Imagen

Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII 1879

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Juliop »

Tal vez sea una carta de dos portes (25 cts el primer porte y 10 cts el segundo) con primer alcance (5 cts).

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Gracias, Alfareva, por las hipótesis que tienes la deferencia de exponer.

Me inclino por que, tal como sugiere Juliop, la descripción del catálogo
es errónea, y se trata de un segundo porte, más el primer alcance :wink:.

Por cierto, hablando de franqueos espectaculares (las plicas judiciales
es lo que tienen), ahí va otra pieza que acabo de adquirir en la misma
subasta y que, aunque está bastante mutilada, no tiene desperdicio :P.
Ed.202 (4), 204, 207 (5). (1880 CA.). Fragmento de PLICA JUDICIAL circulada desde MADRID con franque de 10 cts. (4), 25 cts. y 1 pta.jpg
Ed.202 (4), 204, 207 (5). (1880 CA.). Fragmento de PLICA JUDICIAL circulada desde MADRID con franque de 10 cts. (4), 25 cts. y 1 pta.jpg (22.92 KiB) Visto 1473 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Detalles de la plica con fiscales al Juez de Inca

Por su interés, muestro el bloque de 8 sellos fiscales para Recibos:
AlfonsilloRecibosPlicaInca250.jpeg
Y los Alfonsillos con otros ejemplares del 1 pta:
AlfonsilloInterpanelParejaPlicaInca250.jpeg
AlfonsilloInterpanelParejaPlicaInca250.jpeg (19.54 KiB) Visto 1432 veces
Y, finalmente, el estupendo bloque de ocho del 1 pta:
AlfonsilloBloqueUcho1ptaPlicaInca.jpeg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
EL Alfonsillo sí tuvo interpanel

Como demuestra esta pareja con un Alfonsillo sin
imprimir (detalle de la plica de Inca), hubo pliegos
del Alfonsillo sí que tuvieron interpanel:
AlfonsilloInterpanelParejaPlicaIncaDet.jpeg
El admirado colega jjea (que viene manteniendo
esta teoría en nuestras comunicaciones privadas)
tenía toda la razón. No obstante, habida cuenta de
la dilatada vigencia de este sello y las numerosas
tiradas realizadas, cabe pensar que se impremiese
en pliegos de 100, además de en dobles (o triples,
como el Pelón)... Sólo falta ver pliegos completos.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Adjuntos
AlfonsilloInterpanelParejaPlicaIncaDetOk.jpeg
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Argus 2 »

Interesante teoría del compañero jjea que ... por lo que demuestras ... poco a poco deja de serlo ...

Francesc @ ------------
:)
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 1428 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Alfonsillo en sobre publicitario de la Expo Universal de 1888

A ver si voy sacando tiempo, para ir subiendo algunas de las muchas piezas del Alfonsillo
que he ido adquiriendo en los últimos meses para mi colección-estudio. Entre las más raras
e interesantes está este sobre publicitario de un proveedor habitual de las Exposiciones
Universales de finales del siglo XIX, la firma catalana G. de Grau, adjudicataria del contrato
de servicio interior de la Exposición Universal de Barcelona 1888, con sedes en Cataluña y
Madrid, y delegaciones en París, Roma, Valencia, Zaragoza...

Lo que muestro es el anverso del sobre, casi totalmente aprovechado para la publicidad,
salvo la zona superior, destinada al destinatario, y en cuyo margen derecho hay un ejemplar
del Alfonsillo, obliterado con ambulante ascendente Barna-Port, el 14 de diciembre de 1887.

En el reverso, fechador de llegada a Toulouse y un curioso gomígrafo en azul de "Exposición
Universal de Barcelona / Contrato Grau". Espero que os guste esta pieza tanto como a mi.
1887 Barcelona-Toulouse. Rarísima carta publicitaria de la Exposición Universal de Barcelona 1888. Marca de la exposición en el reverso..jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
Maculaturas del Alfonsillo

Son muchas las maculaturas (pliegos desechados en el proceso de
limpieza y preparación de las máquinas para la impresión) que se
conocen del Alfonsillo, la mayoría de las cuales catalogó Gálvez
en uno de sus primeros catálogos, hoy dificilísimo de encontrar.

Muestro aquí dos de estas maculaturas. La primera es una doble
impresión un poco despazadas y con una de ellas invertida. Y la
segunda es una estampación del Alfonsillo en un pliego en el que
había sido impreso el 10 cts de la misma emisión.

Animáos a subir aquellas diferentes maculturas que tengáis :wink:.
Prueba maculatura. Bl. 4, 25 Cts Alfonso XII 1879.jpg
Prueba maculatura. Bl. 4, 25 Cts Alfonso XII 1879 fragmento 250pix.jpg
Prueba maculatura. Bl. 4, 25 Cts Alfonso XII 1879 fragmento 250pix.jpg (27.76 KiB) Visto 1770 veces
Prueba maculatura. 10 Cts Alfonso XII y 25 cts 1879.jpg
Prueba maculatura. 10 Cts Alfonso XII y 25 cts 1879.jpg (33.67 KiB) Visto 1770 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Carta del Correo Español en Tanger

Carta del Marruecos español del 25 de Diciembre de 1887,
dirigida a Francia, con fechador tipo Puente del "CORREO
ESPAÑOL / TANGER".
SL ESPAÑA. Ed.204. 1887. TANGER a FRANCIA. 25 cts. gris, mat. CORREO ESPAÑOL TANGER.jpg
ESPAÑA. Ed.204. 1887. TANGER a FRANCIA. 25 cts. gris, mat. CORREO ESPAÑOL TANGER Rev.jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por jjea »

Hace un momento estaba entretenido poniendo flechas a algunos defectos que voy detectando en sellos pertenecientes a bloques del Alfonsillo cuando me encuentro con algo que me suena, una sensacion de "deja vu".

Aqui el Alfonsillo :
Alfonsillo_esqroma.jpg


Y aqui lo que yo ya habia visto (una vez encontrado en el PC) :
Cuba_1891_5cs_103_a_f6c3_esqroma.jpg

Por lo visto en el proceso de preparación de planchas ese defecto de corte en la esquina era frecuente.

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Eugenio de Quesada »

jjea escribió: [...] estaba entretenido poniendo flechas a algunos defectos que voy
detectando en sellos pertenecientes a bloques del Alfonsillo [...]
No puedo ayudarte a explicar ese "corte" recurrente en el extremo
superior izquierdo —que ya habías detectado en otras emisiones—
pero aprovecho para explicar dos cosas a los colegas que siguen el
hilo: la primera referida al Plancheo y la segunda a la presentación
de "El Trébol y el Alfonsillo" como colección-estudio a Exfilna 2011.

Plancheo del pliego (o pliegos) del Alfonsillo

Juan José Areal (jjea) ha tenido la deferencia de prestar su ayuda
en la reconstrucción del plancheo del Alfonsillo. Para ello, he hecho
llegar todos los pliegos y grandes bloques del 25 cts azul grisáceo de
1879 que tenía. Si alguien puede aportar más piezas (a 600-1200ppp)
le ruego se las haga llegar directamente. El primer hallazgo fue el
descubrimiento de interpanel (ver "El Alfonsillo sí tuvop interpanel"
en esta misma página), que revela la existencia de más de un pliego.

El plancheo se publicará en el libro "El Trébol y el Alfonsillo", el cual
ofrezco con sumo gusto para su publicación en los Estudios de Afinet,
aunque a la vista de que hay bastantes estudios en "cola", es posible
que deba bucar otro editor (como la Biblioteca de Estudios Sofima).

De todo ello informaremos oportunamente a nuestros amigos/colegas,
pero aprovecho para agradecer públicamente a Juanjo su gran ayuda
en este titánico empeño, que llevará por nombre "Planchas Areal 1-2".

Gran Vermeil para "El Trébol y el Alfonsillo"

El debut del primero de los frutos del estudio no ha podido ser mejor:
Medalla de Gran Vermeil ha obtenido en la Exfilna 2011 de Valladolid.
Una gran satisfacción, que constrasta con los inicios de este "atípico"
Estudio del Alfonsillo, en el que participaron con sus consejos muchos
colegas y que puede revivirse repasando las primeras páginas del hilo.

La primera colección se circunscribe al fechador tipo Trébol de 1878 y
ha ido presentaa en la Clase 3 Cuadros, pero ya estoy preparándola en
5 Cuadros. Uno de sus aspectos más singulares es, probablemente, el
estudio de la variacones del Trébol, que ha superado el centenar...

Cuando disponga de la hoja de calificación de esta colección-estudio,
tendré sumo gusto compartiré con todos vosotros las puntaciones que
ha otorgado el Jurado de Exfilna 2011, en cada aspecto de la misma.

Gracias por vuestr ayuda e interés en este apasionante tema.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Alfonsillo circulado desde el Marruecos español

Las cartas del Alfonsillo circuladas desde nuestras antiguas posesiones
africanas, como los territorios del Marruecos español, son raras de ver.

Esta carta con matasellos tipo Puente del Correo Español en Tanger,
del 25 de Diciembre de 1887 [ver las estrellas huecas de cinco puntas
usada para separar las leyendas entre los círculos interior y exterior
de la marca, similares a las del fechador tipo Trébol de la Estafeta
de Cambio de Madsrid], circuló de Tanger a París.
SL ESPAÑA. Ed.204. 1887. TANGER a FRANCIA. 25 cts. gris, mat. CORREO ESPAÑOL TANGER.jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Adjuntos
SL ESPAÑA. Ed.204. 1887. TANGER a FRANCIA. 25 cts. gris, mat. CORREO ESPAÑOL TANGER.jpg
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por buzones »

Sólo quisiera presentaros un sobre de luto del Alfonsillo circulado en 1886 hasta Varsovia, en aquel días parte del imperio ruso.

La carta actualmente está ofrecido en una subasta alemana de cuya nombre no quiero acordarme... :wink:

1886car_luto_polonia_alfonsillo.jpg
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por MINGZARO »

Tras repasar las 36 páginas,veo que esta marca de entrada en Francia no aparece. ESPAGNE-IRUN 7 NOV.79 TOURS A PARIS C
¿Algún dato sobre la misma?
irun1 001.jpg[/attachment [attachment=0]irun2 001.jpg
Gracias y saludos
Adjuntos
irun2 001.jpg
irun2 001.jpg (15.27 KiB) Visto 1617 veces
irun1 001.jpg
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Eugenio de Quesada »

MINGZARO escribió:Tras repasar las 36 páginas,veo que esta marca de entrada en Francia no aparece. ESPAGNE-IRUN 7 NOV.79 TOURS A PARIS C
¿Algún dato sobre la misma?
El fechador que aparece en el anverso de tu carta, amigo MINGZARO, corresponde al ambulante que unía Tours y París, desde el paso fronterizo de Irún, existe con A, B y C (el tuyo es C), y es raro. Pero nadie mejor que nuestro experto colega francés Jef.estel para explicártelo (tomo sus palabras literales en respuesta a Jaumebp de otro hilo del Foro):
jef.estel escribió:
jaumebp escribió:Cuantos pasos fronterizos para el correo a Francia habia en el siglo XIX?
Los oficios de entrada en Francia eran los siguientes :

Antes de 1839 : Bayonne - Oloron (Oléron) - Perpignan - Saint-Jean-de-Luz - Pau - Marseille.

Entre 1839 y 1880 :
-- sedentarios : Ax-sur-Ariège - Bordeaux (los sacos de correo iran cerrados a travez la frontera hasta Bordeaux, que les abrian) - Bourg-Madame - Cette - Marseille - Oloron-Sainte-Marie - Pau - Oran (por norafrica francesa) - Perpignan - Le Perthus - Port-Vendres - Prats-de-Mollo - Saint-Béat - Saint-Jean-de-Luz - Bayonne - Paris (idem que en Bordeaux) - Saint-Jean-Pied-de-Port.

-- ambulantes : por Cerbère = Cette à Bordeaux - Tours à Paris ;
por Irun = Tours à Paris ; otros = Carcassonne à Tarascon - Cette à Tarascon - Irun à Bordeaux ; ambulante del Perthus, ambulante de Saint-Jean-de-Luz.
-- courriers-convoyeurs (correo-escolta ?) : por Cerbère hacia Perpignan - Narbonne - Toulouse - Lyon.

Existen matasellos por cada de esos oficios.
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por LUCHOMAXI »

Eugenio he encontrado estos alfonsillos en unas libretas que tengo, si te interesan son tuyos.
Saludos.
Luis.
Adjuntos
Copia (2) de escanear0001.jpg
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Avatar de Usuario
sellospain
Mensajes: 291
Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
Ubicación: Madrid

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por sellospain »

Variedad - Doble varrado vertical.
Raro.
Imágenes:
Adjuntos
100_1530.JPG
100_1531.JPG
Nueva aplicación móvil "Ágora de filatelia" se puede instalar desde el play store de tu móvil.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:
LUCHOMAXI escribió:Eugenio he encontrado estos alfonsillos en unas libretas que tengo, si te interesan son tuyos.
Saludos.
Gracias, Luis, por tu amable ofrecimiento, que acepto gustoso :wink:.
sellospain escribió:Variedad - Doble varrado vertical. Raro.
Se trata de un desplazamiento del barrado que, en efecto, sellospain, es inusual.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Etiqueta de paquete postal ¿certificado? de Marruecos

Etiqueta de paquete postal de Marruecos de 1885, circulada de Tanger a Melilla,
dirigido a los "administradores moros de la aduana de Melilla". Está franqueada con
un Alfonsillo, dos sellos de 20 cts., y otros dos efectos de 50 pts. y 1 pta. Al frente,
matasellos "CORREO ESPAÑOL/TANGER" en las dos primeras y de "CERTIFICADOS/
TANGER" en las dos últimas. Franqueo único conocido. Formó parte de la Colección
Bustamante y de la Colección Aguinaga.
MARRUECOS. 1885. Etiqueta de paquete postal circulada de TANGER a MELILLA dirigido a los adm.s moros de la aduana de Melilla..jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Alejov »

¿Eugenio entiendo que esta preciosidad es tuya?
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Alejov escribió:¿Eugenio entiendo que esta preciosidad es tuya?
Pues muy a mi pesar (todavía) no es mío este piezón :P.

Por cierto, ¿alguien sabría traducir el texto manuscrito?

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”