Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________________

Gracias Rafael, acabo de ver tu mesanje mientras escribo esta entrada. Recibe un saludo y ¡pásatelo lo mejor que puedas!
_____________________________________

En las primeras páginas de este Tema dimos cuenta visual de un sello suntuoso dedicado a Francisco de Tassis (1). Era un sello calcográfico español emitido en 1988, de gran tamaño y textura, y lo presentábamos como uno de los mejores Tassis jamás grabados. Su autor, como precisamos algunas páginas después, es Pablo Sampedro Molero, a quien ahora presentamos como merece y a quien damos su rango justo: el de uno de los más grandes artistas españoles del buril. Los datos de la breve reseña biográfica que ahora trazamos proceden, así como la mayoría de las asignaciones y buena parte de cuanto tenga que ver con los grabadores españoles, del magnífico trabajo de Juan A. Rodado Tortolá en la página de Afinet tantas veces citada (2).

Pablo Sampedro Molero nació en Palomares del Campo, Cuenca, en 1935. Con apenas quince años, ingresó como aprendiz en la FNMT y, después de completar los estudios y las prácticas preceptivas, inició su trayectoria artística como grabador de sellos a principios de los años sesenta. Al amparo de los primeros maestros de la casa, entre ellos el por entonces ya mítico Sánchez Toda, desarrolló sus habilidades en el grabado a buril a lo largo de los años siguientes, alcanzando un virtuosismo excelso. En 1974 fue nombrado Grabador Artístico de la FNMT y quince años después Jefe de Área de Grabado. De las muchas obras maestras que pergeñó su ingenio creador, una de ellas, el sello dedicado a Ramón Carande emitido por España en 1987, mereció el Premio Internacional al Mejor Sello Calcográfico.

Precisamente este sello es el que mostramos ahora en primer lugar, como mejor exponente de su genio en la talla dulce: es un grabado denso y muy compacto, de una gran plenitud técnica y artística, condensación máxima de su talento innato. En las imágenes siguientes están uno de sus primeros trabajos, el dedicado a la obra de El Greco Cristo portando la cruz, de la bellísima serie de Misterios del Santísimo Rosario (1962), y también una de sus mejores obras de la década siguiente: el grabado elegante y refinado, de gran perfección en sus proporciones sencillas, de la Casa de Colón (Las Palmas), para el sello emitido por España en 1973.

_____________________________________________________

(1) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... is#p379015
(2) http://otrapaginamas.afinet.org/filipides/index.htm

_____________________________________________________
Adjuntos
1987_Espana_Ramon Carande.jpg
1962_Españna_Cristo portando la cruz, El Greco, de Misterios del Santisimo Rosario_.jpg
1962_Espana_Cristo portando la cruz, El Greco, de Misterios del Santisimo Rosario.jpg
f2.jpg
f1.jpg
Última edición por ramon1843 el 14 Sep 2016, 09:49, editado 10 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________________________

Añadimos ahora, a modo de complemeto visual de la entrada anterior, cuatro obras maestras más de Pablo Sampedro Molero. Curiosamente todas pertenecen a los primeros años de la década de los ochenta, donde están, coincidiendo con el inicio de su madurez artística y personal, no pocas de sus mejores creaciones.

El sello dedicado a Cervantes (1983) es soberbio, un gran ejemplo de fusión ideal y perfecta entre diseño y grabado. No menos imponentes son los dedicados a Santa Teresa (1982) y al Cuerpo de Abogados del Estado (1981), así como el grabado ofrendado al Cristo de la Expiración (1982) de Sevilla, lleno de sensibilidad y delicadeza.

_____________________________________________________
Adjuntos
c11.jpg
st.jpg
ccc.jpg
1982_Espana_Cristo de la Expiracion_Sevilla_.jpg
crt.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________________________

Sverre Morken es, como pudimos ver hace dos páginas, un grabador con un estilo poderoso y muy identificable a simple vista. Alejado
del detallismo académico al uso, sus incisiones firmes y hondas suponen una vuelta de tuerca definitiva al estilo expresionista que Slania perfeccionó en sus mejores obras nórdicas. Morken incide en las áreas sombrías de la talla y libera los espacios claros, excepción hecha de algunos retratos, como habremos de ver, en los que gradúa con maestría las masas de sombras, que diría Sánchez Toda.

El precipitado artístico suele ser un sello recargado y poroso, de una solidez contundente, y no obstante es también una obra maestra suscitadora de una emoción artística inevitable. ¡Es porque estamos delante de un artista superior! Y es que esta vehemencia en el trazo es consecuencia de una determinación artística muy meditada, al contrario del fragor poético de, por citar a otro vigoroso del buril, Moreno Benavente, más instintivo e incontenible. Es, claramente en el caso de Morken, un logro estilístico previsto, uniformador de un lenguaje y un mundo propios: la aspiración última de todo creador.

Gran serie calcográfica dedicada a la pesca emitida por Noruega en 1984.

_____________________________________________________
Adjuntos
m1.jpg
m2.jpg
m4.jpg
m5.jpg
m3.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________________________

No es este retrato de Nansen, desde luego, una de esas excepciones mencionadas en la entrada anterior. Aquí Sverre Morken mantiene y hasta exagera esas depresiones tan pronunciadas en la composición general del grabado. Simplemente combina la ausencia de trazo, es decir, el espacio libre, con una graduación apenas perceptible en esas incisiones tan ásperas, de profundas que son, y a la vez tan medidas. Y es, claro, merced a su genio artístico y a su dominio técnico, una combinación perfecta, aprensada y compacta aún a pesar del contraste casi violento de la talla. Una obra magistral.

Sello calcográfico dedicado a al explorador y científico Fridtjof Nansen y emitido por Noruega en 1982. El diseño corrió a cargo de Knut Lokke-Sorensen, también un grabador notable.

_____________________________________________________
Adjuntos
1982_Noruega_Fridtjof Nansen_.jpg
n0.jpg
n1.jpg
n2.jpg
n3.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________________________

Y ahora, una de esas excepciones de las que habábamos... Sólo que no es tan excepcional, en cuanto a variedad estilística se refiere, o mejor dicho, sólo lo es a primera vista. Porque lo que Sverre Morken hace en este retrato excepcional es, más que graduar las incisiones, cerrar los espacios libres. Pues incluso los trazos más ligeros no dejan de ser vigorosos y robustos. ¡Qué artista!

En realidad, no hace sino tensar su estilo, llevarlo hasta las últimas consecuencias artísticas. Un ejercicio temerario y genial. El resultado, nunca mejor dicho, salta a la vista e incita al tacto: una talla acerada, uniforme, perfecta. Un goce para los sentidos.

Y aún decíamos páginas atrás que tal vez fuese el mejor grabador del mundo en activo. Quitemos ese tal vez, y quizá hayamos dicho una verdad indiscutible.

Sello calcográfico emitido por Noruega en 1997, retrato del poeta y novelista Tarjei Vesaas (1897-1970).


____________________________________________________________________
Adjuntos
vr4.jpg
sm1.jpg
sm2.jpg
sm4.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________________________

El majestuoso Castillo de Örebro, situado en una isla del río Svartån, divide en dos partes esta pequeña ciudad sueca de la región de Närke. Martin Mörck, sin duda uno de los mejores grabadores del último medio siglo, ejecutó uno de sus primeros trabajos para Suecia con esta bella serie de dos sellos dedicados a esta gran arquitectura medieval.

El primer valor representa una vista tradicional del Castillo; el valor más alto, recrea la Puerta de los Reyes, uno de los tesoros artísticos de su interior. Mörck realiza dos tallas sencillas y comedidas, imbuidas de una discreción académica en las incisiones, muy alejadas, en cuanto a desarrollo estilístico se refiere, de muchas de sus creaciones posteriores. Sólo que Martin Mörck es un artista clásico aún a su pesar: lo más principal y logrado de su gran obra es, precisamente, aquello más alejado de su manierismo impenitente, es decir, aquellas tallas que, aparentando convención y conformidad, no son sino manifestaciones perfectas de un clasicismo superior. Estos dos grabados son un buen ejemplo de realismo primoroso, más genial siempre, y también más perdurable, que el arabesco personal.

Serie de dos sellos calcográficos emitida por Suecia en 1978.

_________________________________________________________________
Adjuntos
_Orebro.jpg
m2.jpg
1978_Suecia_.jpg
m3.jpg
m4.jpg
Última edición por ramon1843 el 15 Sep 2016, 20:03, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________________

Después de la destrucción de Europa, tras la Segunda Guerra Mundial, muchos países emitieron series postales y filatélicas para animar a sus ciudadanos a una reconstrucción que se antojaba ardua y eterna. Austria emitió varias series con ese fin y también algunas para homenajear a las víctimas y rendir culto a los hérores. Con fines publicitarios fue impresa en 1951 esta serie prodigiosa que presentamos en esta entrada. Con diseño de Ernst Schrom, cuatro de los mejores grabadores austríacos del momento crearon, cada uno de ellos, una obra maestra del grabado en talla dulce.

En esta primera entrada presentamos una imagen de la serie completa y uno de los sellos al detalle; en la siguienta entrada exponemos los tres restantes. Este que diseccionamos ahora es el valor mayor de la serie, y representa a un electricista modesto en plena faena, de tarea con los aisladores de un poste telegráfico. ¿Qué palabras hemos de usar para acercarlas a esta maravilla del grabado, sin que palidezcan a su lado?

El grabado de este sello superior fue obra de Hubert Woyty-Wimmer (1901-1972), a quien damos entrada en este Tema de este modo tan atronador. Un grabador que trabajó para la administración postal austríaca hasta principios de los años cincuenta y que ejerció su arte, durante los últimos quince años de actividad profesional, en la casa británica Thomas De La Rue, circunstancia que evita que podamos tener más obras suyas a partir de esa fecha, al no poder asignarle, siquiera con un poco de fiabilidad, las tallas que realizara en Londres.

Este es un grabado que expresa las virtudes más acendradas de la gran escuela austríaca: primor técnico y ambición artística. Virtuosismo artístico profundo e imperturbable. En una palabra: clasicismo.

____________________________________________________________
Adjuntos
www.jpg
hw1.jpg
hw2.jpg
hw3.jpg
hw4.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________________________________

Complementamos la entrada anterior con el resto de los sellos de esta serie de Austria impresa en 1951. Los grabadores son Hans Ranzoni, Rupert Franke y Friedrich Teubel, otros tres grandes del grabado en talla dulce. De todos ellos, especialmente de Ranzoni, hemos mostrado ya varias obras maestras en este Tema; y de Teubel, por cierto, era el espectacular científico con su microscopio que pusimos hace unos días (*), sello también sobretasado como estos, y de factura técnica y artística, y de impresión, similar a los de esta serie.

Serie imprescindible en cualquier antología del grabado postal y filatélico.

________________________________________________________

(*) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... el#p385340

____________________________________________________________
Adjuntos
40g.jpg
60g.jpg
a.jpg
1s.jpg
b.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________________________

Pierrot, hoy un personaje ya mítico de la pantomima artística, tiene su origen en la Commedia dell'Arte renacentista. Desde allí se infiltró en la gran cultura europea a través del teatro, la literatura y también del arte. Jean-Antoine Watteau pintó en 1721 el que quizá sea el lienzo más conocido de los inspirados por este personaje de ficción entrañable: Pierrot, llamado anteriormente Gilles. Mimo ridículo y cantamañanas en su cuna italiana y símbolo del humor amargo y melancólico en su vejez europea.

Su popularidad hizo proliferar, sobre todo en la Francia decimonónica, todo tipo de autómatas, esos juguetes tan artísticos dotados de vida propia. En uno de ellos se inspira Czeslaw Slania para grabar el sello de Mónaco, emitido en 1990, que presentamos a continuación, Pierrot escritor. Después, exponemos la recreación del óleo de Watteau a cargo de Jules Piel, en este sello calcográfico emitido por Francia en 1956.

Talla ilusionista de Slania, de trazos vigorosos y enteros; grabado primoroso de Piel, de incisiones suaves y consumidas. Una metáfora perfecta en estas obras de Slania y Piel de la vida ya larga y vieja de Pierrot: inocencia ilusa y audaz en su juventud, muñeco desprovisto de humanidad doliente; melancolía pesarosa y derrotada en su edad adulta, hombre por fin, humano, demasiado humano...


______________________________________________________________
Adjuntos
Monaco_Pierrot%20escritor_.jpg
sl1.jpg
sl2.jpg
ptt.jpg
g1%201956.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________________________

Abro esta entrada para agregar cinco sellos de Sverre Morken que cierran esta introducción que hemos hecho de este artista supremo. A partir de ahora, ya tenemos una base visual sobre la que seguir incidiendo en su obra.

Sellos calcográficos todos emitidos por Noruega, los tres primeros de principios de los ochenta y los dos últimos, con imágenes de la red, de la décda de los noventa, sin duda el momento álgido de su estilo glacial.

_______________________________________________________________
Adjuntos
sm3.jpg
sm12.jpg
sm11.jpg
mmmm.jpg
sm7.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________________________________

Czeslaw Slania, el gran ilusionista

El artista superior reduce, cuando es necesario, las formalidades técnicas. Esa necesidad es, pues, una decantación estilística. Este sello que mostramos de Slania refleja este comedimiento técnico, que no artístico, de un modo muy gráfico.

Es un sello calcográfico de una textura porosa y que, a simple vista, y también a vista de lupa, revela un primor técnico en la talla ciertamente
finísimo, insuperable, de incisiones arracimadas y no obstante dispuestas con pulcritud. Sin embargo, al ampliarlo lo suficiente, percibimos enseguida que Slania no necesitó de tanta cirujía de orfebre como en primera instancia nos pareció. Esta contención técnica no obedece, es evidente, a una falta de habilidad, pues conocemos otras muchas obras de este grabador en las que sí explora los confines últimos de la superficie de creación; esa limitación, decíamos, es sólo una imposición natural del estilo ilusionista de este tallador de excepción que es Czeslaw Slania. El grabador crea en el espectador la ilusión de infinitud en el trazo, sirviénsose para ello de la textura de la obra, en este caso el sello calcográfico, y también de la limitación visual de aquél: he aquí el ornato estético con que este creador supremo que fue Slania reviste el acero original, por lo demás una talla primorosa y suficiente.

De su creación milenaria de grabados postales, no pocos de los sellos emitidos aletean dentro de este estilo ilusionista. En otras tallas, por el contrario, Slania indaga las honduras del espacio físico en busca de la incisión definitiva, esa que rasga los límites del espacio concedido. Son las dos vertientes geniales de este artista: la impresión y el infinito.

Sello calcográfico emitido por Suecia en 1976.

__________________________________________________________________
Adjuntos
12.jpg
13.jpg
14.jpg
16.jpg
15.jpg
Última edición por ramon1843 el 16 Sep 2016, 22:57, editado 4 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________________________

He aquí la contraposición estilística de Slania, en un sello de anchura idéntica al expuesto en la entrada anterior: liberada la técnica, los planos se expanden y se desdoblan, en busca de los límites espaciales. Es una talla sin concesiones estéticas, de una ambición artística ilimitada y de un primor técnico irreprochable.

Sello calcográfico emitido por Suecia en 1966, para conmemorar el centenario del Museo Nacional.

________________________________________________________
Adjuntos
1966_Suecia_por Slania 2.jpg
sl1.jpg
sl2.jpg
sl3.jpg
sl4.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________________________

La Guerra de los Paysans (Campesinos) de 1798 fue un levantamiento contrarrevolucionario acaecido en varias regiones de Bélgica y Luxemburgo frente al invasor francés. Michel Pintz fue uno de los instigadores decisivos de esta insurrección. En 1979, Luxemburgo emitió un gran sello calcográfico para conmemorar el 180 Aniversario del final de esta sublevación popular.

Eugène Lacaque fue el artista encargado de transmutar el bronce original en un grabado postal en su acero milagroso. El resultado es una talla densa y sombría. Una bella obra saturada de poesía, expresión indeleble y hábito creativo irrenunciable de este gran maestro del buril que fue Lacaque.

__________________________________________________
Adjuntos
1979_Luxemburgo.jpg
la1.jpg
la2.jpg
la4.jpg
la3.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________________________________________

Entre 1990 y 1991, Suecia emitió dos grandes series calcográficas que homenajean a algunas de las personalidades más relevantes galardonadas con el Premio Nobel. De los ocho sellos impresos, los grabados de cinco de ellos son obra de Martin Mörck: los escritores Hemingway, Pasternak, Camus y Pär Lagerkvist, y el físico nuclear Andréi Dmítrievich Sájarov.

Son cinco obras maestras del grabado en talla dulce. Grabados clásicos de Mörck, sin estridencias de estilo, tallas de una impersonalidad formal austera y rigurosa: ejemplos perfectos de comunión plena entre el creador y su obra.

__________________________________________________________
Adjuntos
he.jpg
pa.jpg
ca.jpg
la.jpg
sa.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________________________________

En este vaivén gozoso y sugerente entre clasicismo y vanguardismo, turno otro vez para Eugène Lacaque. Un grabador, como estamos viendo, plenamente reconocible en su trazo suave y delicadísimo. Este sello que homenajea al escultor Jean-Baptiste Carpeaux (1827-1875) y a una de sus obras más reconocidas, el Triunfo de Flora, la diosa romana de la primavera, fue el primer sello emitido por Francia con la rúbrica de Lacaque.

Sello calcográfico impreso en 1970. ¡Qué modo de debutar de Lacaque! Aunque había realizado grabados anteriormente para algunos países del área francesa, este fue su primer grabado para un sello postal emitido por la metrópolis. Composición y ejecución excepcionales de este gran exaltador del yo artístico, de la visibilidad del autor en su obra. Gran recreación del relieve original de Carpeaux. Delicioso.

________________________________________________________________
Adjuntos
la0.jpg
la1.jpg
la2.jpg
la3.jpg
la4.jpg
Última edición por ramon1843 el 17 Sep 2016, 15:28, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________________________________________

Es siempre una experiencia emocionante observar a un gran artista limitar los ademanes más originales de su propio estilo y rendir pleitesía al prójimo creador. Es el ejercicio de humildad y admiración que Eugène Lacaque hace sobre Édouard Manet (1832-1883) y una de sus grandes obras de madurez, En Bateau, acabada en 1874.

Sello calcográfico emitido por Mónaco en 1982. Versión modesta y bella de Lacaque de la obra maestra de Manet.

______________________________________________________________
Adjuntos
eb4.jpg
eb3.jpg
eb1.jpg
eb2.jpg
eb5.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________________________________________________
Albert Decaris, Autorretrato.
Albert Decaris, Autorretrato.
_____________________________________________________________________

Albert Decaris, la tempestad sobre el acero


En ninguna otra filatelia como en la francesa, los grabadores han gozado de una mayor libertad de exposición de su yo artístico, manifestación
superior de la personalidad en la creación. No es extraño. Al fin y al cabo, Francia, alma mater de todas las vanguardias artísticas, alienta esa visibilidad del artista en su obra como parte esencial de la misma obra de arte. Flaubert es la excepción; Decaris, una de las cumbres de este egotismo emancipado y genial.
Francia, 1950. Vista de París.
Francia, 1950. Vista de París.
Albert Decaris nació en Sotteville el 6 de mayo de 1901 y falleció en París el 1 de enero de 1988. Su ingente obra incluye, aparte de más de quinientos grabados para sellos postales emitidos, todo tipo de grabados y diseños para publicaciones públicas y privadas, así como ilustraciones para grandes clásicos de la literatura, desde Shakespeare hasta Cervantes, pasando por muchos de los grandes escritores franceses. Son muy populares, por no decir icónicos, sus grabados a buril de las calles y arquitecturas más bellas de la Ciudad de la Luz. Un París oscuro y neblinoso en el acero de Decaris, que grabó en ese sello mítico de 1950 la que quizá sea la vista filatélica más famosa de la bella capital francesa.
Francia, Territorios de Oceanía, 1937.
Francia, Territorios de Oceanía, 1937.
La obra filatélica de Decaris no presenta relajaciones de estilo. La exigencia técnica y la ambición artística son constantes en la caligrafía sobre el acero de este egotista enfebrecido. Este sello que presentamos encima de estas líneas, emitido por Francia en 1937 para sus territorios en Oceanía, es una de las primeras exaltaciones postales de su credo furibundo. Una presentación briosa de su universo: trazos impresionistas y claridades distorsionadoras en el aspecto técnico, expresionismo anheloso y suplicante en el aspecto artístico. Furia y perdón. El hombre creador ante Dios, creador supremo y juez último. No pocos de sus retratos de grandes personalidades son confesiones de una religiosidad insomne y angustiada: esos grandes hombres y mujeres, y Decaris a través de ellos, no parece sino que suplican piedad tras la heroicidad. La redención última y liberadora después del sacrificio de la obra esforzada.
Pierre Fauchard (1961), Santa Teresa (1982) y Cervantes (1957).
Pierre Fauchard (1961), Santa Teresa (1982) y Cervantes (1957).
En la historia larga y diversa del grabado postal en talla dulce, ningún artista ha forzado tanto las incisiones sobre el acero para manifestar su personalidad de un modo más ostentoso. Cuando esta magnificencia artística alcanza la genialidad plena y en su obra se alza majestuoso un mundo nuevo, entonces el creador alcanza la condición de clásico. Decaris es hoy un clásico, lo son su estilo y el mundo creado por su talento.

________________________________________________________________
Francia, 1978.
Francia, 1978.
________________________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________________________

Como hacemos cada vez que presentamos formalmente a un grabador, complementamos la entrada anterior con estas primeras aportaciones visuales. En este primer apéndice ponemos las primeras emisiones francesas de Decaris, tres de ellas curiosamente, dedicadas a grandes barcos: los transatlánticos Normandie (sello emitido en 1935, del que además añadimos el boceto del propio Decaris) y Pasteur (1941), y el acorazado Clèmenceau (1939).

En primer término, el sello emitido en 1935 por Francia que recrea, con un gran diseño, dos arcos del interior de la Cathédrale Saint-Trophime d'Arles, una iglesia de estilo románico.

_______________________________________________________
Adjuntos
sasss.jpg
ass.jpg
ssss.jpg
fddss.jpg
pb.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________

En este segundo apéndice, exponemos cinco de sus primeros retratos emitidos por la Francia metropolitana. Tres de ellos se emitieron en 1944, los retratos de Luis de Borbón, llamado El Gran Condé (1621-1686) y del Mariscal Bugeaud (1784-1849), así como el sello dedicado al físico e inventor Édouard Branly (1844-1940), y otros dos en 1946: los del poeta medieval François Villon (1431-1463) y el de la heroína nacional francesa Juana de Arco (1412-1431).

_______________________________________________
Adjuntos
lc.jpg
dfff.jpg
br.jpg
vll.jpg
ja.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________________________

Mostramos ahora la primera gran serie de Decaris emitida por Francia, año 1949. Son cuatro sellos, todos diseñados y grabados por este artista, que, más que recrear, crean unas vistas de los centros históricos de cuatro ciudades francesas: Lille, Burdeos, Lyon y Marsella.

Es curioso cómo presentan los catálogos franceses esta serie. Después de dar cuenta de su autor, la describen como Vues stylisées de grandes villes... Una redundancia innecesaria. ¡Como si Decaris fuese capaz de hacer otra cosa que no sea estilizar! Que en nuestra lengua este verbo, estilizar, vaya sobrecargado de connotaciones peyorativas, no implica que no podamos y debamos usarlo sin esos cascabeles que le ha colgado el uso común. Para nosotros, estilizar es hacer que el estilo sea a la vez el fondo y la forma. Pues este es el designio perenne de Decaris: fondo y forma son lo mismo, si yo, artista superior, así lo expreso. ¡Privilegios del artista soberano! Es la prerrogativa del genio: crear nuevos modos de mirar y hasta de pensar. ¡Decaris!

_______________________________________________________
Adjuntos
1a.jpg
3.jpg
2.jpg
4.jpg
5.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”