_____________________________________________
He encontrado en esta página (*) una cronología sucinta de la vida de Delhom, la copio tal cual; hay alguna inexactitud, pero vale la pena echarle un vistazo. Descartamos, por los muchos datos que se ofrecen, que el visado mostrado de Lisboa se debiese a un exilio forzoso. Al parecer, dos años antes había solicitado la excedencia voluntaria de la FNMT. Y una curiosidad que he podido leer en otro sitio: Sánchez Toda y él no se podían ni ver...
Delhom Rodríguez, Camilo
Madrid 1894 - Madrid 1970
1922 febrero 27. Grabador en talla dulce, calcográfico, con categoría administrativa de oficial de tercera clase y sueldo de 3.000 pesetas anuales. Tomó posesión el 1 de marzo de 1922.
1924 julio 31. Grabador tercero, calcográfico, con la categoría de segunda clase y sueldo de 4.000 pesetas anuales. Tomó posesión el 1 de julio de 1924, cesando del anterior cargo.
1925 mayo 29. Grabador primero, calcográfico, con la categoría de jefe de negociado de tercera clase y sueldo de 6.000 pesetas anuales. Tomó posesión el 1 de junio de 1925, cesando del anterior cargo.
1927. Presta servicios periciales por falsificaciones de Timbres del Estado y billetes de banco.
1928. Realiza un nuevo valor postal para la correspondencia urgente.
1929. Se traslada por tres meses a Londres con el objeto de practicar “en los procedimientos de grabado y estampación calcográficos de documentos de garantía”.
1929 febrero 15. Serie postal de las Exposiciones de Barcelona y Sevilla. El macero f.
1930. Emisión dedicada al Descubrimiento de América.Hace la serie de los sellos triangulares.
1931. Presta servicios periciales por falsificaciones de timbres del Estado y billetes de banco.
1931 enero 22. Grabador primero calcográfico, con categoría de jefe de negociado de segunda clase, y sueldo de 7.000 pesetas anuales. Tomó posesión el 1 de enero de 1931.
1931. Serie del III Congreso de la Unión Panamericana. Realizó los siguientes motivos: La Fuente de los Leones de Granada,Vista interior de la Mezquita de Córdoba, El Puente de Alcántara de Toledo, La Puerta del Sol de Madrid , Retrato de Francisco García Santos.
1931 diciembre 9. Serie postal de la conmemoración del 900 aniversario de Montserrat. Realiza la Virgen de Montserrat,. calcografía.
1932. Emisión postal con el retrato de Pablo Iglesias.
1932 mayo 30. Grabador calcográfico con categoría de jefe de negociado de primera clase y sueldo de 8.000 pesetas anuales.
1932-1934. Serie postal Personajes y monumentos . Realiza el Retrato de Vicente Blasco Ibáñez .
1934. Aparece un nuevo valor para la correspondencia urgente, se utilizó el mismo diseño del año 1929.
1934-1935. Emisión postal Jovellanos.
1935. Serie postal Lope de Vega, junto a José Luis López Sánchez Toda.
1938. Serie postal de la Cruz Roja.
1938. Serie postal Milicias .
1941. Tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes.
1942 mayo 7. Grabador calcográfico, jefe de administración de tercera clase con sueldo de 12.000 pesetas anuales. Trabajó en sellos de correos, billetes de banco y Títulos de la Deuda y Tesoro.
1946 febrero 28. Excedencia voluntaria. Instala el taller privado, Grabados Delhom, situado en la calle Duque de Sexto, 24, realizando trabajos para la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
1951 noviembre 15. Billete de 500 pesetas. Retrato de Mariano Benlliure.
1951 diciembre 31. Retrato de Sorolla para el anverso del billete de 1.000 pesetas y la Fiesta del Naranjo, en el reverso.
1952. Presenta facturas a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre por el grabado de los sellos postales con los Retratos de Francisco Franco, Ramón Franco y Benlliure para el billete de 500 pesetas.
1964. Jubilado por edad.
______________________________________________________
(*)
https://sites.google.com/site/arteproco ... -1637-1994