Dos cartas del Falso Argentino en una subasta de Zaragoza
Lamentablemente, el peligroso Falso Argentino sigue haciendo de las suyas. Dos cartas fraudulentas de esta falsificación reciente salen a subasta, nada menos que en una firma de subastas de Zaragoza cuyo titular es un gran especialista en la emisión Quinta de Goya de 1930. Como siempre, estas pseudo cartas incluyen las series completas: una de ellas la de correo ordinario y la otra la de aéreo.
La primera carta, con falso matasellos circular para correo ordinario (una reproducción sin relieve, a tamaño más pequeño del habitual y estampada en algunos casos en tinta negra azulada), está descrita por el subastador como "Lote 994. C [carta]. 15-Jun-30. Correo Interior de Sevilla. Serie completa. Primer Día. (Ed. 499/16)" y puja inicial de 200€.
La segunda, con falso matasellos hexagonal para correo aéreo, se describe en el catálogo de la subasta en términos muy similares: "Lote 998. Carta. 15-Jun-30. Correo Interior de Sevilla. Serie completa Caprichos. Primer Día. (Ed. 517/30), y tiene una puja de salida de 125 €.
La identificación de ambos matasellos es muy sencilla, especialmente en el circular de correo ordinario, ya que es una copia del Falso Sevilla Corta (la leyenda 'Sevilla' queda corta en el semicírculo inferior), al tratarse de una burda copia (a un tamaño generalmente menor del real) de la reproducción que incluye el Catálogo Especializado Edifil de España, o del Catálogo Gomis de Matasellos Especiales, ya que la marca que ambos catálogos reproducen es falsa, como qued acreditado en la investigación realizada en este hilo del Ágora de Filatelia.
Además, para detectar estas cartas fraudulentas (procedentes de un comerciante de Buenos Aires, que está inundando el mercado español, de ahí que la hayamos denominado como Falso Argentino), basta con observar el tipo de letra impropia de la época y la grafía actual con que está escrito el destinatario. Aunque no podemos ver el reverso, lo habitual en estas falsificaciones es que carezca de llegada y presente un grosero gomígrafo azul o negro con la palabra "Llegada" y la fecha escrita a mano. Para darle verosimilitud, como remitente se hace constar generalmente a la Casa Gálvez o el mismo Manuel Gálvez (quien, por cierto, no solía poner nunca remite en las numerosas cartas de esta emisión que se autoenvió).
Tengo el convencimiento de que el prestigiado comerciante aragonés que convoca esta subasta, cuya larga trayectoria es equiparable a su gran interés por la emisión Quinta de Goya de 1930, retirará los dos lotes tan pronto tenga conocimiento de su falsedad, evitando su inclusión en el futuro. A tal fin, le remito por email (a título personal) este comunicado del hilo "La Leyenda de la Maja Desnuda (Emisión Quinta de Goya 1930)" del Ágora de Filatelia.
Cordiales saludos,
EQ