Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Cabe la posibilidad que una exposición de cierta importancia a los rayos solares, p.e. en los tenderetes de la Plaza Mayor de Madrid o la Plaza Real de Barcelona (para indicar sólo un par de ellas), altere el color rojo pasando a ser rojo paliducho ...
Francesc @ ------------
Adjuntos
,.jpg (8.18 KiB) Visto 1264 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero.. Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla. Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
No seré yo quien contradiga a Francesc, pero a mi ese sello me gustaba.
Me sonaba de haber visto similares y de hecho en esa serie el inefable indica varias variedades o falta de colores, aunque en este valor no.
Ya sé que en usado no son muy de fiar estas variaciones de color, pero con todo subo estos tres que para mi varían y el del centro es parecido al que muestra Jesmarvega.
Saludos
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Mirar, otro que ya colgue en otro hilo y que puede ser sospechoso también de estos desvarios de color fortuitos u ocasionados, en este caso si coincide con una variedad del EDIFIL, pero uno ya no sabe a que acogerse.
Estas imágenes del amigo JFK, me han recordado mi primera época de coleccionista, en la que lavé y sequé miles de sellos del segundo centenerio, entre los que estaba justamente varias decenas o algunas centenas del 1 pela de la Mezquita de Córdoba, con variantes de color sobre el rojo de las columnas del fondo muy parecidas a las mostradas (si busco algún viejo claisficador de la época, igual incluso podría mostrar imágenes).
Bueno, pues el caso es que difícilmente este valor de la serie monumentos (como quizá cualquier otro valor de esa serie y de su época, mediados de los 60') haya sido adquirido en comercio o establecimiento de mercadillo. Es más, dificilmente haya podio ser manipulado, salvo por el mero lavado para su despegue del papel, con agua limpia, o a lo sumo, con algunos gramos de sal.
Y ello porque, como muestran los catálogos, las tiradas de estos sellos, fueron auténticmente asombrosas y hoy en día inigualables. Por ejemplo, dice el inefable que de esta serie de 1964, se emitieron 15 millones. Sin embargo, es más que posible que precisamente de ese sello en concreto, la emisión superara el doble, ya que su facial servía para el pago de una carta sencilla dentro del territorio nacional, por lo que se emitirían muchos más ejemplares del mismo que del por ejemplo, 40 c., cuyo uso era algo más restringido. Recuerdo perfectamente que ese sello, diez años después de su emisión, todavía era fácil verlo franqueando la correspondencia.
Por lo que es normalísimo que exista no ya solo múltiples variantes de color, sino incluso, innuerables, como en las básicas. Sin que por ello, nos sintamos obligados a bailar una jota maña, cada vez que nos demos de bruces con una de ellas, ya que no pararíamos.
Es más, un examen no demasiado concienzudo de este tipo de sellos, puede despejar fácilmente dudas sobre su manipulación, es decir, si ha sido o no manipulado, y en caso de haberlo sido, si el ejemplar lo ha sido por medios químicos, físicos o por puro accidente (exposición al sol, tinte o destinte en el lavado, etc...). Claro que ese examen de experto supone un coste muchas veces superior al valor del sello. Es es más práctico ponerte en el peor de los casos y considerar que el sello está manipulado.
Y está claro que los caminos del manipulador son inextrincables, pero ¿quien manipula un sello cuya variante vale menos que el coste de manipulación y cuya venta filatélica es tan dicicil como los sellos de la básica?
Yo creo que esto es una manipulacion, supongo que a base de disolventes o algo se le ha quitado el color al sello, sino no entiendo como ha llegado hasta aqui.
Al natural se ve un pelin mas oscuro, pero poca cosa, que opinais de el?
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos. Socio de Afinet
Efectivamente es una manipulación posiblemente hecha con un gas que reduce el color rojo.
Francesc @ ------------
Adjuntos
,.jpg (8.18 KiB) Visto 1134 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero.. Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla. Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Esto si que es una manipulación pura y dura donde ningún gas ha participado en el festín sino sólo las manitas (mejor manazas) del tramposo de turno (y/o de "tuno") ...
... como se puede ver es una prueba de color del sello de 2 Cuartos inutilizada a pluma con una raya vertical que no alcanza ambos bordes, aprovechando lo cual el waltrapa filatélico se puso manos a la obra estampando una parrilla si bien con mucho cuidado de ocultar la mencionada línea de tinta ... habiendo hecho la fechoría salió el tunante a la caza de algún pardillo que estuviese ansioso por incorporar un error de color usado ... y lo halló ...
Francesc @ ------------[/b]
Adjuntos
1087.gif (983 Bytes) Visto 1077 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero.. Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla. Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..