Imagen

Tarifas fronterizas a Francia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Tarifas fronterizas a Francia

Mensaje por Eosinófilo »

Antes de que se hunda en las profundidades del Ágora (que todo puede suceder....) me gustaría leer algún comentario sobre la pieza que puse hace unos días, si les parece oportuno:
¿Les parece rara o no tan rara?
¿Tal vez pieza única?
¿Habéis visto alguna otra fronteriza en esta emisión?
¿Cuándo acaba esta disposición de Correos de la tarifa fronteriza a Francia?

En fin, cualquier comentario es bienvenido.
Saludos!!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Tarifas fronterizas a Francia

Mensaje por alfareva »

Hola:
Eosinófilo escribió:...
¿Cuándo acaba esta disposición de Correos de la tarifa fronteriza a Francia?
...
A lo mejor es una sorpresa, pero la última vez que he visto en las tarifas el comentario:

Las cartas y tarjetas postales a poblaciones francesas de la zona fronteriza que no disten más de 30 kilómetros de la localidad expedidora española, se franquearán con las tarifas que se especifican en el punto 1, apartado 1.1. (tarifa nacional ordinaria interurbana)

Ha sido en la tarifa que entró en vigor el 01/01/2007

En las tarifas que entraron en vigor el 01/01/2008 ya no figura esta salvedad.

Y, ya puestos, salvo error, la primera vez que se indica la existencia de una tarifa específica para las poblaciones fronterizas españolas a las francesas es en la tarifa que entró en vigor el 01/08/1860 especificando que la tarifa era:

Cartas (franqueo voluntario). Cada 6 adarmes o fracción: 6 cuartos

Poblaciones fronterizas españolas: Besalu, Camprodón, Castellón de Ampurias, Elizondo, Figueras, La Junquera, Olot, Puigcerdá, San Sebastián, Santistéban, Valcárlos e Irún.

Poblaciones fronterizas francesas: Amélie-les-Bains, Argelés-sur-Mer, Arles-sur-Tech, Baigorry, Bayonne, Biarritz, Béhobia, Bourg-Madame, Cambo, Céret, Collioure, Mont-Losur-Tet, Ollete, Port-Vendres, Prats-de-Mollo, Saint-Jean-de-Luz, St.-Jean-de-Pied-de-Port y Ustaritz.

Luego ya se estandarizó el establecimiento de una distancia de 30 kilómetros para la aplicación de esta tarifa reducida.


Saludos.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Tarifas fronterizas a Francia

Mensaje por Eosinófilo »

Muchas gracias Evaristo!!

En la relación de pueblos franceses creo que falta apuntar PERTHUS, precisamente.

Un abrazo,

J.M.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Tarifas fronterizas a Francia

Mensaje por alfareva »

Hola:
Eosinófilo escribió:...
En la relación de pueblos franceses creo que falta apuntar PERTHUS, precisamente.
...
La relación indicada era lo que aparecía en la Circular de la Dirección General de Correos de fecha 11/01/1860.

Es evidente que faltan muchas poblaciones.

Con independencia de ello, en el Convenio de Correos celebrado entre España y Francia el 05/08/1859, ratificado el 19/09/1859 y publicado en la Gaceta de Madrid del 20/09/1859 ya se establecía que:

Artículo 10. Como excepción a las disposiciones del artículo anterior (que determinaba el importe del porteo), el porteo de las cartas dirigidas por uno de los dos Estados al otro quedará reducido a razón de 20 cénts. por cada siete gramos y medio, o seis cuartos por cada cuatro adarmes en caso de franqueo; y a razón de 30 cents. por cada siete gramos y medio, o nueve cuartos por cada cuatro adarmes en caso de no franquearse, siempre que la distancia existente en línea recta entre la Administración de su origen y la de su destino no pase de 30 kilómetros.

En este caso, Perthus y Figueras están separadas por menos de 30 kilómetros en línea recta.


Saludos.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Re: Tarifas fronterizas a Francia

Mensaje por jmormen »

HOLA jOSE mARÍA,
Acabo de ver tu precioso fronterizo de Le Perthus. Una joya. Y aprovecho para expresarte mis mejores deseos para 2016.
Yo tengo 17 fronterizos, todos de Irun a Bayona, creo que menos uno de SS, otro de Elizondo y otro a Hendaya, nueva oficina de cambio posterior a las que existían en 1860 (Supongo que será el caso de Perthus).
A ver si puedo mandarte fotocopias. Envíame tu dirección postal.
Un abrazo
José María Ortuondo
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Tarifas fronterizas a Francia

Mensaje por jef.estel »

Hola,

http://jef.estel.pagesperso-orange.fr/perthus.html

aqui mostro dos ejemplos del mismo archivo, uno de la Republica (03/07/1874) con treinta centimos de peseta, insuficientes para el franqueo ordinario, pero en excedente para el fronterizo, y el otro de la Regencia (30/09/1874) con veinte centimos de peseta, fronterizo.

Estoy construyendo mi pagina : cual fue la fecha exacta de introduccion de la peseta en el sistema postal español, por favor ?

Gracias de antemano, bueno año nuevo y saludos,
Jef
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Tarifas fronterizas a Francia

Mensaje por alfareva »

Hola:
jef.estel escribió:...
Estoy construyendo mi pagina : cual fue la fecha exacta de introduccion de la peseta en el sistema postal español, por favor ?
Oficialmente, el 19 de Octubre de 1868 siendo Ministro de Hacienda del Gobierno Provisional, Don Laureano Figuerola, se estable la peseta como unidad monetaria.

En el preámbulo del decreto aboga por un cambio de moneda, como elemento motriz de la renovación del comercio y las relaciones entre los pueblos. Dice así:

“...todo lo que facilita el comercio y las relaciones entre los pueblos, constituyen un inmenso beneficio, porque fecunda los gérmenes de riqueza, levanta la condición del ciudadano y afirma la civilización y la libertad...”

En el artículo 1º del Decreto dice:

“En todos los dominios españoles la unidad monetaria será la peseta, moneda efectiva equivalente a 100 céntimos”

Posteriormente determina el valor de las monedas que se acuñan en oro, plata y bronce:

- En Oro: 100, 50, 20, 10 y 5 pesetas.
- En plata: 5, 2 y 1 pesetas y también 50 y 20 céntimos.
- En bronce: 10, 5, 2 y 1 céntimos.

Y en su artículo 10º determina:

“A contar desde 31 de Diciembre de 1870 será obligatorio, así en las Cajas públicas, como entre particulares, el uso del sistema monetario creado por éste decreto”.

En la Tarifa de Correos que entró en vigor el 02/07/1869 (para impresos y libros dirigidos a la península; Cuba y Puerto Rico por buques españoles; Filipinas, Fernando Poo, Annobón y Corisco, por buques españoles y extranjeros), según el Real Decreto del Ministerio de la Gobernación de fecha 02/07/1869 (Publicado en la Gaceta de Madrid el 03/07/1869) se determina que el franqueo será en milésimas de escudo o, por primera vez, en céntimos de peseta.

Salvo error, es la primera vez que una tarifa de Correos contempla a la peseta como unidad monetaria.


Saludos.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Tarifas fronterizas a Francia

Mensaje por Eosinófilo »

Gracias jmormen!!
Te he puesto un privado con mi dirección postal.

Gracias Jeff!! por tu aportación tan interesante.

Un abrazo para los dos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: Tarifas fronterizas a Francia

Mensaje por Juliop »

Tremendas esas tres cartas, especialmente las dos franqueadas con 20 centimos tan solo. La que leva 3 sellos es algo mas corriente dentro de ser muy rara. Rarísimas y muy bonitas. Llevo mas de 20 años coleccionando el transito de correspondencia en el periodo 1873-1876 y todavia no he conseguido ni una sóla con ese rarisimo franqueo de 20 centimos y aqui se ven dos de golpe.

8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Tarifas fronterizas a Francia

Mensaje por Eosinófilo »

Profundizando en las cartas "fronterizas" a Francia, me gustaría saber si alguno de los colegas conoce o tiene constancia de una carta fronteriza con FRANQUEO INSUFICIENTE, es decir, que llevara 2 ó 4 cuartos en lugar de los 6 cuartos preceptivos. Tal vez el maestro Ortuondo tiene conocimiento de alguna de estas piezas.

Saludos y felices Reyes!!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Tarifas fronterizas a Francia

Mensaje por alfareva »

Hola:
Eosinófilo escribió:Profundizando en las cartas "fronterizas" a Francia, me gustaría saber si alguno de los colegas conoce o tiene constancia de una carta fronteriza con FRANQUEO INSUFICIENTE, es decir, que llevara 2 ó 4 cuartos en lugar de los 6 cuartos preceptivos. Tal vez el maestro Ortuondo tiene conocimiento de alguna de estas piezas.

Saludos y felices Reyes!!
Quizá "Reigminor" sepa algo al respecto, ya que en el "Encuentro Internacional de Filatelia" celebrado en Portugalete el pasado mes de septiembre (del 14 al 19), mostró una bonita y curiosa colección titulada "Cartas a Francia Tasadas (1935-1940)" y quizá, aparte de ella, tenga o conozca alguna carta más antigua.


Saludos.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Tarifas fronterizas a Francia

Mensaje por Eosinófilo »

Muchas gracias Evaristo!!!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Tarifas fronterizas a Francia

Mensaje por Eosinófilo »

Insisto en este tema, que me interesa.
Jmormen, ¿me has puesto al correo lo que me comentaste?
Por privado te envié mi dirección.
Gracias de antemano.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: Tarifas fronterizas a Francia

Mensaje por PJ »

Buenas tardes a todos

Hace un par de semanas me vendieron dos cartas extranjeras porque las quería para montar con las emisiones clásicas de esos países, Italia y Francia, y cuando me puse a mirarlas con atención, la francesa me ha parecido interesante y creo que podría encajar en este tema por la tarifa, pero como no soy muy ducho, os cuelgo imágenes por si queréis ilustrarme con ella y por compartirla con los amigos.

Tengo varias dudas sobre si es o no tarifa fronteriza, si el sello francés es el correcto por la distancia (<30km) o es un error mío de compresión de este tema, eso si, os anticipo que el escrito de la carta me ha parecido muy curioso porque parece una crónica de paso en tren de un viaje real :shock: :?:

La carta en imágenes ......
ANVERSO BAYONA PAMPLONA.jpg
REVERSO BAYONA PAMPLONA.jpg
SELLO 40 CTS BAYONA PAMPLONA.jpg
SELLO 40 CTS BAYONA PAMPLONA.jpg (28.26 KiB) Visto 3754 veces
CONTENIDO BAYONA PAMPLONA 2.jpg
Gracias anticipadas por vuestros comentarios, un saludo.
Pedro Javier
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Tarifas fronterizas a Francia

Mensaje por jef.estel »

hola,
PJ escribió:Tengo varias dudas sobre si es o no tarifa fronteriza, si el sello francés es el correcto por la distancia (<30km)
hay mucho mas que 30 km entre Bayona y Pamplona.

40 centimos, tarifa normal para una carta hasta 7,5 gr, convenio de 1862.

El color naranja del sello se volvio castaño por razon de oxidacion (frecuente).

Saludos
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: Tarifas fronterizas a Francia

Mensaje por PJ »

Muchas gracias Jef por tu respuesta, ya he aprendido algo mas :wink: lo de la oxidación del color naranja lo sospechaba porque no se hace ninguna mención de variedad en ningún catalogo, pero es que los sellos de mi colección son naranjas y me hicieron dudar. :D

Un saludo
Pedro Javier
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Tarifas fronterizas a Francia

Mensaje por jef.estel »

jef.estel escribió:40 centimos, tarifa normal para una carta hasta 7,5 gr, convenio de 1862.
me he oxidado el cerebro : convenio de 1859, aplicado febrero 1860, por supuesto.

Un saludo,
Jef
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
muga
Mensajes: 392
Registrado: 16 Jun 2012, 22:05

Re: Tarifas fronterizas a Francia

Mensaje por muga »

Hola!!

Ya que estáis hablando de las tarifas fronterizas a Francia me gustaría que me sacaseis de un par de dudas:
-¿en qué año se empezaron a utilizar estas tarifas fronterizas?
-¿cuándo cesaron de ser utilizadas?

Saludos
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Tarifas fronterizas a Francia

Mensaje por alfareva »

Hola:
muga escribió:Hola!!

Ya que estáis hablando de las tarifas fronterizas a Francia me gustaría que me sacaseis de un par de dudas:
-¿en qué año se empezaron a utilizar estas tarifas fronterizas?
...
Ni idea, aunque en las tarifas al extranjero que entraron en vigor el 01/08/1860 ya figura una tarifa específica para envío de poblaciones fronterizas españolas a francesas.

Y especificaba que las mismas eran:

Poblaciones fronterizas españolas: Besalu, Camprodón, Castellón de Ampurias, Elizondo, Figueras, La Junquera, Olot, Puigcerdá, San Sebastián, Santistéban, Valcárlos e Irún.

Poblaciones fronterizas francesas: Amélie-les-Bains, Argelés-sur-Mer, Arles-sur-Tech, Baigorry, Bayonne, Biarritz, Béhobia, Bourg-Madame, Cambo, Céret, Collioure, Mont-Losur-Tet, Ollete, Port-Vendres, Prats-de-Mollo, Saint-Jean-de-Luz, St.-Jean-de-Pied-de-Port y Ustaritz.
muga escribió:...
-¿cuándo cesaron de ser utilizadas?

Saludos
Y, como última referencia que tengo, en las tarifas que entraron en vigor el 01/01/2007 figuraba que:

Las cartas y tarjetas postales a poblaciones francesas de la zona fronteriza que no disten más de 30 kilómetros de la localidad expedidora española, se franquearán con las tarifas que se especifican en el punto 1, apartado 1.1.

Y en el punto 1, apartado 1.1 se detallaban las tarifas aplicadas a las cartas ordianrias, interurbanas, aplicables en España y en las relaciones con
Andorra y Gibraltar.

Posteriormente, en la tarifa que entró en vigor el 01/01/2008 ya no figura esta salvedad.

Por consiguiente, se puede considerar que la fecha de último uso de estas tarifas es la del 31/12/2007.


Saludos.
Última edición por alfareva el 07 May 2016, 19:04, editado 1 vez en total.
muga
Mensajes: 392
Registrado: 16 Jun 2012, 22:05

Re: Tarifas fronterizas a Francia

Mensaje por muga »

Gracias por la información Alfareva.

Supongo que con el paso de los años esa lista de poblaciones "fronterizas" se iría ampliando según se fuesen abriendo nuevas oficinas postales a ambos lados de la frontera.
Así, a bote pronto, se me ocurren Hendaye, Sare, Ainhoa, Espelette, Oyarzun, Rentería, Bera de Bidasoa, Fuenterrabía, Lesaca, .....
Los 30 Kms entre oficinas postales fronterizas eran en línea recta por lo que hay juego para mucho.

¿Hay alguna documentación al respecto??
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”