REDADA EN AFINSA Y EN FORUM FILATELICO
- freddyquirozsolano
- Mensajes: 248
- Registrado: 28 Sep 2009, 17:54
- Ubicación: Panamá
Visto en el blog salmon: http://www.elblogsalmon.com/entorno/el- ... o-y-afinsa
El Estado no pagará los platos rotos de Forum Filatélico y Afinsa
Excelentes noticias hoy para la economía española. La Audiencia Nacional acaba de desestimar todos los recursos presentados por los afectados de Fórum y Afinsa que reclamaban la responsabilidad patrimonial del Estado por la falta de control de y supervisión de estas empresas y el Estado no tendrá que pagar la irresponsabilidad de los afectados.
El monto total que se reclamaba ascendía a 3.500 millones de euros, cantidad que hubiera supuesto un fuerte varapalo para las cuentas públicas y que hubiera dado alas a la misma vez a que el Estado hubiera tenido que seguir sufragando la irresponsabilidad y avaricia inversora de muchos afectados.
Este tipo de sentencias son muy necesarias, tanto para la propia salud de las cuentas públicas como por la labor pedagógica que llevan implícita. En este punto, todos los afectados por la estafa piramidal de los sellos, estarán echando sapos y culebras por la boca contra el sistema judicial y el Estado pero “Manolete, si no sabes torear para qué te metes” es la mejor frase.
En el año 2001, un comercial de Forum me ofreció estos maravillosos productos de inversión y le dije que iban directos a la quiebra, que era cuestión de tiempo y que pagos y estabilidad pasada no garantizaba en absoluto la estructura piramidal que ellos planteaban.
Obviamente, intereses del 6% eran muy suculentos y nadie se planteó si existía un activo real detrás de la operación y un mercado organizado que absorbiera la oferta y demanda necesaria para que el invento de las estampitas funcionara. Ahora, ya estarde y el dinero ha desaparecido, con lo que los afectados han aprendido que hay sitios en los que no se puede confiar y han sufrido a Ponzi en sus propias carnes. Es lo que hay, chicos, una verdadera lástima pero suele ocurrir también; unas veces se gana y otras se pierde y ahora ha tocado perder. Quizá a la próxima salga bien.
El Estado no pagará los platos rotos de Forum Filatélico y Afinsa
Excelentes noticias hoy para la economía española. La Audiencia Nacional acaba de desestimar todos los recursos presentados por los afectados de Fórum y Afinsa que reclamaban la responsabilidad patrimonial del Estado por la falta de control de y supervisión de estas empresas y el Estado no tendrá que pagar la irresponsabilidad de los afectados.
El monto total que se reclamaba ascendía a 3.500 millones de euros, cantidad que hubiera supuesto un fuerte varapalo para las cuentas públicas y que hubiera dado alas a la misma vez a que el Estado hubiera tenido que seguir sufragando la irresponsabilidad y avaricia inversora de muchos afectados.
Este tipo de sentencias son muy necesarias, tanto para la propia salud de las cuentas públicas como por la labor pedagógica que llevan implícita. En este punto, todos los afectados por la estafa piramidal de los sellos, estarán echando sapos y culebras por la boca contra el sistema judicial y el Estado pero “Manolete, si no sabes torear para qué te metes” es la mejor frase.
En el año 2001, un comercial de Forum me ofreció estos maravillosos productos de inversión y le dije que iban directos a la quiebra, que era cuestión de tiempo y que pagos y estabilidad pasada no garantizaba en absoluto la estructura piramidal que ellos planteaban.
Obviamente, intereses del 6% eran muy suculentos y nadie se planteó si existía un activo real detrás de la operación y un mercado organizado que absorbiera la oferta y demanda necesaria para que el invento de las estampitas funcionara. Ahora, ya estarde y el dinero ha desaparecido, con lo que los afectados han aprendido que hay sitios en los que no se puede confiar y han sufrido a Ponzi en sus propias carnes. Es lo que hay, chicos, una verdadera lástima pero suele ocurrir también; unas veces se gana y otras se pierde y ahora ha tocado perder. Quizá a la próxima salga bien.
Colecciono sellos, SPD's, hojitas bloque, correspondencia (historia postal) y tarjetas postales. Temas: Fútbol, Aviación, Arquitectura. Sellos de Panamá en mint y usados (http://www.ptystamp.blogspot.com)
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Bueno, ya han sido ocho -8- los informativos digitales que han dado la noticia:








De la lectura de los textos, se deduce que parece definitivo que en cuanto a las responsabilidades económicas por parte del Estado de las actuaciones FINANCIERAS de estas Empresas: "NO HA LUGAR".
Pero nada se dice de las RESPONSABILIDADES del Estado de la actuación MERCANTIL de las mismas, si la Administración no consigue aportar pruebas fechacientes de los presuntos actos delictivos, con imputaciones gravísimas pero no demostradas, por las cuales han sido destruídas.
A mi parecer es del todo imprescindible que estas pruebas sean aportadas porque no basta con las acusaciones (imputaciones en lenguaje legal) sin que sean respaldadas por las PRUEBAS que, hoy por hoy, son inexistentes.
Francesc @ sigo diciendo: paciencia, que a la historia le queda mucha cuerda aún.
PS
Hubo un papel en la Red que con este tema tuvo parte muy activa "demostrando" las maldades de estas Empresas (hoy catatónicas).
Me pregunto dónde está porque no aparece por parte alguna.
Me cuesta creer en lo de las "ratas" y el barco que se hunde...

BOLSA 5, ¿dove sei?.

y "eleconomista", ¿hacia dónde mira?








De la lectura de los textos, se deduce que parece definitivo que en cuanto a las responsabilidades económicas por parte del Estado de las actuaciones FINANCIERAS de estas Empresas: "NO HA LUGAR".
Pero nada se dice de las RESPONSABILIDADES del Estado de la actuación MERCANTIL de las mismas, si la Administración no consigue aportar pruebas fechacientes de los presuntos actos delictivos, con imputaciones gravísimas pero no demostradas, por las cuales han sido destruídas.
A mi parecer es del todo imprescindible que estas pruebas sean aportadas porque no basta con las acusaciones (imputaciones en lenguaje legal) sin que sean respaldadas por las PRUEBAS que, hoy por hoy, son inexistentes.
Francesc @ sigo diciendo: paciencia, que a la historia le queda mucha cuerda aún.

PS
Hubo un papel en la Red que con este tema tuvo parte muy activa "demostrando" las maldades de estas Empresas (hoy catatónicas).
Me pregunto dónde está porque no aparece por parte alguna.
Me cuesta creer en lo de las "ratas" y el barco que se hunde...

BOLSA 5, ¿dove sei?.


y "eleconomista", ¿hacia dónde mira?

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- asturfil
- Mensajes: 2920
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
Otro más, de Público:
http://www.publico.es/dinero/291946/res ... rum/afinsa
Sólo decir que lamento las pérdidas de los inversores (mucha gente de la calle, no millonetis) pero a fin de cuentas, no podemos PRIVATIZAR las ganancias a beneficio de unos pocos y SOLIDARIZAR las pérdidas. Son contratos privados e inter partes deben solucionarse. Eso sí, espero la mejor liquidación posible (de los bienes tangibles o de los inmuebles) a fin de la restitución de los ahorros de estas personas.
Saludos.
http://www.publico.es/dinero/291946/res ... rum/afinsa
Sólo decir que lamento las pérdidas de los inversores (mucha gente de la calle, no millonetis) pero a fin de cuentas, no podemos PRIVATIZAR las ganancias a beneficio de unos pocos y SOLIDARIZAR las pérdidas. Son contratos privados e inter partes deben solucionarse. Eso sí, espero la mejor liquidación posible (de los bienes tangibles o de los inmuebles) a fin de la restitución de los ahorros de estas personas.
Saludos.
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
----------------------------------
Socio de AFINET
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Opino lo mismo.asturfil escribió:... no podemos PRIVATIZAR las ganancias a beneficio de unos pocos y SOLIDARIZAR las pérdidas...
El "Si hay ganancias son mías, y si hay pérdidas son de todos"... ¡Nanay!.
Hay que mirar muy bien dónde pone uno los ahorros...

No obstante, como dice asturfil, yo también espero la mejor liquidación posible (de los bienes tangibles o de los inmuebles) a fin restituir sus ahorros a los afectados.
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Pido y someto a votación una reflexión partiendo de la base que, desde un punto de vista estrictamente personal,Laudes escribió:Opino lo mismo.asturfil escribió:... no podemos PRIVATIZAR las ganancias a beneficio de unos pocos y SOLIDARIZAR las pérdidas...
El "Si hay ganancias son mías, y si hay pérdidas son de todos"... ¡Nanay!.
Hay que mirar muy bien dónde pone uno los ahorros...![]()
No obstante, como dice asturfil, yo también espero la mejor liquidación posible (de los bienes tangibles o de los inmuebles) a fin restituir sus ahorros a los afectados.
Abrazotes.
estoy de acuerdo con la formulación planteada.
En consecuencia este pequeño debate lo planteo con la siguiente exposición:
¿Quien de todos nosotros estaría de acuerdo en asumir la parte proporcional de una posible indemnización a los
perjudicados?
Creo no equivocarme si pienso y digo que el porcentaje de votaciones del "SI" no alcanzaría ni el 10%.
¿Y si añado que si la posible indemnización estuviese motivada por la negligencia o la mala praxis de unos (pocos)
funcionarios que con su nefasta, irresponsable y/o "interesada" actuación hubiesen propiciado esta, no deseada por
nadie, RESPONSABILIDAD por lo que ello repercutiría en nuestros bolsillos?.
Veamos qué está sucediendo en, por ejemplo, un caso de gran envergadura económica con una deficiente actuación
de una parte de la Administración con la secuela de una sangría multi-millonaria contra el Estado, la cual está
repercutiendo de lleno en nuestros bolsillos, aunque no nos enteremos.
Me refiero a RUMASA. Si queréis saber datos, investigad por la Red. Seguro que más de uno quedará estupefacto.
A nadie le place pagar los platos rotos a los demás. A nadie. Pero queramos o no, según se desenvuelva este asunto,
no tendremos más remedio que pechar.
¿Acaso me gusta a mí este final?; pues claro que no, como a todos vosotros.
Pero intentando ir más allá, la GRAN cuestión es:
¿Después de casi dos años de investigaciones habían datos y pruebas suficientes para justificar lo que se hizo un
malhadado 9 de Mayo de 2006?
¿Habrá peticiones de RESPONSABILIDAD a los que, quizá, han manejado con tanta incompetencia este asunto?
Sí, ya sé, "y a mí que me importa este marrón", dirá o pensará más de uno.
Mi respuesta es: pues debería y mucho, porque cuando se comete un terrible atropello a cientos de miles de
ciudadanos por una parte del Poder, cualquier día puede que sea cualquiera de nosotros el que deba sufrir estas o
similares consecuencias fruto de la certeza que tienen algunos, pocos es cierto, integrantes de la Administración
de que "no me va a pasar nada"
Y bien, ¿continuamos pensando y votaríamos lo mismo?
Ruego no se me malinterprete porque lo que dejo dicho no es referido a nadie en concreto sino más bien a una posición
gregaria de la cual, en un principio, yo también he formado parte.
Francesc @ ------------

PS
Reitero una vez más que, si en el futuro se demostrara fehacientemente que los ex-directivos eran unos delincuentes,
yo sería el primero en retirarles mi confianza y amistad sustituyéndolas por las exigencias de aplicación de las penas
a las que serían merecedores.

Última edición por Argus 2 el 06 Feb 2010, 14:51, editado 4 veces en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- felixpim
- Mensajes: 486
- Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
- Ubicación: Madrid Centro
Bueno, yo creo que esta todo el pescado vendido.
LOS AFECTADOS poco más van a poder hacer.
No creo que la pregunta que formulas sea la cuestión. ¿Quien ha protestado por el dinero inyectado a las cajas y bancos?
El tema es el de siempre.
En definitiva cada uno tendremos nuestra opinión al respecto, a unos les parecerá mal o otros bien y a otros ni fu ni fa......

LOS AFECTADOS poco más van a poder hacer.
No creo que la pregunta que formulas sea la cuestión. ¿Quien ha protestado por el dinero inyectado a las cajas y bancos?
El tema es el de siempre.
En definitiva cada uno tendremos nuestra opinión al respecto, a unos les parecerá mal o otros bien y a otros ni fu ni fa......

Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Vendo Filatelia...
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Amigo felixpim
Acabas de tocar uno de los aspectos más lacerantes de cuantos pueden ser paradigmas y demostración de las
contradicciones que tenemos que soportar por parte del Gobierno (hoy es éste pero mañana el "otro", o sea más
de lo mismo) y de su Brazo Armado que es la Administración.
Para redondear tu observación, permíteme que añada que de los actuales culpables de la tremenda crisis económica
(casi todos del mundo financiero) ¿hay alguno ante la Justicia dando cumplida cuenta de sus presuntas fechorías?.
¿Lo habrá en el futuro próximo?
Mi respuesta es, supongo, como la de todos:
NO
Aunque excuses, ésta es a mi parecer otra de las GRANDES cuestiones.
¿Qué hacer?. ¿Acaso sirve de algo decir que ya "está vendido todo el pescado"?.
Francesc @ ¿somos impotentes? dicho aviesamente ...
Acabas de tocar uno de los aspectos más lacerantes de cuantos pueden ser paradigmas y demostración de las
contradicciones que tenemos que soportar por parte del Gobierno (hoy es éste pero mañana el "otro", o sea más
de lo mismo) y de su Brazo Armado que es la Administración.
Para redondear tu observación, permíteme que añada que de los actuales culpables de la tremenda crisis económica
(casi todos del mundo financiero) ¿hay alguno ante la Justicia dando cumplida cuenta de sus presuntas fechorías?.
¿Lo habrá en el futuro próximo?
Mi respuesta es, supongo, como la de todos:
NO
Aunque excuses, ésta es a mi parecer otra de las GRANDES cuestiones.
¿Qué hacer?. ¿Acaso sirve de algo decir que ya "está vendido todo el pescado"?.
Francesc @ ¿somos impotentes? dicho aviesamente ...

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 107
- Registrado: 13 Nov 2006, 19:31
- Ubicación: Barcelona
Puede que los directivos no sean declarados culpables de ningun delito, pero lo que es evidente es que el negocio era engañoso, pues era imposible garantizar que se puedan pagar a los clientes un 8% del precio de adquisición si habian transcurrido 6 años, mediante venta de los valores.
La compra de los valores, tal y como dice el contrato, es sobre valor de tasación (catálogo). ¿Alguien cree que en seis años se pueden vender a su valor inicial (catálogo) más 8% anual (más de un 40% de aumento), o mas bien al 40% de su valor de tasación? I eso lo sabían perfectamente los administradores, que no era posible cumplir los contratos. Como funcionaban? Con el ingreso de nuevos cliente y pidiendo al cielo que los menos pidieran vender sus valores.
Sabiendo esto, y continuar vendiendo estas inversiones, ¿no se pueden calificar a los administradores de realizar un engaño suficiente, que en derecho se llama ESTAFA?
Me sabe mal por los inversores que realizaron sus aportaciones, pero no existe nada garantizado que de un interés del 8%, más allà de la inversión arriegada y especulativa, y lógicamente tiene sus riesgos.
Ahora, los administradores no me dan ninguna pena, pues al margen de lo que dicte la justicia tengo claro que actuaban conociendo sobradamente el mercado filatélico, y "hinchaban" en mucho el valor de lo depositado cuando se valorava por tasación de catálogo. Esto es ESTAFAR, diga lo que diga la justícia.
Por todo lo dicho me declaro del 90% que votaria no (referido a Argus).
Yo no he arriegado mi dinero, y siempre he sabido que un revalorizació garantizada del 8% anual está fuera de los cauces no especulativos.
La compra de los valores, tal y como dice el contrato, es sobre valor de tasación (catálogo). ¿Alguien cree que en seis años se pueden vender a su valor inicial (catálogo) más 8% anual (más de un 40% de aumento), o mas bien al 40% de su valor de tasación? I eso lo sabían perfectamente los administradores, que no era posible cumplir los contratos. Como funcionaban? Con el ingreso de nuevos cliente y pidiendo al cielo que los menos pidieran vender sus valores.
Sabiendo esto, y continuar vendiendo estas inversiones, ¿no se pueden calificar a los administradores de realizar un engaño suficiente, que en derecho se llama ESTAFA?
Me sabe mal por los inversores que realizaron sus aportaciones, pero no existe nada garantizado que de un interés del 8%, más allà de la inversión arriegada y especulativa, y lógicamente tiene sus riesgos.
Ahora, los administradores no me dan ninguna pena, pues al margen de lo que dicte la justicia tengo claro que actuaban conociendo sobradamente el mercado filatélico, y "hinchaban" en mucho el valor de lo depositado cuando se valorava por tasación de catálogo. Esto es ESTAFAR, diga lo que diga la justícia.
Por todo lo dicho me declaro del 90% que votaria no (referido a Argus).
Yo no he arriegado mi dinero, y siempre he sabido que un revalorizació garantizada del 8% anual está fuera de los cauces no especulativos.
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Llevo años diciendo que el negocio era de naturaleza mercantil, no financiero, y que eso estaba mas claro que el agua.
Y que el estado ha sido cómplice necesario si ha habido una estafa, insisto, si ha habido, que para mi tampoco en el caso Afinsa, no asi en el caso Forum. Sencillamente unos señores VENDIAN unos sellos a unos determinados precios x (altos) y con unos ciertos compromisos (recomprarlos por x + y %x en un plazo) y que si no existen por la causa que fuera (intervención) no pueden atender a sus compromisos, al no estar sujetos a coeficiente de caja, fondo de garantía de depósitos, CNMV etc. (precisamente por no ser financieras).
Distingo también, y mucho como he dicho, el caso Afinsa del caso Forum: Mientras que la primera "se sometía" (y más desde la famosa disposición transitoria 5ª de la Ley de Presupuestos del Estado) a precios de catálogos del sector, la segunda iba "por libre" con precios que en sus listas inflaba a gusto de sus necesidades, llegando a falacias como que un 8 pts. de Europa'72 de Andorra superara el precio de los 4.000 €. Y eso si es estafa: 30 veces catálogo supera con mucho la mejor ley española, la ley Azcárate de 1907, si no recuerdo mal, contra la usura (intereses usurarios encubiertos).
Y digo que el Estado ha sido cómplice necesario porque ha trincado durante muchos años el IVA de estas ventas y su parte en los millonarios beneficios de estas empresas a través del impuesto de sociedades.
Y ahora mira para otro lado...
Paisssssssssss
Abrazotess
Mario
Y que el estado ha sido cómplice necesario si ha habido una estafa, insisto, si ha habido, que para mi tampoco en el caso Afinsa, no asi en el caso Forum. Sencillamente unos señores VENDIAN unos sellos a unos determinados precios x (altos) y con unos ciertos compromisos (recomprarlos por x + y %x en un plazo) y que si no existen por la causa que fuera (intervención) no pueden atender a sus compromisos, al no estar sujetos a coeficiente de caja, fondo de garantía de depósitos, CNMV etc. (precisamente por no ser financieras).
Distingo también, y mucho como he dicho, el caso Afinsa del caso Forum: Mientras que la primera "se sometía" (y más desde la famosa disposición transitoria 5ª de la Ley de Presupuestos del Estado) a precios de catálogos del sector, la segunda iba "por libre" con precios que en sus listas inflaba a gusto de sus necesidades, llegando a falacias como que un 8 pts. de Europa'72 de Andorra superara el precio de los 4.000 €. Y eso si es estafa: 30 veces catálogo supera con mucho la mejor ley española, la ley Azcárate de 1907, si no recuerdo mal, contra la usura (intereses usurarios encubiertos).
Y digo que el Estado ha sido cómplice necesario porque ha trincado durante muchos años el IVA de estas ventas y su parte en los millonarios beneficios de estas empresas a través del impuesto de sociedades.



Y ahora mira para otro lado...
Paisssssssssss
Abrazotess
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Amigo Mario, estoy totalmente de acuerdo contigo en todo lo que dices.
Y plenamente con la opinión vertida por Don Juan Antonio Cano que ha sido recogida por el:
______________________________________________________________________________

Los gestores creen que el fallo avala su actividad
06.02.10 - 02:20 -
Los antiguos gestores de Afinsa creen que la sentencia de la Audiencia Nacional que rechaza la responsabilidad
patrimonial del Estado avala su tesis de que la empresa desarrolló siempre una actividad mercantil y que las
decisiones de intervenir y liquidar la compañía fueron injustas.
Fuentes jurídicas próximas al ex presidente, Juan Antonio Cano, resaltaron que la resolución apoya su teoría
de que los contratos de inversión en sellos con rentabilidad garantizada y pacto de recompra estaban amparados
por la legislación como una actividad mercantil, por lo que fue errónea la decisión de la Agencia Tributaria de iniciar
actuaciones contra la empresa por considerar financieras las operaciones
______________________________________________________________________________
Y sigue le goteo de informadores digitales que no se dedican a falsear las cosas ni recoger filtraciones interesadas
con mensajes amañados para justificar lo injustificable cual son determinadas acciones de ciertos sectores de la
Administración.
Francesc @---------------------
PS
Lentamente pero sin desmayo iremos conociendo la verdad de lo que sucedió y por qué sucedieron unos hechos
cuyos orígenes se remontan a muchos años antes del fatídico 9 de Mayo de 2006 de funesto recuerdo y por todo lo
cual centenares de miles de inocentes han sufrido y sufren atroces penalidades.
Justificar y condenar a priori lo que aún tiene que suceder es, a mi modo de ver, temerario, por no decirlo más fuerte.
Se pueden hacer estudios de futuros pero nunca negar las muchas posibilidades de que las previsiones, pese a
estos documentados y sesudos análisis, puedan derivar en resultados totalmente distintos a los supuestos.
Es conocido por los especialistas, que tal sucede y lo demuestra. (burriac)
Y plenamente con la opinión vertida por Don Juan Antonio Cano que ha sido recogida por el:
______________________________________________________________________________

Los gestores creen que el fallo avala su actividad
06.02.10 - 02:20 -
Los antiguos gestores de Afinsa creen que la sentencia de la Audiencia Nacional que rechaza la responsabilidad
patrimonial del Estado avala su tesis de que la empresa desarrolló siempre una actividad mercantil y que las
decisiones de intervenir y liquidar la compañía fueron injustas.
Fuentes jurídicas próximas al ex presidente, Juan Antonio Cano, resaltaron que la resolución apoya su teoría
de que los contratos de inversión en sellos con rentabilidad garantizada y pacto de recompra estaban amparados
por la legislación como una actividad mercantil, por lo que fue errónea la decisión de la Agencia Tributaria de iniciar
actuaciones contra la empresa por considerar financieras las operaciones
______________________________________________________________________________
Y sigue le goteo de informadores digitales que no se dedican a falsear las cosas ni recoger filtraciones interesadas
con mensajes amañados para justificar lo injustificable cual son determinadas acciones de ciertos sectores de la
Administración.
Francesc @---------------------

PS
Lentamente pero sin desmayo iremos conociendo la verdad de lo que sucedió y por qué sucedieron unos hechos
cuyos orígenes se remontan a muchos años antes del fatídico 9 de Mayo de 2006 de funesto recuerdo y por todo lo
cual centenares de miles de inocentes han sufrido y sufren atroces penalidades.

Justificar y condenar a priori lo que aún tiene que suceder es, a mi modo de ver, temerario, por no decirlo más fuerte.
Se pueden hacer estudios de futuros pero nunca negar las muchas posibilidades de que las previsiones, pese a
estos documentados y sesudos análisis, puedan derivar en resultados totalmente distintos a los supuestos.
Es conocido por los especialistas, que tal sucede y lo demuestra. (burriac)

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Se han producido otras noticias relativas a la ya famosa Sentencia de la Sección Tercera de lo Contencioso-Administrativo
de la Audiencia Nacional.
De todas ellas entresaco dos que a mi modo de ver arrojan más luz o tienen mayor precisión.
La primera es del periódico:
_____________________________________________________________________________________

El ex presidente de Afinsa espera que tenga "consecuencias" en la causa
MADRID, 6 Feb. 2010 (EUROPA PRESS) -
El ex presidente de Afinsa Juan Antonio Cano confió este viernes en que la sentencia de la Audiencia Nacional por la que
se exime al Estado de indemnizar a los afectados de Fórum y Afinsa tenga "consecuencias" en el proceso penal abierto contra
la entidad por presunta estafa.
En declaraciones a Europa Press, señaló que el fallo demuestra de forma "inequívoca" que la actividad de Afinsa era mercantil
y no financiera, por lo que sería "un argumento más" de que habría que "rehacer los balances" de la entidad.
Una vez iniciado el concurso de acreedores, la 'cuentas' se realizaron como si se tratara de una entidad financiera, dando
como resultado una situación de déficit patrimonial. Según Cano, si se volvieran a realizar los balances de acuerdo
con un criterio mercantil "no habría insolvencia ni concurso de acreedores".
En este sentido, el ex presidente de Afinsa entendió que la sentencia de la Audiencia Nacional es "extraordinariamente
importante" y será remitida por la compañía al Tribunal de lo Mercantil, para que conste "como un pronunciamiento
más" por el que "no hay que pasar de puntilla".
El juez mercantil concluyó en sentencia que la actividad de Afinsa era financiera, por lo que ordenó a la Agencia Tributaria
devolver, con destino a la masa activa del concurso, los 199,2 millones de euros que Afinsa pagó en conceptode IVA e
Impuesto sobre Sociedades.
La administración concursal contabilizó en 96,8 millones de euros las devoluciones relativas al IVA y en 102,3 millones
las correspondientes al impuesto de sociedades y las sumó al activo actual de 613 millones.
LOS SELLOS EXISTEN Y ESTÁN VENDIDOS.
Asimismo, Cano aseguró que con la sentencia conocida este viernes "queda absolutamente demostrado que todos
los sellos vendidos efectivamente se habían vendido". "Son de cada uno de los clientes, son suyos y existen",
apostilló para añadir que "los sellos no están sobrevalorados porque se compraron por catálogo".
"No puede haber lugar al error de que el cliente realizaba una operación de compra, que los sellos eran suyos,
que existen, y que es falso que fuera un negocio financiero", sentenció.
_____________________________________________________________________________________
Quisiera resaltar dos cosas:
1 - Como antes he dicho, los sellos SON de sus PROPIETARIOS y por tanto no pueden ser vendidos sin su autorización.
2 - Desde que ha salido a la luz esta Sentencia de la Sala Tercera de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, lo que
antes se titulaba con todo desparpajo como "estafa" ahora aparece, por precaucion, como "presunta estafa".
Es indudable que los redactores de apostillas, noticias y otros escritos similares, han aprendido a ser cautos.
¿Habrán visto al lobo?.
3 - Tímidamente se está dando cancha a la otra parte, la más difamada, sentenciada apriorísticamente y linchada
sin mediar Juicio ni Sentencia legal desde los años de existencia de la Constitución (1978).
Al parecer algunos se dan cuenta que la democracia es un hecho real y no un simple papelucho.
Francesc @ -------------------
de la Audiencia Nacional.
De todas ellas entresaco dos que a mi modo de ver arrojan más luz o tienen mayor precisión.
La primera es del periódico:
_____________________________________________________________________________________

El ex presidente de Afinsa espera que tenga "consecuencias" en la causa
MADRID, 6 Feb. 2010 (EUROPA PRESS) -
El ex presidente de Afinsa Juan Antonio Cano confió este viernes en que la sentencia de la Audiencia Nacional por la que
se exime al Estado de indemnizar a los afectados de Fórum y Afinsa tenga "consecuencias" en el proceso penal abierto contra
la entidad por presunta estafa.
En declaraciones a Europa Press, señaló que el fallo demuestra de forma "inequívoca" que la actividad de Afinsa era mercantil
y no financiera, por lo que sería "un argumento más" de que habría que "rehacer los balances" de la entidad.
Una vez iniciado el concurso de acreedores, la 'cuentas' se realizaron como si se tratara de una entidad financiera, dando
como resultado una situación de déficit patrimonial. Según Cano, si se volvieran a realizar los balances de acuerdo
con un criterio mercantil "no habría insolvencia ni concurso de acreedores".
En este sentido, el ex presidente de Afinsa entendió que la sentencia de la Audiencia Nacional es "extraordinariamente
importante" y será remitida por la compañía al Tribunal de lo Mercantil, para que conste "como un pronunciamiento
más" por el que "no hay que pasar de puntilla".
El juez mercantil concluyó en sentencia que la actividad de Afinsa era financiera, por lo que ordenó a la Agencia Tributaria
devolver, con destino a la masa activa del concurso, los 199,2 millones de euros que Afinsa pagó en conceptode IVA e
Impuesto sobre Sociedades.
La administración concursal contabilizó en 96,8 millones de euros las devoluciones relativas al IVA y en 102,3 millones
las correspondientes al impuesto de sociedades y las sumó al activo actual de 613 millones.
LOS SELLOS EXISTEN Y ESTÁN VENDIDOS.
Asimismo, Cano aseguró que con la sentencia conocida este viernes "queda absolutamente demostrado que todos
los sellos vendidos efectivamente se habían vendido". "Son de cada uno de los clientes, son suyos y existen",
apostilló para añadir que "los sellos no están sobrevalorados porque se compraron por catálogo".
"No puede haber lugar al error de que el cliente realizaba una operación de compra, que los sellos eran suyos,
que existen, y que es falso que fuera un negocio financiero", sentenció.
_____________________________________________________________________________________
Quisiera resaltar dos cosas:
1 - Como antes he dicho, los sellos SON de sus PROPIETARIOS y por tanto no pueden ser vendidos sin su autorización.
2 - Desde que ha salido a la luz esta Sentencia de la Sala Tercera de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, lo que
antes se titulaba con todo desparpajo como "estafa" ahora aparece, por precaucion, como "presunta estafa".
Es indudable que los redactores de apostillas, noticias y otros escritos similares, han aprendido a ser cautos.
¿Habrán visto al lobo?.
3 - Tímidamente se está dando cancha a la otra parte, la más difamada, sentenciada apriorísticamente y linchada
sin mediar Juicio ni Sentencia legal desde los años de existencia de la Constitución (1978).
Al parecer algunos se dan cuenta que la democracia es un hecho real y no un simple papelucho.
Francesc @ -------------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Voy a la segunda noticia de las varias aparecidas.
Ésta corresponde a un periódico de contrastada seriedad y, habitualmente, alejado de veleidades:
____________________________________________________________________________________

La Audiencia exime al Estado de pagar a los 460.000 afectados de Fórum y Afinsa

EFE El presidente de la Asociación de Usuarios de
Servicios Bancarios, Luis Pineda, ayer, en la Audiencia
Sábado , 06-02-10
N. VILLANUEVA
MADRID. Sólo el uno por ciento de los 460.000 afectados por las presuntas estafas filatélicas de Fórum y Afinsa
-en total unas 5.000 personas- podrán recurrir ante el Tribunal Supremo la decisión de la Audiencia Nacional de eximir
al Estado de indemnizar a los afectados. Así lo aseguró ayer la Asociación de Consumidores y Usuarios especializada
en el consumo financiero (Adicae) después de conocer las sentencias (todas en el mismo sentido) de la Sección Tercera
de lo Contencioso-Administrativo.
Horas antes, esta Sala, que ha resuelto los primeros 22 recursos del total de 570 planteados, cerraba la puerta del
Tribunal Supremo a aquellos afectados cuyo principal reclamado no exceda de 150.000 euros. Teniendo en cuenta
que, según Adicae, un 85 por ciento había invertido cantidades que no sobrepasaban los 20.000 euros, se puede
decir que la inmensa mayoría de los afectados se han dado de bruces con la barrera impuesta por la ley de la
jurisdicción contencioso-administrativa.
En las sentencias, que resuelven los primeros recursos contra las resoluciones del Ministerio de la Presidencia que
desestimaron las reclamaciones de responsabilidad patrimonial contra el Estado -por el mal funcionamiento de diferentes
organismos-, los magistrados consideran las actividades de Fórum y Afinsa «escapaban del ámbito de supervisión de las
autoridades financieras».
El Tribunal señala que la actividad de estas sociedades era de naturaleza mercantil y los contratos suscritos en el ámbito
de esta actividad se regulaban por la legislación mercantil, por las disposiciones contractuales convenidas por las
partes en el ejercicio de la autonomía de su voluntad y por la legislación de consumidores y usuarios.
Solvencia económica
Tras analizar las distintas competencias legales de los organismos implicados (Sanidad, Economía, CNMV o
Agencia Tributaria), la Sala advierte de que las competencias de supervisión y control atribuidas a Economía
y al Banco de España sólo entrarían en juego si se entendiera que Fórum y Afinsa realizaban en realidad «auténticas
operaciones financieras de activo o de pasivo con sus clientes», lo que aquí no se da.
Además, según la Sala, la comercialización de bienes tangibles mediante contratos con pacto de recompra
«era una actividad reconocida y regulada legalmente (...), y la tolerancia por parte de las autoridades
administrativas respecto de su ejercicio (...) no aseguraba la solvencia económica de dichas empresas, que operaban
libremente en este mercado, ni obligaba al Estado por el principio de confianza legítima a responder de la insolvencia
sobrevenidas».
____________________________________________________________________________________
Como diría mi amigo felixpim (perdona amigo por usar tu ocurrente frasecita): "el pescado ya está todo vendido".
Pero creo que sería un error dar por finiquitada la operación puesto que falta un detalle de la máxima importancia
(dando por seguro que la senda abierta por la Sala Tercera no tenga traspiés alguno) y es que será necesario
depurar responsabilidades, todas las responsabilidades de las que deberán dar cuenta aquellos que han sido
actores necesarios para que se produjeran tantos vejámenes, tanta ruina, tantos honores mancillados, obteniendo
éstos, además, reparaciones dignas y acordes con los daños ocasionados.
Francesc @----------------
Ésta corresponde a un periódico de contrastada seriedad y, habitualmente, alejado de veleidades:
____________________________________________________________________________________

La Audiencia exime al Estado de pagar a los 460.000 afectados de Fórum y Afinsa

EFE El presidente de la Asociación de Usuarios de
Servicios Bancarios, Luis Pineda, ayer, en la Audiencia
Sábado , 06-02-10
N. VILLANUEVA
MADRID. Sólo el uno por ciento de los 460.000 afectados por las presuntas estafas filatélicas de Fórum y Afinsa
-en total unas 5.000 personas- podrán recurrir ante el Tribunal Supremo la decisión de la Audiencia Nacional de eximir
al Estado de indemnizar a los afectados. Así lo aseguró ayer la Asociación de Consumidores y Usuarios especializada
en el consumo financiero (Adicae) después de conocer las sentencias (todas en el mismo sentido) de la Sección Tercera
de lo Contencioso-Administrativo.
Horas antes, esta Sala, que ha resuelto los primeros 22 recursos del total de 570 planteados, cerraba la puerta del
Tribunal Supremo a aquellos afectados cuyo principal reclamado no exceda de 150.000 euros. Teniendo en cuenta
que, según Adicae, un 85 por ciento había invertido cantidades que no sobrepasaban los 20.000 euros, se puede
decir que la inmensa mayoría de los afectados se han dado de bruces con la barrera impuesta por la ley de la
jurisdicción contencioso-administrativa.
En las sentencias, que resuelven los primeros recursos contra las resoluciones del Ministerio de la Presidencia que
desestimaron las reclamaciones de responsabilidad patrimonial contra el Estado -por el mal funcionamiento de diferentes
organismos-, los magistrados consideran las actividades de Fórum y Afinsa «escapaban del ámbito de supervisión de las
autoridades financieras».
El Tribunal señala que la actividad de estas sociedades era de naturaleza mercantil y los contratos suscritos en el ámbito
de esta actividad se regulaban por la legislación mercantil, por las disposiciones contractuales convenidas por las
partes en el ejercicio de la autonomía de su voluntad y por la legislación de consumidores y usuarios.
Solvencia económica
Tras analizar las distintas competencias legales de los organismos implicados (Sanidad, Economía, CNMV o
Agencia Tributaria), la Sala advierte de que las competencias de supervisión y control atribuidas a Economía
y al Banco de España sólo entrarían en juego si se entendiera que Fórum y Afinsa realizaban en realidad «auténticas
operaciones financieras de activo o de pasivo con sus clientes», lo que aquí no se da.
Además, según la Sala, la comercialización de bienes tangibles mediante contratos con pacto de recompra
«era una actividad reconocida y regulada legalmente (...), y la tolerancia por parte de las autoridades
administrativas respecto de su ejercicio (...) no aseguraba la solvencia económica de dichas empresas, que operaban
libremente en este mercado, ni obligaba al Estado por el principio de confianza legítima a responder de la insolvencia
sobrevenidas».
____________________________________________________________________________________
Como diría mi amigo felixpim (perdona amigo por usar tu ocurrente frasecita): "el pescado ya está todo vendido".
Pero creo que sería un error dar por finiquitada la operación puesto que falta un detalle de la máxima importancia
(dando por seguro que la senda abierta por la Sala Tercera no tenga traspiés alguno) y es que será necesario
depurar responsabilidades, todas las responsabilidades de las que deberán dar cuenta aquellos que han sido
actores necesarios para que se produjeran tantos vejámenes, tanta ruina, tantos honores mancillados, obteniendo
éstos, además, reparaciones dignas y acordes con los daños ocasionados.
Francesc @----------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
En 1996 se publicó este librito bajo el patrocinio de Afinsa:

Entresacamos un curioso parrafo de su página 24, respetando los subrayados en negrita:

Dicen que en estas empresas han invertido -mayoritariamente- personas jubiladas y otras muchas que desconocían la verdadera "inversión" en sellos, pero a los que ya llevamos tiempo practicando esta afición que no nos vengan con cuentos chinos que sabemos de sobra de que vá el tema. ¿o no?
En fín, sigo insistiendo en que alguien me explique que es la "Filatelia Financiera", pues, al margen de empresas como Forum, Afinsa, ..., nunca he oido esta expresión en un comercio filatélico tradicional.
Sería conveniente que -como filatelistas que somos- centrasemos el tema en cuestiones puramente filatélicas, pues esto ya parece más una sesión de control al Gobierno que un debate filatélico.
Saludos

Entresacamos un curioso parrafo de su página 24, respetando los subrayados en negrita:

Dicen que en estas empresas han invertido -mayoritariamente- personas jubiladas y otras muchas que desconocían la verdadera "inversión" en sellos, pero a los que ya llevamos tiempo practicando esta afición que no nos vengan con cuentos chinos que sabemos de sobra de que vá el tema. ¿o no?
En fín, sigo insistiendo en que alguien me explique que es la "Filatelia Financiera", pues, al margen de empresas como Forum, Afinsa, ..., nunca he oido esta expresión en un comercio filatélico tradicional.


Sería conveniente que -como filatelistas que somos- centrasemos el tema en cuestiones puramente filatélicas, pues esto ya parece más una sesión de control al Gobierno que un debate filatélico.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- felixpim
- Mensajes: 486
- Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
- Ubicación: Madrid Centro
No estoy muy deacuerdo, ¿Aun crees que en este país se pueden pedir responsabilidades?Argus 2 escribió:
Pero creo que sería un error dar por finiquitada la operación puesto que falta un detalle de la máxima importancia
(dando por seguro que la senda abierta por la Sala Tercera no tenga traspiés alguno) y es que será necesario
depurar responsabilidades, todas las responsabilidades de las que deberán dar cuenta aquellos que han sido
actores necesarios para que se produjeran tantos vejámenes, tanta ruina, tantos honores mancillados, obteniendo
éstos, además, reparaciones dignas y acordes con los daños ocasionados.
Francesc @----------------[/b]
PARA QUE


Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Vendo Filatelia...
- felixpim
- Mensajes: 486
- Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
- Ubicación: Madrid Centro
Siento discrepar, desde que me dedico al nº 1 de España y desde que voy a "Subastas Tradicionales", con "Comerciantes Tradicionales" comprando "Sellos Tradicionales".PELAYO escribió: En fín, sigo insistiendo en que alguien me explique que es la "Filatelia Financiera", pues, al margen de empresas como Forum, Afinsa, ..., nunca he oido esta expresión en un comercio filatélico tradicional.![]()
![]()
¿Como puede ser que un sello vendido hace dos meses en 100 euros, se venda dos meses despues en otra subasta por 300 euros?.

Las casas de Subastas dan facilidades para adquirir ciertos sellos, es decir, te los financian,.....
Los comercios tradicionales te permiten financiar tus compras, bien suscribiendote a algún pais o temática.
El sello misionero se usa para conseguir dinero para las misiones y financiar la construcción de escuelas, casas, pozos,.....
Creo que siempre ha sido facil asociar dinero con sellos, dinero con inversión llegar a convencer a la gente en la inversión en sellos no es tan dificil.
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Vendo Filatelia...
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Os dejo un documento, bajo mi punto de vista interesante una tesis de 1999 mucho antes de todo el asunto judicial.
Análisis del mercado financiero de bienes tangibles: el caso particular de la filatelia financiera / autor, José Luis Coca Pérez director de la tesis, Ricardo Hernández Mogollón
cuyo enlace podeis disfrutar aquí
http://www.ucm.es/BUCM/tesis/19972000/S/2/S2021901.pdf (Son 16 MB)
Un saludo
Análisis del mercado financiero de bienes tangibles: el caso particular de la filatelia financiera / autor, José Luis Coca Pérez director de la tesis, Ricardo Hernández Mogollón
cuyo enlace podeis disfrutar aquí
http://www.ucm.es/BUCM/tesis/19972000/S/2/S2021901.pdf (Son 16 MB)
Un saludo
socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Te agradezco Juan Luis que cites la mencionada Tesis Doctoral sobre la "Filatelia Financiera", para que el compañero Felixprin comprenda que el ejemplo que él pone no tiene nada que ver con este asunto.
Por cierto, ¿sabéis quién patrocinó esta Tesis Doctoral?
Resumiendo, podrimos decir que la "Filatelia Financiera" es un concepto en si mismo asociado a la filatelia de inversión. Alguno, incluso, la define como un "sistema de capitalización" de unas "cotizaciones".
Y por aportar algún dato más, decir que en 1983 Afinsa comenzó a editar la revista PHILOS (Revista de Filatelia Financiera).
Aunque a decir verdad no hemos de atribuir a Afinsa el invento de este nuevo concepto, pues ya desde sus origenes, en 1979, Forum Filatélico (entonces llamado Fondo Filatélico Financiero) ya lo utilizaba en su estrategia comercial para captar clientes.
En efecto, los comerciales de Forum provistos de un estudiado dossier comenzaban así la conversación con sus posibles clientes:
"Señor Gómez, me alegra mucho poder decirle que hay unos programas especialmente diseñados para solucionar sus problemas. Se basan en la Filatelia Financiera. ¿Le gustaría echar un vistazo a este dossier para que usted lo compruebe con sus propios ojos?" (Si comentara [el cliente]: ¿pero se trata de sellos?, Vd. diría: se trata de Filatelia Financiera que es muy distinto ¿Le gustaría verlos con sus propios ojos?(Texto íntegro extraido de los ejemplos dados a los comerciales para presentar el mencionado dossier).
Saludos
P.D.: Agradezco a los moderadores o al propio ANCRIMU que hayan borrado su mensaje relativo al Gobierno.
Por cierto, ¿sabéis quién patrocinó esta Tesis Doctoral?

Resumiendo, podrimos decir que la "Filatelia Financiera" es un concepto en si mismo asociado a la filatelia de inversión. Alguno, incluso, la define como un "sistema de capitalización" de unas "cotizaciones".
Y por aportar algún dato más, decir que en 1983 Afinsa comenzó a editar la revista PHILOS (Revista de Filatelia Financiera).
Aunque a decir verdad no hemos de atribuir a Afinsa el invento de este nuevo concepto, pues ya desde sus origenes, en 1979, Forum Filatélico (entonces llamado Fondo Filatélico Financiero) ya lo utilizaba en su estrategia comercial para captar clientes.
En efecto, los comerciales de Forum provistos de un estudiado dossier comenzaban así la conversación con sus posibles clientes:
"Señor Gómez, me alegra mucho poder decirle que hay unos programas especialmente diseñados para solucionar sus problemas. Se basan en la Filatelia Financiera. ¿Le gustaría echar un vistazo a este dossier para que usted lo compruebe con sus propios ojos?" (Si comentara [el cliente]: ¿pero se trata de sellos?, Vd. diría: se trata de Filatelia Financiera que es muy distinto ¿Le gustaría verlos con sus propios ojos?(Texto íntegro extraido de los ejemplos dados a los comerciales para presentar el mencionado dossier).
Saludos
P.D.: Agradezco a los moderadores o al propio ANCRIMU que hayan borrado su mensaje relativo al Gobierno.
Última edición por PELAYO el 07 Feb 2010, 21:53, editado 1 vez en total.
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Este hilo fue abierto por artigi el 9 de Mayo de 2006, para informar de la intervención de las Empresas.
Durante casi cinco años se han dado escasas quejas de su orientación con resultado de haber absoluta
aquiesciencia por parte del moderador.
A la vista de esta implícita autorización, me permito continuar informando.
_______________________________________________________________________________

Los afectados por Fórum y Afinsa estudian ahora reclamar que se condene al
Estado por la vía penal
7 de febrero de 2010.
Los representantes legales de los afectados por Fórum Filatélico y Afinsa están estudiando reclamar
ahora a la Audiencia Nacional que condene al Estado como responsable civil subsidiario por no
controlar a las filatélicas dentro de los procesos penales que tramitan los jueces Baltasar Garzón y
Santiago Pedraz, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Los representantes legales de los afectados por Fórum Filatélico y Afinsa están estudiando reclamar
ahora a la Audiencia Nacional que condene al Estado como responsable civil subsidiario por no
controlar a las filatélicas dentro de los procesos penales que tramitan los jueces Baltasar Garzón y
Santiago Pedraz, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.
Las acusaciones particulares consideran que existen suficientes pruebas documentales que demuestran
la negligencia del Estado por pasividad y acusan a la Audiencia Nacional de obviarlas en la sentencia
dictada el pasado viernes por la Sala de lo Contencioso-Administrativo que desestimó la responsabilidad
patrimonial del Estado.
En este sentido, los abogados solicitarán a la Audiencia Nacional que incorpore a los procesos penales
los cuatro dictámenes jurídicos sobre la actividad de las filatélicas que intercambiaron entre enero y
febrero de 2002 el Banco de España, el Ministerio de Economía, la Comisión Nacional del Mercado
de Valores (CNMV) y la Dirección General del Tesoro y Política Financiera.
Estos informes demuestran que los principales organismos económicos del Estado conocían en 2002 que
Fórum y Afinsa llevaban cerca de 20 años realizando actividades de captación de ahorro sin regulación
ni control de los organismos públicos.
Los documentos están incorporados al proceso contencioso-administrativo, pero no han sido remitidos al
proceso penal. El Ministerio de Justicia zanjó las discrepancias con un quinto informe jurídico que concluyó
que las empresas "captaban ahorro del público" pero estaban sometidas a las leyes de Consumo y que
derivó en la aprobación de la Disposición Adicional Cuarta de la LIIC.
Los expertos legales destacaron la dificultad que presenta esta vía para reclamar las indemnizaciones al
Estado, ya que la responsabilidad legal de la Administración está ligada a la condena de un funcionario
público por su mala actuación.
"La Audiencia Nacional ha dictaminado que la actividad de las filatélicas era mercantil, sin embargo, ordenó
intervenir las empresas por estar actuando como entidades financieras", destacaron los abogados.
En este sentido, los afectados recordaron que la sentencia de la Audiencia Nacional dictada el pasado viernes
contradice las tesis de que la actividad era financiera, mantenidas por los Juzgados de lo Mercantil de Madrid,
que tramitan los concursos de las empresas, y la de la Fiscalía Anticorrupción.
Por otro lado, los letrados consultados explicaron que el hecho de que los responsables de Fórum y Afinsa
hayan estado enviando el dinero de los afectados a distintos paraísos fiscales "acredita que no ha habido
control del Estado", ya que han estado robando a 460.000 personas durante más de 20 años.
Fórum y Afinsa fueron intervenidas judicialmente el 9 de mayo de 2006, dejando un agujero patrimonial
de 4.600 millones de euros.
Ambas empresas se encuentran actualmente el proceso de liquidación concursal y sus antiguos gestores
están imputados por presunta estafa, insolvencia punible, blanqueo de capitales y fraude fiscal.
_______________________________________________________________________________
Por mi parte quisiera puntualizar que está por demostrar que Afinsa haya
"robado a XXXX personas ... enviando el dinero de los afectados a distintos paraísos fiscales"
Es una calumnia derivada de la inercia que se arrastra desde el mismo dia 9-V-2006 propiciada por
múltiples "filtraciones maliciosas por ser interesadas". En este asunto hay muchos implicados de los
cuales llegará momento que tendremos que hablar... si la autoridad no lo impide.
Francesc @ en el intento de no molestar a nadie
Durante casi cinco años se han dado escasas quejas de su orientación con resultado de haber absoluta
aquiesciencia por parte del moderador.
A la vista de esta implícita autorización, me permito continuar informando.
_______________________________________________________________________________

Los afectados por Fórum y Afinsa estudian ahora reclamar que se condene al
Estado por la vía penal
7 de febrero de 2010.
Los representantes legales de los afectados por Fórum Filatélico y Afinsa están estudiando reclamar
ahora a la Audiencia Nacional que condene al Estado como responsable civil subsidiario por no
controlar a las filatélicas dentro de los procesos penales que tramitan los jueces Baltasar Garzón y
Santiago Pedraz, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Los representantes legales de los afectados por Fórum Filatélico y Afinsa están estudiando reclamar
ahora a la Audiencia Nacional que condene al Estado como responsable civil subsidiario por no
controlar a las filatélicas dentro de los procesos penales que tramitan los jueces Baltasar Garzón y
Santiago Pedraz, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.
Las acusaciones particulares consideran que existen suficientes pruebas documentales que demuestran
la negligencia del Estado por pasividad y acusan a la Audiencia Nacional de obviarlas en la sentencia
dictada el pasado viernes por la Sala de lo Contencioso-Administrativo que desestimó la responsabilidad
patrimonial del Estado.
En este sentido, los abogados solicitarán a la Audiencia Nacional que incorpore a los procesos penales
los cuatro dictámenes jurídicos sobre la actividad de las filatélicas que intercambiaron entre enero y
febrero de 2002 el Banco de España, el Ministerio de Economía, la Comisión Nacional del Mercado
de Valores (CNMV) y la Dirección General del Tesoro y Política Financiera.
Estos informes demuestran que los principales organismos económicos del Estado conocían en 2002 que
Fórum y Afinsa llevaban cerca de 20 años realizando actividades de captación de ahorro sin regulación
ni control de los organismos públicos.
Los documentos están incorporados al proceso contencioso-administrativo, pero no han sido remitidos al
proceso penal. El Ministerio de Justicia zanjó las discrepancias con un quinto informe jurídico que concluyó
que las empresas "captaban ahorro del público" pero estaban sometidas a las leyes de Consumo y que
derivó en la aprobación de la Disposición Adicional Cuarta de la LIIC.
Los expertos legales destacaron la dificultad que presenta esta vía para reclamar las indemnizaciones al
Estado, ya que la responsabilidad legal de la Administración está ligada a la condena de un funcionario
público por su mala actuación.
"La Audiencia Nacional ha dictaminado que la actividad de las filatélicas era mercantil, sin embargo, ordenó
intervenir las empresas por estar actuando como entidades financieras", destacaron los abogados.
En este sentido, los afectados recordaron que la sentencia de la Audiencia Nacional dictada el pasado viernes
contradice las tesis de que la actividad era financiera, mantenidas por los Juzgados de lo Mercantil de Madrid,
que tramitan los concursos de las empresas, y la de la Fiscalía Anticorrupción.
Por otro lado, los letrados consultados explicaron que el hecho de que los responsables de Fórum y Afinsa
hayan estado enviando el dinero de los afectados a distintos paraísos fiscales "acredita que no ha habido
control del Estado", ya que han estado robando a 460.000 personas durante más de 20 años.
Fórum y Afinsa fueron intervenidas judicialmente el 9 de mayo de 2006, dejando un agujero patrimonial
de 4.600 millones de euros.
Ambas empresas se encuentran actualmente el proceso de liquidación concursal y sus antiguos gestores
están imputados por presunta estafa, insolvencia punible, blanqueo de capitales y fraude fiscal.
_______________________________________________________________________________
Por mi parte quisiera puntualizar que está por demostrar que Afinsa haya
"robado a XXXX personas ... enviando el dinero de los afectados a distintos paraísos fiscales"
Es una calumnia derivada de la inercia que se arrastra desde el mismo dia 9-V-2006 propiciada por
múltiples "filtraciones maliciosas por ser interesadas". En este asunto hay muchos implicados de los
cuales llegará momento que tendremos que hablar... si la autoridad no lo impide.
Francesc @ en el intento de no molestar a nadie

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..