Imagen

Estudio La Leyenda de 'LA MAJA DESNUDA'(QUINTA DE GOYA 1930)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Nueva aportación al hilo de Pertinaz

El forero Pertinaz vuelve a contribuir al hilo de Goya con dos cartas de la serie Caprichos con matasellos para Correo Aéreo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla.

Con anterioridad este ilustre y querido forero transmitió en el hilo sus impresones personales sobre la pasión por la emisión Quinta de Goya de su compañero en la Academia, Álvaro Martínez-Pinna (Pertinaz es el nick del presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid y jurado internacional FIP en Filatelia Tradicional, José Manuel Rodríguez), cuyo discurso de ingreso dedico a las emisiones especulativas de la década de los 30.

No he sido capaz de recortar las imágenes (para dejar sólo los sobres) ni tampoco de rotarlas (para enderezar las piezas), por lo que solicito de algún colega con más luces en estas lides que nosotros, que nos ayude en este menester.

Imagen

Imagen

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Carta a París con matasellos para Correo Aéreo

Carta con tres estampaciones (dos de ellas muy nítidas) del matasellos conmemorativo de Correo Aéreo, cuyo estudio iniciamos ahora. El franqueo mezcla valores de la serie aérea (5, 10 y 20 cts de 'Buen Viage' y 5 y 15 cts de 'Disparate Volante') con uno de la serie para correo ordinario ( el 1 pta negro del 'Retrato de Goya' de Vicente López).

La carta (obviamente de Sevilla) del 17 de Junio de 1930, está dirigida a París. En el reverso, tránsito de Madrid (hexagonal de Correo Aéreo, con el día ilegible), marca de llegada (fechador "PARIS GARE DU NORD-AVION" de 20 Junio 1930), y el fechador de "PARIS DISTRIBUTION" un día más tarde (21 Junio).

Imagen
Imagen
Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Reseña de la Conferencia sobre La Leyenda de la Maja
Eugenio de Quesada escribió:Estimados colegas de Ágora de Filatelia,
...
Estoy elaborando una nueva versión, corregida y aumentada, de mi Estudio de la Emisión Quinta de Goya de 1930, de la que daré una charla en el Ciclo de Conferencias de la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA), el próximo mes de febrero. ¿Podría contar con vuestra valiosa ayuda para que este estudio sea lo más completo posible?. Por supuesto, me comprometo a citar como fuente a cada colaborador que haga una aportación inédita y, si me facilitáis vuestros datos, también prometo haceros llegar el opúsculo que ya estoy preparando sobre este estudio.
...
Lo prometido es deuda. El 27 de Octubre se publicaba este texto abriendo este nuevo hilo. En la conferencia, además de referirme reiteradamente al Ágora de Filatelia como el ámbito donde se ha desarrollado el estudio, cité a aquellos foreros que hicieron aportaciones inéditas (como mariomirman o reigminor), todos los cuales serán también expresamente citados en el libro que se publicará en la Biblioteca de Estudios de Afinet.

Es un placer subir la excelente reseña, publicada en la última edición de EL ECO, de la Conferencia 'La Leyenda de los Sellos de 'La Maja Desnuda' de 1930', elaborada por el secretario general de la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA), José Pedro Gómez-Agüero (muchas gracias, José Pedro), a partir de la charla que tuvo lugar en la sede de FESOFI, en la Plaza Mayor de Madrid, el pasado 10 de febrero.

Imagen

Y el detalle del texto, para una más fácil lectura, en el que queda de manifiesto el trabajo colectivo y la colaboración de los foreros del Ágora de Filatelia en este estudio (la fotografía también es de José Pedro):

Imagen
Imagen
Imagen

Y por último, recupero tres imágenes de la conferencia en Sociedad Filatélica de
Madrid (SOFIMA), que han sido publicadas en otro hilo del Ágora de Filatelia:

Imagen
El presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid, el jurado internacional FIP
(Team Leader) José Manuel Rodríguez, en la presentación de la charla.


Imagen
Aspecto del público asistente: desde foreros del Ágora (Juliop, Alejov, Rai,
Cris, Arluck, minguez, alfareva,
...) hasta personalidades de la talla de Salvador
Bofarull, José M. Rodríguez, Leoncio Mayo, Gómez-Aguero, Fernández-Pombo...).

Imagen
Tres pesos pesados: Leoncio Mayo, director de 'Academvs' y bibliotecario de
la Academia; Francisco Aracil, experto y vicepresidente de SOFIMA, y A.
Fernández-Pombo, académico y ex presidente de la Asociación de la Prensa.


Imagen
El director de 'Academvs' y tesorero de la Academia, Leoncio Mayo, junto a
un servidor, José Manuel Rodríguez ('Pertinaz'), presidente de SOFIMA; Julio
Peñas ('Juliop') y José Pedro Gómez-Agüero ('JoséPedro)', vocal y secretario.




Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 08 Abr 2008, 01:07, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muy buen artículo Eugenio, mis felicitaciones

Un Abrazo
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Pedro, el artículo no es de Eugenio es de Jose Pedro y trata sobre la conferencia de Eugenio. :wink:

Aprovecho el inciso, para poner un, apuesto que falsísimo, matasellos de certificado sobre la egregia señora.


Imagen


Saludos


Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

En efecto, Julian, falso de toda falsedad (el matasellos de certificado, claro está, no el sello). Imágenes de esta calidad nos serán muy útiles para ir completando la investigación de las marcas falsificadas de esta emisión.

Y gracias, Pedro Adolfo por tu opinión sobre la reseña. Sinceramente, yo no habría sido capaz de hacer una síntesis tan impecable (claro que es más fácil escribir de lo ajeno que de lo propio), como la que tuvo la deferencia de hacer José Pedro).

Un fuerte abrazo a ambos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Julian escribió:Aprovecho el inciso, para poner un, apuesto que falsísimo, matasellos de certificado sobre la egregia señora.

Imagen

Saludos
Julián
Pues aquí va otro Matasellos Falso de Certificados, Julian. Se trata del Tipo Majó que, como puede fácilmente apreciarse, en nítidamente distinto al tuyo.

Imagen
Imagen

A ver si te animas y decidieras sumarte a la investigación, Julian. Así nos dedicamos a discutir... pero de Filatelia.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

El talibán goyesco de Bachius

Hoy me ha llegado el talibán conmemorativo del aniversario de la emisión objeto de este hilo :wink:, primorosamente realizado por Bachius.

Ahí va la pieza, que se incorpora con todos los honores en el capítulo de Fantasías (modernas) del estudio.

Imagen

Y detalle del rodillo de propaganda del ¿Teléfono 106? (con doble impresión, que
he contrastado en el escáner para que se vea mejor), obliterando el sello de
Manuel 'Bachius' Gálvez (que ha salido muy logrado, por cierto).

Imagen

Un millón de gracias (talibanas), Bachius. Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pieza única procedente del Archivo Waterlow & Sons

El codiciado Fondo de Waterlow & Sons, la prestigiosa imprenta británica que estampó la emisión Quinta de Goya de 1930, salió a la luz años después de su cierre, en la década de los 70.

El meticuloso proceso de impresión de Waterlow, con el grabado al cargo del mítico Mr. Harrison y su excelente equipo de artistas (bajo la coordinación de Sánchez-Toda), se realizaba en fases con controles de calidad de las leyendas y las tintas antes de proceder al trepado y, una vez dentados, se revisaban concienzúdamente eliminando cualquier partícula de suciedad en las planchas (calcográficas y litográficas).

De cada fase de la estampación, la casa Waterlow guardaba en su archivo el pliego, con las indicaciones manuscritas de los jefes de taller y encargados de cada proceso, firmadas y fechadas. Una vez impresos, de cada valor se guardaba un pliego, especificando la orden de impresion, la tirada y la fecha en que se realizó. Se trata de piezas únicas, cuya deficiente conservación denota que no tenían como destino los álbumes de los coleccionistas.

Por su extraordinaria rareza (se trata, insisto, de pieza única), subo al hilo un pliego de esta emisión que sale a subasta este mes en España.

Hemos podido comprobar que se trata de las últimas piezas en poder de esta firma, a quien vendió parte del Archivo Waterlow el comerciante español Ángel Láiz (el resto fue adquirido por Afinsa, cuyo fondo ha vendido recientemente en Alemania en la mayor subasta de sello español celebrada jamás).


Prueba del Marco (color definitivo) del 10 pts de la serie aérea (Caprichos).
Muestra de imprenta única de un pliego (doble, 50 ejemplares con interpanel),
sin dentar, con grandes márgenes e indicaciones manuscritas de control de
calidad, indicando tirada, fecha y número de orden, firmada y fechada por el
jefe de taller, e inutilizada con taladro lateral irregular (Archivo Waterlow).

Imagen


Para los curiosos sobre su cotización en el mercado, cabe afirmar que el precio de salida al que se oferta la única pieza de la emisión Quinta de Goya de 1930 que se remata es excepcionalmente bajo (la puja inicial se sitúa en 950 euros), si bien las órdenes de al menos un conocido coleccionista (y foreros del Ágora) dobla casi la estimación inicial, por lo que la cifras de adjudicación se aproximará a 2.000 euros.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Carta con matasellos para correo aéreo

Esta carta remitida el 17 de Junio de 1930 a París, con tránsito por Madrid (hexagonal de 19 de Junio) y fechador aéreo (circular de 20 de Junio) de la llegada a París, tiene todas las papeletas para ser considerada auténtica. Pertenece a la serie de piezas confeccionadas por Gálvez.

Imagen

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Estimado Eugenio:

Hace tiempo aparecio un artículo en una conocida revista filatelica, escrito por Jose E. Martinez y de Quesada(familia tuya :?:)
Me parece muy interesante pues comenta de todas las emisiones de Goya , pongo parte y que dice de esta serie

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Me suena ese artículo de "RF, Revista de Filatelia", ¿en que año se publicó? La verdad es que ya ni lo recordaba (entre 1977 y 1982 publiqué más de un millar de artículos en "El Eco Filatélico", "Madrid Filatélico", "RF, Revista de Filatelia", "Estampilha e Vintem", además de en los diarios "Cinco Días", "Informaciones" y "Diario16"...).

Respecto al nombre del autor (y mi relación con él), he de decirte que mi nombre completo es José Eugenio Martínez de Quesada y Urda, por lo que, me temo, que este artículo es de mi cosecha.

Como ves, lo de Goya viene de lejos.

Recibe un fuerte abrazo,

Eq
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Eugenio, nada menos que de febrero de 1979, el número 127

Un Fuerte Abrazo
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Buscando en el baúl de los recuerdos...

Pues sí, pedroadolfo. Eso significa que en febrero hará 30 años de su publicación... ¡menos mal que empecé joven! (actualmente tengo 46 años), por lo que calculo que escribiría esto con 16 años, ya que los cumplo a final de año.

Y ni siquiera puedo decir aquello de "¡qué recuerdos!", porque lo que recuerdo de esa época es que no paraba. Entre los estudios de B.U.P. en el Instituto San Isidro (en la calle Toledo, junto a la Plaza Mayor), la Sociedad Filatélica de Madrid (en cuya sede de la calle Mayor trabajaba a diario como un burro), el Club Filatélico Infantil y Juvenil R.I.E. (del que formaban parte S.A.R. el Príncipe de Asturias y un hijo del presidente Adolfo Suárez, y en el que yo era presidente), la revista "Filatelia Joven" que dirigía, mis colecciones y los muchos artículos que escribía (además de varios libros, como el manual "Cómo Coleccionar Sellos", ¡del que se vendieron 10.000 ejemplares!). Estas son algunas imágenes de aquellos viejos (o más bien, jóvenes) tiempos:

Imagen
Estreno como Jurado aprendiz en una Exposición Hispano-Francesa, en Pau
(Francia), con el resto del Jurado. Agachados: Ortuondo (a la derecha) y yo.


Imagen
Recogiendo el Gran Premio de la Exposición Filatelica Iberoamericana
(¿o era el de Barnafil?) del presidente de FESOFI y el inspector general de
Correos, Ángel Sánchez-Arévalo y Manuel de Tomás.


Aunque parezca increíble, en esa misma época me había incorporado como voluntario (ejercí como suboficial) al Servicio Militar en la Escuela Superior del Ejército, dirigida por el teniente general Emilio Villaescusa, jefe del Alto Estado Mayor del Ejército (trístemente recordado por su secuestro por el Grapo, junto al presidente del Consejo de Estado, José María Oriol), y que era un apasionado filatelista como yo, por lo que hicimos una buena amistad, pese a las enormes diferencias de edad, estatus e ideología. ¡Y aún tenía tiempo para dedicar a mi afición favorita :wink: (las chicas, claro está)!.

En fin, disculpad por la disgresión (y eso que no he encuentrado imágenes entrañables, con Guinovart, Freijanes y otros 'popes', también de finales de los 70 o principios de los 80). Pero, antes de que me amoneste el moderador, sin duda con toda razón, retomo el hilo (que esto parecen las batallitas del abuelo Cebolleta, y ni es el sitio ni tengo edad).

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

...
Última edición por Eugenio de Quesada el 05 May 2008, 19:59, editado 3 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Amig@s:

Una pareja sin dentar en el medio del 5 cts para correo aereo con borde de pliego de la esquina superior izquierda

Imagen

Saludos cordailes
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Dos cartas del Falso Argentino en una subasta de Zaragoza

Lamentablemente, el peligroso Falso Argentino sigue haciendo de las suyas. Dos cartas fraudulentas de esta falsificación reciente salen a subasta, nada menos que en una firma de subastas de Zaragoza cuyo titular es un gran especialista en la emisión Quinta de Goya de 1930. Como siempre, estas pseudo cartas incluyen las series completas: una de ellas la de correo ordinario y la otra la de aéreo.

Imagen

La primera carta, con falso matasellos circular para correo ordinario (una reproducción sin relieve, a tamaño más pequeño del habitual y estampada en algunos casos en tinta negra azulada), está descrita por el subastador como "Lote 994. C [carta]. 15-Jun-30. Correo Interior de Sevilla. Serie completa. Primer Día. (Ed. 499/16)" y puja inicial de 200€.

La segunda, con falso matasellos hexagonal para correo aéreo, se describe en el catálogo de la subasta en términos muy similares: "Lote 998. Carta. 15-Jun-30. Correo Interior de Sevilla. Serie completa Caprichos. Primer Día. (Ed. 517/30), y tiene una puja de salida de 125 €.

La identificación de ambos matasellos es muy sencilla, especialmente en el circular de correo ordinario, ya que es una copia del Falso Sevilla Corta (la leyenda 'Sevilla' queda corta en el semicírculo inferior), al tratarse de una burda copia (a un tamaño generalmente menor del real) de la reproducción que incluye el Catálogo Especializado Edifil de España, o del Catálogo Gomis de Matasellos Especiales, ya que la marca que ambos catálogos reproducen es falsa, como qued acreditado en la investigación realizada en este hilo del Ágora de Filatelia.

Además, para detectar estas cartas fraudulentas (procedentes de un comerciante de Buenos Aires, que está inundando el mercado español, de ahí que la hayamos denominado como Falso Argentino), basta con observar el tipo de letra impropia de la época y la grafía actual con que está escrito el destinatario. Aunque no podemos ver el reverso, lo habitual en estas falsificaciones es que carezca de llegada y presente un grosero gomígrafo azul o negro con la palabra "Llegada" y la fecha escrita a mano. Para darle verosimilitud, como remitente se hace constar generalmente a la Casa Gálvez o el mismo Manuel Gálvez (quien, por cierto, no solía poner nunca remite en las numerosas cartas de esta emisión que se autoenvió).

Tengo el convencimiento de que el prestigiado comerciante aragonés que convoca esta subasta, cuya larga trayectoria es equiparable a su gran interés por la emisión Quinta de Goya de 1930, retirará los dos lotes tan pronto tenga conocimiento de su falsedad, evitando su inclusión en el futuro. A tal fin, le remito por email (a título personal) este comunicado del hilo "La Leyenda de la Maja Desnuda (Emisión Quinta de Goya 1930)" del Ágora de Filatelia.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Las cartas fraudulentas ya han sido retiradas de la subasta

La firma de subastas que había incluido en su próximo remate las cartas fraudulentas referenciadas en este hilo me hace llegar, vía email, el siguiente mensaje, con ruego de su publicación:


D. Eugenio de Quesada
Madrid

Muy Sr. nuestro:

Agradecemos su atención al advertirnos de dos cartas fraudulentas de Goya, que ya habiamos detectado al remontar y preparar la Subasta para poderla enseñar a los clientes, dándonos cuenta que las cartas referenciadas en los lotes 994 y 998 estaban manipuladas procediendo a retirarlas.

Quien describió los lotes no prestó atención a tal manipulación, pues procedían de un cedente de confianza de esta casa.

Tanto la imprenta como la central del envio masivo de correos eléctrónicos nos comunicaron esta mañana que ya habían procesado nuestro encargo, no quedando otra solución que, como le advertiamos anteriormente, retirar los referidos lotes y dar orden para que envien la advertencia por correo electrónico.

Nos agrada que esten pendientes de nuestras Subastas y, desgraciadamente, de vez en cuando se cuelan cosas, aunque procedan de cedentes intachables.

Le quedamos muy agradecidos por su preocupación y espero hará llegar al Ágora de Filatelia nuestra respuesta.



Tras reconocer la impecable (y rápida) actuación de este veterano y prestigiado subastador, le he solicitado imágenes de alta resolución de las cartas fraudulentas, al objeto de incorporarlas a este hilo, al igual que se hizo con otras similares en el hilo de Colón, para proceder a identificar sus características, para evitar en lo posible futuros fraudes.

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 20 May 2008, 20:48, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Una pregunta.
Cuando una casa de subastas encuentra en un lote una pieza o varias fraudulentas, a parte de retirarlas de subasta ¿no las destruyen? O ¿Donde suelen terminar estas piezas fraudulentas? :roll: :roll:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”