Imagen

REDADA EN AFINSA Y EN FORUM FILATELICO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Cerrado
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Por lo que sé, el cliente COMPRABA unos sellos (Bienes Tangibles) mediante contrato de compra-venta con
promesa (o algo parecido) de revalorización de X% (desconozco exactamente el porcentaje que, supongo,
debía ser variable) a pagar por la Empresa en plazos Y y durante Z años .

Los sellos quedaban depositados en CUSTODIA en la Caja Fuerte de la Empresa, aunque el cliente podía
disponer libremente de SU PROPIEDAD llevándose los sellos a donde quisiera, habitualmente a su domicilio.
Los sellos depositados en la Caja Fuerte ya no están allí, pasando a engrosar lo "vendible". De los que
(afortunadamente) se los llevaron parece que se les ha reclamado su devolución, a lo cual la mayoría de
los PROPIETARIOS se ha negado.

Supongo debía haber compromiso de re-compra (libre de aceptar por parte del PROPIETARIO) mediante
un pacto-contrato, aunque tampoco conozco condiciones.

Sería interesante que los que tengan modelos de estos contratos, de todos, los aporte...

A ver si nosotros podemos ayudar a la Justicia y aportamos pruebas de los delitos de los que se les imputa
a los dueños de la Empresa y a otros ciudadanos (de forma colateral) y, por fin, salimos de dudas
hamletianas y aclaramos entre todos este embrollado tema que lleva camino de eternizarse.

Francesc @-----------------
:oops:

PS

Podéis ver el documento de tres páginas editado por el Ministerio de Sanidad y Consumo de Junio de 2005
en donde se apoyaba este tipo de negocio.


Imagen

Imagen

Imagen

Como siempre hay que clicar varias veces en las sucesivas imágenes para ver el tamaño real.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Addenda a mi post anterior

Me he percatado que debido a sobrecarga del servidor,
al intentar acceder a alguna de las imágenes puede
aparecer el aviso siguiente:
____________________________________

504 Gateway Time-out
The server didn't respond in time.
____________________________________

Se debe insistir hasta que la primera imagen aparezca
para luego clicar sobre ella y obtener la definitiva más
ampliada para visualizar mejor e imprimir si se desea.

Francesc @-------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Argus 2 escribió:Noticia calentita recién salida del horno
___________________________________________________________________________________________

Viernes, 22 de enero 2010

La Audiencia Nacional da vía libre a la liquidación de Afinsa
MADRID, 22 Enero - EUROPA PRESS

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha dado vía libre al Jugado de lo Mercantil número 6 de Madrid para que
inicie el proceso de liquidación de Afinsa, tras realizar un informe de valoración de los sellos y concluir que su venta no
perjudicará el transcurso de la causa penal contra los directivos de la empresa, según el auto dictado el pasado 8 de enero.

"La venta de los sellos y demás bienes tangibles, de modo separado o en bloques, tanto en España como en el extranjero,
no perjudicará o impedirá la continuidad de la actividad instructora", concluye el juez respecto a los 150 millones de sellos
confiscados en la sede de Afinsa y que se encuentran depositados en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Pedraz mantendrá en depósito sólo las muestras de filatelia que fueron utilizadas para la elaboración del informe pericial.
Los tres administradores concursales de la empresa tendrán ahora que presentar el plan de liquidación para vender todos
los activos de la empresa y poder comenzar a pagar a los 190.666 clientes.

El titular del Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid, Francisco Javier Vaquer, acordó el pasado 10 de noviembre disolver
y liquidar Afinsa, después de que la empresa no lograra el apoyo de sus clientes al plan de viabilidad.

Según los datos recogidos en el informe de la administración concursal, los afectados de Afinsa sólo recuperarán el 33% de
lo invertido. La empresa sólo cuenta con 812,6 millones de activos junto con una valoración de los sellos de 249 millones de euros,
frente a unas obligaciones de pago de 2.443,75 millones de euros, lo que arroja un agujero patrimonial de 1.631 millones de euros.

___________________________________________________________________________________________

Francesc @ muchos se alegrarán, muchos llorarán, pero la historía no muere aquí.
:oops:

Perdona, argus, pero que una persona tan informada e interesada como tu en este tema, no sepa el contenido de la valoración, pues va a ser que no... mas cuando has expresado tu desacuerdo con la misma en varias ocasiones... y no me hagas buscarlo (gracias).
AMC
Mensajes: 17
Registrado: 13 Dic 2003, 00:36

Mensaje por AMC »

Vaya pues si los activos son de 800 millones y los sellos se tasan en 200 me parece que entonces no invertian el dinero en sellos....mas bien en cuentas en paraisos fiscales y chanchullos inmobliarios.
Por otra parte la tasacion de los sellos como se ha hecho,sumando los valores de catalogo de todos ellos....
Esto es una falsedad ya que si se vendiera al por mayor logicamente el precio de venta seria solo una fraccion de eso,pero aun asi si se vertiera todo eso en el mercado de golpe no habria compradores suficientes para todos esos millones de sellos,con lo cual ni regalandolos con los foskitos se podrian colocar en decadas.
Lo mismo que pasa ahora con la vivienda.Como hay millones vacias,hay de sobra,con lo cual por mucho que se baja el precio no se puede vender.La logica dice que cuando un bien escasea el precio sube.Cuando lo que escasea son los compradores hay que dar 2x1.
Sin embargo en los años precedentes pasaba justo lo contrario.Es decir algo contra natura.El libre mercado solo es otra utopia.Son palabras vacias.No hay que engañarse y confundir la INVERSION con la ESPECULACION.Invertir es lo que hace un agricultor con sus tierras para obtener un fruto.Especular es solo cambiar las cosas de manos multiplicando el precio sin modificar en absoluto las condiciones del producto.
AFINSA como cualquier agencia de valores,tangibles o financieros no era una empresa de inversion sino una empresa de especulacion.
La especulacion como cualquier otra actividad parasitaria esta abocada a su fin.Un perro con demasiadas garrapatas acaba muriendo,y con ello todas las garrapatas se quedan sin nada que chupar.
Dura lex,sed lex
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Daniel Arnau escribió:
Argus 2 escribió:Noticia calentita recién salida del horno
___________________________________________________________________________________________

Viernes, 22 de enero 2010

La Audiencia Nacional da vía libre a la liquidación de Afinsa
MADRID, 22 Enero - EUROPA PRESS

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha dado vía libre al Jugado de lo Mercantil número 6 de Madrid para que
inicie el proceso de liquidación de Afinsa, tras realizar un informe de valoración de los sellos y concluir que su venta no
perjudicará el transcurso de la causa penal contra los directivos de la empresa, según el auto dictado el pasado 8 de enero.

"La venta de los sellos y demás bienes tangibles, de modo separado o en bloques, tanto en España como en el extranjero,
no perjudicará o impedirá la continuidad de la actividad instructora", concluye el juez respecto a los 150 millones de sellos
confiscados en la sede de Afinsa y que se encuentran depositados en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Pedraz mantendrá en depósito sólo las muestras de filatelia que fueron utilizadas para la elaboración del informe pericial.
Los tres administradores concursales de la empresa tendrán ahora que presentar el plan de liquidación para vender todos
los activos de la empresa y poder comenzar a pagar a los 190.666 clientes.

El titular del Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid, Francisco Javier Vaquer, acordó el pasado 10 de noviembre disolver
y liquidar Afinsa, después de que la empresa no lograra el apoyo de sus clientes al plan de viabilidad.

Según los datos recogidos en el informe de la administración concursal, los afectados de Afinsa sólo recuperarán el 33% de
lo invertido. La empresa sólo cuenta con 812,6 millones de activos junto con una valoración de los sellos de 249 millones de euros,
frente a unas obligaciones de pago de 2.443,75 millones de euros, lo que arroja un agujero patrimonial de 1.631 millones de euros.

___________________________________________________________________________________________

Francesc @ muchos se alegrarán, muchos llorarán, pero la historía no muere aquí.
:oops:

Perdona, argus, pero que una persona tan informada e interesada como tu en este tema, no sepa el contenido de la valoración, pues va a ser que no... mas cuando has expresado tu desacuerdo con la misma en varias ocasiones... y no me hagas buscarlo (gracias).
Obviamente yo conozco la valoración, pero me atribuyes a mí haberla hecho, cuando en realidad ésta
procede de una noticia de Europa Press la cual me he limitado a transcribir.

Te pido que cuando menciones algo, lo que sea, lo hagas sin preceder o anteponer mi nombre como si yo
fuese el origen y su creador.

Otra cosa sería si hubiese nacido de mí esta información o la valoración la cual, repito, fue elaborada
por unos colegas tuyos que en su momento fueron designados como "peritos" por la Administración
Concursal con el resultado que ya conocemos.

Supongo te percatas que estas aportaciones las hago con el ánimo de mantener informados a quienes puede
interesar el tema sin pretender causar enojo a nadie, por supuesto que a tí tampoco.

Espero de corazón lo hayas entendido.

Francesc @ -------------
:oops:

PS
Por supuesto que no estoy en absoluto de acuerdo con la valoración que fue dada por los antes citados "peritos".
¿Te refieres a ésto?. Pues lo repito y duplico.
Pero quiero aclarar de una vez por todas, que el tema Afinsa tiene dos lecturas que son distintas y no
complementarias desde el punto de vista judicial/legal.
La primera, a la que me ciño, es la aplicación del Ordenamiento Jurídico en base al cual se intenta y se debe
justificar la destrucción de la Empresa.
La segunda lectura es la que se refiere a si los sellos valen en mercado tanto o cuanto.
Me parece que no es éste el ámbito en el cual se mueve la Justicia.
:roll:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Noticia del periódico digital de La Rioja
_________________________________________________________________________________

Imagen

2 febrero 2010
Los afectados de Fórum exigen sentencia condenatoria ante Audiencia Nacional

Madrid, 2 feb (EFE).- Medio millar de afectados por la intervención de Fórum Filatélico se concentraron hoy en
las inmediaciones de la Audiencia Nacional, mientras los magistrados de la Sala Tercera de lo Contencioso-
Administrativo deciden si el Estado debe responder ante ellos como responsable patrimonial.

Miembros de la Asociación Perjudicados Fórum Madrid, que agrupa a más de 30.000 afectados, se reunieron a
mediodía en el Paseo de Recoletos de Madrid, donde se ubican las dependencias de la Sección Tercera del
mencionado juzgado, para pedir a los magistrados un fallo que secunde su denuncia y condene a la Administración.

Los jueces de lo Contencioso-Administrativo tenían señalada para hoy la fecha de votación y fallo, y aunque
lleguen a un consenso a lo largo del día, la sentencia no se conocerá previsiblemente hasta dentro de varias
semanas.

Ataviados con chalecos verdes en los que se leía "Confío en la justicia", los afectados coreaban frases como
"¡Queremos justicia!", precedidos por una gran pancarta bajo el lema "Sentencia Fórum-Afinsa: solución ahora".

El portavoz de los perjudicados Eduardo Berbis aseguró a EFE que la intervención de Fórum en 2006 fue
"desproporcionada", ya que "causó un daño mayor que el que pretendía subsanar", y confió en que la sentencia
se haga pública este mes.

"Queremos llamar la atención de los magistrados y hacerles saber que hay medio millón de familias españolas
pendientes de su veredicto, ya que la justicia es nuestra última esperanza como ciudadanos de a pie", aseveró.

Desde que se inició el proceso, más de 2.000 afectados han fallecido, dado que la mayoría de ellos son jubilados.
EFE

_________________________________________________________________________________

Francesc @-------------- :oops:

PS
Para evitar confusiones, hago constar que la noticia insertada es copia de la aparecida en el periódico del logo.
Declino toda responsabilidad sobre la veracidad de la misma


(Es que hay que estar atento a todo)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Argus 2 escribió: Obviamente yo conozco la valoración, pero me atribuyes a mí haberla hecho, cuando en realidad ésta
procede de una noticia de Europa Press la cual me he limitado a transcribir.
Nunca te la he atribuido, solo he preguntado tu opinión.
Argus 2 escribió: Te pido que cuando menciones algo, lo que sea, lo hagas sin preceder o anteponer mi nombre como si yo
fuese el origen y su creador.
Creo que ahora lo he hecho perfecto.
Argus 2 escribió:
Otra cosa sería si hubiese nacido de mí esta información o la valoración la cual, repito, fue elaborada
por unos colegas tuyos que en su momento fueron designados como "peritos" por la Administración
Concursal con el resultado que ya conocemos.

Supongo te percatas que estas aportaciones las hago con el ánimo de mantener informados a quienes puede
interesar el tema sin pretender causar enojo a nadie, por supuesto que a tí tampoco.

Por supuesto que no estoy en absoluto de acuerdo con la valoración que fue dada por los antes citados "peritos".
¿Te refieres a ésto?. Pues lo repito y duplico.
Cierto, pero colegas nuestros, no solo mios, en todo caso yo, despues de eso, y entre otras cosas, ME DI DE BAJA de ANFIL
Argus 2 escribió:
Pero quiero aclarar de una vez por todas, que el tema Afinsa tiene dos lecturas que son distintas y no
complementarias desde el punto de vista judicial/legal.
La primera, a la que me ciño, es la aplicación del Ordenamiento Jurídico en base al cual se intenta y se debe
justificar la destrucción de la Empresa.

Totalmente de acuerdo.


Argus 2 escribió: La segunda lectura es la que se refiere a si los sellos valen en mercado tanto o cuanto.
Me parece que no es éste el ámbito en el cual se mueve la Justicia
Pues, creo que es basico saber que valen los sellos de verdad, no es lo mismo 2.000 Millones, que 200, que solo 20. Y en función de eso, lo demas esta muy claro.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

A mi lo que me parece especialmente terrible es ese parrafo final del ultimo mensaje de Francesc que decía que desde el cierre de AFINSA y Forum ya han fallecido 2000 afectados, que se han ido con ese pesar y sin que se les hiciera justicia de una u otra forma.

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Daniel Arnau escribió:
Argus 2 escribió:
Otra cosa sería si hubiese nacido de mí esta información o la valoración la cual, repito, fue elaborada
por unos colegas tuyos que en su momento fueron designados como "peritos" por la Administración
Concursal con el resultado que ya conocemos.

Supongo te percatas que estas aportaciones las hago con el ánimo de mantener informados a quienes puede
interesar el tema sin pretender causar enojo a nadie, por supuesto que a tí tampoco.

Por supuesto que no estoy en absoluto de acuerdo con la valoración que fue dada por los antes citados "peritos".
¿Te refieres a ésto?. Pues lo repito y duplico.
Cierto, pero colegas nuestros, no solo mios, en todo caso yo, despues de eso, y entre

otras cosas, ME DI DE BAJA de ANFIL


Argus 2 escribió: La segunda lectura es la que se refiere a si los sellos valen en mercado tanto o cuanto.
Me parece que no es éste el ámbito en el cual se mueve la Justicia
Pues, creo que es basico saber que valen los sellos de verdad, no es lo mismo 2.000 Millones, que 200, que solo

20. Y en función de eso, lo demas esta muy claro.
Querido Daniel

Creo que ya hemos aclarado el pequeño desencuentro, pero permíteme puntualizar, sin acritud alguna, un par de cosas
que son las que he dejado visibles en la "cita" de tu post.

Por lo de "colegas", yo me refería a que los "peritos", siendo comerciantes pertenecientes al Gremio estaban a tu vera.
Me informas que ya no estás en esta respetable asociación y por ello te pido mil disculpas: ya no son "colegas". Lo ignoraba.

En cuanto a lo de nuestros supongo te refieres a que, en cierto modo, ejerciendo por mi parte la profesion de "experto filatélico"
me asignas estar en igualdad de categoría con esos señores.

Te agradezco tanta deferencia y consideración hacia mi persona que debo rechazar, con toda humildad, por no ser merecedor de
estar en tal Olimpo ni pertenecer a la magnífica clase de los citados señores "peritos" cuya denodada, sacrificada y mal remunerada
labor ha servido para que los señores Administradores Concursales hayan tenido coartada suficiente para seguir con su trabajo de
demolición, la cual, estoy convencido, llevarán a puerto con toda energía, profesionalidad, pulcritud y honestidad, que de éso no tengo
duda alguna. En este tipo de labores no caben medias tintas.

Permíteme, pues, permanecer ajeno a estos camaradas de los que tú mismo te alejaste "...despues de eso, y entre otras cosas..."
según dices.

En cuanto a que crees "...que es basico saber que valen los sellos de verdad, no es lo mismo 2.000 Millones, que 200, que
solo 20...
", mucho me temo no estar de acuerdo en la primera parte, "saber que valen" de tu enunciado aunque coincida en
que no es lo mismo decir 2.000 que 200, etc.

Referente a este tema de los precios de los sellos, yo parto de las bases siguientes:

1 - Estamos hablando de un mercado libre, no sujeto a tarifas reguladas por las Autoridades. No se podría decir lo mismo si habláramos
del precio de la Luz, del Agua, etc. etc., sectores que están sujetos a normas restrictivas impuestas por el Estado en aras de la protección
de las clases menos favorecidas.

2 - El coleccionismo filatélico es una afición nacida de la pasión y el deseo de posesión de determinadas piezas que satisfacen legítimas
apetencias. Su comercio no actúa sobre una necesidad básica ni elemental.

3 - En consecuencia, el precio viene determinado única y exclusivamente por la llamada "Ley de la Oferta y la Demanda". Ley que suele
soportar embates sin cuento por parte de algunos, ya sea proclamando la "rareza" y/o la "belleza" de la pieza, cualidades que son
resaltadas hábilmente por el enajenador de turno. Todo formando parte del juego comercial, como todos sabemos y acatamos.

4 - Para apoyar la "rentabilidad" de la pieza, se mantiene en la ignorancia al comprador de datos elementales tales como las cantidades
reales existentes, la escasez de piezas en perfecto estado y calidad, etc. etc. Cabe la posibilidad que ni los mismos ofertantes sepan estos
datos, con lo cual lo fácil es que todo lo vendible seo de "lujo" y "gran rareza". Paz, gloria y a por otra. No siempre es así, pero sucede.

5 - La ocultación del número de piezas ha sido la constante en que se ha movido el filatélico tradicional de saga para apoyar precios
elevados desde los inicios del coleccionismo. Si examinamos los primeros "catálogos comerciales" (Listados de Precios en realidad)
uno se percata que esta máxima ha sido la columna vertebral del comercio filatélico desde sus orígenes. De ahí proceden los
sensacionales stocks de antiguos comerciantes algunos de los cuales hoy están en Afinsa, mientras que otros aún permanecen en
custodia de los herederos de las antiguas dinastías. Obviamente se pueden contar con los dedos el número de los "sabedores".

6 - En definitiva, que entre lo dicho y otros múltiples factores (modas en el coleccionismo, crisis económicas galopantes, expectativas de
salidas el mercado de stocks fabulosos, etc, etc.) hace prácticamente imposible establecer un precio de cualquier pieza filatélica sin caer
en el puro subjetivismo.

¿Qué sucederá con el conjunto integrado por alrededor 150.000.000 de piezas (Afinsa) que saldrá al mercado en cantidades importantes
sin poder ocultar la cantidad de piezas existentes?.

Ni los sofisticados medios de cálculo de que hoy disponemos son capaces de responder a este enigma con un mínimo de garantias.

Sin embargo, hay que dar respuesta en el tema de Afinsa (también en el de Fórum) puesto que la Justicia pide este dato, esencial para
proseguir con el desmantelamiento, aún siendo imposible como dejo demostrado, pero sí necesario para justificar legalmente la demolición.

Es en este escenario que aquellos "peritos" fueron designados (dejando de lado la imposilidad que hubo de hallar personas entendidas que
no hubiesen tenido trato directo con Afinsa, aunque algunos de los designados lo hubiesen tenido indirectamente mediante intermediarios)
por su capacidad de aquilatar con su restrictivo sentido comercial fruto de una praxis aprendida, en algunos casos, en los estratos inferiores
de esta difícil profesión.

De ahí que, de una valoración de Inventario de los sellos de Afinsa de alrededor de 1.800.000.000 de euros (valor catálogo, más o
menos), surgiera como valoración pericial, hecha mediante la ortodoxa división, aún siendo discutible, en "estratos", la de 249.000.000
de euros que complacía a las partes intervinientes, aunque esta proporción del 13,83%, aproximadamente, saltara en pedazos por los
aires cuando otros "peritos" salidos de la misma procedencia, valoraron a precio de catálogo los stocks localizados en Fórum.
Y no se me argumente falazmente que la monotemática "Europa" tiene más apetencia filatélica que la enorme diversidad del stock de
la otra compañía.

Debo decirte, amigo Daniel, que yo fuí requerido tanto por los propietarios de Afinsa como por los de Fórum, para que emitiera un
informe para dictaminar la metodología a seguir en las dichas valoraciones traducidas a precios objetivos, aunque no fueran reales
de mercado en un momento determinado y que nunca lo serán.

En sustancia, mi tesis era que para ofrecer un Dictamen alejado de toda subjetividad y por ende falso en su origen, debería hacerse una
"valoración promediada de los precios marcados en los catálogos más importantes cuya referencia, por regla general, son los
siguientes:

1 - Bolaffi o Sassone de Italia
2 - Ivert & Tellier de Francia
3 - Stanley Gibbons de Gran Bretaña
4 - Michel de Alemania
5 - Scott de U.S.A.
6 - Edifil de España
(por aquello del inevitable feeling que no por otra cosa)

Con el concurso de estos seis editores se podían obtener beneficios tales como soslayar los precios "interesados" en algunos de ellos,
los cuales no coincidirían con los de otros, o raramente tendrían este este "lapsus", además de equilibrar el inevitable "nacionalismo"
imperante en casi todos en lo concerniente a "sus" sellos. Una curiosa forma de equilibrar beneficiosas operaciones de intercambio,
práctica que data de, por lo menos, la época "Gálvez" de finales del XIX. En este mundillo el que no vuela es porque ya ha sido
desplumado.

Si la memoria no me falla, ningún Juez admitió alguno de mis informes.
Pese a ello sustento su absoluta imparcialidad (la mía, que de otro u otros no respondo).

Y eso es todo, de momento

Francesc @---------------- :oops:

PS
Me gustaría no seguir con este perfil económico porque en mi opinión lo que más preocupa en el área judicial no es este aspecto
sino el estrictamente jurídico/penal, que por algo lleva este desgraciado y lamentable caso la Audiencia Nacional.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Amigo Francesc, no entiendo nada :roll: ,
Por un lado nos haces una excelente y acertadísima disección de qué criterios rigen el comercio filatélico y cuál es el comportamiento de los comerciantes para mantener este sistema de oferta y demanda siempre a su favor ("el arte" del negocio supongo :roll: ). Pero por otro, nos dices que crees que lo suyo hubiera sido transmitirle al juez que la mejor forma de valorar esos fondos filatélicos de Afinsa hubiera sido un promedio de los valores presentes en los diversos catálogos europeos o americanos :shock: :shock: . Pero Francesc, si tu mismo nos has explicado a las mil maravillas en más de una ocasión qué, cómo y para qué son los catálogos (recordemos sin ir más lejos el que has bautizado como "el inefable"). ¿Esa es la valoración subjetiva que habría que darle al juez? :shock: Crees que la cifra que provenga de ese promedio de catálogos será más real y que con ella se puede plantear, de alguna forma, la indemnización a los "afectados".
Perdona por mi torpeza, pero igual te he entendido mal, porque no lo comprendo. Tal vez utilizando el promedio de varios catálogos escapes al subjetivismo. ¿Pero te acercas a la realidad del mercado? Eso es lo que creo que necesitan ahora los jueces y afectados, por desgracia los valores de catálogo era lo único que conocían, mucho me temo, los "inversores" de Afinsa.
Un abrazo.
Jesús
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Hola Jesús
En primer lugar disculpa la brevedad, pero de lo que me preguntas debo decirte y repetir que el único sistema que hay para hacer
una valoración lo más OBJETIVA posible es efectuar un PROMEDIO de los precios catalogados por los Listados que he relacionado.

A mi parecer no existe otro sistema.

No obstante, no creo que sea cual sea el sistema de valoración, con la venta masiva del enorme stock de Afinsa haya dinero
suficiente para que los clientes recuperen su dinero.

¿Acaso crees o alguien cree que en una demolición similar a la que se perpetra con Afinsa alguien puede recuperar el importe
de su crédito?

Aunque, por cierto, los clientes son los PROPIETARIOS reales de SUS sellos que están en manos del Juzgado.

A mí eso de vender las pertenencias de otros propietarios sin su permiso... éso es lo que no entiendo.

Creía que la PROPIEDAD, en este país, era SACROSANTA.

Francesc @----------------- :oops:

PS
Insisto en mi deseo de no seguir en el desarrollo de esta disgresión económica.
Para mí no es relevante.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Lamento tener que volver a la cuestión económica. Me veo obligado.

Hago mención "recordatoria" que entre las seis imputaciones por las cuales se inició la apertura de la fase de Instrucción
se halla una que es estrictamente económica y que tiene relación directa con los clientes afectados. Se trata de:

ESTAFA

basada en la acusación de que Afinsa vendía habitualmente sellos

FALSOS

pese a las reiteradas advertencias del propio personal de la Empresa que negaba tal supuesto a la persona que mantuvo
contra viento y marea este absurdo.

Después de casi cuatro años, esta imputación parece que ha quedado enterrada y perdida en el limbo de los inocentes porque
se ha demostrado fehacientemente, tras expertización por parte de técnicos de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, que
los sellos examinados eran

AUTENTICOS

con el resultado que tal acusación era totalmente incierta.

Por supuesto que a los impulsores de tamaña barbaridad, no se les ha pedido cuentas ni responsabilidades por su ligereza
que ha ocasionado no pocas angustias y quebraderos de cabeza.

Son cosas que pasan porque, al parecer, lo importante es el

"SÁLVESE QUIÉN Y CÓMO PUEDA"

sin que tengan opción ni l@s niñ@s ni las mujeres, ya que en estos modernos tiempos de computación se han perdido
jirones de responsabilidad en según qué áreas.

(Si me refiero a niñ@s y mujeres es porque estos familiares también han sufrido las contumacias que han y tienen que soportar sus
respectivos padres y esposos).


Francesc @lo siento en el alma
:oops:
Última edición por Argus 2 el 03 Feb 2010, 17:33, editado 3 veces en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Argus 2 escribió: De ahí que, de una valoración de Inventario de los sellos de Afinsa de alrededor de 1.800.000.000 de euros (valor catálogo, más o
menos), surgiera como valoración pericial, hecha mediante la ortodoxa división, aún siendo discutible, en "estratos", la de 249.000.000
de euros que complacía a las partes intervinientes, aunque esta proporción del 13,83%, aproximadamente, saltara en pedazos por los
aires cuando otros "peritos" salidos de la misma procedencia, valoraron a precio de catálogo los stocks localizados en Fórum.
Y no se me argumente falazmente que la monotemática "Europa" tiene más apetencia filatélica que la enorme diversidad del stock de
la otra compañía.
Gracias, al fin has respondido a la pregunta del millón!!!!!

¿Si Afinsa valoraba los sellos en 1.800 Millones, como es posible que su valor de Mercado sea solo de 250 Millones?

¿ Donde esta la diferencia entre el coste al comprador primario y Afinsa?

¿Tal vez en los pocos intermediarios autorizados a venderle a su proveedor principal ?? o en la propia Afinsa ???


NOTA: Si alguien me paga al 13,83% de catalogo mi próxima subasta, se la vendo ahora misma TODA entera, sin excepciones, y le regalo toda la de coleccionismos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Un lector y forero asiduo, que desea permanecer en el anonimato, ha atendido mi petición referente a poder mostrar los
documentos de Afinsa relativos a las ventas de sellos con pacto de recompra y revalorización.

Las imágenes han sido colgadas en un servidor exterior a fin de permitir la visualización en toda su plenitud.

Como es habitual, deben clicarse las imágenes que van apareciendo hasta alcanzar su máximo visible.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Francesc @----------------- :oops:

PS
Aprovecho el momento para decir al amigo Daniel lo siguiente:
carezco de respuesta a tu pregunta.
Mis poderes son limitados.
No obstante, estoy convencido que habrá alguien que pueda sacarte de dudas.
Y si lo hace, créeme que lo hará a entera satisfacción.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
miguel
Mensajes: 25
Registrado: 30 Dic 2009, 22:29

Mensaje por miguel »

La verdad aunque no entiendo mucho de lo que hablais, puede ser que en el fondo lo que me quereis decir es que con los sellos hay que gastarse el "dinerito" y nunca el dinero.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Recuerdo que el uso de servidores exteriores para las imágenes, conllevan con el tiempo que se pierdan esas imágenes y el tema quede mutilado, desde moderación se recomienda hacer uso de la herramienta del gariforo. A veces basta con recortar un poco la imágen (quitar márgenes) a los datos importantes para que salga un poco más grande y legible, entiendo que esto resulte más trabajoso, pero da mucha pena ver mensajes antiguos sin las imágenes correspondientes.
Un saludo
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

No hay problema, sólo un poquito más de trabajo
(como si no tuviera, pero en fin, sugerencias son, para mí, órdenes)
_________________________________________________________________

Imagen
_________________________________________________________________

Imagen
_________________________________________________________________

Imagen
_________________________________________________________________

Imagen
_________________________________________________________________

Imagen
_________________________________________________________________

Imagen
_________________________________________________________________

Imagen
_________________________________________________________________

Imagen
_________________________________________________________________

Imagen
_________________________________________________________________

Imagen
_________________________________________________________________

Como se puede comprobar, he recortado los márgenes al límite máximo, si bien se ha sacrificado la proporcionalidad de los documentos.

El hecho de que a la hora de imprimir estas copias aparezcan descompensadas, es la razón por la que decidí externalizar este servicio.
Si el compañero es lo suficientemente diligente, puede resamplear las imágenes consiguiendo re-equilibrarlas.

Como se puede ver, en un par de casos he girado 90º la imagen con la finalidad de aprovechar la dimensión del papel por ser el original,
con los recortes, más ancho que alto. Esta es la forma de escaquearse de la limitación del Gariforo a sólo 500ppp pudiéndose aprovecharla
a su máximo.

Confío que los compañeros sepan voltear 90º hacia la derecha recuperando la verticalidad de estos dos documentos, no admitiendo por
mi parte responsabilidad alguna por tortícolis imprevistas en el caso de no saber como efectuar esta operación.
Quien avisa está libre de sospecha de traición. :roll:

Francesc @ ------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Noticia aparecida hoy en cinco informativos digitales:
____________________________________________________________________________________

Imagen

Viernes 05/02/2010. Actualizado 11:50h.

RECHAZA LAS PRIMERAS DENUNCIAS DE LOS PERJUDICADOS
La Audiencia Nacional exime al Estado de indemnizar a los afectados de Fórum y Afinsa

María Peral

Madrid.- La Audiencia Nacional rechaza que el Estado indemnice a los afectados por la presunta estafa de Fórum Filatélico y Afinsa.

El argumento principal que esgrime es que la actividad de estas sociedades escapaba del ámbito de supervisión de las autoridades
financieras.

La Audiencia Nacional ha desestimado las primeras demandas de un total de 570 presentadas por más de 200.000 perjudicados por el
caso, lo cual anticipa la decisión que previsiblemente se aplicará a todos ellos.

Las demandas se basaban en el mal funcionamiento de los órganos administrativos encargados de la supervisión y control de las
actividades de Fórum y Afinsa, en particular la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Agencia Tributaria.


El tribunal considera que la actividad desarrollada era de naturaleza mercantil, por lo que su actividad se regula por las
disposiciones contractuales convenidas por las partes en el ejercicio de su autonomía de voluntad.


Presunta estafa piramidal

En el año 2006 la Audiencia Nacional dirigió una operación policial contra los miembros de una red que, a través de estas dos sociedades
con inversiones en filatelia -Forum Filatélica y Afinsa-, llevaban a cabo una presunta estafa que afectó a casi 460.000 ahorradores en
toda España.

La
supuesta estafa, de carácter 'piramidal', utilizaba inversiones más recientes para pagar supuestos intereses a los inversores más
antiguos,
sin llegar realmente a realizar las operaciones ofertadas.
(de motu propio: esta última frase es FALSA de toda FALSEDAD)

El sistema consistía en captar pequeños ahorradores que invertían en sellos, generalmente a partir de 300 euros, con la promesa de un
interés de un 6% anual y de que sus productos se revalorizarían. Los inversores nunca veían los sellos.

El 80% de los ahorradores realizó inversiones por una cantidad no superior a los 20.000 euros, mientras que una mínima parte,
el 0,0001%, invirtió más de un millón de euros.

____________________________________________________________________________________

Pues parece ser que ya está claro: cuando menos por la Audiencia Nacional que ha dictaminado que el negocio de los Bienes Tangibles
NO ES FINANCIERO, es decir, que es MERCANTIL.

Y ahora que le expliquen la lección a los Tribunales Mercantiles y a la Agencia Tributaria que sostienen lo contrario y esta última
ya ha devuelto todos los impuestos (pagados por las empresas) derivados de sus actividades ¡MERCANTILES!.

Será interesante contemplar la pelea interpretativa entre las distintas áreas del Estado encargado de la defensa y protección
de nuestros sacrosantos :?: derechos.

Mientras, el pollo será asado sin contemplaciones al par que los auténticos perjudicados (miles de millares) contemplando
atónitos este penoso espectáculo.

¿Habrá cruces de sables y espadas?. Socorro, que alguien les detenga, please.

Francesc @ desmadrelandia ... ¿cae lejos?
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Hoy tenemos noticias por partida doble.

Si la anterior ha sido desconcertante, la que también ha aparecido en una hoja digital es ... comprobadlo vosotros mismos.
____________________________________________________________________________________

Imagen

Políticamente incorrecta

Fórum y Afinsa, la expoliación pendiente

Almudena Negro

Viernes 05 Febrero 2010

Corría el año 2006 y Afinsa y Fórum Filatélico, dos empresas diferentes, sin deudas con la administración y que habían
adoptado para su funcionamiento un sistema piramidal como el de la Seguridad Social, saltaban a las portadas de los
medios de comunicación.

El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero acababa, en una actuación que recordaba a la socialista y según decretaría
luego Bruselas ilegal expropiación de Rumasa, de intervenirlas.

Eran miles las personas tenían sus ahorros, totalmente o en parte, invertidos en sellos. No había en aquél entonces
ni una sola reclamación contra Afinsa y Fórum. Eso sí, ambas empresas habían llegado a importantes alianzas en
Estados Unidos y estaban a punto de entrar en el mercado chino. Dicen afectados por la intervención que aquí podría radicar
la clave del por qué.

Elena Salgado, la misma que ahora quiere, por eso de retrasar la declaración de defunción de un sistema piramidal
agotado, agónico y fracasado, que los curritos trabajen hasta los 67 años mientras los diputados cobran la pensión máxima
por sentarse siete años en un escaño, había firmado en 1992 en el libro de honor de una de las sociedades.

Vamos, que eran empresas que parecían ser impecables.

Estudian estos días en la Audiencia Nacional, además, una demanda de responsabilidad patrimonial por “culpa in vigilando”
interpuesta por los damnificados contra el Estado. Y es que… si Fórum y Afinsa eran una estafa tal… ¿dónde estuvo el Estado
que año tras año daba sus parabienes a las empresas hoy liquidadas?

Sólo en el caso de Fórum la deuda reconocida en el informe de los administradores (judiciales) asciende a 3.700 millones
de euros. La Abogacía del Estado, naturalmente, considera que los afectados no tienen derecho a indemnización alguna
y, en contra del criterio de los jueces mercantiles y de la Fiscalía Anticorrupción, que las empresas en cuestión no eran
financieras.

Ambas sociedades han sido ya judicialmente liquidadas y, sin embargo, los inversores siguen en la ruina. En el caso de Afinsa,
además, se ha pospuesto el pago a los más de 190.000 afectados. Y es que los arruinados de ACLA (Asociación Contra la
Liquidación de Afinsa) le suplican a la Señoría de la larga melena que no se vendan los sellos. Veremos.

El caso es que después de una decisión tomada mientras Pedro Solbes ocupaba el Ministerio de Economía y Hacienda,
de la noche a la mañana los ahorros de miles de ciudadanos se esfumaron.

Lo más curioso del asunto es que en aquellos días 2006, días de miel y rosas para el hoy desacreditado zapaterismo, el
gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se esforzaba en trasladar a la opinión pública que la intervención se había llevado
a cabo con el fin de proteger a los inversionistas y pequeños ahorradores. Política social “a la ZP”, para entendernos.

Me cuenta la valiente Mila Hernán que algún afectado, desesperado, ha llegado incluso al suicidio.
Y los medios de comunicación callan.

Lleva judicialmente el asunto la Audiencia Nacional y cuentan personas como Ángeles Durán que oyeron cómo el juez
Pedraz le decía al fiscal del caso: “
no tenemos nada, por Dios, busca algo.

Lo que seguro que está claro es que, pasados cuatro años, lo que entonces se vendió como una intervención para
“salvar” de una presunta estafa a miles de familias se ha convertido en su gran ruina. Una vez más.

Otrosí: el espectáculo de ZP marxista teólogo de la liberación leyendo la Biblia, alabando al pueblo norteamericano y
hablando de España como “una de las naciones más antiguas de la tierra” (ya no debe de ser “discutido y discutible)
y encima “cristiana” mientras las organizaciones laicistas y de derechos de los homosexuales se manifestaban en
la puerta no tiene precio.

o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-

Comentarios (aparecidos en el propio SIGLO XXI)

Carlos Santos muñoz 05/feb/10 09:49 h.
Los gobernantes son todos una panda de hijos de puta para los cuales somos solo números y si les conviene nos arruina
o liquidan nuestras vidas a discreción sin inmutarse lo más mínimo.

Jose Castillo 05/feb/10 10:43 h.
Mi duda ha sido siempre porque los medios de comunicación, en un Pais democrático y liberal, se han dejado silenciar
por este Gobierno en este asunto. Creo que si este conflicto a nivel nacional hubiera tomado asunto los medios de
comunicación con sus extraordinarios y profesionales periodistas de investigación, esto Sres., hacia tiempo que se
hubiera solucionado.

Jorge Pérez 05/feb/10 11:02 h.
Muy fuerte la que está armando el gobierno de ZP en este país. El forum fue un atraco a mano armada, donde se dijo
que eran empresas financieras y ahora que no lo son ¿qué pasa? pues nada, que donde dije digo, digo Diego y arreglado.
Lo mismo que está pasando con lo de las pensiones, la jubilación, la ley antifumadores... hoy dicen una cosa y mañana otra.
A ver si lo echan o algo joder!!!

____________________________________________________________________________________

Parece ser que algo está cambiando en el sector informativo de la Red. De ser los grandes difusores de infinidad de "fugas",
rumores falaces, infundios interesados que han hecho un daño inmenso durante estos últimos cuatro años (cerquita vamos),
ahora empieza a haber quien afronta la verdad (sólo una pequeña parte, no nos hagamos ilusiones aún, si bien todo, todo
llegará a saberse).

Francesc @ debemos tener paciencia... :oops:

PS
De cualquier palabro que haya aparecido, no me hago responsable por no tener autoridad para aplicar Censura alguna.
:roll:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Aunque hay personas con muchos más conocimientos que yo, me permito hacer un comentario como "afectado". (esto lo explicaré más abajo)
Si la Audiencia Nacional ha decidido que la naturaleza del negocio es mercantil, y no financiera, echa por tierra las tesis de la Agencia Tributaria, que fueron las que sirvieron para intervenir judicial y policialmente Afinsa.
En este caso, ¿por qué se intervino? ¿Por fraude fiscal? Sin embargo, en uno de los comentarios anteriores se dice que Hacienda ya ha devuelto los impuestos pagados indebidamente (supongo que fundamentalmente será el IVA). Para devolver esos impuestos es claro que Hacienda ha mirado hasta debajo de las alfombras....
En definitiva, creo que la intervención va a ser puesta "fuera de la Ley".
Y en ese caso, alguien tendrá que pagar por el estropicio (perdón, pero ahora no encuentro otra palabra).
Y ese alguien será el Estado. (O sea que yo tambien soy "afectado").

En definitiva, la Audiencia Nacional dice que el Estado no paga... pero yo creo que si que pagará.

Saludos

P.D. Así nos va.
Cerrado

Volver a “Ágora de Filatelia”