Imagen

Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII 1879

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Taladro de puntas limadas en negro y... ¡en azul verdoso!

Uno de los cuños mudos más curiosos fue ese singular antecedente de terminator postal
denominado matasellos Taladro, que el Dr. Tort describe como "Dieciseis piezas llenas
formando una circunferencia, en el interior un taladro blanco con dieciseis puntos perforantes".

Imagen

El bloque de cuatro del Alfonsillo tiene una excelente estampación del Taladro
de puntas limadas, que la Guía de Tort catalogaba en tintas negra y azul.

Como es sabido, el cuño perforante no sólo destruía el sello, sino también parte
de la carta y su contenido, dejando la estampación de tinta la impronta siguiente:

Imagen

De ahí que se procediera a limar las puntas, de lo que resultó una nueva impronta:

Imagen

He escaneado un fragmento de una de las hojas de mi acumulación del Alfonsillo
(hasta dentro de un par de años no se convertirá en colección), con varios ejemplares:

Imagen

Y, por último, una de auténtica y rara joyas de la marcofilia sobre el Alfonsillo:
el 25 cts gris obliterado con Taladro de puntas limadas ¡en tinta azul verdosa!.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Sólo un parentesis para comentar que este hilo está quedando tambien muy completo, digno de encuadernar :wink:

-Enhorabuena Eugenio y demás compañerxs.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Jose escribió:-Sólo un parentesis para comentar que este hilo está quedando tambien muy completo, digno de encuadernar :wink:

-Enhorabuena Eugenio y demás compañerxs.
Muchas gracias, Jose, por tu amable estímulo y por esa visión tan positiva sobre la evolución del hilo del Alfonsillo que es, con mucho, el más ambicioso de los que he tenido oportunidad de iniciar, tanto en el Foro General del Ágora como en el Foro de Catalogaciones.

Con la excusa del Alfonsillo, me propongo pasar revista a la historia postal de España (estudiando la casi desconocida marcofilia) en el último cuarto del siglo XIX, con especial atención al entrañable 25 cts gris azulado de Alfonso XII de 1879, contando para ello con la colaboración de cuantos colegas del Ágora estén por la labor.


Cartería de Las Casetas (Zaragoza)

Y para continuar esta apasionante empeño, que aún llevará un par de años, subo una preciosa estampación, en esta ocasión de una vieja cartería aragonesa:

Cartería especial de Las Casetas (Zaragoza) sobre el Alfonsillo:
Imagen

Esta es la imagen completa, según la Guía del Dr. Tort:
Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Marca tipo fechador (sin fecha) de Belalcazar (Cordoba)

Excelente estampación de la rara marca tipo fechador (sin fecha) de Belalcazar (gracias, Pelayo :wink:) sobre un Alfonsillo:

Imagen

Y la impronta completa de la marca, según la 'Guía' del Dr. Tort:

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 15 Sep 2009, 23:18, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Taladro de puntas sin limar en negro y en azul

Volviendo al curioso taladro de puntas, muestro sendos Alfonsillos con la marca
original sin limar (perforando los sellos) de este anulador tipo terminator, con sus
16 punzones ("formando una circunferencia, en el interior un taladro blanco con
dieciseis puntos perforantes", repetiendo las palabras de la Guia del Dr. Tort).

Subo un fragmento de mi acumulación con un ejemplar en negro y otro en azul.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Eugenio, yo creo que la marca que muestras de Belalcazar (Cordoba) no es una cartería, sino una marca tipo fechador (sin fecha). De hecho, así lo especifica Tort y, además, en el cátalogo de fechadores de Laiz figura una marca modificada de esta localidad cordobesa (no sé si será ésta). :roll:

No está bien que muestres una copia de la marca citada por Tort y luego hagas caso omiso de lo que él dice sobre ella sacando tus propias conclusiones sin argumentar tu hipótesis :roll: :roll:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Gracias por tu aclaración, Pelayo. Lo cierto es que, cuando la adquirí, en la descripción del subastador la describía como si de una cartería se tratase, al igual que sostiene algún colega especializado en carterías. Por esta razón le dí carta de naturaleza. No obstante, atendiendo a tu razonada indicación, procedo a modificar el post.

Cartería de Puerto de Mazarrón (en azul)

Aprovecho para subir la cartería de Puerto de Mazarrón (Murcia) estampada en azul.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 15 Sep 2009, 23:10, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Creo que la cartería es de Puerto de Mazarrón (Murcia)

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Gracias por el dato, Guarisme. Donde ponía "Mazarrón (Murcia)", pongo "Puerto de Mazarrón (Murcia)".

Bloque de Alfonsillos barrados

Muestro un hermoso bloque de 42 ejemplares del Alfonsillos barrados (la inscripción, o firma, manuscrita me resulta ilegible).

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Ignoro si estos matasellos han salido en el tema. En el Tort por lo menos no aparecen.
Agradezco tambien si alguien se atreve a "completar" lo que dicen los matasellos, o si alguien puede explicar a que organismo de la marina se refieren... :? :? :?

Ayudancia Militar de Marina del Distrito de Cadaques :? :?
Imagen

Ayuda Militar de Marina de Rosas :? :?
Imagen

Ambas piezas son fragmentos (y tengo alguno mas con los mismos matasellos). Por lo elevado del franqueo dudo que se tratase de cartas. Tal vez plicas oficiales, usos fiscales en documentos, telegramas :? :? :? Agradezco vuestras opiniones o sugerencias. :oops:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Creo que lo tienes bien descrito, excepto que en lugar de Ayudancia, Ayudantía.

Tiene toda la pinta de ser un uso fiscal. Piensa que una peseta era el valor del timbre de undécima clase. Entre otros, su uso (si fuera fiscal) podría haber sido el siguiente:

En los documentos administrativos, los sellos de una peseta tenían que utilizarse en:

:arrow: Las certificaciones que se dieren á instancia de parte por cualquier Autoridad (excepto en las de solvencia de los empleados que hayan prestado fianza que debían utilizarse timbres de 2 pesetas).

:arrow: En las supletorias de cédulas personales, siempre que la cédula exceda del precio de peseta.


En los actos de conciliación:

:arrow: En las certificaciones de dichos actos cuando no haya aveniencia.

:arrow: En las actas de unos y otros

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Se pasó sólo un 10% y lo cazaron :wink:

Imagen

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Otro Alfonsillo acompañado.

Imagen
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

El Alfonsillo en la legislación postal de la época,
según la 'Reseña Histórico-Descriptiva" de Duro


Del ejemplar de mi biblioteca filatelica de la formidable 'Reseña Histórico-Descriptiva de los Sellos de Correo de España" del jefe de Correos Antonio Fernandez Duro (1882), muestro aquellas páginas que contienen normativas u ordenes relacionadas con el 25 cts azuil grisáceo de Alfonso XII de 1879, objeto de este hilo, para así ampliar la base doumental del estudio que estoy realizando sobre el entrañable Alfonsillo.

Portada de la 'Reseña Histórico-Descriptiva...' de Fernández Duro:
Imagen

Anuncio de la emisión de 1879 (1º de mayo) de Alfonso XII que mira a la izquierda:
Imagen

Tarifas postales en 1879:
Imagen

Contra la reutilización de sellos servidos:
Imagen

Diferencias del falso postal (respecto al auténtico) del Alfonsillo:
Imagen

Descripción de la emisión de Alfonso XII de 1879:
Imagen
Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenas noches, subo el tema con una carta circulada a París el 21 de Septiembre de 1885 , matasellada con Fechador AMBULANTE Norte de esa fecha sobre el 25 cts de Alfonsillo

Imagen

Llega a la capital francesa dos días después, el 23

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Carta certificada de doble porte a Viena

Carta certificada remitida en 9 de enero de 1884 de Madrid a Viena (Austria),
con tres Alfonsillos obliterados con el fechador tipo Puente de la Estafeta de Cambio.
Al dorso, tres lacres y fechador de llegada.

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ[[/img]
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Carta de Vitoria a Courtrai (Bélgica). Sello cancelado con rombo de puntos de Vitoria.

Imagen

La carta está fechada el 2 de mayo de 1879, segundo día de circulación del alfonsillo.

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Bonita estampación :D, Xavi. La muestro ampliada:

Imagen

Lástima que la fecha (el segundo día de circulación) no lo "dejen claro" los fechadores del anverso :(.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

En el reverso tiene el fechador de llegada a Bélgica del dia 4 de mayo de 1879, pero efectivamente un fechador nítido de Vitoria en el frontal hubiera quedado mejor...

De todos modos en este caso creo que lo menos importante es la fecha de circulación de la carta :wink: ya que en la filatelia nos pasa como en el deporte: la gente sólo se acuerda de los primeros :lol:

Saludos,

Xavi
Byron Mitchell
Mensajes: 85
Registrado: 27 Ene 2008, 01:02
Ubicación: Puerto Rico

Matasello ambulante

Mensaje por Byron Mitchell »

Aunque mi interes filatelico es la historia postal de Puerto Rico bajo España; recientemente adquiri este Alfonsillo circulado de Barcelona a Nueva York. Cancelado con un fechador ambulante de 17 MAY 89 que me parece dice Barcelona. Al dorso fechadores de transito de Londres y de llegada a Nueva York 1 JUN 89.
Lo subo al foro ya que leyendo todo el hilo aparecen pocos sobres con Alfonsillos cancelados con matasellos ambulantes. ¿Es escaso el uso de este?Imagen
Imagen
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”