Imagen

Curiosidades Prefilatélicas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Gracias, Jef. Es un lujo contar con un experto como tú en Historia Postal francesa en el foro. Las relaciones franco - españolas son sin duda las más abundantes de entre las de nuestra Historia Postal, y contigo resultan más comprensibles.
Hasta la próxima.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

de nada :wink: .

Por mi parte, he aprendido muuuuuuchas cosas leyendo los especialistas del Agora.

Y ahora en Francia los foreros franceses me consideran como un gran experto de la historia postal de Espana :lol: :lol: :lol: .
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Muchas gracias por las aclaraciones Jef.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Mensaje por prefiaereo »

Hola a todos,

Para animar un poco el cotarro de las curiosidades prefilatélicas, os subo este sobrescrito dirigido a la Plaza de Mina de Cádiz,sede de la naviera de José Matías,que se encontraba ubicada en la preciosa plaza gaditana.

Imagen

La carta, fechada en Escoriaza el 7 de septiembre de 1849,que tiene fechador Baeza de Mondragón, en tránsito (¿porqué se "sube" a Mondragón y no se lleva directamente a la Principal de Vitoria?), y fechador Baeza de Cádiz al dorso,se portea con veinte cuartos,4º escalón de la tarifa del R.D. de 16 de agosto de 1845,es decir,una onza de peso (28,7 gr.).
Como me llamó la atención el porte,pesé el sobrescrito en la pequeña balanza de Correos que tengo en casa para pesar mis cartas, y ví el resultado : ¡3 gr.!
Si la carta se hubiera enviado tal como se encuentra ahora en mi poder tendría que haber sido porteada con 1 Real. Leyendo el texto,encontré la solución :
"......Ahora incluyo a V. las dos adjuntas para Manila,suplicándole las encamine juntamente con sus cartas por el Correo del Istmo,.... Es decir,que lo que tenemos es una envuelta que contenía dos cartas con el ruego al Sr Matías que las encaminara a Manila por la ruta de Suez,de ahí que no es extraño que el peso original de la envuelta con las dos cartas fuera de algo menos de una onza, y por lo tanto estaría correctamente porteada.
Aquí teneis el texto completo :

Imagen

No me digais que no es interesante :roll:
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Pues a 150 metro de esa casa, esta la mía de Cádiz, Callejón del Tinte número 2 (tintero) palacete de 1.793. Que la podéis reconocer, por las cartas dirigidas a Cádiz a José Bensusan, seguro que tenéis alguna o la habéis visto.

Imagen
Imagen

Espero os gusten los planos originales y como se daban las licencias de obras en menos de 5 días.

El resto lo hacían los maestros albañiles.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Mensaje por prefiaereo »

Que digo yo Manolo que avé cuando vamo pa tu casa y la vemo y nos la enseña,je,je,... afortunao er jodio :wink:

Er jueve nos vamo pa Lisboa en mi coche,vete preparando :lol:
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Me ha dado permiso la jefa, jejejejeje. Pedazo de dos días Lisboetas. :wink:
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Mensaje por ramko »

Oño!!! Cadiz no me queda cerca, pero oye... a mi que me gusta la arquitectura igual hasta me animo jajajajaja que además, me encantan las conversaciones que tenemos!
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

prefiaereo escribió: La carta, fechada en Escoriaza el 7 de septiembre de 1849,que tiene fechador Baeza de Mondragón, en tránsito (¿porqué se "sube" a Mondragón y no se lleva directamente a la Principal de Vitoria?),
Hola Pepe,

No te falta razón al plantear la pregunta de que si Escoriaza saca por Vitoria, que demonios pinta el baeza de Mondragon. Efectivamente Escoriaza, por mis referencias :roll: , hasta 1836 saca por Vitoria pero seguramente a partir de la reforma realizada con la entrada de los baeza pasaría a sacar su correo por Mondragon. La villa de Escoriaza la separan unos 7 Kilometros de Mondragon, de aquí su correspondencia, sale para la Administración Principal de Vitoria, de donde Escoriaza se encuentra a unos 30 Kilometros en la ruta que va de Mondragon a Vitoria.

Segun la obra: "Diccionario Geográfico de Correos de España", de Andrés González Ponce, de 1855, comúnmente llamado "El Ponce". Escoriaza es Cartería, que saca su correo por Mondragon, pertenece a la provincia de Guipuzcoa. Juzgado por Vergara. Es villa con ayuntamiento y 1.761 habitantes.

Así que esta carta que circula en 1849 viene a dar la razón al Ponce y ya en ese año Escoriaza sacaba directamente por la Administración postal de Mondragon. Espero que esto te resuelva el dilema que has planteado, por lo demas de lo más guapa la carta que has subido.

Por cierto, la casa de Tintero bien merece esa visita, juer que potra vivir en un sitio así. ¡¡¡ AH !!!, esperemos que no hagais mucho ruido por Lisboa :lol: :lol: :lol: , que envidia me dais. :wink:

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Siento "invadir" el tema, pero este es un buen lugar para preguntarlo pues hay muchos expertos en prefilatelia, y no deja de ser una curiosidad.

Como ya sabeis, colecciono cartas de luto. He visto Españolas de epocas muy tempranas, pero nunca en epoca prefilatelica, aunque si tengo constancia de que existieron en otros paises.

¿Teneis alguna/habeis visto alguna carta prefilatelica con algun borde negro, cruz, etc... ya sea en el frente o alrededor de la hoja de la envuelta?

Gracias ^^
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Ivanhoe:

La "cruz en el frontal o frente" (centro de la parte superior) de las cartas prefilatelicas no tenia que ser necesariamente sinonimo de "luto", pues yo tengo muchas cartas prefilatelicas con la mencionada cruz y no son de luto, más bien esa cruz puesta por el remitente de la misma indicaba "que Dios condujera bien la carta hasta su destinatario".

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Mensaje por prefiaereo »

Jose Luis,una vez más,muchas gracias. En cuanto a lo de Lisboa,pués ,como decía aquel , "se hará lo que se pueda" ,je,je,... :lol: :lol: :lol:

Querido Ivanhoe, que yo sepa, en periodo prefilatélico,en las cartas de condolencia o pésame, no tengo constancia de que se pusiera alguna señal externa para indicar el contenido del sobrescrito.Por lo menos yo no he visto ninguna.

Las cruces que se solían poner en el encabezamiento de las cartas y en la parte superior de las envueltas se hacian por costumbre de "cristiano viejo". Las cartas que conservo de mi abuela y de mi madre todas llevan la cruz en el encabezamiento.
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Oks, entiendo entiendo ^^

De todos modos tened una cosa en cuenta con el luto. Puedes tener una carta totalmente de luto, y el interior ser una factura, un escrito comercial... ¿Por que? Por que las cartas de luto se usaban como señan de una persona que estaba de duelo, en todas sus cartas, sin importar el contenido.

Por ello a veces decir que una carta no es del luto por el contenido puede ser una conclusion erronea.

Aun asi, si me decis que las cruces se usaban para eso, sera asi en ese periodo ^^

Estoy a la espera de una carta prefilatelica de luto inglesa, la pondre para que opineis ;)

Graciaaaas :D:D
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Abundando en lo que dice el amigo "Menaza" unos mensajes atrás, en el libro "Dirección General de Cartas en Forma de Diccionario" de Bernado Espinalt García, del año 1775, se indica que

Escoriaza por Vitoria

Saludos.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Después de unos días en los que este hilo poco avanza nuevamente se recupera, esta vez le toca el turno a un documento postal interno, un recibo que D. Joaquin García, Administrador de Montanchez estafeta particular del 15% agregada a la Principal de Trujillo en la Demarcación ESTREMADURA BAXA, emite al Mayordomo de Propios de la Villa de Alcuescar, como prueba de haber recibido el pago, de 789 Reales y 16 maravedíes, que corresponde para satisfacer los servicios de los 3 conductores que estan a su cargo para el transporte de la correspondencia.


Imagen

Recibo emitido el 3 de octubre de 1837.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo José Luis:

Solo por curiosidad y dado que no se aprecia muy bien o completo el texto del recibo, ¿ podrías escribirnos el texto completo del mismo ?

Mayormente por saber la redacción y su contenido exacto.

Si no es mucho trabajo, por fa. :lol:

Gracias anticipadas y un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola Rafa,

Aquí va la trascripción del texto:

Estafeta de Correos de Montanchez,

El conductor Juan Antonio Pascual, que lo es de la correspondencia propia desde esta Villa a Trujillo, ha recibido del Mayordomo de Propios de la Villa de Alcuescar, setecientos ochenta y nueve reales y diez y seis maravedies, con que contribuye anualmente a los tres conductores que estan a mi cargo; cuyo pago es perteneciente al año …… corriente y para su abono en cuenta firmo el presente que sello con el de esta estafeta en Montachez y Octubre 3 de 1837.


Y ahora ya me voy a cenar que va siendo hora. :lol: :lol: :wink:

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Gracias Amigo José Luis, muy interesante texto.

Nos vemos en la lectura del Discurso de Juliop, en la Exfilna de Madrid.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

El último documento mostrado por el amigo José Luis es fiel reflejo del titulo de este hilo (Curiosidades Prefilatélicas). :shock:

La verdad que es curioso, pues -al margen de la bonita marca postal- nos informa de las contribuciones de los pueblos para satisfacer las conduciones del correo en su respectivo partido, pues el Mayordomo de Propios formaba parte del Concejo y era el encargado de las cuentas del mismo.

José Luis, aunque el contenido queda aclarado, me gustaría completarte la transcripción del mismo, pues es un detalle importante si piensas publicarlo.

En la segunda línea del texto creo que lees mal una abreviatura y pones propia, en vez de pública. O sea, debe leerse: ...de la correspondencia pública desde esta villa ...".

En la 7ª línea del texto dejas una palabra sin leer que en la trascripción pones puntos suspensivos (...). Esta palabra es entero. O sea, "...perteneciente al año entero corriente..."

Y, por último, completar la firma del Administrador con el 2º apellido que pone Margallo. O sea, Joaquin García Margallo.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Muchas gracias Jesús por las correcciones y adendas de las palabras que se me escapaban al texto, si es que no hay nada como tener buenos amigos. :wink: Comparto plenamente contigo que este documento es una muy buena curiosidad prefilatélica y como muy acertadamente apuntas informa "de las contribuciones de los pueblos para satisfacer las conduciones del correo en su respectivo partido".

Forma parte de la mecánica interna del funcionamiento de la Renta, no solo son las cartas lo importante sino todo el entramado que permitía avanzar a todo un Reino ya que no hay que perder de vista que en aquellos años todo, absolutamente todo, se basaba en el correcto funcionamiento del correo.

Lo dicho, muchas gracias Jesús. :wink:

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”