Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Me acabo de quedar ojiplático , mentalmente trastornado , a la vez que sorprendido , aunque no veo la luz todavía , y seguramente acabaré mosqueado , y tendré que poner al vendedor verde , por querer engañar a unos compradores inocentes . Para mí es un fraude filatélico, y ¿para vosotros?. Lo digo porque creo que los "pelones" pueden coincidir con los "cuartillos" y con el "cadete" pero no con el "medallón", ¿o estoy equivocado?
Un saludo.
Adjuntos
De todo un poco pero los pelones son los que ganan, por no cuadrarme claro.
Desde que ayer vi el frontal que os muestro más arriba, me llamó la atención que era demasiado trabajo toda ese montaje para tener un fallo tan grande como el de mezclar dos emisiones que no estuvieron en servicio simultáneamente como el alfonso XIII medallón y los pelones. Estuve buscando en internet a ver que encontraba y he encontrado un link bastante curioso. Os lo pongo por si es interés de alguien, si necesitáis traducción me tenís a vuestra disposición. La verdad es que según esta página web todo cuadra en el frontal menos los dichosos sellos. ¿Alguien tiene alguna pieza con pelones dirigidos a éstos puertos húngaros?
Hola,
nada más ver la carta anterior me he acordado de este sello:
Es un sello que tengo hace más de 40 años y que no tengo descrito. Tengo la completa seguridad de que se trata de un matasellos auténtico, en aquella época estas cosas no se falsificaban.
Como DZUL se me ofrece de traductor del enlace que nos da en la comunicación anterior; este sello sirve para dos cosas, una para comparar con la carta y otra, para que DZUL, si es tan amable, me ayude a describirlo.
S. i I.
Según la web que he enlazado, sería un matasello de la compañía privada húngara para correo marítimo internacional Magiar Kir - Adria Company. Traduzco:
Al mismo tiempo (1890 aproximadamente según lo dicho en el texto con aterioridad) se crea una compañía privada por barco a vapor llamada Magyar Kir. Adria Company. Su actgividad era navegar por el Mediterráneo y el Atlántico transportando (literalmente llevando) correo internacional recogid o en los distintos puertos donde paraba. No tiene matasellos oficiales y aplicaban las siguientes marcas privadas (ver web, entre ellas está el matasello que muestra Rucmervell). LLevaba una marca de Paquebot, la palabra KIKOTOBEN (correo portuario) o TENGEREN (correo marítimo) y el nombre del navío en lineal S.S. PETOFY o S.S. ZIRINI. Los sellos (de Hungría, Italia, Francia, España, Malta, Egipto, Brazil, Austria...) son matasellados con una o más de las siguientes marcas y otras (ver web).
En el año 1914 el primer día de la I Guerra Mundial el gobierno (húngaro) expropió todos los barcos húngaros y austríacos y los incorporó a la flota de barcoas auxiliares (de guerra), barcos hospital...
Como podéis observar se dice que "los sellos eran matasellados por las siguientes marcas (entre las que está la del sello de Rucmervell) y otras (lo que no aclara la autenticidad o no de la marca del frontal, que no setá ilustrada en la web)". Al ser una empresa privada habría que ver qué tarifas eran válidas para su servicio, o si estaban al corriente de los sellos en vigor en cada país en que fondeaban, o si el vigor de los mismos era necesario para pagar los portes. En fin, un tema creoque poco estudiado y que por las pocas piezas que habrá no dará para mucha más teorización sobre el asunto.
Espero que haya sido de ayuda (o desasosiego ),
PD: La traducción hay que tomarla con cautela ya que el texto está escrito en inglés por un no anglófono y traducido aquí por mí (que tampoco lo soy), con lo que de lo escrito a lo que se quiso escribir puede haber diferencias.
No se si se han insertado, pero valga una pareja de pelones sin dentar
!
Mensaje de: MATRIX
Pues es conveniente intentar revisarse el hilo antes de postear, sino, todos subiremos imagenes bajo ese pretexto y trabajo triple para los moderadores
Adjuntos
Pareja del 221 sin dentar
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013) Cambio lo que tengo, busco lo que me falta
TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Os muestro una carta muy bonita que va enviada desde La Orotava a Santa cruz de Tenerife con un espectacular franqueo peloniano. Espero que os guste a todos.
He encontrado en la red una pieza que si bien no es tan agradable a la vista como las que le preceden, parece ser que es de extrema rareza ya que se estima que alcanzará entre las 600 y las 700 libras esterlinas. La traducción aproximada de la descripción del lote es la siguiente:
"1889 RARO SOBRE CERTIFICADO. 1889 (mar) Envío a Alemania llevando un sello de una peseta con matasello certificado, también tampón "R" y lineal "cerificado" en violeta. Todo el correo certificado tenía que ser devuelto a la oficina de correos (sin el contenido) y era públicamente destruído si el remitente no lo reclamaba (una reminiscencia de la Edad Media para comprobar que el cartero no había robado los contenidos). Por lo tanto estos envíos certificados son muy raros, conociéndose solamente 6 de este año y 322 de todo el siglo XIX (se adjunta lista)"
Yo personalmente jamás había escuchado nada sobre este tema, quizá nuestros más avezados compañeros sepan más y nos puedan iluminar.
De la emisión del Pelón ... se conocen alrededor de 250 cartas Certificadas ... obviamente si reducimos a las conocidas en los tres primeros meses de la emisión ... Octubre a Diciembre de 1.889 ... esta pieza es extremadamente rara ...
Lo cual no quiere decir que este ejemplar no pueda valer lo que dices y más ...
Francesc @ ------------
,.jpg (8.18 KiB) Visto 872 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero.. Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla. Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Pues creo entonces que tenemos una incongruencia. O no es del año 1889 sino del 1898 (puesto que el mes del matasello certificado es claramente marzo) y se equivocaron en el fechador o se usó el pelón en Madrid meses antes de lo conocido .
Gracias Francesc por tu explicación, no sabía que fueran tan raras las cartas certificadas de la serie del pelón.
Bien, como se ve en el enlace colgado, el matasellos dice Tengerentul y era un cuño maritimo que se aplicaba en la linea maritima privada hungara Adria.
Hace un tiempo, se subastaron unas piezas circuladas en esos paquebots que fueron muy comentadas
Argus 2 escribió:De la emisión del Pelón ... se conocen alrededor de 250 cartas Certificadas ...
¿¿250 cartas certificadas sólo?? ¿Hablas en serio? amigo Francesc
Si fuera así, las más de treinta cartas certificadas con "pelones" que tengo en mi colección representarían más que diez por cientos de todas las piezas "conocidas"...
Creo que sería una buena idea hacer un censo de las “miles y miles“ piezas reputadas
...y sí, tengo la obra de Antonio Perpiñá también.
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
¿Cuántas conoces en manos de otros coleccionistas? ...
Creo que no estaría de más ... aprovechando este Agora ... hacer un recuento con imágenes en un hilo específico para ello ... sin mezclar nada más ...
Francesc @ ------------
,.jpg (8.18 KiB) Visto 1040 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero.. Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla. Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Yo tengo aproximadamente 10 cartas certificadas del Pelón.... Con todo respeto a los maestros, creo que existen más de 250, y yo diría que más de 1000. Pero es una opinión personal, claro está.
Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Gracias Eo ... tu opinión es valiosa tanto en tu percepción de coleccionista muy avezado ... como en el sentido que refuerza la necesidad de hacer un recuento exhaustivo ... con imágenes ... de todo lo que cada uno tiene en su colección o referenciado ... abriendo un hilo específico para ello ...
Francesc @ -----------
,.jpg (8.18 KiB) Visto 1021 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero.. Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla. Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Realmente, ese calculo de 250 se debe quedar corto.
El total ha de aumentars en bastantes mas, no se si llegaran al millar, pero yo díria, por el material visto en esto años, que su margen se multiplica por 2 ó 3 como minimo de ese limite de 250.
Solo en una subasta que se celebra este mes, ya se subastan mas de 110 piezas certificadas , todas del pelon, con lo que no es muy factible que ahí este ya el 50% del total del mercado, pero resulta significativo para hacer ese recuento aproximado, pues supongo que en ella estarán de las mas importantes procedentes de una coleccion especializada.