CARTERÍAS EN CATALUÑA
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:

Lineal de PAPIOL (barcelona)
Este otro lineal no debe de ser de ferrocarril, ya que Castellfullit de Riubregos, dista varios km de CALAF, población que si tenía marcas lineales y fechadores de estación propios.
Es marca de carteria


Carteria de Castellfullit (Barcelona)
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Hola Félix:
Con respecto a la marca que muestras de CASTELLFULLIT DE RIUBREGOS ((Barcelona) me gustaría hacerte unos comentarios, los cuales creo pueden originar un interesante debate en cuanto a catalogar una marca como cartería o lineal de ferrocarril.
Me explico. Existen muchas poblaciones sin estación férrea como el caso que tratamos, en cuyo caso es logico suponer que puedan tratarse de carterías rurales. Ahora bien, muchas de estas poblaciones, incluida ésta de CASTELLFULLIT DE RIUBREGOS, disponían de Despacho Central adjunto a la estación ferroviaria por donde recibían y facturaban, la cual no tenía porque ser la más cercana, sino aquellas que tenían mejor acceso u otros motivos. Por ello, todos pueblos servidos por Despacho Central no tenían necesidad de acudir a facturar a la estación de la que dependían, pues disponían de una oficina en la misma localidad donde se facturaban todos los envios. Con lo cual es muy probable que dichas oficinas (Despacho Central) tuvieran sus correspondientes cuños (similares -por tanto- a las estaciones férreas) para estampar en los diversos envios procedentes de dicha localidad, incluida la correspondencia que ocasionalmente depositara el cartero.
Dicho esto, decir que CASTELLFULLIT DE RIUBREGOS (Barcelona) en dicha época disponía de Despacho Central, el cual dependía de la estación de CALAF, distante unos 10 Km.
En base a todo lo expuesto, yo me decanto por catalogar dicha marca como lineal de ferrocarril (del Despacho Central de dicha localidad) y no como cartería.
Quede claro que dicha hipotesis es una opinión personal mia, en base a mis investigaciones y, por tanto, discutible. Por ello, teniendo en cuenta que este aspecto nunca se ha tratado en las marcas lineales de ferrocarril, se admiten nuevas opiniones de todos compañeros que nos ayuden a avanzar en este interrogante, el cual, de ser ciertas mis sospechas, puede ayudar a catalogar correctamente muchas marcas rurales dudosas.
Saludos
Con respecto a la marca que muestras de CASTELLFULLIT DE RIUBREGOS ((Barcelona) me gustaría hacerte unos comentarios, los cuales creo pueden originar un interesante debate en cuanto a catalogar una marca como cartería o lineal de ferrocarril.
Me explico. Existen muchas poblaciones sin estación férrea como el caso que tratamos, en cuyo caso es logico suponer que puedan tratarse de carterías rurales. Ahora bien, muchas de estas poblaciones, incluida ésta de CASTELLFULLIT DE RIUBREGOS, disponían de Despacho Central adjunto a la estación ferroviaria por donde recibían y facturaban, la cual no tenía porque ser la más cercana, sino aquellas que tenían mejor acceso u otros motivos. Por ello, todos pueblos servidos por Despacho Central no tenían necesidad de acudir a facturar a la estación de la que dependían, pues disponían de una oficina en la misma localidad donde se facturaban todos los envios. Con lo cual es muy probable que dichas oficinas (Despacho Central) tuvieran sus correspondientes cuños (similares -por tanto- a las estaciones férreas) para estampar en los diversos envios procedentes de dicha localidad, incluida la correspondencia que ocasionalmente depositara el cartero.
Dicho esto, decir que CASTELLFULLIT DE RIUBREGOS (Barcelona) en dicha época disponía de Despacho Central, el cual dependía de la estación de CALAF, distante unos 10 Km.
En base a todo lo expuesto, yo me decanto por catalogar dicha marca como lineal de ferrocarril (del Despacho Central de dicha localidad) y no como cartería.
Quede claro que dicha hipotesis es una opinión personal mia, en base a mis investigaciones y, por tanto, discutible. Por ello, teniendo en cuenta que este aspecto nunca se ha tratado en las marcas lineales de ferrocarril, se admiten nuevas opiniones de todos compañeros que nos ayuden a avanzar en este interrogante, el cual, de ser ciertas mis sospechas, puede ayudar a catalogar correctamente muchas marcas rurales dudosas.
Saludos
Última edición por PELAYO el 07 May 2007, 21:41, editado 1 vez en total.
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
-
- Mensajes: 449
- Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
- Ubicación: Barcelona
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Gracias por la imagen.
Da la impresion de que es un lineal de ferrocarril, ... lo que no sé , es la evolución de las marcas postales de MARSÁ, desde su epoca de cartrias oficiales hasta la utilizacion de este lineal.
Da la impresion de que es un lineal de ferrocarril, ... lo que no sé , es la evolución de las marcas postales de MARSÁ, desde su epoca de cartrias oficiales hasta la utilizacion de este lineal.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
para muestra de MARSA (carteria Oficial tipo II)


No consta que tuviera marcas de carteria Oficial tipo I, y esta del tipo II se la conoce sobre sellos de Alfonso XIII tipo pelón y cadete.
Sabe alguien que utilizan en años posteriores para matasellar


No consta que tuviera marcas de carteria Oficial tipo I, y esta del tipo II se la conoce sobre sellos de Alfonso XIII tipo pelón y cadete.
Sabe alguien que utilizan en años posteriores para matasellar


HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
Félix ya mostró este lineal en la página 20 del hilo:

En este caso está estampado en tinta azul-lila y sobre sello del Cid.
Pero la subo también por el hecho de que el fragmento está doblemente marquillado por Roig (sello y marca).
Creo que no son muy habituales las marquillas en estos fragmentos, o al menos yo es la primera que veo.
Saludos
Félix ya mostró este lineal en la página 20 del hilo:

En este caso está estampado en tinta azul-lila y sobre sello del Cid.
Pero la subo también por el hecho de que el fragmento está doblemente marquillado por Roig (sello y marca).

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Lo tengo tambien en azul, aunque el tuyo es mas bonito y se ve la marca entera.me lo guardo ya que ira mejor en el estudio de carterias de TARRAGONA.

Ademas puedo mostrar este otro en color violeta, es del compañero SEGELL

Creo que este lineal VICTOR, es de los denominados de la colección FRANCÉS, estos faciales bajos no se encontraban en cartas, sino en fragmentos realizados para tal fin.

Ademas puedo mostrar este otro en color violeta, es del compañero SEGELL

Creo que este lineal VICTOR, es de los denominados de la colección FRANCÉS, estos faciales bajos no se encontraban en cartas, sino en fragmentos realizados para tal fin.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
Un bonito lineal de Torredembarra (escrito con N):

Mide 46 mm de ancho por 6 de alto, estampado en lila y acompañado, en este caso, por un gomígrafo fechador del 3 de diciembre de 1934.
Este lineal de ferrocarril está reseñado por Arturo Navarro, Martínez Pinna y Henry.
La marca, más en detalle:

Saludos
Un bonito lineal de Torredembarra (escrito con N):

Mide 46 mm de ancho por 6 de alto, estampado en lila y acompañado, en este caso, por un gomígrafo fechador del 3 de diciembre de 1934.
Este lineal de ferrocarril está reseñado por Arturo Navarro, Martínez Pinna y Henry.
La marca, más en detalle:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:

Corroboro su existencia, medidas y color de impresion.
Aunque no lo tengo en carta


HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola
Un fragmento más, para corroborar que su uso se amplió a epocas posteriores a la Republica (guerra civil y postguerra),.
Pues tal como venía estipulado en el libro de Arturo Navarro, como cuño usado en Republica, y que hasta ahora se ratificaba por todos los sellos mostrados con la marca lineal pertenecientes a esa epoca, con este de Franco, se puede ampliar sus fechas de empleo para años posteriores al año 40
.

Saludos
Un fragmento más, para corroborar que su uso se amplió a epocas posteriores a la Republica (guerra civil y postguerra),.
Pues tal como venía estipulado en el libro de Arturo Navarro, como cuño usado en Republica, y que hasta ahora se ratificaba por todos los sellos mostrados con la marca lineal pertenecientes a esa epoca, con este de Franco, se puede ampliar sus fechas de empleo para años posteriores al año 40


Saludos

Socio de Afinet
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
En esta ocasión se me plantea una duda bastante ardua.
Tengo esta cartería leridana:

Como véis, en el centro pone CORREOS entre dos paralelas, y abajo LÉRIDA entre paréntesis.
El problema no está en la estampación, que es buena, sino en que tanto Henry como Martínez Pinna dibujan dos carterías leridanas con la mitad inferior exactamente igual; solo se diferencian en el nombre de la localidad, colocado arriba. Puede tratarse de Barbens o de Preixana.
¿Alguien tiene una idea mejor de cómo identificarla?
Saludos
En esta ocasión se me plantea una duda bastante ardua.

Tengo esta cartería leridana:

Como véis, en el centro pone CORREOS entre dos paralelas, y abajo LÉRIDA entre paréntesis.
El problema no está en la estampación, que es buena, sino en que tanto Henry como Martínez Pinna dibujan dos carterías leridanas con la mitad inferior exactamente igual; solo se diferencian en el nombre de la localidad, colocado arriba. Puede tratarse de Barbens o de Preixana.
¿Alguien tiene una idea mejor de cómo identificarla?

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola Victor
Creo que va a estar dificil de adivinarlo, porque ademas tienes una tercera con el mismo formato y leyenda inferior, VILANOVA DE BELLPUIG
Aunque el que tengo, tiene las letras muy empastadas para verla detenidamente, aunque creo que en tu sello se veria el final de Bellpuig que al ser tan largo, casi toca con la franja de Correos, por lo que seguramente podemos descartar esta carteria

En cambio la de Barbens, se ve mejor y diria que el formato de las letras y su caligrafia es bastante identica y la separacion de la leyenda superior con Correos, puede coincidir con el espacio en blanco que se ve en tu sello de Franco en la parte superior
.
Aunque estoy casi seguro que todas estas fueron diseñadas y acuñadas por el mismo artesano

A ver qeu te parecen
Xaos
Creo que va a estar dificil de adivinarlo, porque ademas tienes una tercera con el mismo formato y leyenda inferior, VILANOVA DE BELLPUIG
Aunque el que tengo, tiene las letras muy empastadas para verla detenidamente, aunque creo que en tu sello se veria el final de Bellpuig que al ser tan largo, casi toca con la franja de Correos, por lo que seguramente podemos descartar esta carteria


En cambio la de Barbens, se ve mejor y diria que el formato de las letras y su caligrafia es bastante identica y la separacion de la leyenda superior con Correos, puede coincidir con el espacio en blanco que se ve en tu sello de Franco en la parte superior

Aunque estoy casi seguro que todas estas fueron diseñadas y acuñadas por el mismo artesano



A ver qeu te parecen


Xaos

Socio de Afinet
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
Sí, Manolo, ya conocía la cartería de Vilanova de Bellpuig, pero no la cité porque opino como tú: de haber sido esa, se vería alguna de las letras extremas sobre la linea superior de "Correos".
En fin, que la cosa no es fácil para averiguar de cuál se trata.
Saludos
Sí, Manolo, ya conocía la cartería de Vilanova de Bellpuig, pero no la cité porque opino como tú: de haber sido esa, se vería alguna de las letras extremas sobre la linea superior de "Correos".
En fin, que la cosa no es fácil para averiguar de cuál se trata.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:

Esta es para terminar de adobar el asunto. CASTELLNOU DE SEANA (Lerida)
Creo que la que muestra VICTOR debe de ser BARBENS por la disposicion de letras.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3