sin dentar y circularlos?
¿Y ocultar el sello de abajo?
¿Y cómo en un Juzgado sucedían estas cosas?
¿Y si hubo una vez, no habría varias?
Muchas preguntas y supongo que escasa respuestas.
Un misterio más de nuestra querida y bendita filatelia e historia postal.
Saludos.
Muy curioso, y atípico, el franqueo de la carta anterior.
Del mismo podemos separar el de 25 céntimos que se corresponde con el derecho de certificado.
Queda, sin contar con el otro sello de la pareja vertical de 10 céntimos, un total de 90 céntimos que, como bien dice "Argus2" se corresponde con un franqueo de seis portes (15 céntimos cada 15 gramos o fracción, según la tarifa del 01/01/1901).
Ahora bien, sorprende, más en un Juzgado de Instrucción (remitente) que alguien ponga una pareja vertical dentada particularmente y que tape el sello de abajo para que no cuente para el franqueo.
Porque supongo que "Argus2" habrá comprobado que el sello de abajo está tapado por el de 50 céntimos y no es que se trata de un sello único con un dentado horizontal muy desplazado.
Si se trata de un dentado privado, siempre que el sello sea auténtico, lo lógico es pensar que antes de ello estaba sin dentar.
Y si se trata de sellos sin dentar, con respecto al 10 céntimos, el Edifil indica que "proceden de ensayos en los colores de los sellos sin numerar o numerados de forma privada".
¿Qué sentido tenía hacerles un dentado particular a unos sellos sin dentar y circularlos?
¿Y ocultar el sello de abajo?
¿Y cómo en un Juzgado sucedían estas cosas?
¿Y si hubo una vez, no habría varias?
Muchas preguntas y supongo que escasa respuestas.
Un misterio más de nuestra querida y bendita filatelia e historia postal.
Saludos.
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: FRANQUEOS ATIPICOS
Ordenando cartas por mis albunes me topo con esta cartita que creo adecuada para este tema. Hasta 1870 no era posible pagar con un solo sello la tarifa de cartas al extranjero circuladas por el correo ingles. No era una tarifa del todo rara ya que abarcaba todos los paises del continente americano asi como bastantes destinos en Africa o Asia (incluyendo las Filipinas). Dicha tarifa era de 4 reales o sus equivalentes tras la reforma de la moneda, 40 centimos de escudo o 400 milesimas de escudo . Lo mas normal en cartas de este periodo es encontrar cartas franqueadas con un par de sellos del valor alto de la serie en vigencia para cada año. En este caso hablamos de una carta de 1869 por lo que, lo habitual, es encontrar cartas con una pareja de sellos de 200 milesimas para pagar un porte sencillo.
La carta sale de Bilbao con destino a Brownsville (Texas) y se franqueo con dos parejas del sello de 100 milesimas. A pesar del feo doblez, para mi una carta muy interesante.
La carta sale de Bilbao con destino a Brownsville (Texas) y se franqueo con dos parejas del sello de 100 milesimas. A pesar del feo doblez, para mi una carta muy interesante.
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: FRANQUEOS ATIPICOS
Otra carta con franqueo poco corriente, tambien dirigida a EE. UU: La tarifa en este caso era de 1 peseta, que si se podia pagar con un solo sello. Sin embargo, parece bastante mas corriente encontrar cartas franqueadas con parejas del sello de 50 centimos. Tal vez la gente seguia la costumbre de años anteriores cuando no existian sellos de 1 peseta o equivalentes. En este caso la tarifa de 1 peseta se paga con dos sellos de 40 centimos y otros dos de 10. Espero que os guste.
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: FRANQUEOS ATIPICOS
Hola:
Debo decir que de lo poco que tengo sobre el correo a USA coincide con lo que nos dice Jaume, es decir la utilización de valores altos, por lo que sus cartas son atípicas con toda seguridad. Me gustan company.
Como hace ya tiempo no subo carta alguna a este hilo añadiré una cartita que también surcó los mares, pero con una distincia mucho menor, de Barcelona a Tarragona (probablemente no fué por tierra por las circunstancias políticas de la época o sea la Guerra Carlista) y con un franqueo poco habitual de dos sellos de 5 cts. para completar la tarifa más el I.G. correspondiente.
Un saludo
Jordi[/b]
Debo decir que de lo poco que tengo sobre el correo a USA coincide con lo que nos dice Jaume, es decir la utilización de valores altos, por lo que sus cartas son atípicas con toda seguridad. Me gustan company.
Como hace ya tiempo no subo carta alguna a este hilo añadiré una cartita que también surcó los mares, pero con una distincia mucho menor, de Barcelona a Tarragona (probablemente no fué por tierra por las circunstancias políticas de la época o sea la Guerra Carlista) y con un franqueo poco habitual de dos sellos de 5 cts. para completar la tarifa más el I.G. correspondiente.
Un saludo
Jordi[/b]