Imagen

EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]PERSONAJES - 2018

150 Aniversario del fallecimiento de Leopoldo O´Donnell (1809-1867)
[/align]


Hola:

Dentro de la serie «Personajes», Dios mediante, el día 21 de septiembre de 2018 se emitirá un sello de correo dedicado al 150. Aniversario del fallecimiento de Leopoldo O´Donnell (1809-1867). Político y militar español, fue Presidente del Consejo de Ministros en tres ocasiones.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,35 €.
– Tirada: 180.000 sellos.

Correos ha querido sumarse con la emisión de un sello al 150 aniversario del fallecimiento de Leopoldo O´Donnell y Jorís (1809-1867).

Militar constitucionalista y político liberal de transcendencia histórica en la España del siglo XIX. Como militar participó en la 1ª Guerra Carlista, en la que obtuvo sucesivos ascensos hasta teniente general; fue Capitán General de La Habana y Director General de Infantería, durante la Guerra de África (1859) estuvo al mando del Ejército de Operaciones que tomó Tetuán, obteniendo el título de Duque de Tetuán con Grandeza de España.

Como político, fue senador, Ministro de la Guerra y Presidente del Gobierno en varias ocasiones. De su etapa como Presidente del Gobierno cabe destacar su segundo periodo (1858-1863) que estuvo caracterizado por un auge económico, la expansión de los ferrocarriles, la construcción de obras públicas y diversas mejoras administrativas.

Los restos mortales de Leopoldo O'Donnell permanecieron en la Basílica de Atocha de Madrid hasta 1870, en que fueron trasladados a la iglesia de Santa Bárbara del convento de las Salesas Reales de la misma ciudad. Desde entonces se hallan en un mausoleo de estilo neorrenacentista labrado en mármol de Carrara por el escultor Jerónimo Suñol.

El sello nos muestra la imagen de Leopoldo O´ Donnell con la uniformidad de Oficial General, (casaca azul turquí con solapa y cuello encarnado y los entorchados), así como la Gran Cruz Laureada de la Real y Militar Orden de San Fernando, con la Banda de seda roja con filetes anaranjados en los extremos y la Placa de la Orden y su venera.

En el fondo, aparece un cuadro de Mariano Fortuny, La Batalla de Tetuán, un óleo de grandes dimensiones encargado por la Diputación de Barcelona y que el pintor dejó inconcluso. En el cuadro se ve a D. Leopoldo O´Donnell, en ese momento Presidente del Gobierno, dirigiendo a diversas unidades integrantes del Ejército Español en la Batalla de Tetuán.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2018-09-21. 150 Aniversario del fallecimiento de Leopoldo O Donnell. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]INGENIERÍA - 2018

Línea de Alta Velocidad Española La Meca-Medina
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 24 de septiembre de 2018, dentro de la serie denominada «Ingeniería», se emitirá un sello de correo dedicado a la «Línea de Alta Velocidad Española La Meca-Medina».

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + arena en termografía.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 12 (horizontal) y 12 (vertical).
– Formato del sello: 77 x 28 mm (horizontal).
– Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal).
– Efectos en pliego Premium:12 sellos.
– Valor postal del sello: 1,35 €.
– Tirada: 300.000 sellos.

Este macro proyecto llevado a cabo por un consorcio con un 88% de participación española, con empresas como ADIF, Renfe Operadora, INECO, Talgo, Cobra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Inabensa (Abengoa), Imathia, Indra y OHL, consiste en la creación de una línea de alta velocidad que une las ciudades santas de La Meca y Medina.

No ha sido un trabajo fácil, este trazado está repleto de dificultades debido sobre todo a las altas temperaturas de la zona y también, a los efectos de la arena del desierto, protagonista en gran parte del recorrido.

Los 445 kilómetros que separan estas dos ciudades, “se harán más cortos” gracias a los trenes de Talgo, que alcanzarán velocidades máximas entorno a los 320 kilómetros por hora.

Este recorrido incluye cinco estaciones que están diseñadas por Norman Foster. Estás cinco estaciones son: La Meca, Jeddah, aeropuerto de Jeddah, Ciudad Económica del Rey Abdullah y Medina.

El Pliego Premium que celebra esta obra faraónica, recoge la imagen de unas vías de tren atravesando la arena del desierto. Doce sellos muestran una ilustración en la que aparecen tres de los elementos más significativos de este proyecto: el tren muy similar al AVE que tenemos en España; la Kaaba, que debe su nombre a su forma y que sus esquinas están orientadas hacia los puntos cardinales; y por último la cúpula de un verde intenso de la Mezquita del Profeta, lugar donde se encuentra la sepultura de Mahoma. Destaca un cuarto elemento que hace de este sello algo muy especial, la arena, arena que lleva incrustada el sello.

El llamado “AVE del desierto” o también, el “AVE de los peregrinos”, realizó su viaje inaugural el 31 de diciembre de 2017. La demostración arrancó a las 11.55 horas desde la estación de Medina y finalizó a las 14.43 horas, alcanzando en algunos tramos los 300 kilómetros por hora. El objetivo es realizar este viaje en poco más de dos horas.

El AVE a la Meca, pese a estar a muchos kilómetros de distancia de España, nos hace sentir orgullosos por la parte que nos toca.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.


Saludos.
Adjuntos
2018-09-24. INGENIERÍA. Línea de Alta Velocidad Española La Meca-Medina. Boceto. Baja.jpg
2018-09-24. INGENIERÍA. Línea de Alta Velocidad Española La Meca-Medina. Pliego Premium. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]OFICIOS ANTIGUOS - 2018

Vidriero
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 24 de septiembre de 2018, dentro de la serie denominada «Oficios antiguos», se emitirá un sello de correo autoadhesivo dedicado al «Vidriero». El sello está realizado en forma ojival.

Características Técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset + acetato transparente + tinta 3D.
Soporte: Polipropileno autoadhesivo.
Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical) –forma ojival.
Valor postal del sello: 2 €.
Efectos en pliego: 25 sellos adhesivos.
Tirada: 180.000 sellos.

Características Técnicas del pliego Premium:

Procedimiento de impresión: Offset + acetato transparente + tinta 3D.
Soporte: Polipropileno autoadhesivo.
Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
Formato del sello: 28,8 × 40,9 mm (vertical) –forma ojival.
Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm. (horizontal).
Valor postal del sello: 2 €.
Efectos en pliego Premium: 7 sellos + 1 viñeta.
Tirada: 35.000 sellos adhesivos.

Con un bello Pliego Premium lleno de colores, se emite un nuevo sello de la serie dedicada a Oficios Antiguos, protagonizada este año por el noble oficio de vidriero.

Estos artesanos - artistas, dedican su vida a dar forma y color al vidrio.

El viejo oficio, que requiere establecer una suerte de diálogo entre uno de los elementos primarios como es el fuego, y un material tan delicado como el vidrio, sigue existiendo desde tiempo inmemoriales haciendo con sus propias manos algo que parece magia.

Es cierto que las técnicas han ido avanzando y también los materiales que se usan, pero esa esencia ancestral sigue vigente en cada uno de esos talleres artesanales.

A partir del Renacimiento, los vidrieros lograron realizar obras maestras en cuanto a formas y colores, a la zaga de pintores, arquitectos y diseñadores.

Eran muchos los encargos en las grandes construcciones religiosas cuyas decoraciones en vidrios, en muchos casos, se convertían en el centro de atención de catedrales e iglesias.

Lejos de haberse convertido en una curiosidad del pasado, las innovaciones técnicas y la pasión por su oficio, hacen que esta actividad siga presente en nuestra sociedad.

El Pliego Premium, muestra la imagen de un vidriero usando la técnica de soplado, que da lugar a bellas piezas de formas imposibles y colores alegres. El Pliego está enmarcado con detalles que asemejan los cristales de las vidrieras y en una esquina, un motivo típico de estas obras de arte.

Contiene siete sellos más una viñeta con formato ojival, forma característica de los vitrales, donde se combinan diferentes colores geométricamente sobre fondo negro para resaltar el color del vidrio. Destacando que tanto el sello como el pliego Premium se han impreso en acetato transparente para conseguir el efecto de transparencia del vidrio.

En la parte inferior del Pliego Premium, se recoge la frase: “Hay que ejecutar el oficio como un artesano. La técnica se enriquece con el trabajo manual. Con el dominio y la habilidad de la mano que ejerce la caña”, frase que recoge la esencia del oficio de artesano, y, en este caso, el honroso y apasionante oficio de vidriero.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.


Saludos.

P. D. Aunque ya puse esta información con ocasión de la emisión prevista para el pasado 24 de julio, la repito ahora que parece que se emitirá definitivamente.
Adjuntos
2018-09-24 (antes 2018-07-24). Oficios Antiguos. Vidriero. Boceto. Baja.jpg
2018-09-24 (antes 2018-07-24). Oficios Antiguos. Vidriero. Pliego Premium. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]OFICIOS ANTIGUOS - 2018

Vidriero

Tarjeta prefranqueda
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 24 de septiembre de 2018 se emitirá una tarjeta prefranqueada de correo, del tipo «Tarjeta del Correo (80-31)» denominada «Oficios antiguos. Vidriero. 2018».

La tarjeta está ilustrada en el reverso con un collage de imágenes procedentes de la F.S.P. Centro Nacional del Vidrio-Real Academia de Cristales de La Granja.

El signo de franqueo reproduce el sello de correo autoadhesivo dedicado al «Vidriero», de la serie de sellos «Oficios antiguos. Vidriero. 2018».

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset policolor.
Soporte: Estucado una cara 350 gramos (mate).
Formato de la tarjeta: 160 x 110 mm (horizontal).
Formato del signo de franqueo: 28,8 x 40,9 mm (vertical) –forma ojival–.
Valor postal: 2 €.
Tirada: 14.000 tarjetas.

El 24 de julio se emitirá una tarjeta prefranqueada de correo, del tipo “Tarjeta del Correo (80-31)” denominada Oficios antiguos. Vidriero. 2018. La tarjeta está ilustrada en el reverso con un collage de imágenes procedentes de la F.S.P. Centro Nacional del Vidrio- Real Fábrica de Cristales de La Granja. El anverso está franqueado con el sello de correo autoadhesivo dedicado al Vidriero, de la serie de sellos Oficios antiguos. Vidriero 2018.

Reproduzco en este mensaje el boceto del anverso y reverso de esta tarjeta.


Saludos.

P. D. Aunque ya puse esta información con ocasión de la emisión prevista para el pasado 24 de julio, la repito ahora que parece que se emitirá definitivamente.
Adjuntos
2018-09-24 (antes 2018-07-24). Oficios Antiguos. Vidriero. Tarjeta prefranqueada. Anverso. Boceto. Baja.jpg
2018-09-24 (antes 2018-07-24). Oficios Antiguos. Vidriero. Tarjeta prefranqueada. Reverso. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2018

30 Aniversario del Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 25 de septiembre de 2018, dentro de la serie «Efemérides», se emitirá un sello de correo denominado «30 Aniversario del Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria».

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,55 €.
– Tirada: 180.000 sellos.

Con el nacimiento en 1987 del Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria, se logró la creación de un catastro a la altura de un país como España.

Existía entonces la necesidad de conseguir un catastro moderno y, para ello, al nuevo centro se le dotó de un gran presupuesto concibiéndose como un organismo único con dirección centralizada.

A partir de entonces, sus funciones principales fueron las de la realización de trabajos de formación, revisión y mantenimientos de los catastros inmobiliarios; también, el estudio y coordinación a nivel nacional de los sistemas de valoración de los bienes inmuebles; la gestión e inspección de las contribuciones territoriales; la informatización de los catastros y, también, la elaboración de estudios y estadísticas relacionadas con el catastro y con la tributación inmobiliaria.

El Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria aceleró de manera notable a partir de 1987 los trabajos de revisión del catastro.

Se potenciaron técnicas de ortoproyección y también, se diseñó un plan para obtener un gigantesco puzle en el que cada año se añadían grupos de municipios de diferentes provincias con información catastral y cartográfica.

Todo esto llevó a un mayor avance en las técnicas aplicadas a la cartografía aportando una mayor fidelidad respecto a la información original.

El plan de informatizar el catastro nacido en 1987 para dotar de recursos informáticos al catastro, evolucionó hasta la creación de un sistema de bases de datos catastrales cartográficas y alfanuméricas interrelacionadas entre sí, e integradas en un sistema único denominado “Sistema de Información Catastral.

El sello está protagonizado por el edificio que alberga la sede del Catastro en Madrid, edificio situado en el Paseo de la Castellana.

En el fondo del sello, se puede ver una representación de un plano típico de cartografía catastral.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2018-09-25. 30 Aniv. Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2018

40 Aniversario Grupo Especial de Operaciones (G.E.O.)
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 26 de septiembre de 2018, dentro de la serie denominada «Efemérides», se emitirá un sello de correo dedicado al «40 Aniversario Grupo Especial de Operaciones (G.E.O.)», Unidad de élite del Cuerpo Nacional de Policía.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,55 €.
– Tirada: 180.000 sellos

El Grupo Especial de Operaciones es la unidad de elite del Cuerpo Nacional de Policía, demostrando, durante 40 años, su capacitación y posibilidades operativas.

La masacre acaecida durante la celebración en 1972 de las olimpiadas en Múnich en las que no había ninguna unidad especializada en la resolución de incidentes como el ocurrido allí, dio pie a la creación de numerosas unidades en Europa.

El primer curso de acceso a esta Unidad fue convocado en 1977 siguiendo el ejemplo del grupo antiterrorista alemán GSG-9 con el fin de luchar contra el terrorismo y los diversos grupos de delincuencia organizada de la España de los años 70.

Tres son los valores básicos que caracterizan a esta unidad reconocida y elogiada por sus homónimas en todo el mundo. El primero se basa en el potencial humano de los policías que la forman, teniendo como principal exponente la especial preparación que reciben todos sus integrantes para hacer frente y con éxito a las misiones que le son encomendadas.

El segundo viene configurado por la capacidad de resolución que tiene el G.E.O. para poner fin a situaciones especialmente críticas en las que se tenga que actuar utilizando para ello el potencial de los medios de que dispone.

Por su parte, el tercero tiene como característica más relevante la vitalidad de la Unidad para llevar a cabo cualquier misión.

Al Grupo Especial de Operaciones le están encomendadas las siguientes funciones:

- Liberación de personas secuestradas o tomadas como rehenes.

- Detención de terroristas y otros delincuentes armados peligrosos.

- Apertura y entrada en los lugares utilizados por terroristas y grupos de delincuencia organizada.

- Colaborar en los dispositivos de protección de altas personalidades en casos especiales con el establecimiento de dispositivos que cubran la visita a nuestro país de las mismas.

- Dar protección a las embajadas de España en el extranjero en caso de grave amenaza con la constitución de células que refuercen la seguridad de las delegaciones diplomáticas españolas.

- Realizar servicios subacuáticos de carácter policial con el despliegue de sus buceadores para participar en labores de búsqueda y recuperación de cadáveres o efectos utilizados en la comisión de un hecho delictivo

- Llevar a cabo cualquier servicio que precise una especial calificación.

Su reconocimiento les ha llevado a ser todo un referente de su especialidad no sólo en España sino incluso más allá de nuestras fronteras.

Los miembros del G.E.O. suelen compartir jornadas de cooperación y prácticas con unidades que forman parte del grupo de trabajo “Atlas”, el cual está integrado por 36 unidades antiterroristas de 30 países europeos.

Correos ha querido sumarse a la celebración de esta efeméride emitiendo un sello al G.E.O. con un diseño sencillo donde todo el protagonismo lo tiene un miembro del G.E.O. con las gafas de visión nocturna y el equipamiento típico de acción. Todo ello enmarcado con el emblema de la Policía Nacional y las banderas de España y Unión Europea.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2018-09-26. 40 Aniversario Grupo Especial de Operaciones (G.E.O.). Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]PATRIMONIO ARTÍSTICO - 2018

Cuenca. Casas de Colores
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 28 de septiembre de 2018, dentro de la serie denominada «Patrimonio Artístico», se emitirá una Hoja bloque con un sello de correo dedicado a «Cuenca. Casas de Colores». Situadas en el casco antiguo de la ciudad, destacan por sus variadas y alegres tonalidades.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + troquelado + plegado/pegado.
– Soporte especial: Estucado una cara 350 gramos.
– Soporte sello: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Formato de la Hoja bloque: 150 x 104,5 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: 5 €.
– Efectos en pliego: 1 Hoja bloque.
– Tirada: 160.000 Hojas bloque.

La calle Alfonso VIII de Cuenca, anteriormente llamada de Correduría, por ser el lugar de paseo y negocios de la alta sociedad conquense, desde la iglesia de San Felipe hasta a anteplaza de la Catedral, nos ofrece un espectáculo para nuestros ojos, las casas de colores.

Se trata de unos edificios, situados a ambos lados de la calle, que se caracterizan por su estrechez y sobre todo, por sus colores.

Amarillos, rojos, naranjas o azules, pero también grises y negros, nos ofrecen un impresionante juego cromático que contrasta con el marco blanco que tienen todas sus puertas y ventanas, llamados blincada.

El nombre viene del verbo “blincar”, debido a que el motivo de estos marcos blancos era ni más ni menos que una medida de seguridad. En aquella época, las calles no tenían una buena iluminación, por ello, si se pintaba un cerco blanco alrededor de puertas y ventanas, se podría ver en la oscuridad si alguien entraba o salía durante la noche, “blincando” por las fachadas.

No se sabe exactamente cuándo se empezaron a pintar las casas con estos llamativos colores. Parece ser que la moda surgió a lo largo del siglo XIX. Anteriormente, hay referencias de que todas las casas de Cuenca eran blancas. Por ejemplo, en las vistas que Anton van den Wyngaerde, dibujante paisajista flamenco del siglo XVI que recorrió España dibujando pueblos y ciudades por encargo de Felipe II, las casas de la ciudad no reflejan esos colores.

También más adelante hay pinturas y dibujos que demuestran que las fachadas siguen siendo blancas.

Esta magnífica hoja bloque plegable, muestra un cielo azul celeste como soporte sobre el que aparece sujeta por ambos extremos, en uno de ellos se muestra la fachada principal de la catedral de Santa María y San Julián, aparecen estas casas de colores que esconden en sus dobleces interiores las casas en color sepia.

El sello, está compuesto por un detalle de esta imagen, que representa perfectamente el juego de colores que nos ofrece el casco antiguo de Cuenca, declarado en 1996 Patrimonio de la Humanidad.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque, desplegada y dos versiones de la mismas sin desplegar.


Saludos.
Adjuntos
2018-09-28. Patrimonio Artístico. Cuenca. Casas de Colores. Desplegado. Boceto. Baja.jpg
2018-09-28. Patrimonio Artístico. Cuenca. Casas de Colores. Sin desplegar. 1. Boceto. Baja.jpg
2018-09-28. Patrimonio Artístico. Cuenca. Casas de Colores. Sin desplegar. 2. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]PERSONAJES - 2018

200 Aniversario del nacimiento de Cosme García Sáez (1818-1874)
[/align]


Hola:

Dentro de la serie «Personajes», el día 28 de septiembre de 2018 se emitirá un sello de correo dedicado al 200. Aniversario del nacimiento de Cosme García Sáez (1818-1874). Inventor español, además de construir máquinas de franqueo para las oficinas de correos, desarrolló el primer aparato para la navegación submarina.

Características Técnicas:

– Soporte: Caucho bajo relieve.
– Formato de los sellos: 43 x 33 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 1 sello.
– Valor postal del sello: 1,35 €.
– Tirada: 180.000 sellos.

Con la emisión de este sello, Correos pretende rendir un merecido homenaje al riojano Cosme García Sáez, uno de los numerosos genios olvidados de nuestro país. Nacido en Logroño el 27 de septiembre de 1818, en el seno de una humilde familia. Inquieto y autodidacta, desde muy joven mostró una gran facilidad para la mecánica y los estudios técnicos, que plasmaría años después en la creación de inventos relacionados con las armas, la imprenta, el correo y la náutica.

Se trasladó a Madrid a comienzos del Bienio Progresista y dos años después, en 1856, presentó sus tres primeros inventos: un fusil de retrocarga, una imprenta portátil y un artilugio “para toda clase de timbres en tinta”. Éste último lo adoptó en 1857 la Dirección General de Correos para marcar, en el anverso de las cartas, la fecha de expedición y, en el reverso la de llegada, de ahí su denominación: fechador 1857 o Tipo II, sustituyendo al modelo de 1854 o Tipo I. El cuño de acero de gran calidad y fabricado en el extranjero, dejaba una impronta formada por dos círculos concéntricos de 19,5 y 11 milímetros de diámetro. En el centro aparece la data, con expresión del día, las tres primeras letras del mes inclinadas hacia la izquierda y las dos últimas cifras del año. En la parte superior de la corona circular el nombre del pueblo y en la inferior la capital de provincia respectiva; cuando es una Administración principal, en la parte inferior aparece su número jerárquico. Este tipo de fechador se utilizó hasta finales de la década de 1870.

El capital conseguido de la venta de unas 600 máquinas fechadoras y el mantenimiento de las mismas entre 1857 y 1861, sirvió a Cosme García para proseguir en su carrera de inventor. En su visita a la Administración principal de Barcelona descubrió por vez primera el mar y de inmediato comenzó a desarrollar su patente más famosa: el submarino. Las pruebas de su primer modelo se realizaron en aguas de Barcelona en 1858, un año antes que el Ictíneo I de Narciso Monturiol.

Como no podía ser menos, Correos innova en el sello dedicado a un inventor; se sustituye el papel por caucho y el motivo aparece en relieve: la silueta de Cosme García, el boceto del submarino bajo las olas, la leyenda y la impronta del fechador 1857, que sobresale del lado derecho del efecto.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2018-09-28. 200 Aniversario nacimiento Cosme García Sáez. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por vazquezj »

Ya están en la web de Correos las emisiones de octubre
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 589
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por mikel1 »

[quote="alfareva"][align=center]PATRIMONIO ARTÍSTICO - 2018

Cuenca. Casas de Colores
[/align]


Hoy he visto esta serie que pondrán a la venta mañana y me ha sorprendido lo mal doblada y adherida que está al soporte. Sobre el precio de 5 euros no comento nada..... es algo parecido a la serie de hace unos años del acueducto de Segovia pero peor ejecutada en su presentación.
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 589
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por mikel1 »

vazquezj escribió:Ya están en la web de Correos las emisiones de octubre
Lo han eliminado.......
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por vazquezj »

Ya han vuelto, más completas
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4525
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por javivi »

El sello de Cosme García

Imposible poder matasellar 3 mm de grosor y con relieve. :shock: :shock:
Es como de plástico duro
Esta imagen esta ampliada, al natural tampoco se puede leer nada de lo que pone.
patrte delantera
patrte delantera
trasera adhesiva
trasera adhesiva
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por vazquezj »

De hecho en la web de Correos no está el SPD.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]GASTRONOMÍA: D. O. P. CASTILLA Y LEÓN - 2018

Ribera del Duero
Jamón de Guijuelo
[/align]


Hola:

Para los que quieran y puedan asistir, comunico que el próximo 3 de octubre, miércoles, está previsto que se presente la emisión del sello dedicado a la "Denominación de Origen Protegida Ribera del Duero" que se emitió el pasado 21 de septiembre dentro de la serie "Gastronomía: D. O. P. Castilla y León".

La presentación tendrá lugar en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Ribera del Duero, sito en la calle del Hospital, 6, de Roba, Burgos, a las 12.00 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Director de Filatelia de Correos, y el Presidente del Consejor Regulador de la D. O. Ribera del Duero.

Como se puede ver, hay que comunicar la asistencia.


Saludos.
Adjuntos
2018-09-21. D.O.P. Castilla y León. Presentación. 2. 2018-10-03.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2018

25 Aniversario de la última Expedición Ambulante de Correos
[/align]


Hola:

Para los que quieran y puedan asistir, comunico que el próximo 6 de octubre, sábado, está previsto que se presente la emisión del sello dedicado al "25 Aniversario de la última Expedición Ambulante de Correos" que se emitió el pasado 14 de septiembre dentro de la serie "Efemérides".

La presentación tendrá lugar en el Museo del Ferrocarril, sito en el Paseo de las Delicias, 61 de Madrid, a las 13.00 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Presidente de Correos, Juan Manuel Serrano Quintana; y el Direc tor del Museo de Ferrocarril de Madrid, Carlos Abellán Ruiz.

Hay que presentar la invitación par acceder al Museo.

Al mismo tiempo, reproduzco el cartel con los actos previstos por la AZAFT (Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías) para conmemorar este evento.

Copio la información difundida por la misma:

Con motivo de la presentación del sello conmemorativo del 25 aniversario de la última expedición de los ambulantes postales, CORREOS junto con AZAFT han organizado una circulación muy especial: el TREN POSTAL que circulará el próximo 6 de octubre desde la zaragozana estación de Casetas hasta el Museo del Ferrocarril de Madrid (en la antigua Estación de Delicias). La composición será la habitual del Tren Azul, incluyendo los tres coches de CORREOS (dos estafetas postales y un furgón postal). El tren estará operado por ALSA, y la locomotora titular será la 269-604 "Gato Montés" que mantiene en perfecto estado de marcha la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid.

Durante el recorrido se podrá ver el trabajo cotidiano de los ambulantes postales, que matasellarán la correspondencia que se genere durante el viaje con el matasellos especial que acompaña siempre al Tren Postal. Una vez que el tren llegue al Museo del FC de Madrid, los viajeros podrán asistir a la presentación del sello conmemorativo y al adelanto del libro “Trenes de papel. 150 años de expediciones ambulantes de Correos”. Durante toda la jornada, así como durante el viaje de vuelta, se pondrá en circulación el matasellos conmemorativo del TREN POSTAL con la fecha de la efeméride.

El precio de los billetes es de 45 euros (40 euros para socios de AZAFT y AAFM). Los niños hasta 3 años que no ocupen plaza no pagan billete, pero debe comunicarse en el apartado de observaciones. En este precio se incluye, además del viaje en el Tren Azul ida y vuelta, la entrada al Museo del Ferrocarril de Madrid y el Seguro Obligatorio de Viajeros. También hemos habilitado la posibilidad de comprar un billete donativo de "Fila 0" que permite disponer de toda la información del viaje colaborando con el mantenimiento del Tren Azul. A los viajeros "Fila 0" les remitiremos los billetes desde la Estafeta Ambulante del Tren Azul.

Toda la INFORMACIÓN, HORARIOS y RESERVAS en: http://www.trenazul.es/verviaje.php?id=33



Saludos.
Adjuntos
2018-09-14. 25 Aniversario de la Última Expedición Ambulante de Correos. Presentación. 2018-10-06. Baja.jpg
2018-09-14. 25 Aniversario de la Última Expedición Ambulante de Correos. Presentación. 2018-10-06.  Actos.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2018

EFEMÈRIDES

25è Curs de Guies Turístics
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 10 de octubre de 2018 se pondrá en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Efemèrides», denominado «25è Curs de Guies Turístics».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,45 €.
– Tirada. 70.000 sellos.

El Curs de guies culturals nació como una formación dirigida a todas aquellas personas interesadas en trabajar como guía cultural en los museos y monumentos de Andorra durante el periodo estival.

Está organizado por el Área de Museos y Monumentos, que en colaboración con otros profesionales del mundo de la cultura, la pedagogía y el turismo ofrecen una formación teórico-práctica destinada a dotar a los asistentes de los conocimientos mínimos necesarios para poder realizar visitas culturales.

Esta formación combina clases teóricas de diversa índole, como historia de Andorra y de los diferentes estilos artísticos del país, conservación y restauración, iconografía e interpretación del patrimonio, con la participación en visitas a los principales museos y monumentos que hay en el país, con la intención de que los participantes terminen el curso con una visión completa y global del patrimonio cultural del país.

Coincidiendo con la celebración este año del 25 Aniversario de esta formación, el curso se integra, a partir de este año, en el nuevo curso de Habilitación de Informador Turístico de Andorra, en el cual se han ampliado y actualizado los contenidos y se han incluido conocimientos propios del patrimonio natural además de ofrecer una visión global e integradora de la oferta turística de Andorra.

En otras habilidades, el nuevo curso cuenta con formación en buenas prácticas, la oferta los productos turísticos de Andorra, diseño de itinerarios, técnicas de comunicación y dinamización de grupos turísticos y una formación en primeros auxilios.

El sello recoge una reinterpretación de la imagen de una guía cultural que aparece invitando a realizar una visita al Principat d´Andorra.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco la imagen del boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2018-10-10. Efemèrides. 25è Curs de guies culturals. Boceto.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]12 MESES 12 SELLOS - 2018

Sevilla
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «12 Meses 12 Sellos», el pasado día 1 de octubre de 2018 se ha emitido un sello de correo autoadhesivo dedicado a Sevilla.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm. (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.

Sevilla es la protagonista de la nueva emisión de sellos de la serie 12 meses, 12 sellos, 12 provincias. Durante este mes, este sello será el único método de franqueo en todas las oficinas de la provincia. Además, es Sevilla la ciudad elegida para la celebración de la EXFILNA / ECC 2018, que como en el 2016 en Zaragoza, reunirá tanto a los coleccionistas como comerciantes filatélicos más importantes ya que es evento pensado para estar en la calle para vivir en esta ciudad que está entre las más bellas del mundo. Un evento que llenará desde el 31 de octubre hasta el 4 de noviembre de sellos, filatelia y actividades una ciudad tan carismática como esta.

No hay excusas para no visitar una ciudad que puede presumir de un ambiente y una historia que recorre numerosos de sus rincones. Tanto es así que este 2018 ostenta el título de Mejor ciudad del mundo para visitar otorgado por una prestigiosa guía de viajes siendo la primera ciudad española en conseguirlo.

En el sello, está representado por las letras SE, formando una composición con algunos de los elementos más característicos de la provincia como el olivo o el Guadalquivir así como iconos tan reconocibles de la ciudad como son Jesús del Gran Poder que preside el sello siendo uno de los protagonistas de la Madrugá sevillana, obra de Juan de Mena fechada en el 1620.

Uno de los lugares más espectaculares de Sevilla cuya arquitectura y decoración invitan a sentarse y contemplar esta maravilla Plaza de España.

No podía faltar un símbolo sevillano: la Giralda, Torre de la Catedral de Santa María. Sobre su cúspide reposa el famoso Giraldillo.

El fondo del sello está decorado con la tierra de albero, de la comarca de Los Alcores. La franja inferior de color verde hace alusión a la bandera de la provincia.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2018-10-01. 12 meses, 12 sellos. Sevilla. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]CINE ESPAÑOL - 2018

Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya
[/align]


Hola:

Dentro de la serie «Cine español», Dios mediante, el día 4 de octubre de 2018, se emitirá un sello de correo denominado «Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya». El sello incorpora tinta invisible.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + tinta invisible.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 12 1/2 (horizontal) y 12 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 33,2 x 49,8 mm (vertical).
– Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal).
– Efectos en pliego premium:12 sellos.
– Valor postal del sello: 1,45 €.
– Tirada: 216.000 sellos.

Correos continuando con la serie de sellos dedicados a los diferentes festivales de cine celebrados en España ha querido rendir homenaje este 2018 al Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya que este 2018 tendrá lugar del 4 al 14 de octubre.

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya es el primer festival de cine fantástico del mundo y constituye, al mismo tiempo, la manifestación cultural con más impacto mediático de Catalunya. Con una sólida trayectoria, el Festival de Sitges constituye un estimulante universo de encuentro, exhibición, presentación y proyección del cine fantástico de todo el mundo.

Nacido en 1968 como 1ª Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror, el Festival es hoy una cita obligada para los amantes del cine y para el público deseoso de entrar en contacto con las nuevas tendencias y tecnologías aplicadas al cine y al mundo audiovisual.La condición de Sitges como el primer festival de cine fantástico del mundo le permite recibir la visita de intérpretes, directores y productores del nivel de Quentin Tarantino, Sir Anthony Hopkins, Jodie Foster, Paul Verhoeven, Ralph Fiennes, George A. Romero, Cameron Diaz, Viggo Mortensen, Terry Gilliam, Rutger Hauer, Sarah Michelle Gellar, John Landis, Joe Dante, Zoë Bell, Dino de Laurentii, Takashi Miike, Wim Wenders, Tony Curtis, David Cronenberg, Vanessa Redgrave, Darren Aronofsky, Brad Dourif, John McNaughton, Peter Greenaway, John Woo, Park Chan-Wook, Johnnie To, Paul Naschy, Ray Liotta, Jon Voight, Sam Raimi, Robert Englund, Tarsem Singh, Roger Corman, Mira Sorvino, Santiago Segura, Narciso Ibáñez Serrador, Guillermo del Toro, Kim Ki Duk, Álex de la Iglesia, Aitana Sánchez Gijón, Guillermo del Toro, William Friedkin, Susan Sarandon, entre una larga lista que, año tras año, constituye un reclamo para los medios de comunicación.

El Festival está regido por una Fundación, integrada por representantes del Ajuntament de Sitges, la Generalitat de Catalunya y otras instituciones, asociaciones y empresas públicas y privadas.

El sello emitido para el Festival de Sitges se presenta en formato pliego Premium e incorpora un efecto especial pero para descubrirlo hay que exponer el sello a luz ultravioleta para ver lo que esconde.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello, visto de forma normal y con la aplicación de la luz ultravioleta y su Pliego Premium, igualmente, visto normal y con la aplicación de la luz ultravioleta.


Saludos.
Adjuntos
2018-10-04. Cine Español. Festival de Sitges. Sin luz. Boceto. Baja.jpg
2018-10-04. Cine Español. Festival de Sitges. Con luz. Boceto. Baja.jpg
2018-10-04. Cine Español. Festival de Sitges. Pliego Premium. Sin luz. Boceto. Baja.jpg
2018-10-04. Cine Español. Festival de Sitges. Pliego Premium. Con luz. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2018

1300 años de constitución del Reino de Asturias
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 5 de octubre de 2018, dentro de la serie «Efemérides», se emitirá un sello de correo denominado «1300 años de constitución del Reino de Asturias».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,55 €.
– Tirada: 180.000 sellos.

El reino de los astures fue la primera entidad política cristiana de la Península Ibérica.

Se considera que la historia del reino se inicia en el año 718, fecha probable de la elección de Don Pelayo como líder de los rebeldes. El final suele establecerse en el año 925 cuando Fruela II de Asturias sucede a su hermano Ordoño II y une los territorios asturianos al reino de León.

Tanto la Crónica Rotense como la de Al-Maqqari, cuentan que Pelayo se fugó de Toledo y se refugió en las montañas asturianas y que desde allí, instigó una revuelta contra las autoridades musulmanas de Gijón. Tras conocer la llegada de los musulmanes, Pelayo y sus hombres se refugiaron en la cueva de Covadonga logrando emboscar al ejército sarraceno que según las crónicas cristianas, fue aniquilado.

La victoria que realmente no fue muy multitudinaria, pues participaron apenas unas decenas de soldados bereberes, le otorgó un gran prestigio a Pelayo provocando una gran insurrección masiva de los astures.

Se celebran por tanto 1300 años de constitución del Reino de Asturias, y por ello, Correos tiene a bien conmemorar esta importante efeméride con la emisión de un nuevo sello.

El sello, recoge un primer plano del Monumento a Don Pelayo, erigido en 1970, obra de Félix Alonso Arena que podemos contemplar en la localidad asturiana de Cangas de Onís. Tras él, se recoge una imagen de la fachada principal de la Basílica de Covadonga, ideada por Roberto Frassinelli y levantada entre 1877 y 1901 por el arquitecto Federico Aparici y Soriano, de estilo neorrománico, construida íntegramente en piedra caliza rosa.

Completa el sello la Cruz de la Victoria, que se encuentra en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo y que es uno de los símbolos más representativos del Principado de Asturias, protagonista también de la bandera y del escudo de la región.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2018-10-05. Efemérides. 1.300 Aniversario Reino de Asturias. Boceto. Baja.jpg
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”