Imagen

Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII 1879

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1307
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola.
Para ver en directo este efecto del mal dentado, y ver como cuanto mas abajo de un tocho de hojas los agujeros van siendo más deficientes, os propongo una experiencia.
Materiales necesarios:
Una guía de teléfono vieja, una punta larga y fina o un punzón de las mismas características , un martillo y un alicate o tenacillia.
La punta o punzón mejor si se le lima un poco la punta para que no sea tan puntiaguda.
Como todos adivináis solo queda clavar la punta en la guía de un solo martillazo ( no hay que traspasar la guía, que a alguno ya lo veo venir :lol: ) , se le da un solo martillazo a la punta, luego se extrae, con la ayuda de la tenacilla y solo queda mirar como quedo el agujero, cuanto mas abajo peor sera, hasta que vaya quedando como el de las imágenes y peor, para acabar desapareciendo.
Saludos.

Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Sin necesidad de aplicar el método que planteas, Mochy, no me cuesta trabajo visualizar
el resultado de la imagen que sugieres. Y, tal como le decía a Francesc, así da gusto que
le expliquen a uno las cosas :P.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Plica de la Secretaría del Gobierno de Valencia

Plica judicial circulada de Chelva a Valencia, con cuatro Alfonsillos y un 1 peseta rojo
de la emisión de 1879, obliterados con marca oval en negro de la Secretaría del Gobierno
de Valencia (amplío el detalle, aunque la calidad de la imagen no da para más), y marca
oval en azul del Juzgado de Chelva.

Imagen

Detalle de los Alfonsillos con la marca del Gobierno de Valencia:
Imagen

Detalle de la marza oval en azul del Juzgado de Chelva:
Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Certificado de doble porte

Carta certificada de Lérida a Toulouse (Francia), remitida en Diciembre de 1884,
con marca "R" de certificado y fechador circular francés en el anverso.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Certificado a Florencia con marca trilobulada

Carta de Valencia a Florencia (Italia) de 1881, circulada en sobre por correo certificado,
con la marca rectangular trilobulada de certificado, franqueada con dos Alfonsillos y un
50 cts naranja de la emisión de 1879, con una marca ovalada azul que no identifico :?:,
aunque probablemente se trate simplemente de la marca comercial del remitente :?.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Mensaje por DZUL »

hecho
Última edición por DZUL el 30 Ago 2010, 11:26, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pues tienes toda la razón :oops:, amigo DZUL.

Por favor, si te parece bien, traspasa la descripción
(en forma de cita o como lo estimes conveniente 8)),
y así elimino mi post para corregir esta duplicidad :?.

Y muchas gracias por tu amable llamada de atención :wink:.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Mirando con calma a veces nos encontramos con pequeñas sorpresas.
Veamos esta imagen :

Imagen

Aparentemente un servidor se ha equivocado y llevado por su pasión por los sellos de Cuba se mete en el hilo del Alfonsillo de 25 cs de 1879 de España poniendo una imagen del 20cs de peso de 1881 de Cuba.



Pero adosando trozos de imágenes de un Alfonsillo de España al Alfonsillo de Cuba y tocando los niveles para intentar resaltar lo que hay debajo, nos encontramos con esto :

Imagen



Añadamos un detalle de un lateral del sello:
Imagen



Añadamos otro detalle del cartucho superior CUBA 1881 :
Imagen




Pues ahi tenemos una hoja donde se imprimió el Alfonsillo de 1879de España, y que quedando guardada se empleo en 1881 para imprimir el Alfonso de Cuba.

No me atrevo a decir si la impresion para Cuba era también prueba desechable previa a impresión real y que alguien despues perforó la hoja para colocarla en el mercado filatélico o si por el contrario fue una hoja que coló dado el color tenue de la primera impresión de España, se imprimió para Cuba, se perforó y se puso en circulación como cualquier otra.

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Hay que tener buen ojo, sí señor.

Enhorabuena por el hallazgo. Poe la descripción debe haber más sellos en esta condición. ¿Alguien los busca?

Saludos.
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

No sé donde poner este sello,pues en este hilo se habla del gris azulado y en otro del negro.Pues es que yo lo veo marrón verdoso.
Vega animarme el día y decirme que es otro error de color :D :D :D

Imagen

Por cierto,el color ha salido bastante fiel al original.

Saludos
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

jjea escribió: [...] adosando trozos de imágenes de un Alfonsillo de España al Alfonsillo de Cuba y tocando los niveles para intentar resaltar lo que hay debajo, nos encontramos con esto [...] Pues ahi tenemos una hoja donde se imprimió el Alfonsillo de 1879de España, y que quedando guardada se empleo en 1881 para imprimir el Alfonso de Cuba.

No me atrevo a decir si la impresion para Cuba era también prueba desechable previa a impresión real y que alguien despues perforó la hoja para colocarla en el mercado filatélico o si por el contrario fue una hoja que coló dado el color tenue de la primera impresión de España, se imprimió para Cuba, se perforó y se puso en circulación como cualquier otra.

Saludos
Juanjo
Muy interesante y originalísima aportación para el estudio del Alfonsillo,Juanjo, que te agradezco sobremanera.

No conocía esta variedad que, en efecto, no tiene porqué haber salido al mercado como una maculatura, aunque esta sea la opción más lógica.

Disculpa el retraso en acusar recibo, pero tras las labores organizativas de EXFILNA 2010, el trabajo no ha dado tregua en estos últimos meses.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
Carta de la Compañía del Cable Submarino Inglés

Sobre remitido desde Las Palmas en Octubre de 1883 a Londres por la compañía
de construcción del Cable Submarino, transportada por busque inglés, Vía Ruta
Directa a Liverpool, con fechador rojo de Liverpool en el anverso.

Al dorso, marca "TELEGRAPH STEAMER / DACIA" en negro (nombre del buque
cablero que hizo el tendido submarino); y marca del encaminador "Tomás Miller
é hijos / Las Palmas, Canarias" en violeta (único encaminador conocido).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Adjuntos
CartaCableCanariasOk2.jpeg
CartaCableCanariasOk2.jpeg (16.16 KiB) Visto 2189 veces
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
Un Alfonsillo de lujo

Subo la imagen de un excepcional ejemplar del Alfonsillo de 1879,
recientemente subastado en Barcelona (y que ha multiplicado por
diez su valor en catálogo, por razones obvias). ¡Excelente pieza!:
0362g750.jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Matasellos de la Exposición Universal de Barcelona

Subo al hilo la imagen del que podría ser clasificado como nuestro primer matasellos
especial :roll:, aportado por Francesc Graus en otro hilo (junto al de certificados
mostrado por el Dr. Vicent Bauxauli), estampado sobre un Alfonsillo :P.
204-EXPO-UNIV-BARCELONA.jpg
204-EXPO-UNIV-BARCELONA.jpg (74.28 KiB) Visto 2117 veces
Estampación del matasellos circular (subido por Buzones)
Estampación del matasellos circular (subido por Buzones)
57_1888barnaexpomat_1.gif (5.1 KiB) Visto 2116 veces
Matasellos certificado sobre un "hermano" del Alfonsillo
Matasellos certificado sobre un "hermano" del Alfonsillo
FOTOGR~1.JPG (23.09 KiB) Visto 2116 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Carta del Alfonsillo a Guatemala

Acabo de adquirir una carta franuqueada con un Alfonsillo y circulada
de San Martín de Provensals (Barcelona) a Quezaltenango (Guatemala)
el 17 de Junio de 1884.

Me mosquea el 15 cts naranja, obliterado con un fechador tipo Puente
(estampado muy tenue, que antes de verlo con detalle me hizo pensar
que era un sello reutilizado), aunque ahora veo que el año ("84") del
fechador se reparte entre los dos sellos. Pero como el Trébol de la Esta-
feta de Cambio sobre el Alfonsillo parece no "tocar" el 15 cts naranja...
GuatemalaExpoGaleriaDetalle250.jpeg
GuatemalaExpoGaleriaDetalle250.jpeg (22.8 KiB) Visto 2077 veces
GuatemalaExpoGaleria250.jpeg
GuatemalaExpoGaleria250.jpeg (13.3 KiB) Visto 2077 veces
¿Alguna opinión al respecto de mis queridos colegas?

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Argus 2 »

Mi opinión es que ambos matasellos calzan en ambos sellos ... pese a su muy deficiente estampación ...
... si te fijas en esta imagen resampleada ...
Alfonsillo + #210
Alfonsillo + #210
... se adivinan, más que se ven, trazos circulares de ambos fechadores en los dos sellos ... aunque el de trébol casi no toca el #210 por tener el margen inferior levemente sobremontado por el Alfonsillo ...

Quizá si tuviéramos la oportunidad de ver la imagen original con el área mostrada pero a 950 píxels ...

Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Pues muchísimas gracias :D, Francesc.

Por lo que leo, parece que coincidimos en el "diagnóstico" :wink:.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
Alfonsillos con sellos fiscales para Recibos

Subo este fragmento del frontal de una plica judicial de 1881, dirigida al
Juez de Primera Instancia de Inca (Baleares), con un franqueo bastante
inusual, en el que junto a nueve Alfonsillos y otros quince efectos postales
de un hermano menor, destaca un bloque de 10 de un sello para Recibos.
Se trata de un raro uso para el franqueo de un sello fiscal.
1881 Destino Inca. Precioso fragmento de plica judicial. Sellos de recibo. Matasellos rombo de puntos negro. Okk.jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
Una duda: ¿15 cts de tarifa de alcance?

Acabo de adquirir esta carta con un Alfonsillo y franqueo tricolor :P,
dirigida de Madrid a Teruel, obliterados con Trébol de Madrid (tipo
grande) y fechada el 16 de Junio de 1881, pero no acabo de entender
la utilización de los 10 cts rosa y 5 cts verde "para el pago de tarifa
de alcance", como asegura la descripción del catálogo de la subasta.

5 cts del primer alcance y 10 cts del segundo, pero... ¿un tercero?
1881. MADRID a TERUEL. 25 cts. gris, para el pago del correo y 5 cts. verde y 10 cts. rosa para el pago de la tarifa de alcance. Precioso franqueo tricolor.jpg
A ver si alguien me ayuda a desentrañar este pequeño enigma :wink:.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII

Mensaje por alfareva »

Hola:

Se me ocurren dos posibles causas, peregrinas, aunque seguro que no será ninguna de las dos.

1.- El remitente puso un sello de 5 céntimos pensando que llegaría al primer alcance y al no llegar al mismo, tuvo que poner un sello de 10 centimos para el segundo alcance, quizá por no tener otro sello de 5 céntimos a mano o ir preparado con un sello de 10 céntimos por si tenía que utilizar el segundo alcance.

2.- A pesar de que el remitente sabía la variación de tarifa producido el 01/05/1879 y que elevó el franqueo normal de una carta a la península a 25 céntimos (englobando al Impuesto de Guerra en la misma), pensó que el Impuesto de Guerra seguía vigente y añadió los 15 céntimos del mismo.

En cualquier caso, bonito franqueo tricolor.

Saludos.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”