Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881
- JESMARVEGA
- Mensajes: 57
- Registrado: 27 Mar 2012, 14:46
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
Dejo mi queña aportación de un bloque del 50 cts
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
Aprovecho la intervención de JESMARVEGA para comentar una cosa de este sello, el primero de recibos:
Todos sabéis que su valor es de 50 céntimos, pero lo que pocos conoceréis es que no son 50 céntimos de peseta, sinó de Real
Es decir que 0,5x1Real = 4,25 cuartos... casi casi igual al importe de los sellos de correos básicos de la época.
Saludos,
Xavi
Todos sabéis que su valor es de 50 céntimos, pero lo que pocos conoceréis es que no son 50 céntimos de peseta, sinó de Real

Es decir que 0,5x1Real = 4,25 cuartos... casi casi igual al importe de los sellos de correos básicos de la época.
Saludos,
Xavi
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
Hola.
Aclarada la cuestión de cual tenía que ser el importe mínimo del recibo.
En su momento ya lo comentaste
En lo referente a la cuestión del IMPUESTO DE GUERRA 50%. Convendrás conmigo que omitiste algo de capital importancia en tu primera intervención y sí lo hiciste en la segunda, para reforzar tu argumentación.
Muy oportuna tu intervención al decir
¡Si es que al final! La recaudación de los impuestos son la clave y la LEY TIMBRE DEL ESTADO su instrumento.
Saludos.
Aclarada la cuestión de cual tenía que ser el importe mínimo del recibo.
En su momento ya lo comentaste
Pero en el contexto no se entendía de forma explícita. Siempre es conveniente recalcarlo.La segunda parte es un recibo (la persona que lo firma es a la que iba destinada el pagaré) de más de 300 reales acompañado del pertinente sello de recibos de 50 céntimos.
En lo referente a la cuestión del IMPUESTO DE GUERRA 50%. Convendrás conmigo que omitiste algo de capital importancia en tu primera intervención y sí lo hiciste en la segunda, para reforzar tu argumentación.
Naturalmente que los documentos de época son los que más nos pueden aproximar a la realidad y hay que recalcarlo. Pero también hay que tener presente la praxis de la época, cuando dicesy que leí en documentación de la época que estos sellos no debían sobrecargarse...
Dicho lo cual nuestras opiniones ya no difieren.Me tranquiliza ver que Carreras Candi las mencionó en su catálogo de fiscales, así que seguro que alguna de buena debe haber...
Muy oportuna tu intervención al decir
Cantidad que se equiparó con la entrada en vigor del ESCUDO y la PESETA, hasta que en 1873 se redujo de 12 a 10 cts. el porte de una carta ordinaria. Volviendo a ser mayor el importe de los recibos que el de las cartas de un porte.casi casi igual al importe de los sellos de correos básicos de la época.
¡Si es que al final! La recaudación de los impuestos son la clave y la LEY TIMBRE DEL ESTADO su instrumento.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Hace tiempo, aunque tangencialmente, Rafael Raya (CENTAURO) y Fernando Cabello (FECABO)
postearon en relación a los sellos de Recibos, en el hilo del Ágora titulado "El uso de los fiscales
en distintos documentos", que por su interés incorporo a este hilo especializado en estos sellos.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
CENTAURO escribió:Hol@s:
No se si este documento va en este "hilo":
ANTICIPO REINTEGRABLE de la DEPOSITARIA DE LA COMPAÑIA DE "OMNIBUS" DE TENERIFE (antigua Compañia de Diligencias de Correos, pasageros y mercancias de Tenerife), por importe de 4.000 REALES DE VELLON (equivalentes a 4 Acciones de dicha Compañia), fechado el 21 de Mayo de 1862, con un sello de "RECIBOS" de 50 centimos.
fecabo escribió:Hola.
Repasando el tema me surge la duda referente a ¿Qué diferencia existía entre los distintos documentos con sellos de RECIBOS?
CENTAURO nos mostró uno con la siguiente descripción:
Seguidamente muestro otros tres ejemplos:ANTICIPO REINTEGRABLE de la DEPOSITARIA DE LA COMPAÑIA DE "OMNIBUS" DE TENERIFE (antigua Compañia de Diligencias de Correos, pasageros y mercancias de Tenerife), por importe de 4.000 REALES DE VELLON (equivalentes a 4 Acciones de dicha Compañia), fechado el 21 de Mayo de 1862, con un sello de "RECIBOS" de 50 centimos.
Aunque los tres llevan un solo sello de recibos, la naturaleza de los mismos es diferente. Mientras el primero parece ser un pagaré, los dos siguientes son recibos por diferentes conceptos.
¿Alguien podría explicar como se regulaba el importe a pagar en los recibos?
Saludos.
fecabo
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
Hola a todos:
Subo mi humilde aportación a este hilo:
Un saludo.
Subo mi humilde aportación a este hilo:
Un saludo.
Dagonco.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

(doble impresión, una de ellas invertida)
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
En referencia al impuesto de guerra del 50 por 100, y para aportar un poco más de luz al tema:
Boletin Oficial de la Provincia de Soria del día 3 de julio de 1874:
Dispuesto en los presupuestos generales del Estado un recargo de un 50 por 100 sobre el valor del papel sellado, excepto el de oficio y de pagos al Estado y sellos sueltos, excepto los de comunicaciones, guerra, recibos y cuentas, no tendrá desde mañana fuerza ni valor legal ningún documento de los que se recargan que no lleve estampado un cajetín con caracteres de imprenta que diga Impuesto de guerra 50 por 100, y el sello de esta Administración.
Las Corporaciones y particulares que tengan en su poder algún documento de los referidos pueden presentarlos á esta oficina para que, previo pago de 50 por 100, se les legalicen o habiliten con la estampación de los citados cajetín y sello.
Lo que se publica en este Boletín oficial para conocimiento del público.
Soria, 30 de Junio de 1874.=JOSÉ CASTELLVÍ
Espero que ahora se entiendan mis RESISTENCIAS con este tipo de sobrecargas en los sellos de Recibos
Saludos,
Xavi
Boletin Oficial de la Provincia de Soria del día 3 de julio de 1874:
Dispuesto en los presupuestos generales del Estado un recargo de un 50 por 100 sobre el valor del papel sellado, excepto el de oficio y de pagos al Estado y sellos sueltos, excepto los de comunicaciones, guerra, recibos y cuentas, no tendrá desde mañana fuerza ni valor legal ningún documento de los que se recargan que no lleve estampado un cajetín con caracteres de imprenta que diga Impuesto de guerra 50 por 100, y el sello de esta Administración.
Las Corporaciones y particulares que tengan en su poder algún documento de los referidos pueden presentarlos á esta oficina para que, previo pago de 50 por 100, se les legalicen o habiliten con la estampación de los citados cajetín y sello.
Lo que se publica en este Boletín oficial para conocimiento del público.
Soria, 30 de Junio de 1874.=JOSÉ CASTELLVÍ
Espero que ahora se entiendan mis RESISTENCIAS con este tipo de sobrecargas en los sellos de Recibos

Saludos,
Xavi
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

12 c. violeta (1872), verde (1873) y carmín (1874)
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

(post del tema de 2005: "Recibos 1869 50 Mil.")
jef.estel escribió:holas,
que es esto :
?
Gracias y saludos !
MATRIX escribió:Hola Jeff
Creo que es un sello fiscal del año 69, para pago de recibos de facturas, pero si te digo la verdad, no lo habia visto nunca.
He visto algunos similares, que tenian uso meramente fiscal, con algun uso muy esporadico y puntual en correos (piezas rarisimas y cotizadas) pero sinceramente no conozco los valores fiscales a fondo.
Saludos
jef.estel escribió:gracias Manolo,
conoces tu el significado de las letras a los 4 rincones ? Podria ser Espana la E ?
Un saludo ?
jcpichu escribió:Hola Jeff....
Sin conocer de apenas nada ese sello que muestras, aventuraría a decir que las letras de las esquinas corresponden a la situación en las planchas, exactamente como ya conocemos de ciertos "pennys" ingleses.
En el marco de Arriba : L - M (después iría la N, la O, la P,.....)
En el de Abajo: D - E (después la F, G, H,....)
No creo que guarde mayor misterio.![]()
Un abrazo.
jef.estel escribió:hola jc,
parece claro como esto.
Me habia dicho que podia significar alguna cosa esoterica, con un senso escondido reservado a algunos raros iniciados.
... o quiza un mensaje de publicidad : Las Maravillas De Espana...
Un saludo !
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
guarisme dl. maig 11, 2009 12:31 pm escribió:L = 50jef.estel escribió:conoces tu el significado de las letras a los 4 rincones ?
M = Milésimas
D= De
E = Escudo
Resumiendo:
LMDE= 50 milésimas de escudo
Saludos,
Xavi
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Esta es una de mis piezas de Recibos favoritas: uso postal de un estupendo bloque
de diez del sello para Recibos de 1881 (con rombo de puntos) en gran plica judical.
Usad la lupa (con doble aumento) para ver el "piezón" en todo su explendor

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Mochy
- Mensajes: 1304
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
Hola:
Un recibo.
[attachment=0]reMo50no.jpg[/attachment]
Saludos.
Un recibo.
[attachment=0]reMo50no.jpg[/attachment]
Saludos.
- Adjuntos
-
- reMo50no.jpg (82.47 KiB) Visto 2381 veces
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
Hola:
Por si es de interés y utilidad, dispongo de esta imagen que quizás pudiera ayudar a estudiar la plancha de alguna emisión de sellos de recibos aunque esta tuviera su destino Filipinas. La imagen la tengo a mejor resolución, así que si alguien lo desea, nada más pedirla. Saludos.
Por si es de interés y utilidad, dispongo de esta imagen que quizás pudiera ayudar a estudiar la plancha de alguna emisión de sellos de recibos aunque esta tuviera su destino Filipinas. La imagen la tengo a mejor resolución, así que si alguien lo desea, nada más pedirla. Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
También guardo imagenes de unos sellos de recibos con el recargo de I.G. que cedí en su momento. Son estos cinco:
PD.: Alguno me queda por ahí pero he de encontrarlo.
Saludos
PD.: Alguno me queda por ahí pero he de encontrarlo.

!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

cuatro esquinas de los efectos fiscales de cifras para Recibos.


Derechos de Firma) y, sobre todo, por las habilitaciones para el
Impuesto de Guerra.

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
-
- Mensajes: 97
- Registrado: 22 May 2011, 22:33
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
Interesante hilo...
El sello de 50 céntimos de real de la emisión de Recibos de 1861 presenta una importante variedad de impresión, que debe ser repetitiva, tal como se muestra en los ejemplares adjuntos.
La he visto en sellos sueltos, pero no en documento. Pienso sin embargo que debe existir.
Saludos
Jesús
El sello de 50 céntimos de real de la emisión de Recibos de 1861 presenta una importante variedad de impresión, que debe ser repetitiva, tal como se muestra en los ejemplares adjuntos.
La he visto en sellos sueltos, pero no en documento. Pienso sin embargo que debe existir.
Saludos
Jesús
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Efectivamente, Jesús, el "Catálogo Alemany" la cataloga, bajo el siguiente
epígrafe: "Variedad de Impresión: Mancha blanca circular con pedúnculo"

Me alegra que este nuevo hilo sea de tu agrado, y gracias por subir los sellos.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- pegasus6464
- Mensajes: 1025
- Registrado: 02 Jun 2003, 14:28
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
Os muestro este recibo que tengo, por si os sirve, se que tengo mas pero tengo que buscarlos.
-
- Mensajes: 97
- Registrado: 22 May 2011, 22:33
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
Eugenio, estos sellos fiscales han sido utilizados en un amplio abanico de documentos.
Adjunto dos interesantes documentos con sellos de recibos:
- Un registro de carga con un sello de correos y otro fiscal de la Linea de Vapores Españoles
- La primera hoja de una nómina del personal de Administración del FFCC de Langreo, con sellos de la segunda emisión de recibos
Saludos
Jesús
Adjunto dos interesantes documentos con sellos de recibos:
- Un registro de carga con un sello de correos y otro fiscal de la Linea de Vapores Españoles
- La primera hoja de una nómina del personal de Administración del FFCC de Langreo, con sellos de la segunda emisión de recibos
Saludos
Jesús
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Preciosos estos dos Recibos, Jesús, que has tenido la deferencia de mostrarnos


La Fábrica Nacional del Sello (FNS) estampaba pliegos de Muestra (en ocasiones impresos
en papel muy blanco), como ésta de la Colección Alemany (que reproduce en su excelente
catálogo), firmada por José M. Pascual el 27 de noviembre de 1873, y que presenta en el
margen superior izquierdo un "recibí" fechado también en noviembre de 1873, año anterior
al de su puesta en servicio (1874).
El pliego tiene numeración "N. 000.000" y sólo se conservan la parte superior (con una tira
de cinco efectos del 12 céntimos carmín de 1874), y la inferior (con un bloque de 10 sellos).
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES