Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Tercer y ultimo post por ahora pues se me ha acabado el material para enseñar.
Marca P.POSTALES - INTERNACIONALES - VALENCIA (marca igual a otra mostrada de PALMA DE MALLORCA en este mismo tema.
Y un dato interesante, debió haber alguna reducción de tasas o algo pues tengo 3 marcas de DESGRAVACIÓN FISCAL aplicado a este tipo de documentos.
Y el último (lo juro ) y también curioso.
PAQUETE POSTAL enviado desde INCA (PALMA DE MALLORCA) y con la marca de TRANSITO de PUERTOS FRANCOS de LAS PALMAS.
P.D. .... ahora, si vosotros no os chivais de que uso el ordenador de la oficina para navegar por internet yo no digo a vuestras APA's que fulminais la tarjeta de credito nada mas cobrais para comprar sellotes
Traigo una mala imagen de un boletín curioso, de Tetuán a Sofía (Bulgaria), año 1974, con una póliza marroquí matasellada, marca oficial, posiblemente de aduanas, y llegada a Sofia donde se le aplica un sello búlgaro y se cancela, dos meses y medio después.
Sería curioso conocer el por qué del uso del fiscal marroquí y del franqueo búlgaro.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Recuperando el tema de los boletines de expedición de paquetes postales, traigo uno de Tánger a Colonia, con multitud de marcas curiosas.
Sigue el uso de los fiscales marroquíes anulados con el fechador Tánger-Zona Franca, con una etiqueta de TANGER ZONE FRANCHE y marca lineal con esa mención, además de etiqueta avión bilingüe árabe-frances. El tránsito por el aeropuerto de Francfort, FRANKFURT AM MAIN FLUGHAFEN, y la llegada a Colonia, KÖLN, además del paso por el puesto aduanero de esta ciudad, ZOLLAMT / KÖLN-POST, además de un par de marcas alemanas. Muy curioso, si señor.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Paquete-Avión Internacional de Ceuta a Colonia, Alemania.
Franqueo de 250 pesetas, emisión Elcano, con fechador avión COLIS POSTAUX (paquetes postales) de Ceuta de 15 de diciembre de 1976. Marquilla en la parte superior con Nº 659 / CEUTA (ESPAÑA), número de orden del paquete-avión.
Marca ovalada de la Intervención del Registro del Puerto Franco de Ceuta, un par de marcas alemanas rectangulares, violeta y roja; sello redondo de la Aduana alemana en Köln, Colonia; fechador de llegada a Colonia el 20 de diciembre de 1976.
Al dorso, que no pongo, número de orden de seis cifras y firmas del remitente y del destinatario, que recibe el paquete el 23 de diciembre.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Traigo otros dos boletines que nos muestra Josean en otro tema.
AVION/P POSTALES/ 5DIC72 / CADIZ / ALGECIRAS a Pully, Suiza.
AVION/ CERTIFICADO/ 14FEB73 / SAHARA/ VILLA CISNEROS a Ginebra.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Subo una declaración de aduanas que creo puede complementar el tema.
Pienso que al mandar un paquete postal,por un lado se pagaba el envío y a la vez los gastos de la aduana cumplimentándose un impreso por separado para cada operación.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Subo un documento de la llegada de un paquete postal a la estación de Paracuellos-Sabiñán que nos aclara que el importe de la comisión por el transporte se abonaba por el destinatario al retirar el envío de la estación de llegada.
.
Por cierto,¿se podría exponer este documento en una colección de historia postal?
Saludos
Kdos amigos.
Hacía tiempo que no pasaba por aquí y siento deciros que no he podido leer todos los mensajes colgados, por lo que cabe suponer que esto ya lo sabe todo el mundo.
Los boletines de expedición de paquetes internacionales se componían de tres impresos ( dos Cp2 para el servicio postal y un Cp3 para aduana ) los cuales solían rellenarse con papel de calco, ya en los tres había que registrar los mismos datos.
Una vez rellenos, el remitente debía complementar el Cp3 informando del producto y valor que contenía el paquete. Las empresas estaban obligadas a incluir factura de venta.
(Primera aclaración: Correos no cobraba ningún derecho aduanero al remitente en el envió de un paquete).
Para evitar incomodidades al remitente, ya que todos los impresos eran idénticos, la UPU autorizó a la confección de un impreso unificado llamado Cp2 /Cp3, con lo cual, solamente era necesario rellenar dos boletines.
¿Como se utilizaban en Correos?. Los originales, estos que vemos con franqueo, debían quedarse en la Oficina Postal como justificante de entrega. La copia, sin franqueo, se entregaba junto con el paquete al destinatario. Los boletines de los paquetes que no devengaban derechos de aduana, solían tirarse a la papelera, ya que el destinatario había firmado la recepción en el libro de entrega y este impreso únicamente era un engorro más para el funcionario. Con el resto de boletines, cuyo tratamiento interno era “etiqueta verde” no ocurría lo mismo. Estos impresos eran conservados en el departamento de Facturación, ya que servían como justificante del cobro de los derechos aduaneros.
Así pues, Facturación era el departamento encargado de realizar el pago a Aduanas Madrid, mensualmente y mediante giro oficial, de toda la paquetería gravada con derecho aduanero.
Sabido esto y para no extendernos mas, diré que la cuenta que nos muestra Mingzaro, no es otra cosa que un impreso interior de correos, utilizado por el funcionario de la ventanilla de entrega, para realizar la remision de fondos al departamento de Facturacion por la entrega de dos paquetes sujetos a pago de derechos de aduana. ( esta operacion debía realizarse diariamente).
Espero que esto sirva como aclaración y no como discusión, ya que no es lo que pretendo.
Besos.