Imagen

EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2018

VALORS CÍVICS

Fundació Privada Tutelar del Principat d’Andorra
[/align]


Hola:

El pasado día 8 de septiembre de 2018 se puso en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Valors cívics», denominado «Fundació Privada Tutelar del Principat d’Andorra».

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. (vertical).
– Efectos en Pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,65 €.
– Tirada. 70.000 sellos.

Con la misión de proteger a personas incapacitadas o en proceso de incapacitación así como la defensa y protección de sus bienes y derechos, nace la Fundació Privada Tutelar, una organización sin ánimo de lucro ubicada en el

Principado de Andorra que celebra su décimo aniversario.

Su actividad, que presta dentro del ámbito del interés general, ampara aquellas personas que se encuentran en situación de incapacidad o en proceso de incapacitación y que, por carecer de familia, necesitan ser tuteladas. Personas mayores en situación de desamparo, personas con trastornos mentales o con diversidad funcional y menores en situaciones de riesgo son el objetivo de actuación de la Fundación, de quienes asume la tutela judicial y la defensa en el ejercicio de sus derechos.

La principal labor de la Fundación consiste en el seguimiento de estas personas protegidas legalmente, con el fin de satisfacer sus necesidades y carencias para conseguir la mejora de su situación personal y una mejor integración social.

La Fundación ayuda directamente a estas personas y a sus familias, además de promover acciones de sensibilización de la sociedad andorrana.

Este año la Fundación celebra sus primeros diez años de actividad ininterrumpida. Para celebrar el aniversario, se ha organizado un coloquio, titulado “Contra el estigma” y también una recogida de fondos a través de venta de obras de arte que han cedido 20 artistas del país de forma totalmente altruista.

El sello es una reinterpretación del logo creado para celebrar los 10 años de vida de esta Fundación presidido su patronato por el Síndic General d'Andorra.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco la imagen del boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2018-09-08. Fundació Privada Tutelar del Principat d Andorra. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2018

PAISATGES

Vista d´Andorra i Escaldes des dels Vilars. Josep Moscardó
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 17 de septiembre de 2018 se pondrá en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Paisatges», denominado Vista d´Andorra i Escaldes des dels Vilars. Josep Moscardó.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,45 €.
– Tirada. 70.000 sellos.

Decía el célebre arquitecto Le Corbusier que la naturaleza se hace paisaje cuando el hombre la enmarca, aseveración que podemos apreciar en el nuevo sello de la serie Paisajes. Al enmarcado que forma el dentado del propio sello se le suma el marco que propicia el encuadre de la obra de Josep Moscardó, del cual surge el paisaje nocturno que ilustra el sello. Un paisaje nocturno pintado al óleo, que muestra una vista de Andorra y Escaldes d’Engordany.

La perspectiva, tomada desde Els Vilars, muestra la población a través de las calles y casas que se desdibujan en la noche, a medida que siguen el curso del rio Valira, en el centro del cuadro, cuyo tortuoso cauce dirige la mirada del espectador hacia las cumbres, que sombrías, parecen amenazar la población. Los escasos retazos de luz que salpican la escena apuntan a las ventanas de los hogares, que apaciblemente, transitan el comienzo de la noche.

La obra, se inscribe dentro de una arraigada tradición postimpresionista que se inspira de los máximos exponentes coloristas de la pintura catalana del siglo XX, como Joaquín Mir, Josep Amat o Ramón Sanvisens, además de contener referencias “fauves”. Su pintura penetra en la complejidad del color y la luz tanto en atmósferas de día como de noche. Fiel al natural, nos muestra una visión optimista de su entorno y de sus viajes, con una pintura que se muestra expresiva y dialogante, inteligible, abierta a la presencia de la figura y del paisaje urbano.

Josep Moscardó realizó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes Sant Jordi y en la Escuela de la Llotja de Barcelona. Además de la pintura ha trabajado también la escultura y la obra gráfica. Es de los pocos artistas que todavía pintan al natural y captan la poética de lo cotidiano. Junto a estas escenografías y panorámicas de considerable magnitud, también ha trabajado temas de interior, escenas de café y estudios de figura.

A lo largo de su trayectoria ha recibido varios premios tanto en España como en Francia y su obra ha sido exhibida en numerosas exposiciones celebradas en todo el mundo.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco la imagen del boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2018-09-17. Vista d Andorra i Escaldes des dels Vilars. Josep Moscardó. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]12 MESES 12 SELLOS - 2018

Málaga
[/align]


Hola:

El pasado día 1 de agosto de 2018, dentro de la serie denominada «12 Meses 12 Sellos», se emitió un sello de correo autoadhesivo dedicado a Málaga.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 × 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.

Con este sello dedicado a Málaga, Correos continúa con la serie 12 meses, 12 sellos, 12 provincias. Durante este mes, este sello será utilizado como único tipo de franqueo para todos los envíos que se admitan en todas las oficinas postales malagueñas. Está representado por la letra MA, en alusión a las antiguas matrículas de vehículos de España. En el sello se pueden ver algunos de los elementos más característicos de la provincia.

Centre Pompidou. En 2013 se erigió la primera sede de este centro de arte parisino fuera de Francia y la ciudad elegida fue Málaga.

La Manquita. Así es como se conoce a la catedral de Málaga, debido a que una de sus torres está inacabada.

Toro de lidia. Esta escultura dedicada al toro de lidia que está ubicada en la ciudad de Ronda, cuna del toreo clásico.

Alcazaba. De origen musulmán y situada en un cerro de la ladera del monte Gibralfaro. Sus vistas al mar y el sonido del agua de sus fuentes, hacen de ella un lugar muy especial.

La Farola. Así es como se conoce el faro de la ciudad de Málaga. Este faro guía a los barcos que pasan frente a la bahía.

Moscatel. Vino procedente de la uva que lleva el mismo nombre, muy madura y soleada.

Procesión del Cristo de la Buena Muerte. Conocida como la procesión de los legionarios, ya que este cuerpo del ejército, acompaña al Cristo de Mena durante la Semana Santa de Málaga.

Caminito del Rey. En las paredes del desfiladero de los Gaitanes, esta pasarela peatonal de más de 3 kilómetros cuelga hasta 105 metros sobre un río.

Plaza de toros de la Malagueta. De estilo neomúdejar, el coso taurino alberga en su interior el Museo Antonio Ordóñez.

Mariposario. En Benalmádena se encuentra el mariposario más grande de Europa, donde se pueden ver más de 1500 especies de la playa.

Ronda. El tajo que la parte en dos, es una de las imágenes más impresionantes de nuestro país.

Espetos. Plato típico malagueño a base de sardinas, que se “espetan” en un palo de caña de azúcar y se asan a fuego vivo.

Benalmádena. Una de las ciudades más representativas de la Costa del Sol.

María Zambrano. Pensadora, filósofa y ensayista malagueña que fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias en 1981 y el Premio Cervantes en 1988.

El color azul de la franja inferior, representa a la bandera de la provincia.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2018-08-01. 12 meses, 12 sellos. Málaga. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]12 MESES 12 SELLOS - 2018

Navarra
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «12 meses 12 sellos», el pasado día 3 de septiembre de 2018 se ha emitido un sello de correo autoadhesivo dedicado a Navarra.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm. (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.

Con las siglas NA, en alusión a las antiguas letras de matrícula, Correos emite un nuevo sello dentro de la serie 12 meses, 12 sellos, 12 provincias. Durante este mes. Este sello será utilizado como único tipo de franqueo para todos los envíos que se admitan en las oficinas de esta provincia. Dentro de las letras que protagonizan el sello, están representados algunos de los elementos más significativos Navarra.

San Fermines. De origen medieval y de carácter religioso, hoy se celebra en un ambiente más lúdico. Los colores blanco y rojo y el toro, son los principales elementos de estas fiestas conocidas en todo el mundo.

Vino rosado. Dos de las denominaciones de origen más famosas de este vino son Cigales y Navarra, ambas de esta tierra.

Planetario. En el Parque de Yamaguchi, se encuentra este centro cultural de divulgación científica y tecnológica que permite al visitante acercarse de lleno a la astronomía y a los misterios del universo.

Quebrantahuesos. Este buitre recibe este nombre tan peculiar debido a que acostumbra a remontar huesos y caparazones de otros animales y los golpea para poder digerirlos

Bruja. Esta silueta que vemos en el sello, hace alusión a la época en que la Inquisición intervino en más de 60 localidades navarras como Sangüesa o Lumbier, acusando a algunos de sus ciudadanos de practicar la brujería.

Palacio Real de Olite. Corte de los Reyes navarros, fue uno de los castillos medievales más lujosos de Europa. Se declaró Monumento Nacional en el año 1925.

Haya. Es un árbol caducifolio de la familia de las fagáceas que puede alcanzar los 45 metros de altura y está muy presente en toda la Comunidad Foral de Navarra.

Bárdenas reales. Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. La erosión de sus suelos de arcillas, yesos y areniscas ha esculpido caprichosas formas creando formas que lo asemeja al paisaje lunar.

Espárragos. Estos embajadores de Navarra son fácilmente reconocibles por su color blanco, su textura suave, con fibrosidad escasa o nula y exquisito sabor.

Selva de Irati. Es el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa. Es una inmensa mancha verde de unas 17.000 hectáreas que se mantiene en un estado casi virgen.

El color rojo de la base hace alusión a la bandera de la provincia.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2018-09-03. 12 meses, 12 sellos. Navarra. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]GENERACIONES - 2018

La Generación de los 80

Félix Rodríguez de la Fuente
Viva la Democracia
España, miembro CEE 1986
Tecnología de la vida cotidiana
[/align]


Hola:

El pasado día 10 de septiembre de 2018, se ha emitido una Hoja bloque denominada «La Generación de los 80». La Hoja bloque consta de cuatro sellos de correo dedicados, respectivamente, a Félix Rodríguez de la Fuente; Viva la Democracia; España, miembro CEE 1986; Tecnología de la vida cotidiana»

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Huecograbado + Troquelado.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado de los sellos: indeterminado.
– Formato de los sellos: irregular (horizontal).
– Formato de la Hoja bloque: 137,5 x 86,4 mm. (horizontal).
– Valor postal de los sellos:
▪ Félix Rodríguez de la Fuente: 0,55 €.
▪ Viva la Democracia: 0,65 €.
▪ España, miembro CEE 1986: 1,35 €.
▪ Tecnología de la vida cotidiana: 1,45 €.
– Efectos en pliego: Hoja bloque con cuatro sellos.
– Tirada: 160.000 Hojas bloque.

Esta hoja bloque continúa la serie Generaciones, con la que Correos pretende homenajear los hitos más significativos acontecidos en las últimas décadas en nuestro país, elegidos tanto los hitos, como el diseño de la hoja bloque, por primera vez, por los abonados a Filatelia.

Los ochenta inician en España una nueva época donde la recién estrenada democracia colma de ilusión y esperanza a los españoles, que viven una explosión de libertades y nuevos retos. Uno de los sellos que se recogen en esta hoja bloque, pretende recordar lo que supuso la llegada de la democracia en este país.

Con la democracia llegó a la presidencia española Adolfo Suárez, primer presidente electo desde el año 1936. Otro carismático presidente llegaba al poder, en este caso en Estados Unidos, se trataba de un actor de Hollywood, empezando así la llamada “era Reagan”.

En el año 1981 un hecho marcó la historia política española. El 23 de febrero de ese año hubo un intento de golpe de estado, que, aunque quedó neutralizado, quedó grabado en la memoria de los españoles e incluso, en el propio Congreso de los Diputados donde aún hoy día, se pueden ver las huellas que dejaron los disparos.

También, la tecnología se metió en nuestras casas. Desde a modernos electrodomésticos, televisores en color a los primeros ordenadores personales. Todo esto queda representada en un sello que habla de esa tecnología de la vida cotidiana.

Por otro lado, como olvidar al gran defensor de los animales Félix Rodríguez de la Fuente, que nos dejaba en 1980. Su rostro con una cría de lince, protagonizan otro de los sellos de la hoja bloque.

El último de los sellos rememora la entrada de España en la Comunidad Económica Europea, un gran avance para nuestra sociedad.

Unos versos de la canción de Sabina, Zumo de Neón, que bien sonaba en aquella época, completan esta nueva hoja bloque que, como en años anteriores, nos hacen viajar a una época que nos llena de nostalgia y buenos recuerdos.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2018-09-10. La Generación de los 80. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]GENERACIONES - 2018

La Generación de los 90

Euro
Disolución de la URSS 1990
Reunificación alemana 1989-90
JJOO Barcelona’92 y Expo’92 Sevilla
[/align]


Hola:

El pasado día 10 de septiembre de 2018 se ha emitido una Hoja bloque denominada «La Generación de los 90». La Hoja bloque consta de cuatro sellos de correo dedicados, respectivamente, al Euro; Disolución de la URSS 1990; Reunificación alemana 1989-90; JJOO Barcelona’92 y Expo’92 Sevilla.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Huecograbado + Troquelado.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado de los sellos: indeterminado.
– Formato de los sellos: irregular (horizontal).
– Formato de la Hoja bloque: 133,5 x 86,1 mm. (horizontal).
– Valor postal de los sellos:
▪ Euro: 0,55 €.
▪ Disolución de la URSS 1990: 0,65 €.
▪ Reunificación alemana 1989-90: 1,35 €.
▪ JJOO Barcelona’92 y Expo’92 Sevilla: 1,45 €.
– Efectos en pliego: Hoja bloque con cuatro sellos.
– Tirada: 160.000 Hojas bloque.

Los noventa dan un paso más allá y esta hoja bloque pretende ser una pincelada de aquellos acontecimientos que marcaron la historia de la humanidad.

Tras la caída del muro de Berlín en la década anterior, en 1990 se inicia la reunificación económica, monetaria y social de Alemania. Un sello muy representativo de este hecho forma parte de la hoja bloque dedicada a esta época.

Otro de los sellos, conmemora la separación de la URSS, La disolución del Estado socialista más grande del mundo también marcó el fin de la Guerra Fría.

El mundo vivió momentos convulsos y numerosos cambios en materia política y social como demuestran estos sellos. Otros hechos destacables fueron la vuelta de la democracia en Chile y Perú, la llegada de Bill Clinton a la Casa Blanca o la de Tony Blair al 10 de Downing Street.

En Sudáfrica, por fin se puso punto y final al apartheid tras muchos años de segregación racial.

España, junto con los otros países europeos implicados, alcanzó el acuerdo para la creación de una moneda única europea. Un sello con la imagen de un billete de 100 euros recuerda este hecho.

Dos grandes acontecimientos pusieron a España en el punto de mira del mundo el ámbito cultural y deportivo. Los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla, que cambiarían la visión internacional de nuestro país para siempre. Un sello con los logotipos de ambos eventos conforman uno de los sellos de esta emisión.

La hoja bloque está troquelada con la cifra 90 y colores muy representativos de esta época.

La frase de la película Toy Story, primer largometraje de Pixar, además de la primera cinta animada completamente con efectos digitales en la historia del cine, “Hasta el infinito y más allá”, completa esta nostálgica hoja bloque.

Tanto los hitos que ilustran la hoja bloque como el diseño de la hoja bloque han sido elegidos por los abonados filatélicos.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2018-09-10. La Generación de los 90. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]GENERACIONES - 2018

La Generación de los 80

Tarjeta prefranqueada
[/align]


Hola:

El pasado día 10 de septiembre de 2018 se ha emitido una tarjeta prefranqueada de correo, del tipo «Tarjeta del Correo (80-32)» denominada «La generación de los 80. Félix Rodríguez de la Fuente».

La tarjeta está ilustrada en el reverso con un collage de imágenes de acontecimientos ocurridos en la década de 1980.

El signo de franqueo reproduce el sello de correo dedicado a Félix Rodríguez de la Fuente, de la serie de sellos «La generación de los 80.–2018».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset policolor.
– Soporte: Estucado una cara 350 gramos (mate).
– Formato de la Tarjeta: 160 x 110 mm. (horizontal).
– Formato del sello: irregular.
– Sello de la emisión: La generación de los 80. Félix Rodríguez de la Fuente (de 0,55 €).
– Valor postal: Tarifa A.
– Tirada: 14.000 Tarjetas.

El Servicio Filatélico de Correos no ha proporcionado más información sobre esta emisión.

Reproduzco en este mensaje el boceto del reverso y anverso de esta tarjeta.


Saludos.
Adjuntos
2018-09-10. La Generación de los 80. Tarjeta prefranqueada. Reverso. Boceto. Baja.jpg
2018-09-10. La Generación de los 80. Tarjeta prefranqueada. Anverso. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]GENERACIONES - 2018

La Generación de los 90

Tarjeta prefranqueada
[/align]


Hola:

El pasado día 10 de septiembre de 2018 se ha emitido una tarjeta prefranqueada de correo, del tipo «Tarjeta del Correo (80-33)» denominada «La generación de los 90. Reunificación alemana 1989-90».

La tarjeta está ilustrada en el reverso con un collage de imágenes de acontecimientos ocurridos en la década de 1990.

El signo de franqueo reproduce el sello de correo dedicado a la Reunificación alemana 1989-90, de la serie de sellos «La generación de los 90.–2018».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset policolor.
– Soporte: Estucado una cara 350 gramos (mate).
– Formato de la Tarjeta: 160 x 110 mm. (horizontal).
– Formato del sello: irregular.
– Sello de la emisión: La generación de los 90. Reunificación alemana 1989-90 (de 1,35 €).
– Valor postal: Tarifa B (Carta normalizada hasta 20 gr Europa).
– Tirada: 14.000 Tarjetas.

El Servicio Filatélico de Correos no ha proporcionado más información sobre esta emisión.

Reproduzco en este mensaje el boceto del reverso y anverso de esta tarjeta.


Saludos.
Adjuntos
2018-09-10. La Generación de los 90. Tarjeta prefranqueada. Reverso. Boceto. Baja.jpg
2018-09-10. La Generación de los 90. Tarjeta prefranqueada. Anverso. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]VALORES CÍVICOS - 2018

ONG-Donaciones. Manos Unidas
[/align]


Hola:

Para los que quieran y puedan asistir, comunico que el próximo 13 de septiembre, jueves, está previsto que se presente la emisión del sello dedicado al "ONG Donaciones. Manos Unidas" que se emitió el pasado 21 de junio dentro de la serie "Valores Cívicos".

Esta será la tercera presentación de este sello.

La presentación tendrá lugar en el Salón de Actos de la Fundación Cajasur, sito en la calle de los Reyes Católicos, 9, Córdoba, a las 12.00 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Director de la Zona 6 de Correos (Andalucía, Ceuta y Melilla), José Luis Prados Linero; y la Delegada de Manos Unidas en Córdoba, María Aurora Toscano Crespo.

Y aviso que, según mis noticias, estas presentaciones se seguirán realizando en algunas de las localidades donde Manos Unidas tiene Delegación. Creo que pueden ser unas catorce presentaciones. Habrá que estar atentos.


Saludos.
Adjuntos
2018-06-21. Valores Cívicos. ONG donaciones. Manos Unidas. Presentación. 03. 2018-09-13.jpg
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 589
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por mikel1 »

Hoy he visto el sello de 2 euros dedicado a las Vidrieras.
Pensaba que editarían un sello en cristal; algo parecido a lo que se comercializó en Austria en 2016, donde sacaron un sello en dicho material.
Es un acetato parecido al emitido el año pasado con motivo del Festival de Cine en Málaga. No sé si el Pliego Premium será del mismo material.

El sello del tren Medina - La Meca, lo he podido tocar y tiene como un tacto parecido a la arena.

Ya comentaré más detalladamente cuando los pongan a la venta en los próximos días y los adquiera.
Adjuntos
Sellos Vidrieras y tren Medina-La Meca 2018
Sellos Vidrieras y tren Medina-La Meca 2018
Sello cristal Austria 2016
Sello cristal Austria 2016
s-l300.jpg (8.03 KiB) Visto 2184 veces
Última edición por mikel1 el 17 Sep 2018, 21:07, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 589
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por mikel1 »

Una duda.
La serie maravillas del mundo moderno la componen 7 motivos. Hasta la fecha han emitido (3) en 2015, (1) en 2016 y (1) en 2017..... ¿Los dos últimos no se emitirán en 2018?...... No lo he visto anunciado en el plan de emisiones......
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por vazquezj »

Ya se puede consultar en la web de Correos la revista de septiembre con las novedades del trimestre y otras noticias.
Avatar de Usuario
ROBERTO59
Mensajes: 700
Registrado: 23 Oct 2015, 19:39

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por ROBERTO59 »

Hola.
Entro poco en este hilo porque cada vez que lo hago se me viene el alma al suelo.

Pena da el sello andorrano de valores cívicos, a ver si escribo a alguno de los copríncipes y les convenzo de que sean ellos y no la FNMT quien diseñe sus sellos, peores no podrán ser. ¿Como es posible inducir al coleccionismo a un niño andorrano con eso?.

Pedazo de hojas de las generaciones con minúsculos sellos, de esos que el funcionario de Correos te devuelve la carta porque su empresa no les muestra los productos que vende y cree que le estamos tomando el pelo, ya ha pasado. En pro que han acertado con las tarifas, ya está bien de sellos de 2-3-5-6.-€.

En cuanto al sello de Málaga, corregir a Doña Carmen Álvarez, que el color azul es de la bandera del equipo de fútbol, no la de Málaga.
Saludos cordiales.

Imagen
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles". Karl Popper-1945
Avatar de Usuario
laverdajque
Mensajes: 270
Registrado: 10 Feb 2015, 12:48

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por laverdajque »

vazquezj escribió:Ya se puede consultar en la web de Correos la revista de septiembre con las novedades del trimestre y otras noticias.
Me he descargao de la web el boletín n 53 de Sellos y Mmas, y no veo las fichas coleccionables del trimestre :oops: ?¿. parece que se han olvidao ?¿.

debo ser muy torpe o no estan en el pdf. ?¿ alguno lo ha comprobao también. :cry:

saludos ,LVQ.
La filatelia puede ser una afición mas allá de coleccionar "pegatinas fiscales"...,sólo es cuestión de ponerse a usar sellos ,preferiblemente en las comunicaciones postales.¡¡ quien sabe.?¿.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por ramko »

mikel1 escribió:Hoy he visto el sello de 2 euros dedicado a las Vidrieras.
Pensaba que editarían un sello en cristal; algo parecido a lo que se comercializó en Austria en 2016, donde sacaron un sello en dicho material.
Es un acetato parecido al emitido el año pasado con motivo del Festival de Cine en Málaga. No sé si el Pliego Premium será del mismo material.

El sello del tren Medina - La Meca, lo he podido tocar y tiene como un tacto parecido a la arena.

Ya comentaré más detalladamente cuando los pongan a la venta en los próximos días y los adquiera.
Ya pone en la descripción que está impreso en acetato.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 589
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por mikel1 »

ramko escribió:
mikel1 escribió:Hoy he visto el sello de 2 euros dedicado a las Vidrieras.
Pensaba que editarían un sello en cristal; algo parecido a lo que se comercializó en Austria en 2016, donde sacaron un sello en dicho material.
Es un acetato parecido al emitido el año pasado con motivo del Festival de Cine en Málaga. No sé si el Pliego Premium será del mismo material.

El sello del tren Medina - La Meca, lo he podido tocar y tiene como un tacto parecido a la arena.

Ya comentaré más detalladamente cuando los pongan a la venta en los próximos días y los adquiera.
Ya pone en la descripción que está impreso en acetato.

Un saludo
Ostras no me había percatado.... jejeje
ignaciobueno
Mensajes: 115
Registrado: 06 Dic 2003, 18:41

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por ignaciobueno »

Hola. Contestando a LVQ, tampoco he podido bajarme los informativos pero en las oficinas de Correos lo tienen físicamente y sí incluyen los informativos. Si necesitas un ejemplar, me lo dices y procuraré conseguirlo.
Saludos. Ignacio
Avatar de Usuario
laverdajque
Mensajes: 270
Registrado: 10 Feb 2015, 12:48

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por laverdajque »

ignaciobueno escribió:Hola. Contestando a LVQ, tampoco he podido bajarme los informativos pero en las oficinas de Correos lo tienen físicamente y sí incluyen los informativos. Si necesitas un ejemplar, me lo dices y procuraré conseguirlo.
Saludos. Ignacio
-----------

gracias Ignacio, pero he puesto la incidencia a través de la web de CORREOS, y espero que resuelvan el entuerto ?¿ :roll:

si NO iré, a la of ppal de Correos en Sevilla , aunque hoy no los tenían expuestos aún. !! :?

espero obtenerlo por pdf. ( Entuerto RESUELTO el dia 20; el personal de correos.com, me ha mandado via TRANSFER el pdf, de la revista
n 53,completo.!! gracias por la prontitud al personal de CORREOS. ) :wink: :wink:

por cierto de donde eres ?,no lo he visto en tu perfil.?¿ saludos .LVQ.
Última edición por laverdajque el 20 Sep 2018, 12:51, editado 1 vez en total.
La filatelia puede ser una afición mas allá de coleccionar "pegatinas fiscales"...,sólo es cuestión de ponerse a usar sellos ,preferiblemente en las comunicaciones postales.¡¡ quien sabe.?¿.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2018

25 Aniversario de la última Expedición Ambulante de Correos
[/align]


Hola:

El pasado día 14 de septiembre de 2018, dentro de la serie «Efemérides», se emitió un sello de correo autoadhesivo denominado 25 Aniversario de la última Expedición Ambulante de Correos.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + troquelado.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello troquelado: 81,8 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 16 sellos autoadhesivos.
– Valor postal del sello: 1,35 €.
– Tirada: 180.000 sellos.

Parece que fue ayer, cuando el 30 de junio de 1993, partía de la madrileña estación de Chamartín, la que iba a ser la última expedición ambulante por ferrocarril de Correos en España, y en cambio han pasado veinticinco años. Los que la filatelia española conmemora con la emisión de este sello, homenaje a aquel servicio de transporte de correspondencia y especialmente, a aquellos hombres y algunas mujeres que se hicieron cargo de él y lo hicieron posible, contra viento y marea.

Porque, desde las primeras expediciones ambulantes, allá por septiembre de 1855 entre Madrid y Albacete, el trabajo de los empleados postales no fue en absoluto cómodo o fácil. Labores de carga y descarga en las estaciones, la clasificación de la correspondencia en tránsito, la entrega formalizada en destino durante largas jornadas nocturnas sufriendo el traqueteo incesante del tren, en un tiempo en el que el vapor era la energía que movía el mundo.

Los coches y furgones postales han recorrido millones de kilómetros de nuestra geografía; coches que serie tras serie, con sus características propias y sus transformaciones, han ido dejando un reguero de noticias deseadas allá por donde pasaban. Allí todos miran; con ansia suspiran… ¡suspiran con ansia! ¡con más ansia miran al coche más feo! Pero al que más quieren: ¡al coche correo! El tren satisfecho, buscando otra aldea, se va, pitorrea… qué bien lo definía Froilán Cete, seudónimo de un ambulante, en el Heraldo Postal de 1908.

Frío en invierno, calor en verano, falta de higiene, espacios reducidos, peligrosidad, que a veces terminaba con la propia muerte. Con el tiempo, las condiciones del trabajo se fueron suavizando, incorporándose los avances de la modernización: alumbrado y calefacción eléctrica, cocinas, literas y duchas, que formaron un nuevo decorado del interior del coche correo.

Vidas partidas, vidas paralelas, amigos, e incluso amores en cada estación, como en la canción de Rafael de León: Volverán las oscuras golondrinas, en mi balcón sus nidos a colgar, pero aquel ambulante de Correos, aquel no volverá...

Por ello, Correos nos lo devuelve en un sello, en el que puede contemplarse el exterior de un coche postal de la serie 1500 en el anverso y, en el reverso, el interior del mismo, donde el ambulante, las sacas y sus enseres forman una visión ya inexistente.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello, por su anverso y su reverso.


Saludos.
Adjuntos
2018-09-14. 25 Aniversario de la Última Expedición Ambulante de Correos. Anverso. Boceto. Baja.jpg
2018-09-14. 25 Aniversario de la Última Expedición Ambulante de Correos. Reverso. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]GASTRONOMÍA: D. O. P. CASTILLA Y LEÓN - 2018

Ribera del Duero
Jamón de Guijuelo
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 21 de septiembre de 2018, dentro de la serie denominada «Gastronomía: D.O.P. Castilla y León», se emitirá una hoja bloque con dos sellos de correo dedicados, respectivamente, al Ribera del Duero y al Jamón de Guijuelo.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + sabor jamón.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado de los sellos: 14 3/4 (horizontal) y 14 1/4 (vertical).
– Formato de los sellos: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Formato de la Hoja bloque: 133 x 99 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: Hoja bloque con dos sellos.
– Valor postal de cada sello: 2 €.
– Tirada: 160.000 hojas bloque.

Si hay un aroma español que haga despertar todos nuestros sentidos, es el aroma a jamón ibérico.

Un plato de jamón de Guijuelo y una copa de Ribera del Duero, son la excusa perfecta para una reunión entre amigos, para una buena tertulia, celebrar los éxitos y sobrellevar los fracasos.

Ese aroma a jamón impregna esta hoja bloque, que recoge dos sellos dedicados a la Denominación de Origen Protegida de Ribera del Duero y a la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo.

El sello dedicado al vino, recoge un brindis entre el tronco de una vid y una copa de vino. Castilla y León tiene en sus tierras la riqueza de producir uno de los mejores vinos del mundo. El yacimiento vacceo de Pintia, ubicado en Padilla de Duero, da muestras de que hace 2.500 años ya se conocía y se consumía vino.

Fue en 1982 cuando el Ministerio de Agricultura otorgó la Denominación de Origen aprobándose así su primer reglamento.

El sello dedicado al jamón ibérico muestra una imagen de cerdos libres por el campo. Los cerdos de bellota viven toda su vida en libertad en grandes espacios, lo que hace que estén bien musculados y con abundante grasa infiltrada.

Los cerdos ibéricos se caracterizan por su piel oscura y con poco pelo, un morro largo y fino y patas traseras largas y estilizadas. Sus orejas son grandes y puntiagudas y llegan a doblarse tapando incluso sus ojos.

La Denominación de Origen "Guijuelo" fue concedida el año 1986. Aunque toma su nombre de una localidad salmantina, la cría y elaboración de este producto se extiende por tres comunidades además de la de Castilla y León: Castilla la Mancha, Extremadura y Andalucía.

El sello se completa con un primer plano de una lasca de jamón ibérico de color intenso adornado con sus típicas vetas, que con la ayuda del aroma que impregna el sello hacen que deseemos comerlo, si lo hiciéramos podríamos notar el sabor del jamón.

Una vez más Correos apuesta por la innovación en sus sellos, sellos como este que podemos oler y saborear.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2018-09-21. D.O.P. Castilla y León. Boceto. Baja.jpg
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”