Imagen

AYUDA DE LOS AMERICANOIDES

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En este último EP, sale de San Francisco el 20 de octubre, pasando por Nueva York el 28, camino de Alemania, llegando a destino el 11 de noviembre (marcas circulares de la izquierda) donde pasa, si no me equivoco, por dos oficinas postales berlinesas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

Estas Tarjetas en las que el indicium es la "Liberty head" (literalmente Cabeza de la Libertad) fueron de las primeras.

La mostrada es la nº UX5 y se emitió el 30-septiembre-1875.
Existe una variante que tiene una pequeña sigla US en filigrana muy difícil de ver (muy débil), que es rara y de alto precio.

El sello que le falta debe haber sido de 1 ct. para completar la tarifa a Alemania

Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
Alf
Mensajes: 309
Registrado: 15 Feb 2009, 12:53
Ubicación: Navarra

Mensaje por Alf »

También soy un pobre necesitado de los conocimientos de Jorge y otros compañeros.
Tengo estos sellos recortados y no se donde colocarlos. Algún alma caritativa que sepa el año de emisión y otros datos.

Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

De izq. a dcha.:
1.- Alemania, pero no aprecio si Imperio o alguno de los Reinos.
2.- Italia.
3.- Suiza
4 y 5.- Gran Bretaña
6.- ¿?
7.- Italia
8.- Estados Unidos
9.- Brasil
10 y 11.- Gran Bretaña
12.- Uruguay
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

La 6:

USA-Impuesto de Guerra 1898.
Para financiar la guerra con España se emitió este sello fiscal, que se aplicaba a casi toda la gama de productos de consumo.
Cada empresa fabricante debía estampar en sobrecarga sus siglas y el mes/año de utilización o pago. Una especie de precancelación que evitaba la reutilización. Se usó hasta 1901 m/m.
Si me das la sigla que aparece en ella, te puedo decir a qué empresa pertenece.
Creo que el buque que aparece ahí es el Maine, pero no estoy seguro.
Hay de varios valores faciales y colores.

La 9:
Es un indicium recortado de un Sobre Entero postal de Brasil.
200 reis violeta, y la imagen es un retrato de la libertad. En Brasil a esa mujer con gorro frigio la llaman "alegoría de la República".
Se emitió en 1892

La 12:
Uruguay, sello fiscal (o de impuesto).
Conocidos como sellos "de comercio". El sello base se habilitaba cada año y trimestre para ser vigente durante ese período. En el caso del tuyo, corresponde al 2º trimestre de 1913.
Habían de 3 categorías de impuestos (diferenciados tal vez dependiendo del giro de la empresa contribuyente): I-II y III Via.
El tuyo es de I-Via.

El 8:
Es un indicium recortado de un Sobre Entero postal de Estados Unidos.
Alternativa A: si tiene 3 líneas paralelas (1 pequeña y 2 largas) después de CENTS, es el scott U385 al U388. Estos 4 números corresponden a diferencias en el papel (blanco, crema, beige, azulino). Se emitió el 1-1-1903.
Alternativa B: si las 3 líneas son pequeñas (todas iguales) fue emitido en 1904. En este caso el nº catálogo es U395 a U398 por las mismas razones de color del papel.

Bueno, esto con respecto a los de este lado del mundo.

Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
Alf
Mensajes: 309
Registrado: 15 Feb 2009, 12:53
Ubicación: Navarra

Mensaje por Alf »

Muchisimas gracias a los dos, Jorge y Eduardo, por vuestras aclaraciones.

Incluyo aumentados el 1 (alemán o de algún reino), el 6 (siglas T.B.D.Co) y el 8 (alternativa A).

Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El alemán, por los colores heráldicos que en realidad son rombos azules y blancos, creo que es de Baviera.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14730
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola de nuevo

Esta vez si que he "cazado una con el correcto franqueo compementario de 1 ct. a Alemania.


Imagen

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

Bonita Tarjeta Julián.

Alguna información complementaria: fue emitida el 14 de julio de 1902 y tiene el nº Scott UX18.

Como dato anecdótico se puede agregar que la emisión de esa Tarjeta ilustrada con el presidente McKinley, podría considerarse como una emisión "mourning". Esto es, en homenaje a alguien recientemente fallecido.

El caso es que McKinley fue otra víctima del popular deporte norteamericano "dispárale al presidente".
El 6 de septiembre de 1901 fue baleado mientras asistía a un evento público (una exposición-feria) y murió 8 días después. En ese momento se convirtió en el 3er. presidente en ser asesinado durante su mandato (antes le tocó a Lincoln y Garfield).

La Tarjeta apareció 10 meses después de su muerte, por lo que no se conmemoraba ni el primer aniversario de ella. Por eso digo que es una especie de homenaje "mourning" o de luto.

Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
rea9390
Mensajes: 84
Registrado: 01 May 2008, 02:37
Ubicación: Liberty Lake, WA USA

Mensaje por rea9390 »

El asesino un Polaco Anarchista llamado Czolgosz. Despues de la muerte de McKinely variious dias despue de gangrena y infeccion. El cuerpo del Servicio Secreto recibio su nuevo mandato de protejer al Presidente. Previamente su uso principal era en aresatar a falsificaodores de dinero y otros crimenes contra el gobierno federal.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

Bueno pues aqui estoy de nuevo, en solicitud de ayuda, para ver si alguna alma caritativa me da datos del siguiente entero postal ( ¿ a que presidente reproduce ? , fecha de emisión, etc), salido de MOUNT VERNON, N.Y., que aunque la fecha por delante no esta clara, al dorso tiene fechador de llegada a MEXICO, N.Y. el 3 de septiembre de 1912:

Imagen

Muchas gracias anticipadas y un saludo a todos

RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

Se usaron desde 1907 hasta 1916 - Carta entero postal (Stamped Envelopes) de la Serie de Washington. las tienes en Marron Rojizo y Carmin y hay un total de 8 tipos. Si me pones mas cerca el estampado te digo de que tipo es.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Bachius:

Muchas gracias por tu respuesta, no te he contestado antes pues no estaba en casa.

Aqui te paso la imagen, espero te sirva para discernir el tipo.

Imagen

Un saludo y gracias de nuevo.

RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

Tipo 5
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

OK. muchas gracias Bachius.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”