Imagen

Especulación en la filatelia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por Ed »

si te fijas en el primer post... tambien me inclui entre ellos..... utilize ese termino por que era simple.... que otro termino puedo usar??? Comprador ingenuo????
selluz
Mensajes: 62
Registrado: 16 Mar 2011, 00:01

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por selluz »

Comprador engañado, tal vez.
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por Ed »

mmm tal vez se pudiera usar ese termino.... pero recuerda que siempre tenemos que estar un paso adelante del vendedor.... para minimizar el enganyo....
Recuerda.. el vendedor VIVE de esto.... Nosotros no.... si la pieza tiene alguna probabilidad de ser falsa.... siempre le puedes decir... vamos a mandarla a expertizar... y si es buena... yo absorvo el costo de la expertizacion y te la compro... el vendedor necesita mas de nosotros... que nosotros de el...
Avatar de Usuario
quiero saber
Mensajes: 1482
Registrado: 13 May 2011, 01:38
Ubicación: VELADA-TOLEDO

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por quiero saber »

OPORTO escribió:Estimados amigos:
Ed escribió: No hay tal cosa como comerciantes inescrupulosos... eso es una leyenda Urbana.... solo habemos compradores TONTOS!!!!!!!!!! Algunos mas que otros...
Y en cuánto a eso de lo del país del timo de la estampita, sólo diré que en la Península no todos los individuos somos unos timadores.

Saludos.
Este sr. sigue con su costumbre de seguir insultando en cada intervención que hace.
¿no hay nadie por parte del equipo de moderación que le llame la atención?
ES MEJOR PREGUNTAR PARA SABER, Y DESPUES HABLAR, QUE RESPONDER SIN SABER PARA LUEGO CALLAR
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos:

Quizás el hilo esté tomando un derrotero poco constructivo. Si a alguien he ofendido, ruego que me disculpe.

Dice la RAE del verbo especular, en su cuarta acepción, que creo yo que es la que nos importa:

4. intr. Efectuar operaciones comerciales o financieras, con la esperanza de obtener beneficios basados en las variaciones de los precios o de los cambios. U(sado). m.(ayoritariamente) en s.(entido) peyor.(ativo)

Por otro lado, me gustaría saber si vender en portales de subasta como ebay o delcampe es ilegal, alegal o lo que sea.

Saludos.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
quiero saber
Mensajes: 1482
Registrado: 13 May 2011, 01:38
Ubicación: VELADA-TOLEDO

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por quiero saber »

Amigo OPORTO, mi mensaje no se refiere a ti.
un saludo
ES MEJOR PREGUNTAR PARA SABER, Y DESPUES HABLAR, QUE RESPONDER SIN SABER PARA LUEGO CALLAR
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por Ed »

No creo haber insultado a nadie... e incluso me inclui entre ellos... y mas abajo explique la razon de razon por la cual use ese termino.... asi que aqui no hay insultos....
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por Juan Luis »

 ! Mensaje de: Juan Luis
Esta claro que es una expresión general, al igual que decir "los chalados por los sellos" y cosas por el estilo... no hay que buscar cinco pies al gato. De todas formas si sentis que algo ofende, antes de entrar en discusiones personales, un mensaje por privado al moderador o moderadores. Y nos ahorramos mensajes que no tiene que ver con el hilo.
Un abrazo
Avatar de Usuario
sellospain
Mensajes: 291
Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
Ubicación: Madrid

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por sellospain »

La especulación existe en casi todos los negocios, lo que hay que mirar es si es dañina esa especulación y si es así intentar evitarla, ¿no creeis?
Por ejemplo en este foro se está planeando hacer un catálogo, no se como será el catálogo pero se podría mirar los precios reales de venta de un sello o de una marca postal y no inventar precios elevados para ESPECULAR. Es más como ya dije se podría poner dificultad en vez de precio o las 2 cosas a la vez pensando en quién quiera cambiar sellosen vez de venderlos, es decir, hacer un catálogo-guia para todos y no solo para vendedores.
selluz
Mensajes: 62
Registrado: 16 Mar 2011, 00:01

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por selluz »

OPORTO escribió:Estimados amigos:

Quizás el hilo esté tomando un derrotero poco constructivo. Si a alguien he ofendido, ruego que me disculpe.

Dice la RAE del verbo especular, en su cuarta acepción, que creo yo que es la que nos importa:

4. intr. Efectuar operaciones comerciales o financieras, con la esperanza de obtener beneficios basados en las variaciones de los precios o de los cambios. U(sado). m.(ayoritariamente) en s.(entido) peyor.(ativo)

Por otro lado, me gustaría saber si vender en portales de subasta como ebay o delcampe es ilegal, alegal o lo que sea.

Saludos.
Aquí hay que diferenciar lo que es una actividad comercial habitual de lo que es una mera especulación. El primer caso lleva un beneficio económico para el vendedor pero, que no se olvide, también para el comprador. Éste último saca provecho de la actividad de ese comerciante que le ofrece y le hace llegar un producto de su interés. Si se entiende ese beneficio mutuo, hay que admitir que el vendedor se pueda ganar la vida con esa actividad de manera que ésta no desaparezca. Pero claro, lo mismo ocurriría si desapareciera el comprador. Así que hay que llegar a un equilibrio entre lo que paga uno y lo que gana el otro. ¿Quién fija el equilibrio? Ahí está el dilema. La especulación, en parte, sería una distorsión intencionada de ese equilibrio en beneficio de una de las dos partes, por lo que efectivamente posee un sentido peyorativo.

¿Un particular que vende sellos en una subasta online en qué posición se encuentra? Pues no lo sé, pero parece que en una muy similar a la de un particular que vende sus sellos en una casa de subastas al uso. La discusión surge porque esa actividad puede dificultar la actividad de los comerciantes registrados como tales. La pregunta es, ¿de dónde salen los sellos vendidos en estas subastas? Pues habrá de todo: sellos comprados en filatelias, mercadillos, otros coleccionistas que por la razón que sea ya no se quieren en las colecciones, sellos comprados con el único propósito de ser vendidos cuando el mercado acompañe, profesionales que buscan acceder a un mayor público,... Es un paisaje muy complejo, pero parece que, en el origen, la mayoría de sellos han de proceder de negocios ligados a la filatelia. ¿Debería un vendedor de sellos molestarse porque un comprador suyo adquiera una serie por x euros y, posteriormente, éste la venda por x+50 euros? El comprador pagó lo que el vendedor pidió por ella, así que no debería ser problema lo que ocurra más tarde. De hecho, al vendedor lo que le debiera interesar es que esa operación se repitiese varias veces para poder vender más series o, en todo caso, saber cómo ese comprador encuentra compradores dispuestos a pagar 50 euros por encima de su precio. Con esto y los tiempos que corren surge un problema y es que da la sensación que muchas piezas pasan de manos particulares a manos particulares, sin el comerciante como intermediario, luego éste se queda sin negocio. Por lo tanto, si quiere vender piezas similares, ha de ofrecer algo que no pueda ofrecer un particular, ya sea en el mismo producto o en servicios asociados (confianza, calidad, asesoramiento,...). Y lo cierto es que lo tienen difícil.

Como experiencia propia, en subastas online es difícil dar con gangas si lo que interesa es material de una calidad más o menos aceptable. Hay mucha morralla que parece pasar de mano en mano. La calidad suele venir de filatelias que también han encontrado su hueco en esas subastas e intentan llegar a más público, y los precios suelen ser acordes con esa calidad. Para mí las filatelias, aquellas que considero de confianza, siguen siendo válidas y me ofrecen un plus que estoy dispuesto a pagar. No me gusta que me intenten colar sellos con óxido con el colchón de saber que se ofrece la devolución, por ejemplo. Este ejercicio de búsqueda y compra es algo que supongo que hacemos todos, hasta que cada uno encuentra el lugar en el que se encuentra más a gusto.

Ese era mi yo comprador. Mi yo vendedor dice que tengo una buena cantidad de sellos de la temática Europa que han perdido interés para mí. Los compré para coleccionarlos, pero ahora prefiero centrarme en mi colección de España. Si voy a la filatelia, me van a decir que hasta que no acaben su stock, los míos no los quieren. Si hay suerte, quizás me los acepten como lote y me den cuatro chavos por ellos. Es probable que, si los vendo por mi cuenta, saque más. No creo que sea para nada un acto de especulación.

No sé si este rollo ha aclarado algo. Sólo he puesto una serie de pensamientos que rondan por mi cabeza, algunos de los cuales pueden ser contradictorios, lo que vendría a ser reflejo de la complejidad encubierta en unas cuestiones tan simples como las planteadas, con infinidad de matices, callejones sin salida y fácil contradicción.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por parbil »

Hola:
Creo que este hilo es el ideal para colocar esta pieza de un aerograma de Euskadi, con un montaje burdo, y que no es el primero, conozco otro similar y con la misma fecha. Este en concreto lo venden en Ebay con todo el morro.
El Aerograma es de Mayo de 1937, y de uso rarísimo. Bien pues este de la foto tiene fecha de Noviembre de ( supuestamente ) 1936. Cosa harto dificil. Evidentemenmte el digito 3 esta borrado en los tres matasellos( seria 1946 ? ).
Lo ccensurable es que lo oferta por 99 €. Y se queda tan ancho. Yo dispongo en mi coleccion de este Aerograma matasellado de favor, pero de fecha en que se usaba. De lo malo malo .... pero por 15 €.
En fin pardillos tengamos que nos saquen de la crisis.
Un saludo.
Adjuntos
Aerograma Euskadi.año antes. Colectalia. 99 €.jpg
Imagen
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por parbil »

Hola:
¡¡ Sera posible !!. Han vuelto a ponera la venta en Ebay el aerogramade Euskadi anterior, y encima a 150 €. Con dos...
Por cierto lo vende Colectalia.
Un saludo
Imagen
carlos lanz
Mensajes: 2376
Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
Ubicación: Valle de Liendo

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por carlos lanz »

Estimados amigos , un lapsus para aclarar una serie de cosas y defender un principio fundamental para mi que es el mercado, pero claro está en buena lid.

Yo tengo mi trabajo y como todos pago mis impuestos y hago mi declaración de renta. Partimos de esa premisa. Ahora bien si me dedico a vender hay tres apreciaciones bien distintas:

1.- Vendo mi colección entera o una parte de ella , por lo que algo que he tenido durante una serie de años lo pongo a la venta: esto tiene en nuestra declaración de la renta un caracter de beneficio o pérdida patrimonial y en función del número de años y si tengo beneficio pagaré unos impuestos. Es un caso totalmente lícito y no existe daño alguno al mercado.

2.- Vendo o cambio 150 euros al año por lo que el importe carece de importancia y el daño que pueda hacer al mercado no tiene importancia relativa tanto para los comerciantes profesionales como para la declaración de la renta.

3.- Vendo como dice sellospain 1.000 euros al mes que significan 12.000 euros al año y hago compras exclusivamente con el objetivo de venderlas, esto no es una actividad puntual debido a que la realizo todos los meses , esto se supone que es una parte de mi "modus vivendi" y debemos de considerarla como una actividad por lo que en la declaración de la renta no está en ganancias y pérdidas patrimoniales , sino que se debe poner en el apartado de actividades comerciales y para ello hay que obtener una licencia fiscal y realizar una serie de declaraciones que no viene al caso comentarlas. Esto si no es con la licencia pertinente, si interfiere en el mercado y hace daño a los comerciantes profesionales que pagan unos impuestos por realizar su labor comercial. Es un caso claro de competencia desleal.

Por lo que en resumen diré que a mi parecer hay que medir las cosas bajo el rasero que se merecen, en estos casos no valen las generalidades hay que opinar sobre el caso concreto.

Un saludo a todos y espero no ofender a nadie.
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
Avatar de Usuario
pegaso
Mensajes: 17
Registrado: 22 Ago 2010, 18:20
Contactar:

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por pegaso »

Buenas noches a todos.

Está bien hablar de filosofía aunque sea en un foro de filatelia, sobre todo con la que está cayendo y que mejor que un decálogo, a ver si llego:

1.- Sellospain tiene remordimiento de conciencia por lo que se deduce de sus intervenciones. El remordimiento de conciencia es la relación negativa que existe entre lo que uno hace y los valores que uno tiene. Lo que haya hecho Sellospain no alcanza sus valores, de ahí su cargo de conciencia, pero seguramente alcanzaría los valores de muchos otros, que seguramente los tienen más bajos. Por lo general para superar ese remordimiento se precisa una penitencia, penitencia que libera al alma de su desazón. Sellospain: puedes enviarme un privado y negociamos la penitencia que consistirá, si lo crees oportuno, en venderme a mí los sellos que ando buscando por un precio sustancialmente inferior al que hayas pagado por ellos.

2.- El mercado establece mediante la ley de oferta y demanda los precios justos siempre que la descripción del artículo en venta sea veraz y fidedigna. Por este motivo yo, aficionado a la filatelia, no entiendo por qué en este foro siempre se anda con "milongas" a la hora de desenmascarar a los vendedores que engañan a sabiendas en sus descripciones, sean éstas en negocios o por internet. ¿O es que a los expertos no les importa que se engañe a los aficionados? A mí me encantaría tener una lista e incluso participar en ella con los engaños y "engañadores". Gracias Parbil, sigue así.

3.- Lamentablemente en este país, y puede que en casi todos, todo es legal hasta que un juez, pasado mucho, mucho tiempo, diga lo contrario y no es seguro que una cosa ilegal no sea declarada legal por ese juez o, aún siendo declarada ilegal, no se condene al ilegal en costas.

4.- Cuando se toma una decisión ya no se puede saber si es acertada o no, si es mejor o peor que la otra posibilidad, pues nunca se vivirá la otra opción. Cuando compras un sello por el triple del valor de mercado puede que mermes tus posibilidades de comprar cigarrillos, en mi opinión un buen negocio (comprar el sello caro para no fumar mucho y el propio de la venta de cigarrillos, completamente ilegal, donde no te dicen que tienen amoniaco y al menos otras centenas de sustancias que te van a matar). Ed, Oporto, me gustaría saber cómo definís a un tonto.

5.- Internet no es un enemigo, es otra forma de hacer las cosas. Si vendes por internet como empresa tienes que tener las licencias y pagar los impuestos que marca la ley además de emitir una factura.
La única diferencia es que en las tiendas físicas se pregunta, pocas veces, ¿con factura o sin factura? y en internet es raro que te den una factura a no ser que la pida el cliente.

6.- Los especuladores no se sienten especuladores cuando son llamados así por los que quisieran ser igualmente especuladores pero no han podido serlo. La palabra especulador sólo la pronuncia un envidioso.

7.- Cuando alguien vende un sello falso, manipulado o dice que es sin garantía cuando tiene la plena garantía de que es falso está cometiendo un delito, es un presunto delincuente y en mi opinión no es un listo (Artículo 1269 del código civil: Hay dolo cuando, con palabras o maquinaciones insidiosas de parte de uno de los contratantes, es inducido el otro a celebrar un contrato que, sin ellas, no hubiera hecho).

8.- Ya veo que el catálogo Edifil está denostado (palabra que no sé lo que quiere decir pero que creo que viene a pelo (no sé si se dice a pelo o al dedo)). Y sin embargo yo no consigo encontrar un mísero catálogo especializado del primer centenario del año 2002 en adelante (en euros) a un precio asequible. Estoy convencido que todos los que tan mal de él hablan tienen un ejemplar debajo de la almohada. Y si lo hacen los comerciantes, ¿porqué no hacemos nosotros otro que se rija por criterios históricos, artísticos, de producción…?

9.- Imposible, no llego a diez, y lo que es peor es que no sé como llamarlo en este punto: ¿nonálogo?.

10.- Que difícil es para el ser humano decir “no sé” cuando no se sabe y “sé esto” cuando se sabe y cuanto mejor iría la humanidad si las relaciones comerciales se realizaran con estos dos principios, o ¿Por qué no? Si los comerciantes pusieran en la etiqueta lo compré por este importe, lo vendo por este, gano esto y de esto le daré esto otro a Mariano Rajoy. Seguro que bajaría hasta la prima de riesgo.

Buenas noches contertulios y que durmáis como os merecéis: bien supongo.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por ramko »

pegaso escribió:8.- Ya veo que el catálogo Edifil está denostado (palabra que no sé lo que quiere decir pero que creo que viene a pelo (no sé si se dice a pelo o al dedo)). Y sin embargo yo no consigo encontrar un mísero catálogo especializado del primer centenario del año 2002 en adelante (en euros) a un precio asequible. Estoy convencido que todos los que tan mal de él hablan tienen un ejemplar debajo de la almohada. Y si lo hacen los comerciantes, ¿porqué no hacemos nosotros otro que se rija por criterios históricos, artísticos, de producción…?
Se habla mal por el uso que le dan los comerciantes. Si el catálogo no tuviese precios, seguro que todos no diriamos nada acerca de el... y sobre hacer uno nosotros??? para que??? Ya tenemos cualquier catálogo Edifil u otro en pdf, o algún catálogo de hace 10 años que sirve igualmente.
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por Ed »

Un... TONTO???? bien facil... ................... y veras qua hay TONTOS y "TONTOS"... bueno eso es harina de otro costal. Comentario fuera de lugar. Cada uno lee lo que quiere o no. El moderador
Vamos a lo que a mi humilde entender es un tonto...
Primero esto es un hobby... un pasatiempo... algo para entretenerse... para disfrutar... para muy pocos aqui, yo diria que menos del 1% es un modus vivendi. la filatelia no es un ariculo de primera necesidad... no es ni comida ni medicina... es un entretenimiento... un placer...

Mucho menos estoy en una carrera con nadie para tener la pieza mas mega-chachi-piruli...ni me creo mejor que nadie por que estudio un poco los sellos (mal que ultimamente aqueja a este foro), ni mucho menos por tener un supuesto titulo de "Academico". Cosa que no tengo ni la mas pajolera idea de lo que es, ni para que sirve... pero el dia que me vendan un ferrari a 50% de descuento por ser "Academico".... Joder ahi si que me apunto...

Ya establecido que es un hobby... yo me compro si puedo.... y si no puedo, pues me aguanto... con este hobby me entretengo... no me obsesiono...

Si voy a un comercio y me piden mucho por una pieza... pues no la compro,,, y espero hasta que encuentre una mas accesible a mi bolsillo... YO no vivo del comercio filatelico.. ellos viven de mi.. y si no se les compra... pues en algun momento la tendran que bajar de precio... UN tonto es aquel que compra y no se educa... no lee... no investiga...paga lo que le piden...se obsesiona por tener esa pieza... que segun el lo hace ser mejor que sus colegas...

Yo no pienso dejar de comprar cigarrillos... ni whisky... ni de salir a bailar con mi mujer...ni de acelerar mi coche deportivo...muchu menos dejar de dormir... por comprar esa pieza filatelica carisima que seria la estrella de mi coleccionesa que ninguno de mis colegas tiene... que el dia que me toque venderla me van a dar 4 perras...Un tonto haria todo lo contrario...

Yo colecciono sellos usados.... nada fancy ...pero por culpa del compi Julian, y luego de Fardutti me meti en el mundo de las basica usadas... y me he enganchado con la serie Mexico Exporta... en los mas de 20 mil sellos usados que he estudiado... y encontrado unas 557 variedades... NUNCA he pagado mas de 5 centavos de dolar por una pieza... Pagar mas... seria cosa de Tonto!!!

Alla afuera existe un mundo mas grande y mas complejo... que el de coleccionar papelitos de colores....Todos aquellos que su horizonte termina en la ultima A de la palabra filatelia... son a mi entender unos tontos...

Esta es mi humilde opinion.... se que algunos van a saltar... a ver cuantos de esos... llenan la definicion...
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por briviesca1 »


6.- Los especuladores no se sienten especuladores cuando son llamados así por los que quisieran ser igualmente especuladores pero no han podido serlo. La palabra especulador sólo la pronuncia un envidioso.

No puedo estar mas en desacuerdo. Un especulador es alquien que adquiere un bien o acapara un bien o acapara entre varios para venderlo muy por encima de el valor que tendría en circunstancias normales.

Yo hablo de especuladores del ladrillo, especuladores de la bolsa, especuladores de los sellos, etc, que en nada hay que confundir con un comerciante que compra y vende y trabaja sobre un margen.

Y la verdad es que si me conocieras sabrías que en nada soy eso que dices de envidioso es mas me la trae al pairo algunas piezas de esas super caras. Antes mi margen era modesto con la crisis lo es todavía mas. Cada uno debe de conocer sus limites pero una pieza aun siendo asequible si la considero cara la dejo para otro :lol: :lol: :lol:

Suerte.

José Ignacio.
Imagen
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por Ed »

El domingo pasado estaba escuchando un programa de Filatelia.. donde decian que en SPAIN es el pais donde hay mas Falsos postales y filatelicos en el mundo... ahora veo la razon... de que alguno berrea cuando le meten la gamba...
Colectalia
Mensajes: 7
Registrado: 05 Sep 2014, 02:04

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por Colectalia »

parbil escribió:Hola:
¡¡ Sera posible !!. Han vuelto a ponera la venta en Ebay el aerogramade Euskadi anterior, y encima a 150 €. Con dos...
Por cierto lo vende Colectalia.
Un saludo
Hola Parbil. Em... sí... fui yo... :? Mea culpa, mea grandissima culpa est.
Esto pasa por procesar las piezas demasiado rápido y sin prestar la debida atención a lo que se tiene en las manos. Un poco de investigación aclaró los pormenores de ese montaje. Afortunadamente quedó invendido, y lo relisté a 0,99 advirtiendo de lo que le pasaba. Se acabó vendiendo por unos 10 o 12 euros y lo mejor de todo, me saltaron las alarmas. No me gustan los errores, aunque cualquiera puede cometerlos, y yo cometí uno.

De la lección aprendida surgió un artículo publicado en mi web titulado "AVISOS: Lucha contra falsificaciones", en el que detallo otra pieza que me coló una conocidísima casa de subastas de Madrid, de la que adjunto foto:
Imagen

A ver si le encotráis el defecto. Pista: Matasellos del Tren Postal número 6.

Saludos
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por alfareva »

Hola:

Rectificar es de sabios y reconocer los errores... aún más.

Gracias "Colectalia" por hacerlo y más aún por las explicaciones.

Eso sí, un ruego. Aunque las imágenes estén alojadas en otros servidores, en el Ágora de Filatelia nos gusta que las imágenes que se adjuntan a los mensajes se alojen en el propio servidor del Ágora, mediante el proceso de "Subir adjunto".

De esta forma se consigue que si el servidor de origen desaparece o cambia la información del mismo, la imagen sigue estando disponible en el mensaje donde se puso. En caso contrario, nos encontramos al cabo del tiempo con mensajes sin imágenes y ello molesta un poco.

Por otro lado, al efectuar el proceso de "Subir adjunto" las imágenes se ven mejor y permiten, si se hace bien el proceso de agregar archivo que con la lupa del programa se pueden ver más grandes.

En el caso de la imagen del mensaje anterior, hay que ser un experto (o tener la carta delante) para ver lo del matasellos del tren postal (y más aún para ver un 6 donde parece que hay un 4).


Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”