Imagen

Sello no expendido de la II República (Castelao)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)

Mensaje por 1964 »

Del grabador, Ramón.......ZERO PATATERO :lol:

Quizás anden ocultas sus iniciales(CD) en algún lugar del sello....quien sabe...O no las grabó porque para él la cosa se estaba poniendo muy fea con la guerra...no sé.. :?

El final de esta historia, queridos amigos, es que.....este pequeño estudio, NO ES MÍO.....ES de mi buen amigo GERMAN BASCHWITZ(y que de paso aprovecho para saludarle donde quiera que esté :wink: ) que publicó en DISCURSOS FILATELICOS XXIII y recomiendo que lo lean todos los foreros de Agora.

Ojalá fueran míos estos documentos, amigo Bernardino.....

Aquí la dedicatoria al que dice Germán que es el mejor churrero del mundo mundial :roll:
CORREO DE CAMPAÑA (10).jpg
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)

Mensaje por ramon1843 »

___________________________

Hum, y yo que te iba a decir que ampliaras algunas imágenes, que te enviaba yo mi escáner si era preciso... :lol: :lol: :lol: Respecto al grabador, al menos del valor emitido de 90 cts, sin duda el más bonito, pues yo creo que tuvo que ser Camilo Delhom, salvo que Sánchez Toda fuera un agente doble, cosas más raras se han visto... :lol: :lol: :lol: ¡Y es que no se aprende a grabar un sello en talla dulce en cuatro tardes! Que algún volutario extranjero pro republicano, supiese manejar así el buril, es poco probable, y que el grabado se hiciera fuera y luego fuese el sello imprimido aquí, tampoco parece, a la vista de las pruebas y documentos que has mostrado, algo ni siquiera posible. Así que, si en ese momneto en España sólo Delhom y Sánchez Toda tenían entidad artística para hacer una obra así, todas las sospechas apuntan a aquél, salvo que alguno de los aprendices de ambos fuese un alumno muy aventajado, que también podría ser, y esta es una hipótesis nada descabellada en absoluto...

Muchas gracias por estas aportaciones, por estos regalos.

______________________________________________
Última edición por ramon1843 el 26 Ago 2016, 01:52, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)

Mensaje por 1964 »

....de algún alumno aventajado, que tuvo mala suerte en la guerra...por estar en el"bando equivocado"...y luego nada se supo de él...podría ser, Ramón..podría ser. En cualquier caso ha sido un placer compartir con vosotros los estudios de German Baschwitz..
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________

Bueno, añado un enlace gratuito y legal a un libro, El sello postal de Isabel II a la II República, de Guillermo Navarro Oltra, donde entre las páginas 72 y 84 se habla de la emisión de algunos sellos repúblicanos ya míticos y también de algunas de las vicisitudes que corrió la FNMT durante aquellos años infaustos de la Guerra Civil. Y se habla, cada dos párrafos, de la implicación absoluta de Camilo Delhom en casi todas las grandes emisiones de la República, aunque eso esí, de esta serie del Correo de Campaña, nada de nada, salvo que se hable de ella en las páginas 77 y 78, dos de las que no se muestran... ¿Alguien tiene este libro y nos puede decir algo?

https://books.google.es/books?id=tODtCg ... il&f=false

_____________________________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________________________

He encontrado en esta página (*) una cronología sucinta de la vida de Delhom, la copio tal cual; hay alguna inexactitud, pero vale la pena echarle un vistazo. Descartamos, por los muchos datos que se ofrecen, que el visado mostrado de Lisboa se debiese a un exilio forzoso. Al parecer, dos años antes había solicitado la excedencia voluntaria de la FNMT. Y una curiosidad que he podido leer en otro sitio: Sánchez Toda y él no se podían ni ver...


Delhom Rodríguez, Camilo

Madrid 1894 - Madrid 1970

1922 febrero 27. Grabador en talla dulce, calcográfico, con categoría administrativa de oficial de tercera clase y sueldo de 3.000 pesetas anuales. Tomó posesión el 1 de marzo de 1922.

1924 julio 31. Grabador tercero, calcográfico, con la categoría de segunda clase y sueldo de 4.000 pesetas anuales. Tomó posesión el 1 de julio de 1924, cesando del anterior cargo.

1925 mayo 29. Grabador primero, calcográfico, con la categoría de jefe de negociado de tercera clase y sueldo de 6.000 pesetas anuales. Tomó posesión el 1 de junio de 1925, cesando del anterior cargo.

1927. Presta servicios periciales por falsificaciones de Timbres del Estado y billetes de banco.

1928. Realiza un nuevo valor postal para la correspondencia urgente.

1929. Se traslada por tres meses a Londres con el objeto de practicar “en los procedimientos de grabado y estampación calcográficos de documentos de garantía”.

1929 febrero 15. Serie postal de las Exposiciones de Barcelona y Sevilla. El macero f.

1930. Emisión dedicada al Descubrimiento de América.Hace la serie de los sellos triangulares.

1931. Presta servicios periciales por falsificaciones de timbres del Estado y billetes de banco.

1931 enero 22. Grabador primero calcográfico, con categoría de jefe de negociado de segunda clase, y sueldo de 7.000 pesetas anuales. Tomó posesión el 1 de enero de 1931.

1931. Serie del III Congreso de la Unión Panamericana. Realizó los siguientes motivos: La Fuente de los Leones de Granada,Vista interior de la Mezquita de Córdoba, El Puente de Alcántara de Toledo, La Puerta del Sol de Madrid , Retrato de Francisco García Santos.

1931 diciembre 9. Serie postal de la conmemoración del 900 aniversario de Montserrat. Realiza la Virgen de Montserrat,. calcografía.

1932. Emisión postal con el retrato de Pablo Iglesias.

1932 mayo 30. Grabador calcográfico con categoría de jefe de negociado de primera clase y sueldo de 8.000 pesetas anuales.

1932-1934. Serie postal Personajes y monumentos . Realiza el Retrato de Vicente Blasco Ibáñez .

1934. Aparece un nuevo valor para la correspondencia urgente, se utilizó el mismo diseño del año 1929.

1934-1935. Emisión postal Jovellanos.

1935. Serie postal Lope de Vega, junto a José Luis López Sánchez Toda.

1938. Serie postal de la Cruz Roja.

1938. Serie postal Milicias .

1941. Tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes.

1942 mayo 7. Grabador calcográfico, jefe de administración de tercera clase con sueldo de 12.000 pesetas anuales. Trabajó en sellos de correos, billetes de banco y Títulos de la Deuda y Tesoro.

1946 febrero 28. Excedencia voluntaria. Instala el taller privado, Grabados Delhom, situado en la calle Duque de Sexto, 24, realizando trabajos para la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

1951 noviembre 15. Billete de 500 pesetas. Retrato de Mariano Benlliure.

1951 diciembre 31. Retrato de Sorolla para el anverso del billete de 1.000 pesetas y la Fiesta del Naranjo, en el reverso.

1952. Presenta facturas a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre por el grabado de los sellos postales con los Retratos de Francisco Franco, Ramón Franco y Benlliure para el billete de 500 pesetas.

1964. Jubilado por edad.

______________________________________________________

(*) https://sites.google.com/site/arteproco ... -1637-1994
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)

Mensaje por Jose »

Un pequeño inciso después de acabar de ver esas obras de arte que nos muestra Félix.

VAYA DIFERENCIA ENTRE LOS PROYECTOS Y EMISIONES LLEVADOS A CABO EN LA REPUBLICA, Y LAS EMISIONES DE LA ACTUALIDAD!! :evil: :evil:

PD: Me llama la atención en el sello de 1,25 ptas del aviador al que le ponen una nota a lápiz: "no por malo", pero que posteriormente si llegó a imprimirse puesto que es uno de los que se pueden adquirir a un precio razonable.
Granada1516
Mensajes: 10
Registrado: 13 Ago 2016, 15:07

Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)

Mensaje por Granada1516 »

1964 escribió:Joder Ramón, como sabes sacarle el jugo a los hilos...... :shock:

Bueno, después de mi periplo filatélico (como dice cursus :wink: )por las españas....voy hacer mi pequeña aportación es este hilo....

Estos documentos que aporto, los guardo celosamente en los cajones de mi mesita de noche.... :shock: ... :lol:

"Las primeras noticias sobre esta emisión parece ser que fueron en abril de 1938 y se referían a la preparación de una emisión para uso exclusivo del franqueo que tuviera su origen en los frentes de combate y de la que se hacía cargo el correo de campaña a través de las estafetas de las diversas unidades del ejercito."
CORREO DE CAMPAÑA.jpg
Del 45 cm, "Van a matarnos pero venceremos", reproduzco el siguiente documento:
CORREO DE CAMPAÑA (2).jpg
Y a continuación publico LA RELACIÓN DE LOS EFECTOS QUE HAN DE TIRARSE DE LA EMISION ESPECIAL DE SELLOS PARA EL CORREO DE CAMPAÑA y lleva el sello de "Ministerio de Hacienda y Economia Brigada Nacional de Moneda y Timbre Administración General y el escudo de la República en el centro.
CORREO DE CAMPAÑA (3).jpg
En la segunda parte del documento podemos apreciar dos cosas:
1-Los dibujos son de Castelao prodedentes del libro "Galicia Mártir" publicado por la Subsecretaría de Propaganda".
2-La emisión de Bloques se refiere a "Hojas Bloque" muy de moda en aquella época para recaudar divisas, pues eran muy comerciales en el extranjero....

Del Grupo D, que es el que nos ocupa, solo el 45 cm no llegó a imprimirse, de los demás se imprimieron grandes cantidades...
Aún alucinando y digiriendo todo lo que habéis puesto, ¿dónde conseguiste esos documentos 1964? :shock:
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)

Mensaje por ramon1843 »

Jose escribió:Un pequeño inciso después de acabar de ver esas obras de arte que nos muestra Félix.

VAYA DIFERENCIA ENTRE LOS PROYECTOS Y EMISIONES LLEVADOS A CABO EN LA REPUBLICA, Y LAS EMISIONES DE LA ACTUALIDAD!! :evil: :evil:

PD: Me llama la atención en el sello de 1,25 ptas del aviador al que le ponen una nota a lápiz: "no por malo", pero que posteriormente si llegó a imprimirse puesto que es uno de los que se pueden adquirir a un precio razonable.
____________________________________________________

Totalmente de acuerdo, Jose, me viene ahora a la cabeza el plato de chorizos que nos sirvieron no hace mucho... Sánchez Toda, precisamente, llamaba a estos sellos estampillas vulgares, incluso cuando la fotografía era buena...

Granada1516, la procedencia de los documentos la explica 1964 un poco más arriba, en el post que encabeza esta tercera página, son de una revista...

______________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)

Mensaje por 1964 »

Para que no haya equívocos o malos entendidos :roll: la fuente, estimados amigos, es esta:
CORREO DE CAMPAÑA (12).jpg
A ver si podemos descifrar lo que pone aquí....
CORREO DE CAMPAÑA (13).jpg
Yo leo ".......a tu modelo e impresión" .La primera palabra no la transcribo.

Y estas pruebas de estado para el compañero Ramón; sin cartucho, en estado definitivo e incluso con doble impresión....
CORREO DE CAMPAÑA (14).jpg
CORREO DE CAMPAÑA (15).jpg
Avatar de Usuario
GerardCC
Mensajes: 356
Registrado: 01 Abr 2013, 19:47
Ubicación: Valles Oriental - Barcelona

Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)

Mensaje por GerardCC »

No por malo fundor a tu modelo e impresión .

Es lo que me parece que pone .

La palabra fundor podría ser fumador .
No importa si esta nuevo o esta usado lo importante es que sea único .
Lo primero es lo primero y lo segundo es para después .
Colecciones .
España en nuevo y usado.
Usa en usado .
Inglaterra en usado .
Olimpiadas y Aeroespacial .
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)

Mensaje por 1964 »

Y para que no me llaméis roñoso y miserable por no subir más imágenes :lol: muestro estos en vías de ejecución que son superbonitos...
CORREO DE CAMPAÑA (16).jpg
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)

Mensaje por 1964 »

Algunas pruebas de estos grabados en su colorido...
CORREO DE CAMPAÑA (17).jpg
CORREO DE CAMPAÑA (18).jpg
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)

Mensaje por 1964 »

.....las pruebas en rojo me parecen cuanto menos llamativas...
CORREO DE CAMPAÑA (19).jpg
CORREO DE CAMPAÑA (20).jpg
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)

Mensaje por 1964 »

Mas pruebas y los cuatro valores con los colores definitivos...
CORREO DE CAMPAÑA (21).jpg
CORREO DE CAMPAÑA (22).jpg
CORREO DE CAMPAÑA (22).jpg (32.16 KiB) Visto 2731 veces
CORREO DE CAMPAÑA (23).jpg
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________________

Pues reitero las gracias, 1964, impresionantes todas estas imágenes, ya está guardado todo en mi carpeta de los no expendidos, ahora también con unos cuantos no adoptados... A mí siempre me han gustado muchas todas estas cosas, me imagino que como a la mayoría de vosotros.

Respecto a descifrar aquellas palabras, da igual a la conclusión que lleguemos, son sólo anotaciones de trabajo...

El sello de la Cruz Roja republicano, es una emisión calcográfica que se expendió el 1 de junio de 1938 (pongo imagen). La realización del grabado en talla dulce corrió a cargo de Delhom, es un dato fiable. Cabe pensar, por lo tanto, que si desde dos o tres meses antes al menos, ya se trabajaba sobre esta emisión del Correo de Campaña, la talla de los sellos calcográficos finalmente emitidos muy posiblemente la hiciese Delhom, o al menos algunos de sus ayudantes bajo su supervisión estricta, pero en fin... Incluso también se atribuye con fiabilidad a Delhom la serie de Homenaje al Ejército Popular, de finales de noviembre de ese mismo año.

__________________________________________________________
Adjuntos
edifil 767.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)

Mensaje por 1964 »

....Y por último una curiosidad en la cabecera de los pliegos...
CORREO DE CAMPAÑA (24).jpg
CORREO DE CAMPAÑA (25).jpg
"Es curioso observar que en los pliegos litográficos y tipográficos, la leyenda es "Correo de Campaña", mientras que en los calcográficos pone: República Española y Emisión Especial "Correo de Campaña". El factor común es que todos son de 100 sellos."

Bochornosos saludos :?

Felix
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)

Mensaje por 1964 »

ramon1843 escribió:_______________________________________________

Pues reitero las gracias, 1964, impresionantes todas estas imágenes, ya está guardado todo en mi carpeta de los no expendidos, ahora también con unos cuantos no adoptados... A mí siempre me han gustado muchas todas estas cosas, me imagino que como a la mayoría de vosotros.

Respecto a descifrar aquellas palabras, da igual a la conclusión que lleguemos, son sólo anotaciones de trabajo...

El sello de la Cruz Roja republicano, es una emisión calcográfica que se expendió el 1 de junio de 1938 (pongo imagen). La realización del grabado en talla dulce corrió a cargo de Delhom, es un dato fiable. Cabe pensar, por lo tanto, que si desde dos o tres meses antes al menos, ya se trabajaba sobre esta emisión del Correo de Campaña, la talla de los sellos calcográficos finalmente emitidos muy posiblemente la hiciese Delhom, o al menos algunos de sus ayudantes bajo su supervisión estricta, pero en fin... Incluso también se atribuye con fiabilidad a Delhom la serie de Homenaje al Ejército Popular, de finales de noviembre de ese mismo año.

__________________________________________________________
A propósito de este bonito sello de la Cruz Roja se tiene constancia de una prueba, casi desconocida, impresa en la FNMT que se parece muchísimo a los bloques del Correo de Campaña para recaudar divisas que ya expuse en post anteriores...A continuación muestro la documentación de estos bloques del Correo de Campaña y la prueba de la emisión de la Cruz Roja:
CORREO DE CAMPAÑA (26).jpg
CORREO DE CAMPAÑA (27).jpg
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)

Mensaje por 1964 »

Para este sello de la Cruz Roja se elaboraron varios bocetos cuyos motivos son muy similares por el motivo y el estilo al que definitivamente grabó Camilo Delhom para esta emisión, creada por Orden Ministerial de 13 de mayo del 38 (el ed. dice el 11 de Mayo)y puesta en circulación el 1 de Junio del 38. Ojo, que la fuente es de mi buen amigo German....
CORREO DE CAMPAÑA (28).jpg
CORREO DE CAMPAÑA (28).jpg (28.93 KiB) Visto 2722 veces
CORREO DE CAMPAÑA (29).jpg
CORREO DE CAMPAÑA (29).jpg (42.37 KiB) Visto 2722 veces
CORREO DE CAMPAÑA (30).jpg
CORREO DE CAMPAÑA (30).jpg (39.8 KiB) Visto 2722 veces
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)

Mensaje por ramon1843 »

___________________________________________________

Qué bonito e interesante todo este material, 1964, gracias. La verdad es que el período 1920-1940 es quizá la edad dorada de nuestra filatelia en cuanto a belleza de los sellos se refiere. Coincidió todo, también la desgraciada Guerra Civil, que afiló el ingenio y la imaginación, pero también mucho antes la eclosión del coleccionismo, que a su vez provocó la emisión de las impresionantes series especulativas, la coincidencia en tiempo y lugar de dos genios del grabado, Delhom y Sánchez Toda, además de Vaquer, el ornamento barroco en los marcos de las casas inglesas, en fin, todo, todo...

Bueno, tenemos sin duda una de las filatelias más interesantes y bonitas del mundo, por eso da rabia ver ahora esos dinosaurios que más parecen hechos por Panini que por la FNMT... De hecho, a Panini se los podrían haber encargado, habrían salido mejor.
______________________________________________________
Última edición por ramon1843 el 26 Ago 2016, 18:49, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)

Mensaje por 1964 »

Gracias a tí Ramón por ornamentar las imágenes con tu saber y conocimiento....se agradece y se hace más ameno el hilo :wink:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”